Psicopatologia Tema 6.1 Esquiz: aspectos clinicos (s/term)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatologia Tema 6.1 Esquiz: aspectos clinicos (s/term) Descripción: Curso 17-18 Grado Psicologia UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que diagnóstico de esquizofrenia cabría darse a un paciente que presenta los siguientes síntomas característicos (criterio A): oye voces que le dan órdenes, cree que sus pensamientos no son propios sino que se los insertan en su cabeza, y ríe o sonríe en ausencia de estímulos apropiados. paranoide. desorganizado. indeferenciado. Para poder diagnosticar un caso de esquizofrenia (no tratado previamente), los síntomas característicos (del criterio A) deben haber estado presentes durante al menos: un mes. 6 meses. un año. Que diagnóstico de esquizofrenia cabría dar a un paciente que presenta los siguientes síntomas característicos: habla solo por la calle, viste de forma inadecuada, su risa es incongruente con lo que dice, y su cara apenas tiene expresividad alguna: paranoide. desorganizado. indefenciado. El tipo I de esquizofrenia (Crow) guarda muchas semejanzas con el tipo clínico de esquizofrenia: paranoide. desorganizado. indiferenciado. Qué condición se ha asociado de forma más específica a la esquizofrenia tipo I que a la tipo II (Crow): buena respuesta a los neurolépticos. aplanamiento afectivo. curso crónico. La presencia de afectividad aplanada o inapropiada es un síntoma necesario para el diagnóstico de la esquizofrenia: paranoide. catatonica. desorganizada. La presencia de lenguaje desorganizado es un síntoma necesario para el diagnóstico de la esquizofrenia: paranoide. desorganizada. catatonica. La presencia de comportamiento desorganizado es un síntoma necesario para el diagnóstico de la esquizofrenia: paranoide. desorganizada. residual. La presencia de alucinaciones auditivas frecuentes es un síntoma necesario para el diagnóstico de la esquizofrenia: paranoide. desorganizada. catatonica. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico en la esquizofrenia paranoide?. incoherencia. ideas delirantes. afecto plano. La ecolalia o ecopraxia es un síntoma característico de la esquizofrenia tipo: desorganizado. catatonico. indefenciado. Cabría diagnosticarse esquizofrenia si el sujeto posee un síntoma en la fase activa (síntomas característicos) consistente en: comportamiento catatónico. ideas delirantes extrañas. incoherencia del pensamiento. No cabe efectuar el diagnóstico de esquizofrenia del tipo paranoide si el paciente presenta síntomas de: afectividad plana. alucinaciones no auditivas. alucinaciones que consisten en una voz que comenta el comportamiento del sujeto. Un paciente presenta como síntomas característicos de esquizofrenia escaso contacto social, pobreza de lenguaje, escasa atención por el aseo y alucinaciones auditivas. Esto sugiere un posible diagnóstico de esquizofrenia tipo: paranoide. desorganizado. indeferenciado. Los síntomas de la esquizofrenia tipo I se asemejan bastante a los síntomas de la esquizofrenia tipo: paranoide. desorganizado. catatonico. Un síntoma que suele asociarse de forma característica a la esquizofrenia tipo 2 es la presencia de: ideas delirantes extrañas. comportamiento extravagante. pobreza de lenguaje. Puede diagnosticarse esquizofrenia en un paciente si los síntomas característicos de la fase activa consisten en: ideas delirantes extrañas. síntomas de aplanamiento afectivo y alogia. síntomas de descarrilamiento e incoherencia. No puede diagnosticarse esquizofrenia del tipo paranoide si el paciente presenta síntomas de: comportamiento desorganizado. ideas delirantes extrañas. fobia social. La esquizofrenia tipo I (Crow) se ha asociado a: predominancia de síntomas negativos. buena respuesta a los neurolépticos. alteraciones estructurales del cerebro. La denominada esquizofrenia tipo II (Crow) se ha asociado a: predominancia de síntomas positivos. buena respuesta a los neurolépticos. alteraciones estructurales del cerebro. Puede diagnosticarse esquizofrenia en un paciente si los síntomas característicos de la fase activa: consisten en lenguaje desorganizado. se mantienen al menos durante 6 meses. se mantienen al menos durante 1 mes. El diagnóstico de esquizofrenia requiere que los signos continuos de la alteración deben persistir durante al menos un periodo de: seis meses. un mes. un año. Cabe un diagnóstico de esquizofrenia si, refiriéndonos a los síntomas de la fase activa (síntomas característicos), un paciente presenta: aplanamiento afectivo y abulia. descarrilamiento e incoherencia. alucinaciones y delirios. La esquizofrenia tipo I (Crow) se ha asociado a: predominancia de alucinaciones. aplanamiento afectivo. pobre respuesta a los neurolépticos. Una expresión facial inmutable o casi inmutable, poca espontaneidad gestual, escaso contacto visual, incongruencia afectiva y ausencia de respuesta y ausencia de inflexiones vocales son síntomas de esquizofrenia: Positivos. Negativos. Algunos positivos y otros negativos. Cabe afirmar que se cumple el Criterio A (síntomas durante la fase activa) para el diagnóstico de esquizofrenia si el paciente experimenta la siguiente combinación de síntomas: Abulia y alucinaciones. Incoherencia y descarrilamiento. Alogia y aplanamiento afectivo. Para poder efectuar un diagnóstico de esquizofrenia se requiere que: Los signos continuos de la alteración, incluidos los síntomas del Criterio A (síntomas característicos), se mantengan durante al menos 6 meses. Los síntomas característicos se mantengan durante al menos dos meses. No haya historia de un trastorno autista. La expresión facial inmutable, la disminución de la espontaneidad y expresividad, el escaso contacto visual, etc. constituyen síntomas, más propiamente, de: Afecto embotado. Abulia-apatía. Anhedonia-insociabilidad. En la esquizofrenia, el delirio de culpa o pecado es considerado un síntoma: Positivo. Negativo. No pertenece a ninguna de las dos categorías anteriores. Es característico del Tipo I de esquizofrenia la presencia de: Ideas delirantes. Pobreza afectiva. Un curso crónico. La presencia de alteraciones morfológicas del cerebro (p. ej., dilatación ventricular) se ha observado con cierta consistencia en la esquizofrenia: Tipo I. Tipo II. Paranoide. Indique cuál de los siguientes síntomas fue considerado por E. Bleuler (1857-1939) entre los “síntomas fundamentales” de la esquizofrenia (diferentes éstos de los denominados “síntomas accesorios”): Alucinaciones. Delirios. Aplanamiento afectivo. La presencia de dilatación ventricular podría constituir un marcador biológico del subgrupo de esquizofrénicos caracterizado por: Síntomas positivos y mala respuesta a los neurolépticos. Síntomas negativos y ajuste premórbido bueno. Síntomas negativos y mala respuesta a los neurolépticos. Uno de los criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia (DSM-IV) indica que debe darse: Exclusión de un trastorno esquizoafectivo. Exclusión de un trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Persistencia de signos continuos de la alteración durante al menos 1 mes. El descarrilamiento: Difiere de la tangencialidad en que ésta se refiere solamente a respuestas a preguntas, y no a transiciones en el habla espontánea como ocurre en el descarrilamiento. Difiere de la incoherencia en que ésta se da en la conexión entre oraciones, mientras que el descarrilamiento se produce dentro de la frase. Es un término sinónimo a “ilogicidad”. En la esquizofrenia, la “alogia” es un síntoma de carácter: positivo. negativo. paranoide. La pérdida celular en el lóbulo temporal es un signo más propio de la esquizofrenia tipo (Crow): I. II. III. El tipo de esquizofrenia en el que predominan los sintomas de afecto plano o inapropiado se denomina: paranoide. catatonico. desorganizado. Cual de los siguientes sintomas es necesario para el diagnostico de esquizofrenia paranoide?. incoherena. ideas delirantes. afecto plano. Para el diagnostico de esquizofrenia se requiere: la exclusion del trastorno esquizoafectivo. que persistan signos continuos del trastorno durante un mes. historia de algun trastorno de desarrollo. En la escrizofenia, el delirio de culpa o pecado es considerado un sintoma: positivo. negativo. no pertenece a ninguna de estas categorias. La preocupacion por una o mas ideas delirantes forma parte del criterio para diagnostico de esquizofrenia tipo: paranoide. desorganizado. catatonico. Un sintoma positivo de la esquizofrenia es: anhedonia. incongruencia afectiva. delirios de persecucion. Uno de los sintomas caracteristicos para el diagnostico de esquizofrenia viene dado por la presencia de: delirios. perplejidad. vestido y apariencia extravagante. La "transmision del pensamiento" fue considerada por K. Schnelder como un sintoma esquizofrenico: de tipo negativo. de primer rango. de segundo rango. Los tres grandes tipos clinicos actuales de esquizofrenia (catatonica, paranoide y hebefrenica/desorganizada) fueron definidos por primera vez por: Eugen Bleuler. DSM-III. Emil Kraepelin. Señale cual de los siguientes sintomas fue referido por K Schneider como constitutivo del grupo de sintomas necesarios y suficientes para el diagnostico de esquizofrenia: pensamientos sonoros. ideas delirantes subitas. sentimientos de empobrecimiento emocional. Eugen Bleuler definio como sintoma "accesorio" (no fundamental) de la esquizofrenia la presencia de: delirios. abulia. aplanamiento afectivo. La idea de que la esquizofrenia consistia en un proceso demencial fue propuesta por: Emil Kraeplin. Eugen Bleuler. Kurt Schneider. La ecolalia es un sintoma caracteristico de la esquizofrenia tipo: paranoide. catatonico. desorganizado. En la esquizofrenia tipo paranoide no es relevante la existencia de sintomas de tipo: alucinatorio. delirante. afectividad plana. Cuando, dandose los sintomas caracteristicos para el diagnostico de esquizofrenia (criterio A), no se dan los criterios para el diagnostico de los tipos paranoides, desorganizado o catatonico, deberia diagnosticarse como esquizofrenia: indiferenciada. residual. Tipo II. El tipo de esquizofrenia mas cercano al concepto de "demencia precoz" descrito antiguamente es el de: esquizofrenia paranoide. esquizofrenia tipo I. esquizofrenia tipo II. Es caracteristico del Tipo I de esquizofrenia la presencia de: ideas delirantes. pobreza afectiva. un curso cronico. En la esquizofrenia Tipo II suele existir evidencia de: hiperactividad dopaminergica. delirios de persecucion. perdida celular cerebral. Cuando un esquizofrenico presenta una alteracion del pensamiento que consiste en una falta de conexion entre oraciones, se trata de: incoherencia. descarrilamiento. pensamiento ilogico. Un ejemplo del sintoma negativo conocido como "alogia", que se observa en algunos esquizofrenicos, es la: pobreza en el lenguaje. ausencia de inflexiones verbales. circunstancialidad. La "Ideas delirantes subitas" fueron consideradas por K. Schnelder como un sintoma esquizofrenico: de primer rango. de segundo rango. de tipo negativo. Las "percepciones delirantes" fueron consideradas por K. Schnelder como un sintoma esquizofrenico: de primer rango. de segundo rango. de tipo negativo. Las "experiencias de pasividad somatica" fueron consideradas por K. Schnelder como un sintoma esquizofrenico: de primer rango. de segundo rango. de tipo negativo. Los "cambios depresivos o euforicos" fueron considerados por K. Schnelder como un sintoma esquizofrenico: de primer rango. de segundo rango. de tipo negativo. El negativismo extremo, o mutismo, es una caracteristica de la esquizofrenia tipo: paranoide. desorganizado. catatonico. Para que la esquizofrenia sea catalogada de tipo residual, que condicion de las siguientes ha de seguir?. Cumplir 2 o mas sintomas de los enumerados en el criterio A para la esquizofrenia. Presencia de sintomas positivos. Tiene que haber manifestaciones discontinuas de alteracion. La adopcion de movimientos voluntarios para adoptar posiciones extrañas es una de las caracteristicas de la esquizofrenia tipo: paranoide. desorganizado. catatonico. |