option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología tema 4

Descripción:
Psicopatología tema 4

Fecha de Creación: 2024/01/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sujetos que sufren un trastorno de personalidad del grupo A suelen ser fríos, inexpresivos y distantes, con rasgos autistas y poco vulnerables a la patología psiquiátrica. Verdadero. Falso.

El término sadismo no está incluido en el DSM-IV, no obstante se estima que cerca del 25% de los delincuentes sexuales y maltratadores de mujeres podrían ser sádicos. Verdadero. Falso.

Podemos definir entre las características comunes de los trastornos de personalidad la existencia de un grupo variado de alteraciones persistentes y desadaptativas, que deterioran el funcionamiento general de la persona, causándole malestar emocional y ocasionándole siempre, pérdida de contacto con la realidad. Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad del grupo B son el límite, el evitativo, el narcisista y el antisocial. Verdadero. Falso.

En el TP antisocial, el castigo suele modificar la conducta ya que estos pacientes al presentar baja tolerancia a la frustración presentan también una baja resistencia al castigo. Verdadero. Falso.

Hay una relación estrecha entre la personalidad sádica, y el TP antisocial, el TP narcisista y la psicopatía. Verdadero. Falso.

Para Rice y Harris (1997) las intervenciones más eficaces en el tratamiento de los TP son las intervenciones de orientación cognitivo conductual. Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad se inician habitualmente en la adolescencia o en el comienzo de la edad adulta. Verdadero. Falso.

Dentro de los trastornos de personalidad, los del grupo C se caracterizan por ser inmaduros, inestables e impulsivos. Verdadero. Falso.

En los trastornos de personalidad, los del grupo A suelen ser vulnerables a patología psiquiátrica. Verdadero. Falso.

El pensamiento mágico es característico de sujetos con trastorno de la personalidad Obsesivo-Compulsivo. Verdadero. Falso.

Entre el 50 y el 75% de los individuos encarcelados presenta diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial. Verdadero. Falso.

Cerca del 25% de los agresores sexuales y maltratadores de mujeres presentan una personalidad de tipo sádica. Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad se manifiestan habitualmente en la adolescencia o en el inicio de la edad adulta. Verdadero. Falso.

Los sujetos con un trastorno de personalidad de los del grupo B suelen ser fríos e inexpresivos, con rasgos autistas, y muy vulnerables a la patología psiquiátrica. Verdadero. Falso.

Según diferentes estudios epidemiológicos entre el 20/25% de los sujetos encarcelados podrían ser diagnosticados de sufrir un trastorno de personalidad antisocial. Verdadero. Falso.

Una marcada tendencia a interpretar de forma agresiva o amenazante las intenciones de los demás, junto a un estilo de conducta sumamente desconfiado y suspicaz, es propio del trastorno de personalidad. Verdadero. Falso.

Una marcada tendencia a interpretar de forma agresiva o amenazante las intenciones de los demás, junto a un estilo de conducta sumamente desconfiado y suspicaz, con frecuentes manifestaciones de hostilidad hacia el entorno (de tipo extrapunitivo) es propio del trastorno obsesivo compulsivo. Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad se manifiestan habitualmente en la infancia o en la preadolescencia de los individuos. Verdadero. Falso.

Los sujetos con un trastorno de personalidad de los del grupo A, suelen ser fríos e inexpresivos, con rasgos autistas, y muy vulnerables a la patología psiquiátrica. Verdadero. Falso.

Según diferentes estudios epidemiológicos entre el 50-75% de los sujetos encarcelados podrían ser diagnosticados de sufrir un trastorno de personalidad antisocial. Verdadero. Falso.

La psicopatología secundaria es aquella que se diagnostica después de cualquier otro trastorno psicopatológico. Verdadero. Falso.

En cuanto a las mujeres psicópatas, la tasa de reincidencia es más baja que la de los hombres. Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad se inician habitualmente en la adolescencia o en el comienzo de la edad adulta y su curso es estable a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso.

El trastorno límite de la personalidad no solo es el más grave de todos sino que es el que tiene mayor relación con la conducta delictiva. Verdadero. Falso.

De acuerdo con los diferentes niveles de gravedad de un trastorno de personalidad, el hecho de que una persona presente rasgos de un determinado trastorno (p. ej. rasgos paranoides) justifica que se le diagnostique que sufre un trastorno de personalidad (trastorno paranoide de personalidad). Verdadero. Falso.

Los trastornos de personalidad se codifican en el eje II del DSM-IV. Verdadero. Falso.

El trastorno de personalidad antisocial posiblemente es el más grave de todos ya que aglutina síntomas histriónicos, antisociales, obsesivos y psicóticos. Verdadero. Falso.

Si se tiene en cuenta el trastorno de personalidad como trastorno secundario a un trastorno principal de abuso de sustancias o psicosis, la prevalencia de los trastornos de personalidad entre las poblaciones de delincuentes oscila entre el 50-90% de los casos. Verdadero. Falso.

El trastorno antisocial de personalidad es posiblemente el más grave de todos los trastornos; en él se aglutinan síntomas histriónicos, obsesivos, antisociales y psicóticos. Verdadero. Falso.

Las personas con un trastorno de personalidad del grupo A, suelen ser fríos e inexpresivos y son muy vulnerables a la patología psiquiatrita. Verdadero. Falso.

Las personas con trastorno de personalidad presentan una estabilidad emocional frágil o una carencia en la capacidad de adaptación en situación de estrés. Verdadero. Falso.

La mayoría de los trastornos de personalidad tienen su inicio, habitualmente, en la edad adulta ya que es imposible observarlos y diagnosticarlos antes de los 18 años. Verdadero. Falso.

Hablamos de “rasgos” cuando aparecen criterios bien definidos de un prototipo de personalidad en un individuo pero este se encuentra dentro de la normalidad. Verdadero. Falso.

La diferencia entre las personas que sufren TP esquizoide y evitativo es que, el primero, NO desea las relaciones sociales y, el segundo, aunque las desea, no las tiene por temor a la evaluación negativa de los demás. Verdadero. Falso.

Los sádicos, afectivamente, se asemejan a los psicópatas por la ausencia de empatía y falta de remordimiento. Verdadero. Falso.

Se estima que cerca del 25% de los delincuentes sexuales y maltratadores de mujeres podrían presentar una personalidad sádica. Verdadero. Falso.

Una de las principales características de los trastornos de personalidad es su desconexión con la realidad. Verdadero. Falso.

En recientes investigaciones criminológicas se llega a afirmar que cerca del 25% de los delincuentes sexuales y maltratadores de mujeres podrían ser considerados sádicos. Verdadero. Falso.

El pensamiento mágico es característico del Trastorno de personalidad esquizotípico. Verdadero. Falso.

En el trastorno de personalidad antisocial, el castigo suele modificar la conducta ya que estos pacientes al presentar baja tolerancia a la frustración presentan también una baja resistencia al castigo. Verdadero. Falso.

Una de las características comunes en el TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD es la pérdida de contacto con la realidad. Verdadero. Falso.

El trastorno de personalidad suele ser estable a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso.

El DSM-IV clasifica el trastorno de la personalidad en 3 grandes grupos. Verdadero. Falso.

En el grupo A (del anterior) se incluye a personas con gran capacidad para establecer relaciones con otras personas. Verdadero. Falso.

En el grupo B, el histriónico, es egocéntrico, se preocupa en exceso por su atractivo físico. Verdadero. Falso.

También dentro del grupo B, el antisocial, tiene una baja resistencia al castigo. Verdadero. Falso.

Dentro del grupo C, los temerosos tienen miedo al fracaso, por eso van con ánimo a la escuela. Verdadero. Falso.

En el trastorno del grupo C, el obsesivo-compulsivo es perfeccionista y cuidadoso de los detalles. Verdadero. Falso.

Aquellos que padecen trastorno esquizotípico, los delitos cometidos suelen ser contra las personas. Verdadero. Falso.

El trastorno de personalidad del grupo B, NO suele tener problemas legales, (policía, etc.). Verdadero. Falso.

El trastorno límite puede ser el más grave, por aglutinar síntomas histriónicos, obsesivos, antisociales y psicóticos. Verdadero. Falso.

El término sadismo se utiliza solo para hacer referencia al daño en relaciones sexuales. Verdadero. Falso.

El DSM-IV recoge de forma amplia el sadismo. Verdadero. Falso.

En el tratamiento de delincuentes con trastornos de personalidad, el tratamiento farmacológico es poco útil. Verdadero. Falso.

Los elementos centrales de la depresión mayor son: -Bajo estado de ánimo constante -Pérdida de interés por lo que antes era satisfactorio -Reducción de la energía o actividad disminuida. Verdadero. Falso.

Los síntomas centrales del trastorno bipolar son: Grandiosidad. Insomnio. Poca actividad motora. Estado depresivo. Verdadero. Falso.

La psicoterapia, en tratamiento de trastornos de trastornos afectivos, los mejores resultados se asocian al uso de técnicas cognitivo-conductuales. Verdadero. Falso.

En el tratamiento de delincuentes con trastornos mentales graves, la investigación revela que hay 3 componentes esenciales de estos programas: una acertada medicación- Apoyo psicoeducativo. Una adecuada gestión individual del caso. Verdadero. Falso.

La medicación, en el tratamiento, tiene una importancia secundaria. Verdadero. Falso.

Los programas que emplean “agentes de caso”, muestran una etapa de hospitalización mayor. Verdadero. Falso.

Según Andrews y Bonta (1994) el diseño y aplicación de programas han de respetar tres principios: Principio de intervención. Principio de riesgo. Principio de necesidad. Verdadero. Falso.

Denunciar Test