Psicopatología UNED 1ºPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología UNED 1ºPP Descripción: Examen Febrero 2011 - Tipo D |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La idea de que no existen causas subyacentes responsables de los síntomas, es más propia del modelo: biológico. médico. conductual. El entendimiento de lo psicopatológico como ”construcción social” es mantenido por el criterio: consensual. intrapsíquico. alguedónico. La epidemiología analítica: es viable sin la descriptiva. prescinde de los factores de riesgo. permite establecer la “expectativa de riesgo”. El estudio de sujetos con problemas psicopatológicos reales: son los más relevantes, en todos los sentidos, para la psicopatología. suelen basarse en muestras sesgadas en múltiples aspectos. no sirven para la formulación de hipótesis etiológicas. Los mecanismos de defensa (Vaillant): permiten disolver las disonancias cognitivas. alteran los afectos. alteran la homeostasis. Una clasificación de fenómenos psicopatológicos es, más propiamente, una: taxonomía. nosología. clasificación. El fenómeno por el que el sujeto NO percibe un objeto que existe en su campo perceptual, se denomina alucinación: ordinaria. negativa. extracampina. La experiencia alucinatoria repetida (“crónica”) suele implicar: un mayor grado de perturbación asociado a dicha experiencia. una menor probabilidad de autoinforme de la experiencia. que las alucinaciones se transformen en alucinaciones negativas. La alienación, inserción, difusión del pensamiento se consideran (Merino et al.) trastornos del pensamiento, en concreto: formales. del contenido. del curso. Si el habla de un paciente es muy detallada, con muchas digresiones y trivialidades, hablamos más propiamente de: circunstancialidad. perseveración. pobreza de ideas. Un grupo de trastornos en el que el delirio no aparece como criterio diagnóstico (DSM-IV-TR) es: Tr. sexuales. Tr. relacionados con el uso de sustancias. Tr. psicóticos. El delirio de culpa es más frecuente en: la depresión. la esquizofrenia. la manía. Los niños disfásicos presentan un trastorno más importante en: la sintaxis. la función pragmática del lenguaje. la hiperactividad. En función de la duración del trastorno se ha distinguido una “Disfemia evolutiva”: entre los 3 y los 5 años (remisión a los pocos meses). de inicio a los 7 años (dura 2 o 3 años). de inicio entre los 3 y 8 años (se cronifica). El síndrome de apnea del sueño afecta: sobre todo a hombres. sobre todo a mujeres. a hombres y mujeres por igual. La "jactatio capitis norcturna" afecta fundamentalmente a: lactantes. adolescentes. ancianos. Las experiencias sexuales traumáticas pueden ser causa, más probablemente, de: deseo inhibido y de aversión sexual. dispareunia masculina. dispareunia femenina. Indique cuál de los siguientes trastornos sexuales no suele asociarse a dolor: vaginismo. dispareunia. deseo sexual inhibido. En la alucinosis alcohólica: no hay desorientación ni pérdida de conciencia. las alucinaciones visuales son las más frecuentes. se producen muchos delirios. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta (Schuckit): los ansiolíticos son depresores del SNC. la heroína es un simpaticomimético del SNC. el LSD pertenece al grupo de cannabinoides. La coexistencia de una patología psíquica y de algún tipo de dependencia recibe el nombre de: automedicación. trastorno dual. multipatología. La capacidad que tiene una droga para suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra se denomina: dependencia cruzada. tolerancia cruzada. síndrome de abstinencia condicionado. La principal causa de muerte en la AN es: el suicidio. la desnutrición. los trastornos obsesivos. La obesidad es más frecuente en: mujeres de clase alta. mujeres de clase baja. hombres de clase alta. En el DSM-IV y DSM-IV-TR, el juego patológico es conceptuado como: una conducta adictiva. una conducta compulsiva. un trastorno del control de los impulsos. Una característica asociada al juego patológico de forma consistente es: el consumo de alcohol. padecer un trastorno de ansiedad. tener más de 30 años. La serie de contracciones de los músculos mono o bilaterales de las extremidades superiores, cuello y espalda, durante 30 segundos (aprox.) se denomina discinesia: aguda. tardía. crónica. El “calambre del escribiente” es un: espasmo. estereotipia. manierismo. La sustancia psicoactiva que ha sido asociada a menos síndromes mentales orgánicos es: cocaína. nicotina. fenciclidina y afines. El estupor catatónico aparece en ciertos tipos de: depresión. esquizofrenia. epilepsias. |