option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología y psiquiatría 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología y psiquiatría 2

Descripción:
Trastornos de la personalidad, trastornos de ansiedad, trastornos disociativos

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “disciplina que estudia las causas y desencadenantes de las enfermedades”?. Nosología. Nosografía. Etiología.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “disciplina que estudia los síntomas y signos de las enfermedades”?. Semiología. Etiología. Nosología.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “disciplina que define y delimita las enfermedades”?. Nosología. Nosografía. Nosotaxia.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “disciplina que describe las enfermedades”?. Nosografía. Nosología. Nosotaxia.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “disciplina que clasifica las enfermedades”?. Nosografía. Nosotaxia. Nosología.

¿Cuál es el criterio diagnóstico más utilizado en ciencias para definir normalidad y qué lo caracteriza?. Dinámico, cualitativo. Descriptivo, estadistico. Estructural , cuantitativo.

¿Cuáles son los atributos de la personalidad?. Individual, estable, dinámica, temporal. subyacente, inestable, estructural. Grupal, inestable, atemporal.

¿Cuál de todas estas definiciones corresponde a Rasgos de Personalidad?. A conjunción de todas las características psicológicas, moduladas por el entorno social y condicionadas por la biología. Patrones permanentes de experiencia subjetiva y de comportamiento, que se apartan de las expectativas de la cultura del sujeto. Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, son estables a lo largo del tiempo y producen malestar o prejuicios, al individuo que los sufre o a su entorno. Patrón persistente de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, en una amplia gama de contexto sociales y personales.

¿Cuál de todas estas definiciones corresponde a Trastorno de la personalidad?. Patrón persistente de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, en una amplia gama de contexto sociales y personales. Patrones permanentes de experiencia subjetiva y de comportamiento, que se apartan de las expectativas de la cultura del sujeto. Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, son estables a lo largo del tiempo y producen malestar o prejuicios, al individuo que los sufre o a su entorno. La conjunción de todas las características psicológicas, moduladas por el entorno social y condicionadas por la biología.

¿Cuál de todas estas definiciones corresponde a Personalidad?. La conjunción de todas las características psicológicas, moduladas por el entorno social y condicionadas por la biología. Patrones permanentes de experiencia subjetiva y de comportamiento, que se apartan de las expectativas de la cultura del sujeto. Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, son estables a lo largo del tiempo y producen malestar o prejuicios, al individuo que los sufre o a su entorno. Patrón persistente de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, en una amplia gama de contexto sociales y personales.

Características que definen a un trastorno de personalidad. Flexibilidad, dinamismo, adaptación. rigidez, capacidad para adaptarse facilmente, conductas sociables. Escasa capacidad de adaptación, rígidez y repertorios patologicos de conductas que se repiten, incapacidad para cambiar.

A qué grupo de TP corresponden las siguientes características: -Notable aislamiento social -Alteración en los mecanismos de procesamiento de la realidad -Percepciones distorsionadas y actitudes de desconfianza -Fríos e inexpresivos -Fácil adhesión a sectas -Vulnerables a patologías psiquiátricas como: esquizofrenia, trastornos afectivos y abuso de sustancias. -Se confunde con autismo. Clúster A. Clúster B. Clúster C.

A que cluster pertene esta definición "Personas que pueden ser consideradas raras o excéntricas. Incluye los trastornos de personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico.". Clúster B. Clúster C. Clúster A.

A que cluster pertene esta definición "personas que son muy ansiosas o sienten temor con facilidad. Lo completan los trastornos de personalidad evasiva, dependiente y obsesivo-compulsiva.". Clúster C. Clúster B. Clúster A.

¿Qué TP se caracteriza por la desconfianza, suspicacia, hipersensibilidad y propensión a dar significado a los más mínimos detalles? Nota: presenta sospecha sin base suficiente de ser explotado, dañado o engañado por los demás; cuestiona la lealtad y confianza de amigos; percibe ataques contra su persona o a su reputación; recurrente sospecha de la fidelidad de la pareja. TP Paranoide. TP esquizoide. TP Ezquizotípica.

¿Qué TP se caracteriza por la indiferencia a las relaciones sociales con limitado espectro de expresiones emocionales en relaciones interpersonales? Nota: no desea ni disfruta de las relaciones estrechas, incluidas las familiares; elige casi siempre relaciones solitarias; pocas o ninguna actividad le resulta placentera; indiferencia a elogios o críticas de los demás. TP Paranoide. TP Ezquizotípica. TP esquizoide.

¿Qué TP se caracteriza por presentar déficit social e interpersonal para establecer relaciones cercanas y por su peculiar forma de expresarse, rareza de sus pensamientos y fantasías? Nota: pensamiento y discurso extraño (vago, metafórico, sobreelaborado); creencias extrañas o pensamiento mágico; suspicacia e ideación paranoide; comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar; excesiva ansiedad social, tiende a asociarse con temores paranoides. TP Paranoide. TP Ezquizotípica. TP esquizoide.

¿A qué grupo de TP corresponden las siguientes características? -Labilidad afectiva -Descontrol de impulsos -A menudo catalogados de inmaduros. Clúster A. Clúster B. Clúster C.

¿Qué TP se caracteriza por el desprecio y violación de los derechos de los demás desde los 15 años? Nota: no acatamiento de las normas sociales de comportamiento; impulsividad y agresividad; desprecio temerario por su seguridad y la de otros; falta de remordimiento (es indiferente o se encuentra justificado). TP Histriónica. TP Límite. TP Antisocial.

¿Qué TP se caracteriza por la grandiosidad, necesidad de ser admirado y falta de empatía? Nota: sobrevalora su propia importancia; es explotador de sus relaciones interpersonales; carece de empatía; suele envidiar a otros o creer que los demás lo envidian. TP Obsesivo- cumpulsivo. TP Narcisista. TP histriónica.

¿Qué TP se caracteriza por la inestabilidad de las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y notoria impulsividad? Nota: esfuerzos frenéticos por evitar el abandono real o imaginario; relaciones interpersonales inestables o intensas; alteración de la identidad; impulsividad en no menos de 2 áreas; sentimientos crónicos de vacío. TP Evasiva. TP dependiente. TP Límite.

¿Qué TP se caracteriza por la excesiva emotividad y búsqueda de atención? Nota: incomodidad si es el centro de atención; comportamiento seductor o provocador sexualmente inapropiado; expresiones emocionales rápidamente cambiantes y superficiales; autodramatización, teatralidad y expresión emocional exagerada. TP Histriónica. TP Ezquizoide. TP Paranoide.

¿A qué grupo de TP corresponden las siguientes características? -Tímidos y retraídos ya en la infancia -Hipersensibilidad a la valoración negativa -Emociones predominantes: culpa, vergüenza, incapacidad, ansiedad. Clúster A. Clúster B. Clúster C.

¿Qué TP se caracteriza por la evitación social, sentimiento de inadecuación e hipersensibilidad a la valoración negativa? Nota: evita las ocupaciones que impliquen relaciones interpersonales por miedo a la crítica; no desea relaciones con otros, a menos que está seguro de agradar; limitación en las relaciones íntimas por temor a ser avergonzado o ridiculizado; se considera a sí mismo socialmente inepto, sin atractivo personal e inferior a los demás. TP Ezquizotípica. TP Antisocial. TP evasiva.

¿Qué TP se caracteriza por la necesidad generalizada y excesiva de ser cuidado, comportamiento sumiso y dependiente y temor a la separación? Nota: incapaz de decidir sobre cuestiones cotidianas; necesidad de que otros asuman la responsabilidad; dificultad para demostrarse en desacuerdo con los demás por temor a la pérdida de apoyo o aprobación; incomodidad cuando está solo, debido al temor de ser incapaz de cuidar de sí mismo. TP Dependiente. TP Obsesivo-compulsivo. TP Histriónica.

¿Qué TP se caracteriza por la preocupación por el orden, perfeccionismo y control mental interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia? Nota: preocupación por los detalles, normas enumeraciones, orden, organización y horarios; perfeccionismo que impide llevar a cabo una tarea; incapacidad para de desprenderse de objetos gastados o inútiles; renuncia a relegar tareas o trabajar con otros. TP Límite. TP Paranoide. TP Obsesivo- compulsivo.

TP en el que se presenta falta de generosidad hacia sí mismo y los demás. TP Obsesivo- Compulsivo. TP Antisocial. TP Evitativo.

TP qué se diferencia de otro por la evitación social y no por el aislamiento social. TP Paranoide. TP Ezquizoide. TP Evitativo.

TP con mayor prevalencia a presentar conductas autolesivas y entre el 8-10% de la tasa de suicidios consumados entre los adultos y jóvenes. TP Antisocial. TP Bipolar. TP Límite.

TP en el cual se presentan dificultades para decidir qué tareas son prioritarias. TP Ezquizotipico. TP Dependiente. TP Obsesivo-compulsivo.

TP que predispone a evitar posiciones de responsabilidad y experimentan ansiedad al enfrentarse a las decisiones a tomar. TP Dependiente. TP Obsesivo-Compulsivo. TP Ezquizoide.

TP con característica en la conformación de relaciones amistosas o sentimentales, siempre con alguien que refuerce su autoestima. TP Dependiente. TP Narcisista. TP Paranoide.

TP en el cual se presentan ideas de referencia (interpretación incorrecta de incipientes canales externos como si se refirieran a uno mismo) y si se alcanza una alta intensidad dan lugar a delirios. TP Ezquizoide. TP Ezquizotípico. TP Histríonico.

TP que predispone a desarrollar trastornos afectivos y de ansiedad, especialmente fobia social y ansiedad generalizada. TP Límite. TP Obsesivo-Cumpulsivo. TP Antisocial.

TP que dentro de los factores de buen pronóstico figuran el nivel alto de inteligencia, el talento artístico y la capacidad de imponerse una autodisciplina. TP Límite. TP Obsesivo-Cumpulsivo. TP Antisocial.

TP qué tiene evidencia de un Trastorno Disocial con inicio < 15 años. TP Límite. TP Obsesivo-Cumpulsivo. TP Antisocial.

TP en el cual se busca con urgencia otra relación como fuente de cuidado y apoyo cuando concluye una relación estrecha. TP Narcisista. TP Dependiente. TP Histríonico.

TP con característica en la conformación amistades pocos elaborados y pasa rápidamente de lo que él cree gran intimidad al olvido o desprecio profundo. TP Narcisista. TP Dependiente. TP Histríonico.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: "experiencia de sí mismo como único, con límites claros entre el sí mismo y los otros, estabilidad de la autoestima y precisión en la autoevaluación, capacidad y habilidad para regular la experiencia emocional.”?. Personalidad. Difusión de la Identidad. Identidad.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “se representa por un concepto pobremente integrado del sí mismo y de otros significantes. Se refleja en la experiencia subjetiva de vacío crónico, autopercepciones contradictorias, conducta contradictoria que no puede integrarse en una forma emocionalmente significativa, y percepciones huecas, insípidas y empobrecidas de los demás.”?. Personalidad. Difusión de la Identidad. Identidad.

¿Qué estructura de la personalidad, según Kernberg (1984) presentan una difusión de la identidad, manifestaciones no específicas de debilidad yoica, particularmente intolerancia a la ansiedad, pobre control de impulsos y escasa capacidad de sublimación.”?. E. Normal. E. Neurótica. E. Limítrofe. E. Psicótica.

¿En qué estructura de la personalidad se observan deficiencias en la regulación emocional y en la expresión sexual y de la agresión, valores internalizados inconsistentes y mala calidad de las relaciones con los demás, según Kernberg (1984)?. E. Normal. E. Neurótica. E. Limítrofe. E. Psicótica.

¿Qué mecanismo de defensa es el responsable de que las experiencias del sí mismo y de los otros estén ampliamente polarizadas, según Kernberg (1984)?. Idealización. Escisión. Reparación.

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición, según Kernberg (1984): “la capacidad de diferenciar el sí-mismo del no-sí-mismo, lo intrapsíquico de los orígenes externos de la percepción y estímulos, y la capacidad para evaluar realistamente el contenido de nuestro propio afecto, conducta y pensamiento en términos de normas sociales ordinarias.”.

Estructura de la Personalidad en la que los pacientes presentan ansiedad crónica, difusa, libre y flotante.

Seleccione los elementos que permiten clínicamente reconocer la prueba de realidad, según Kernberg (1984). (1) la ausencia de alucinaciones y delirios. (2) un afecto o emoción, un contenido de pensamiento o una conducta fuertemente inapropiados o bizarros. (3) la capacidad para empatizar con y de clarificar las observaciones de otras personas de lo que parece a ellas aspectos inapropiados o desconcertantes de las emociones, conducta, o contenido de pensamiento del paciente, en el contexto de las interacciones sociales ordinarias. (4) imagen corporal.

Criterios estruturales básicos para diagnóstico estructural. Rasgos, Síntomas. Síntomas, Mecanismos de Defensa. Examen de realidad, Integración de la identidad, Mecanismos de defensa.

Mencione y explique al menos dos mecanismos de defensas de la Estructura Límite de la Personalidad, según Kernberg (1984).

Una la descripción con el concepto correspondiente. Es la falsificación de síntomas físicos sin un incentivo externo evidente. Síndrome adquirido debido a enfermedad del cerebro, usualmente de naturaleza crónica o progresiva. Síndrome transitorio que tiene una duración de horas o días, cuyo síntoma fundamental es un estado de obnulación de la conciencia. Son trastornos que suponen una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos , acciones e identidad. Declinación cognitiva que ocurre sin cambios significativos en el funcionamiento de la vida diaria. Estos pacientes están preocupados por la idea de estar enfermos o de contraer una enfermedad médica grave aún no diagnosticada.

Factores de riesgos para el desarrollo de trastornos disociactivos.

Denunciar Test