option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA FORENSE. Preguntas de exámenes, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA FORENSE. Preguntas de exámenes, UNED

Descripción:
Tema 7: Trastornos de la conducta, control de impulsos y personalidad (8 y 10)

Fecha de Creación: 2023/12/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la afirmación correcta respecto a la piromanía: Es común que los pirómanos atraviesen etapas en las que no provocan ningún incendio. Suele comenzar en la edad adulta. Parece ser más frecuente en mujeres que en hombres.

Señale a qué trastorno de la personalidad corresponde la siguiente descripción: dificultad para controlar impulsos que se puede manifestar a través de atracones de comida, gastos y compras innecesarias, juegos de azar, abuso de sustancia o conducción temeraria. Límite. Antisocial. Narcisista.

¿De qué trastorno de personalidad es característico el mostrarse suspicaz y desconfiado hacia los demás?. Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno evitativo de la personalidad.

En el caso de cuál de los siguientes trastornos, para realizar su diagnóstico, es necesario descartar otros trastornos mentales que se desarrollan con episodios de comportamiento agresivo: Trastorno explosivo intermitente. Piromanía. Trastorno antisocial de la personalidad.

Las personas diagnosticadas con cleptomanía viven el hecho de robar como algo: Egodistónico. Ególatra. Egosintónico.

Las autolesiones y el comportamiento suicida son característicos del siguiente trastorno de personalidad: Trastorno límite de la personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

¿Qué trastorno incluido por la CIE-10 en la categoría de trastornos del control de impulsos está incluido en el DSM-5 en el apartado de trastornos relacionados con el espectro obsesivo-compulsivo?. La tricotilomanía. La piromanía. El trastorno de la conducta o disocial.

¿De qué trastorno de personalidad es característica la escasa o nula necesidad afectiva?. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad.

Dentro de los trastornos del control de impulsos, ¿con qué trastorno de los siguientes suelen ser diagnosticados los individuos que viven en ambientes psicosociales desfavorables?. Trastorno de la conducta o disocial. Trastorno explosivo intermitente. Cleptomanía.

¿Cuál de las siguientes características se suele asociar principalmente con el trastorno antisocial de la personalidad?. Frecuente incumplimiento de las normas sociales. Forma de relacionarse con el mundo desconfiada y precavida. Forma arrogante y autosuficiente de afrontar la vida.

Señale cuál de los siguientes trastornos de la personalidad no está recogido en el "Modelo alternativo del DSM-5 para los trastornos de personalidad": Esquizoide. Antisocial. Evitativo.

¿Qué es la tricotilomanía?. El hábito de arrancarse pelos de cualquier zona del cuerpo. El hábito de pellizcarse de forma compulsiva cualquier zona del cuerpo. El hábito de arrancarse piel de cualquier parte del cuerpo.

En el marco de los trastornos de personalidad, y por lo que se refiere a los niveles de deterioro del funcionamiento planteados por Bender y Morey (2012) para el DSM-5 (que recoge de hecho el DSM-5), señale la opción correcta: Los autores (y el DSM-5) proponen 5 niveles: con un rango de puntuaciones de 1 a 5. Los autores (y el DSM-5) proponen 4 niveles: con un rango de puntuaciones de 0 a 3. Los autores (y el DSM-5) proponen 3 niveles: leve, moderado y grave.

¿A qué trastorno de personalidad suele estar asociado el desprecio por los valores familiares y culturales?. Al trastorno antisocial de la personalidad. Al trastorno histriónico de la personalidad. Al trastorno esquizoide de la personalidad.

En el marco del diagnóstico de los trastornos de personalidad, y por lo que se refiere a la evaluación de las dimensiones de funcionamiento (dimensión "yo o sí mismo" y dimensión "relaciones interpersonales") y a las dos facetas que componen cada una de esas dimensiones, señale a cuál de las tres facetas siguientes corresponde la capacidad para tener una vida coherente y con sentido: Autodeterminación. Intimidad. Identidad.

Un patrón psicológico excéntrico caracterizado por intereses por aspectos de tipo extrasensorial tales como la clarividencia, la telepatía, los poderes especiales, etc., forma parte, más propiamente, de las características del trastorno de personalidad: Esquizotípico. Histriónico. Esquizoide.

Dentro del espectro impulsivo hay una serie de trastornos asociados a delitos, señale cuáles: La cleptomanía y la piromanía entre otros. La ciclotimia y los trastornos bipolares. Principalmente el trastorno de pánico.

El DSM 5 presenta dos apartados de trastornos de la personalidad, uno de ellos para los 10 tipos tradicionales y el otro para un “Modelo alternativo” con solo 6 de los 10 anteriores. Señale cuál de los siguientes trastornos NO aparece en el modelo alternativo, pero sí en el modelo tradicional: Paranoide. Narcisista. Esquizotípico.

La cleptomanía se define como impulsos incontrolables que empujan a la persona a apropiarse de objetos ajenos: Innecesarios para uso personal. De importante valor económico. Que se conservan, pero no se desechan o regalan.

Un trastorno cuya característica principal es la falta de control de impulsos de agresividad, que da lugar a violencia (física o verbal) o destrucción de la propiedad, y suele existir malestar o arrepentimiento posterior en el individuo, es el siguiente: Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de personalidad antisocial. Trastorno de personalidad límite.

Un patrón de personalidad que se caracteriza, entre otros aspectos, porque se evita o excluye el ocio y las actividades lúdicas, en pos de lograr el control y el orden en la vida personal, es más propio de un trastorno de la personalidad: Obsesivo-compulsivo. Dependiente. Evitativo.

Señale la opción CORRECTA respecto de la cleptomanía: Los objetos robados no suelen utilizarse y suelen desecharse o esconderse. Los cleptómanos nunca experimentan, de manera asociada a un robo, ansiedad, abatimiento y culpabilidad. Los cleptómanos prefieren robar en compañía, con cómplices.

Señala la opción CORRECTA respecto de la piromanía: Una vez provocado el incendio pueden quedarse como espectadores e incluso colaborar en su sofocación. No presentan dificultades de aprendizaje ni de habilidades sociales. Suele tener su inicio en la edad adulta.

Indique cuál de los siguientes patrones de síntomas define mejor, en conjunto, las características clínicas del trastorno de personalidad paranoide: Sospecha sin base de que los demás le explotan o engañan, desconfianza y suspicacia persistentes, y aislamiento social excesivo. Tendencia al engaño, impulsividad, irresponsabilidad, y ausencia de remordimiento. Agresividad, actividades solitarias, ideas de suicidio, y falta de confianza en sí mismo.

Uno de los trastornos asociados al control de impulsos es la cleptomanía. Una característica de este trastorno consiste en que: Parece darse con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. La principal finalidad es conseguir un determinado bien para su uso. Los sujetos disfrutan perpetrando el robo (es un trastorno egosintónico).

El temor a perder la autonomía y la independencia es una característica más propia del trastorno de personalidad: Paranoide. Histriónico. Límite.

La utilización de un lenguaje peculiar y artificial para describir determinados sucesos es una característica más propia del trastorno de personalidad: Esquizotípico. Esquizoide. Esquizofrénico.

El patrón de síntomas consistente en baja capacidad afectiva, preferencia por actividades solitarias, carencia de compromisos y relaciones íntimas, desinterés por las relaciones interpersonales (incluidas las familiares), frialdad emocional y escaso placer con las cosas, sugiere el siguiente diagnóstico: Trastorno de personalidad esquizoide. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de personalidad límite.

Indique cuál de los siguientes patrones de síntomas define mejor, en conjunto, las características clínicas del trastorno de personalidad límite: Elevada variabilidad en la expresión de los afectos y el estado de ánimo, oscilaciones del humor, incapacidad para controlar los impulsos, y conductas autodestructivas. Baja necesidad de contacto afectivo, falta de respuesta emocional, preferencia por actividades solitarias, y carencia de vínculos emocionales profundo. Tendencia al engaño, impulsividad, irresponsabilidad, y ausencia de remordimiento, sospecha sin base de que los demás le engañan.

Un patrón psicológico caracterizado por escasa o nula necesidad afectiva, con intereses y que la persona realiza en solitario, acompañando con un déficit a la hora de establecer vínculos emocionales profundos ni siquiera en el ámbito familiar, etc., forma parte, más propiamente, de las características del trastorno de personalidad: Esquizoide. Esquizotípico. Evitativo.

Respecto de la piromanía cabe afirmar lo siguiente: Los pirómanos suelen tener etapas en que provocan incendios repetidamente seguidas de otras etapas en que no los provocan. Tras provocar el incendio suele comenzar una fase depresiva. Detrás de un pirómano se esconden, muy frecuentemente, otro tipo de intereses (ej: económicos).

Señale cuál de los siguientes trastornos de personalidad se da más en mujeres que en hombres: Histriónico. Obsesivo-compulsivo. Esquizotípico.

El yo o sí mismo se compone de: Identidad y autodeterminación. Empatía e intimidad. Las otras dos respuestas son correctas.

El trastorno que se caracteriza por episodios intermitentes de impulsos agresivos o «ataques» de ira incontrolables que pueden dirigirse a personas u objetos, se denomina: Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de conducta o disocial. Cleptomanía.

Las relaciones interpersonales se componen de: Empatía e intimidad. Identidad y autodeterminación. Las otras dos respuestas son correctas.

Al impulso descontrolado de hurtar cosas innecesarias para sí se denomina: Cleptomanía. Trastorno de conducta o disocial. Trastorno explosivo intermitente.

La aparición de episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan lugar a violencia física y/o verbal o destrucción de la propiedad, seguidos, con frecuencia, de arrepentimiento, pero no acompañados de otras violaciones de las normas sociales como fraudes o robos sin sentimientos de culpa... Son características que describen, más propiamente: Trastorno explosivo-intermitente. Trastorno de la conducta o disocial. Trastorno antisocial de la personalidad.

Respecto de los trastornos de la personalidad, señale la opción correcta: La dimensión de relaciones interpersonales incluye las facetas de empatía e intimidad. El saber establecer relaciones de cercanía profundas y duraderas con los demás es una característica de la faceta de empatía. La faceta de intimidad pertenece a la dimensión de "Sí mismo".

Por favor, señale cuál de los siguientes trastornos NO está incluido en la categoría "trastornos del control de los impulsos y de la conducta" del DSM-5: Tricotilomanía. Trastorno explosivo intermitente. Cleptomanía.

Señale la afirmación correcta respecto a la cleptomanía: Suele ser un trastorno egodistónico. Suele ser un trastorno egosintónico. Es más frecuente en hombres.

El trastorno límite de la personalidad también se conoce con otros nombres. Señale cuál de los siguientes NO es uno de ellos: Trastorno de control de los impulsos afectivos. Trastorno inestable de la personalidad. Trastorno ambivalente (trastorno ambivalente de la personalidad).

La dependencia emocional de los demás puede mostrarse de distintas formas, como el temor a la crítica o ridiculización de los demás, una gran necesidad de apoyo de los otros y el temor al abandono. Señale en cuál de los siguientes trastornos de personalidad estas características son menos nucleares de cara a su definición: Obsesivo-compulsivo. Histriónico. Evitativo.

La tendencia al aislamiento social es menos propia del trastorno de personalidad: Antisocial. Esquizoide. Esquizotípico.

Según el estudio de Coccaro (2010), ¿en qué rango se mueve la heredabilidad del trastorno explosivo intermitente?. 44-72 %. 3-11 %. 23-53 %.

El patrón de síntomas consistente en incapacidad para controlar los impulsos, conductas autodestructivas, inestabilidad afectiva, intolerancia al abandono o desamparo, y relaciones interpersonales intensas e inestables, sugiere el siguiente diagnóstico: Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de personalidad esquizoide.

En el marco de los trastornos de la personalidad, señale cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA: Personas raras y peculiares – Trastorno Esquizoide. Extraversión extrema – Trastorno Histriónico. Inestabilidad emocional y ambivalencia – Trastorno Límite.

Respecto de la etiología del Trastorno explosivo intermitente, los estudios muestran que: En torno al 45% de la varianza en el control de la impulsividad se encuentra determinada por factores genéticos. La causa del problema en una inadecuada resolución del Complejo de Edipo. La causa del trastorno es haber sufrido eventos traumáticos en la infancia (esta causa explica el 80% de la varianza del trastorno).

Un hombre que manifiesta tener "ataques" puntuales de agresividad de los que luego se arrepiente, es especialmente probable que esté experimentando el siguiente trastorno: Trastorno explosivo intermitente. Trastorno bipolar. Trastorno de la conducta o disocial.

Denunciar Test