option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA UHU- TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA UHU- TEMA 10

Descripción:
Test Verdadero/Falso Tema 10: Psicopatología de la psicomotricidad

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 85

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La acinesia se caracteriza por la incapacidad para iniciar movimientos de forma voluntaria sin que exista parálisis o debilidad muscular. Verdadero. Falso.

La parálisis resulta de una lesión cerebral y puede provocar atrofia muscular por falta de uso. Verdadero. Falso.

La pseudoparálisis es acompañada por alteraciones del tono y de los reflejos que caracterizan a las parálisis orgánicas. Verdadero. Falso.

La cataplejia implica una pérdida súbita del tono muscular que puede ser desencadenada por emociones intensas. Verdadero. Falso.

El estupor se manifiesta con una pérdida casi completa de la actividad y ausencia de reacción a estímulos externos. Verdadero. Falso.

En estadios graves de estupor, los pacientes pueden presentar respuestas verbales complejas. Verdadero. Falso.

El retardo psicomotor es un síntoma de la depresión mayor y puede incluir lentitud en la iniciación y ejecución de movimientos. Verdadero. Falso.

La hipocinesia se caracteriza por una reducción general en las actividades que una persona realiza diariamente. Verdadero. Falso.

La obstrucción implica que una persona siempre es incapaz de completar una acción una vez iniciada. Verdadero. Falso.

Las agitaciones psicóticas pueden ocurrir durante salidas de un estupor en pacientes con esquizofrenia catatónica. Verdadero. Falso.

La cataplejía generalmente afecta a los músculos de manera permanente. Verdadero. Falso.

La pseudoparálisis funcional puede permitir que el paciente realice movimientos estando sentado o tumbado, pero no de pie. Verdadero. Falso.

El estupor maníaco es uno de los tipos de estupor que se pueden presentar en pacientes. Verdadero. Falso.

Las agitaciones reactivas pueden ser consecuencia de situaciones estresantes o efectos secundarios de medicamentos. Verdadero. Falso.

La acinesia es el extremo más severo del retardo psicomotor. Verdadero. Falso.

En la hipercinesia, los movimientos realizados por el paciente siempre son completados con éxito. Verdadero. Falso.

Los pacientes con agitación a menudo no tienen control sobre su conducta y sus La inquietud puede aparecer como un síntoma en trastornos depresivos mayores con características mixtas. Verdadero. Falso.

Los pacientes con agitación a menudo no tienen control sobre su conducta y sus movimientos pueden ser desorganizados. Verdadero. Falso.

La obstrucción siempre se presenta como una incapacidad permanente para iniciar cualquier tipo de movimiento. Verdadero. Falso.

Negativismo se refiere a cuando el paciente realiza exactamente lo que se le pide. Verdadero. Falso.

El negativismo pasivo implica que el paciente hace lo contrario a lo que se le solicita. Verdadero. Falso.

El negativismo activo se caracteriza porque el paciente realiza acciones contrarias a las instrucciones. Verdadero. Falso.

La obediencia automática puede aparecer en pacientes con esquizofrenia catatónica. Verdadero. Falso.

La ambitendencia implica la incapacidad para tomar decisiones. Verdadero. Falso.

Perseveración motora significa que el paciente no puede cambiar de tarea o movimiento fácilmente. Verdadero. Falso.

Un paciente con perseveración motora puede mantener una postura durante largos períodos. Verdadero. Falso.

La flexibilidad cérea es un síntoma de catatonía en la esquizofrenia. Verdadero. Falso.

La catalepsia se caracteriza por una actividad excesiva y movimientos espontáneos. Verdadero. Falso.

Ecosíntomas incluyen la imitación automática de gestos o palabras. Verdadero. Falso.

Ecografía es la repetición de sonidos emitidos por otras personas. Verdadero. Falso.

La distonía puede ser causada tanto por alteraciones genéticas como por consumo de ciertos fármacos. Verdadero. Falso.

Los movimientos de distonía son siempre prolongados y dolorosos. Verdadero. Falso.

La discinesia tardía solo se produce en la boca y la lengua. Verdadero. Falso.

Las estereotipias suelen ser conscientes y dirigidas. Verdadero. Falso.

Automatismos pueden ocurrir durante estados de consciencia alterados y normalmente el paciente no recuerda lo sucedido. Verdadero. Falso.

La acatisia se caracteriza por una incapacidad total de moverse. Verdadero. Falso.

La acatisia es exclusivamente un efecto secundario de medicamentos neurolépticos. Verdadero. Falso.

En el negativismo pasivo, el paciente simplemente no responde a las instrucciones. Verdadero. Falso.

La ecomimia es la repetición automática de una acción física vista en otra persona. Verdadero. Falso.

Las alteraciones de los movimientos voluntarios y de la conducta intencional incluyen comportamientos que la persona siente que debe realizar en contra de su voluntad. Verdadero. Falso.

Las conductas de seguridad nunca ofrecen un alivio emocional, aunque sea temporal. Verdadero. Falso.

Las conductas de seguridad pueden mantener creencias disfuncionales porque impiden enfrentar las evidencias que las contradicen. Verdadero. Falso.

Las conductas de neutralización incluyen evitar situaciones que provocan ansiedad. Verdadero. Falso.

Las compulsiones son actos voluntarios que brindan placer o gratificación a quienes las realizan. Verdadero. Falso.

Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo pueden evitar lugares o personas que disparan las obsesiones. Verdadero. Falso.

Las conductas de evitación y escape son estrategias adaptativas de afrontamiento. Verdadero. Falso.

El trastorno de personalidad evitativa se caracteriza por la evitación de situaciones sociales por miedo al rechazo. Verdadero. Falso.

Las conductas de comprobación son realizadas en respuesta a una obsesión. Verdadero. Falso.

Los comportamientos excesivos de búsqueda de reaseguro no son molestos para los demás. Verdadero. Falso.

Las compulsiones pueden incluir actos mentales como rezar o cantar mentalmente. Verdadero. Falso.

La ansiedad por la enfermedad conlleva a visitas frecuentes al médico. Verdadero. Falso.

Las compulsiones siempre son conductuales y nunca cognitivas. Verdadero. Falso.

Las compulsiones están directamente conectadas de manera realista con lo que se quiere neutralizar o prevenir. Verdadero. Falso.

Las conductas de seguridad son únicamente cognitivas y no manifiesta. Verdadero. Falso.

Las conductas de evitación siempre resultan en enfrentarse al objeto temido. Verdadero. Falso.

Las compulsiones como lavarse las manos son actos realizados para evitar contagios, aunque la conexión no sea realista. Verdadero. Falso.

La conducta de atracón implica consumir grandes cantidades de comida en un período superior a dos horas. Verdadero. Falso.

El atracón puede suceder en más de un lugar durante el mismo episodio. Verdadero. Falso.

Los sentimientos de culpa son comunes después de un episodio de atracón. Verdadero. Falso.

La conducta purgativa no incluye el uso de diuréticos. Verdadero. Falso.

El objetivo de los comportamientos purgativos es compensar una ingesta calórica excesiva. Verdadero. Falso.

Los comportamientos restrictivos incluyen ayunar y seguir dietas estrictas. Verdadero. Falso.

Contar calorías es un ejemplo de comportamiento purgativo. Verdadero. Falso.

Vestir de manera extravagante es típicamente un signo de trastornos del espectro de la esquizofrenia. Verdadero. Falso.

Los comportamientos autoagresivos incluyen intentos de suicidio. Verdadero. Falso.

Las conductas autolesivas suelen tener una finalidad interpersonal, como aumentar el apoyo social. Verdadero. Falso.

Los actos impulsivos están generados por un objetivo claro y premeditado. Verdadero. Falso.

La abulia se manifiesta por una reducción en la voluntad de iniciar acciones. Verdadero. Falso.

Los comportamientos extravagantes siempre son inapropiados para la situación. Verdadero. Falso.

Los manierismos son movimientos exagerados que parecen artificiosos y teatrales. Verdadero. Falso.

La apraxia implica la incapacidad de realizar movimientos aprendidos, a pesar de desear hacerlos. Verdadero. Falso.

La hipermimia es una falta de expresión mímica completa. Verdadero. Falso.

Las dismimias reflejan una concordancia entre la expresión facial y los contenidos psicoafectivos. Verdadero. Falso.

La piromanía es un ejemplo de un acto impulsivo. Verdadero. Falso.

Las mimias reflejas copian movimientos faciales completos del observador instantáneamente. Verdadero. Falso.

Los actos impulsivos no suelen tener consecuencias futuras no deseadas. Verdadero. Falso.

El atracón se cree que es una forma de regular el afecto negativo. Verdadero. Falso.

La conducta de atracón no está relacionada con trastornos como la bulimia nerviosa. Verdadero. Falso.

El aseo o higiene personal descuidado no es típico en episodios graves de esquizofrenia. Verdadero. Falso.

Los comportamientos heteroagresivos incluyen el abuso verbal y los gritos. Verdadero. Falso.

Los comportamientos restrictivos no tienen como objetivo reducir voluntariamente la ingesta calórica. Verdadero. Falso.

Los comportamientos autoagresivos buscan típicamente un resultado letal. Verdadero. Falso.

Los manierismos pueden incluir sonidos repetidos como chasquidos antes o después de hablar. Verdadero. Falso.

El bloqueo o congelación conductual es una respuesta activa de huida o lucha ante el miedo. Verdadero. Falso.

Solo las conductas de seguridad se producen en una amplia variedad de trastornos mentales. Verdadero. Falso.

Denunciar Test