option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA FORENSE. Preguntas de exámenes, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA FORENSE. Preguntas de exámenes, UNED

Descripción:
Tema 9: Psicopatología y criminalidad (corresponde a tema 16)

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 49

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde el punto de vista de la psicología jurídica, el concepto de disimulación se contempla como: La ocultación intencionada de síntomas para la obtención de un beneficio o evitar una penalización. La producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos. La medida en que una persona puede ser juzgada por la comisión de un hecho delictivo, tomando en consideración su idoneidad para responder por el acto.

Uno de los criterios recogidos en la PCL-R (Hare, 2003) para el diagnóstico de la psicopatía es: La versatilidad criminal. La conducta sexual inhibida. La severidad de los delitos.

Una de las escalas considerada más adecuadas para medir la psicopatía en contextos forense es: La PCL-R. La escala Pd o de desviación psicopática del MMPI. La PCL:SV.

Las condiciones o facultades mínimas requeridas para poder considerar un sujeto culpable en el sistema legal español son: La capacidad intelectual y capacidad volitiva. La capacidad volitiva y capacidad social. La capacidad personal.

Hablando de conducta delictiva, la psicopatología debe entenderse: Como un factor de riesgo, que, en combinación con otras variables, puede incrementar su probabilidad. Como un factor de protección, dado que las personas que sufren un trastorno corren un riesgo menor de verse involucrados en el papel de víctimas. Como un factor único, ya que por sí misma puede explicar un alto porcentaje de conductas delictivas.

El concepto de simulación: En contextos forenses, es una hipótesis de partida cuando tenemos que valorar una posible patología. Hace referencia al proceso de especular, sobre la posible comisión de un delito. Implica el uso de software complejos para la reconstrucción de los hechos.

En el caso de los trastornos afectivos, podemos hablar de dos dimensiones relacionadas con la conducta delictiva: La depresiva y la maníaca. El control de impulsos y la empatía. La dependiente y la ansiosa.

El concepto de valoración (evaluación) del riesgo: Hace referencia al proceso de especular, de modo informado, sobre la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento violento. Hace referencia a la medida en que una persona puede ser juzgada por la comisión de un hecho delictivo. En la actualidad está es desuso, dado el bajo índice de acierto que presentan las pruebas.

En el estudio psicopatológico de la conducta delictiva, el concepto de disimulación: Suele ser frecuente en casos de custodia familiar. Hace referencia a la producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos externos. Implica que la clave de la producción de síntomas es el beneficio secundario que de ello se deriva.

La PCL-R es un instrumento para evaluar la psicopatía: También en población penitenciaria femenina, según su última revisión. Aunque no es aplicable en contextos penitenciarios. Tanto en contextos civiles y forenses como penitenciarios.

Señale la opción CORRECTA respecto de la capacidad predictiva del PCL-R a la luz de las investigaciones recogidas en Pozueco et al. (2011; parte II): El PCL-R contribuye significativamente a la predicción de la reincidencia en delincuentes varones puestos en libertad tras cumplir sus condenas. Los rasgos de psicopatía que recoge el PCL-R (a través de su derivado forense, el PCL:SV) predice el riesgo de violencia solamente en pacientes con trastornos mentales no graves. El PCL-R NO contribuye significativamente a la predicción de la reincidencia en delincuentes tras haber recibido tratamiento en hospitales psiquiátricos.

Señale cuál de las siguientes anomalías o alteraciones psíquicas NO se considera en el Código Penal de cara a aplicar el concepto de inimputabilidad: Trastorno de control de los impulsos. Trastorno mental transitorio. Intoxicación plena (no voluntaria).

Señale cuál de los siguientes “Facetas” NO forma parte de la PCL-R (Hare, 2003): Psicopática. Interpersonal. Afectiva.

Hervé, Ling y Hare (2000), a partir de la PCL-R (Hare, 2003) identificaron cuatro grupos o subtipos de psicopatía y un cuarto grupo de pseudo psicópatas o sociópatas, de modo que: El “manipulador” puntuaba alto en la Faceta 1 y en la Faceta 2 y más bajo en las otras dos. El “clásico o prototípico” puntuaba bajo en las cuatro facetas de la PCL-R. El “macho” puntuaba alto en la Faceta 1 y bajo en las demás.

En general, los psicópatas NO emplean la violencia (artículo de Pozueco et al., 2011): Para subyugar y atemorizar a los demás. De un modo instrumental. Para manipular y controlar a los demás.

En el artículo de revisión de Pozueco et al (2011), parte II, los autores concluyen que los tribunales judiciales suelen dejar que la valoración de los aspectos intelectivos y volitivos del sujeto encausado recaiga en los profesionales de la: Psicología. Criminología. Psiquiatría.

La producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos con la finalidad de conseguir incentivos externos se da en: La simulación. El síndrome de Munchausen por poderes. El trastorno facticio.

Partiendo de la escala PCL-R se han definido cuatro facetas de la psicopatía y, a partir de estas, se han establecido varios subtipos o categorías de psicópatas. Indique cuál de las siguientes facetas permite diferenciar a todos los subtipos de psicópatas de los sociópatas o pseudopsicópatas (Hervé et al., 2000): Afectiva / emocional. Antisocial. Estilo impulsivo / irresponsable.

Señale cuál de las siguientes patologías se asocia MÁS a delitos contra la propiedad: Trastorno de personalidad paranoide. Ludopatía. Esquizofrenia.

Señale cuál de las siguientes patologías se asocia MENOS a delitos contra las personas: Ludopatía. Trastorno de personalidad paranoide. Esquizofrenia y psicosis.

Señale cuál de las siguientes patologías se asocia MÁS a delitos contra los menores: Desorden / trastorno facticio por poderes. Trastorno de la personalidad evitativo. Trastorno histriónico de la personalidad.

Uno de los principales delitos asociados al trastorno bipolar, en fase maníaca, consiste en: Agresión impulsiva, delito económico, y vandalismo. Homicidio, acompañado o no de suicidio. Delitos con armas.

La Escala de Psicopatía Revisada de Hare (1991, 2003) es el instrumento más utilizado para la evaluación de la psicopatía. Aunque la escala posee varias dimensiones de psicopatía, el propio Hare ha propuesto (Hare y Newmann) que el elemento esencial de la psicopatía viene dado por la dimensión relacionada con: Las conductas antisociales. La experiencia afectiva deficiente. El estilo comportamental irresponsable e impulsivo.

Los principales delitos que se han asociado al trastorno de personalidad esquizoide son los siguientes: Homicidio, secuestro y allanamiento de morada, robos y estafas. Falsificación, fraude, y explotación de personas. Denuncias falsas para llamar la atención.

En el marco de los trastornos afectivos (depresión y trastorno bipolar), cabe afirmar lo siguiente: La relación entre trastorno bipolar y conducta antisocial parece darse tanto en la infancia, como en la adolescencia y en la edad adulta. En su conjunto, la comisión de delitos en los trastornos bipolares es superior en fase depresiva que en fase maníaca. Los homicidios ampliados u homicidios por compasión se dan fundamentalmente en las fases maníacas de los trastornos bipolares.

Delitos como las negligencias en el hogar, las agresiones desmedidas ocasionales (p.ej., en el ámbito familiar por rigidez y orden), y los delitos con armas se han asociado al siguiente trastorno psicopatológico: Trastorno obsesivo-compulsivo. Los delitos contra las personas y las agresiones sexuales. Las agresiones de pareja, el robo, la estafa y la malversación.

Entre los trastornos relacionados con la conducta delictiva, el trastorno de personalidad histriónica se ha relacionado principalmente con: Las denuncias falsas para llamar la atención. Los delitos contra las personas y las agresiones sexuales. Las agresiones de pareja, el robo, la estafa y la malversación.

Entre los trastornos de la personalidad relacionados con la comisión de algunos delitos, la desconexión social y la restricción emocional son los mecanismos implicados característicos del trastorno de personalidad: Esquizoide. Esquizotípico. Antisocial.

Entre los trastornos de la personalidad relacionados con la comisión de algunos delitos, el desprecio y la violación de derechos y normas son los mecanismos implicados característicos del trastorno de personalidad: Antisocial. Límite. Narcisista.

¿De qué trastorno de personalidad son característicos los comportamientos y pensamientos excéntricos?. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno esquizoide de la personalidad.

Entre los trastornos de la personalidad relacionados con la comisión de algunos delitos, la necesidad de admiración, arrogancia y falta de empatía, son los mecanismos implicados característicos del trastorno de personalidad: Narcisista. Dependiente. Evitativo.

Los delitos menores contra las personas (p.ej., lesiones) y contra la propiedad (p.ej., la destrucción de mobiliario) suelen asociarse al trastorno: Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de juego (ludopatía).

Respecto de la conducta violenta en pacientes con esquizofrenia, señale la opción correcta: Presenta más riesgo que en la población general. Presenta más riesgo que en personas que sufren abuso de sustancias. Presenta más riesgo que en población ingresada en psiquiatría.

Los principales delitos que se han asociado a la esquizofrenia y las psicosis son los siguientes: Delitos violentos (homicidio y lesiones) limitados al ámbito familiar. Delitos contra la propiedad (robo, estafa, falsificación, malversación). Delitos contra las personas (lesiones) y contra la propiedad (p.ej., destrucción mobiliaria).

Los principales delitos que se han asociado al trastorno de personalidad narcisista son los siguientes: Falsificación, fraude, y explotación de personas. Homicidio, secuestro y allanamiento de morada, robos y estafas. Denuncias falsas para llamar la atención.

La clásica teoría de Eysenck sobre el temperamento incluye las dimensiones de neuroticismo, extraversión y psicoticismo. En la última formulación de su teoría sobre temperamento y delincuencia este autor propuso que la delincuencia y la conducta antisocial se relacionaba causalmente con: Alto psicoticismo, alta extraversión, y alto neuroticismo. Alto psicoticismo, baja extraversión, y bajo neuroticismo. Alto psicoticismo, alta extraversión, y bajo neuroticismo.

En relación con la psicopatía cabría afirmar lo siguiente: Entre los internos que sufren prisión, los psicópatas son los que ingresan por primera vez en la cárcel a edad más temprana. La psicopatía y el trastorno de personalidad antisocial constituyen entidades diagnósticas equivalente. El diagnóstico de la psicopatía se establece habitualmente a través del sistema DSM.

Señale cuál de los siguientes NO forma parte del conjunto de 20 rasgos o características clínicas del psicópata puro según Hare (2003): Alto nivel de insight (intuición). Ausencia de metas realistas a largo plazo. Locuacidad y encanto superficial.

Señale cuál de los siguientes trastornos se relaciona en mayor medida con prácticamente cualquier delito: Antisocial. Esquizofrenia y psicosis. Esquizoide.

En el marco del abuso y dependencia del alcohol u otras drogas, señale la opción CORRECTA: Una modalidad de relación consumo/delito puede ser la denominada "delincuencia inducida". El abuso de sustancias puede considerarse un factor de riesgo especialmente de conducta violenta, pero no de victimización. La denominada "delincuencia disfuncional" es la que se refiere a la que se dirige a la obtención de los recursos necesarios para mantener el consumo.

El concepto jurídico de "anomalía o alteración psíquica" NO incluye: La intoxicación plena voluntaria. El estado de abstinencia. Las alteraciones perceptuales desde el nacimiento o la infancia.

Señale la opción correcta sobre las alteraciones que recoge el Código Penal español y que se considera que influyen sobre la responsabilidad para ser juzgado: Se recogen solamente aquellas que afecten a la inteligencia y a la voluntad. Se recoge un amplio espectro de alteraciones psicopatológicas que tienen influencia directa sobre el comportamiento. Se recoge la psicopatía asociada a alteraciones neurobiológicas.

Respecto de la simulación, señale la opción correcta: Constituye una conducta instrumental. Es una conducta patológica. Al igual que el trastorno facticio, supone una ganancia secundaria.

Un delincuente, ya condenado y en prisión, se muestra "mejor'' de lo que realmente está (o es), para obtener determinados beneficios (p. ej., una reducción de condena). Señale qué término sería más impropio para referirnos a ese caso: Disimulación. Deseabilidad social. Simulación.

Cleckley (1976) estableció 16 características clínicas del psicópata. Indique cuál de las que se indican a continuación es una de ellas: Vida sexual impersonal y poco estable. Elevado neuroticismo y conductas psiconeuróticas. Escaso encanto personal.

Los 20 rasgos o características del “psicópata puro” (Hare, 2003) se han organizado en dos factores y cuatro facetas (dos facetas cada factor). Por favor indique cuál de las siguientes características pertenece al factor de desviación social: Impulsividad. Conducta sexual promiscua. Mentiroso patológico.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la medición o evaluación de la psicopatía es verdadera: La PCL-R permite una consideración de la psicopatía como una categoría discreta o continua (dimensional). La PCL-R se creó para evaluar la psicopatía en población general. La escala de desviación psicopática del MMPI permite un juicio estricto, clínico-forense, de “psicopatía”.

En comparación con otros internos penados, los sujetos diagnosticados como psicópatas: Es más probable que hayan empleado un arma. Son condenados un menor número de veces por cada año de su vida en libertad (tanto por delitos violentos como no violentos). Ingresan por primera vez en la cárcel a una edad más avanzada.

Señale cuál es el modelo que supone el mayor referente para la evaluación y tratamiento de la conducta delictiva: Modelo de Riesgo-Necesidad-Responsividad (Andrew y Bonta, 2010). Modelo de criminología (Pozueco y colaboradores, 2011). Modelo de la PCL-R (Hare, 2003).

Denunciar Test