option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología Forense. Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología Forense. Criminología

Descripción:
Capitulo 3 Libro. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la edad más frecuente de inicio de la esquizofrenia?. a) Infancia temprana. b) Final de la adolescencia o adultez temprana. c) Mayores de 50 años.

2. Según el DSM-5-TR, ¿cuál de los siguientes síntomas es imprescindible para diagnosticar esquizofrenia?. a) Catatonia. b) Anhedonia. c) Delirios, alucinaciones o discurso desorganizado (al menos uno).

3. ¿Cuál de los siguientes es un delirio de control?. a) Creer que fuerzas externas controlan mis pensamientos. b) Creer que la pareja es infiel. c) Pensar que un famoso está enamorado de mí.

4. Las alucinaciones más frecuentes en la esquizofrenia son: a) Visuales. b) Auditivas. c) Somáticas.

5. El pensamiento desorganizado suele evidenciarse a través de: a) Discurso desorganizado. b) Conducta agresiva. c) Insomnio persistente.

6. La abulia se caracteriza por: a) Falta de motivación para conductas dirigidas a una meta. b) Exceso de actividad motora. c) Ideas delirantes somáticas.

7. Un síntoma característico del comportamiento catatónico es: a) Euforia persistente. b) Insomnio total. c) Flexibilidad cérea.

8. El trastorno delirante se diferencia de la esquizofrenia porque: a) Incluye alucinaciones complejas. b) Solo aparece en menores de 25 años. c) No presenta deterioro funcional significativo.

9. En el trastorno psicótico breve, la duración del episodio es: a) Entre un día y un mes. b) Más de seis meses. c) Solo durante unas horas.

10. El trastorno esquizofreniforme se caracteriza principalmente por: a) Duración inferior a 6 meses. b) Presencia obligatoria de catatonia. c) Delirios exclusivamente persecutorios.

11. El trastorno esquizoafectivo requiere: a) Síntomas psicóticos solo en presencia de un episodio afectivo. b) Episodio afectivo + síntomas psicóticos fuera del episodio afectivo. c) Ausencia total de síntomas afectivos.

12. ¿Cuál de estos factores incrementa el riesgo de esquizofrenia según el modelo diátesis–estrés?. a) Aislamiento social y estrés ambiental. b) Alto nivel socioeconómico. c) Hábitos deportivos intensivos.

13. La hipótesis biológica más aceptada implica una hiperactividad de: a) Serotonina. b) Noradrenalina. c) Dopamina mesolímbica.

14. La expresión emocional extrema dentro de la familia se asocia con: a) Menor gravedad de los síntomas. b) Mayor probabilidad de recaída. c) Mayor adherencia al tratamiento.

15. Un delirio místico-religioso sería: a) Creer que una secta persigue al individuo. b) Creer que se poseen poderes divinos. c) Creer que se tiene una enfermedad terminal.

16. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma negativo típico?. a) Apatía. b) Aplanamiento afectivo. c) Fuga de ideas.

17. Las alucinaciones somáticas suelen implicar: a) Voces que comentan. b) Sensaciones físicas sin base real. c) Colores brillantes de origen desconocido.

18. La prevalencia aproximada de la esquizofrenia es: a) 1% de la población. b) 10% de la población. c) 0,01% de la población.

19. ¿Cuál de los siguientes comportamientos es típico de la conducta desorganizada?. a) Repetir palabras de otros. b) Vestir ropa incoherente con el clima. c) Tener ideas de culpa extrema.

20. El diagnóstico de esquizofrenia requiere síntomas durante al menos: a) 1 mes en total. b) 12 meses continuos. c) 6 meses en total (con 1 mes activo).

21. La esquizofrenia se asocia con mayor mortalidad debido principalmente a: a) Enfermedades cardiovasculares y suicidio. b) Sobredosis accidentales. c) Trastornos alimentarios.

22. ¿Cuál de estos NO es un tipo de delirio reconocido?. a) De referencia. b) De identidad múltiple. c) Somático.

23. La esquizofasia se relaciona con: a) Lenguaje incoherente. b) Pensamientos intrusivos. c) Delirios de persecución.

24. La catalepsia se caracteriza por: a) Movimientos repetitivos sin fin. b) Mantenimiento de posturas rígidas. c) Alucinaciones visuales severas.

25. ¿Cuál de estos factores genéticos apoya la etiología de la esquizofrenia?. a) Mayor prevalencia entre padres adoptivos. b) Alta concordancia en gemelos monocigóticos. c) Ausencia total de antecedentes familiares.

26. ¿Qué indica la anhedonia?. a) Incapacidad para experimentar placer. b) Exceso de preocupación por la salud. c) Movimientos motores exagerados.

27. El trastorno psicótico inducido por sustancias aparece: a) Solo semanas después del consumo. b) Durante o poco después de consumir o abstenerse. c) Únicamente tras intoxicaciones graves.

28. Un criterio diferencial clave entre esquizofrenia y depresión con síntomas psicóticos es que: a) En la depresión los síntomas psicóticos son congruentes con el ánimo. b) La depresión nunca presenta delirios. c) La esquizofrenia siempre incluye catatonia.

29. En el trastorno esquizotípico de la personalidad: a) No existen ideas de referencia. b) Los síntomas no alcanzan umbral psicótico. c) Se presentan episodios psicóticos prolongados.

30. Un ejemplo de neologismo sería: a) Inventar una palabra sin significado compartido. b) Repetir las palabras de otro. c) Cambiar el tono de voz de manera constante.

Denunciar Test