option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA UNED 1PP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA UNED 1PP

Descripción:
Preguntas tema 6 de la percepción y la imaginación

Fecha de Creación: 2014/01/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 46

Valoración:(96)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Así que "fornicación", ¿eh? Jajaja, cómo es de puñetero el subconsciente a veces. :P
Responder
Denunciar Comentario
Hay un error en la pregunta: Una persona ve sus propias manos mucho mayores de lo que son en realidad, se tata de una alteración del tipo... a)dismosfopsia b)macropsia c)autoscopia
La respuesta correcta serìa Autometamorfopsia, que no se encuentra en las opciones y como bien apuntas se encuentra en la pagina 141 142 del manual
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El fenómeno por el que se funden diferentes cualidades sensoriales (p.ej. percibir una “audición coloreada”) se denomina. metacromía. sinestesia. morfolisis.

Respecto a las alucinaciones cabe afirmar que lo más probable es que. incluyan distintas modalidades sensoriales. los pacientes con delirios sufran alucinaciones. en la esquizofrenia, las alucinaciones sean auditivas y/o visuales.

El fenómeno por el que el sujeto NO percibe un objeto que existe en su campo perceptual, se denomina alucinación. ordinaria. negativa. extracampina.

La experiencia alucinatoria repetida ("crónica") suele implicar. un mayor grado de perturbación asociado a dicha experiencia. una menor probabilidad de autoinforme de la experiencia. que las alucinaciones se transformen en alucinaciones negativas.

Slade y Bentall (1988) definieron las alucinaciones sobre la base de 3 características, una de ellas consiste en que las alucinaciones. son experiencias que pueden ser controladas voluntariamente. se generan en ausencia de un estímulo apropiado. se perciben como una intrusión.

Desde la orientación "perceptualista" se suelen definir las alucinaciones como. una alteración del juicio de realidad. una alteración de la creencia de realidad. una percepción sin estímulo externo.

Un paciente diagnosticado de esquizofrenia siente un pinchazo en el pecho cada vez que oye llorar a un niño. ¿De qué tipo de alucinación se trata?. alucinación funcional. alucinación refleja. autoscopia.

Es correcto decir que. la mayor parte de las personas que padecen alucinaciones también sufren de delirios. la mayor parte de las personas que padecen de delirios también sufren de alucinaciones. las dos afirmaciones son correctas.

Entre las emociones que suele experimentar un paciente durante las experiencias alucionatorias se encuentra la de. sentimientos de culpa. desesperanza. terror.

Un tipo de pseudopercepción que se asocia a estímulos percibidos con anterioridad viene dado por las denominadas. imágenes hipnagógicas. imágenes alucinoides. imágenes eidéticas.

Las pseudoalucinaciones difieren de las alucinaciones propiamente dichas porque, en contraste con estas últimas. se producen fundamentalmente en las modalidades auditiva y visual. suele estar ausente la convicción de realidad. son distorsiones perceptivas.

En los trastornos de la percepción, los estímulos externos pueden estar o no presentes en el proceso patológico. Lo primero (estar presentes) es válido para las. imágenes parásitas. autoscopia. dismorfopsias.

Hay pacientes esquizofrénicos que a veces no son capaces de ver su imagen reflejada en un espejo. Se trata de una perturbación conocida como. autoscopia negativa. alucinación extracampina. alucinación refleja.

La ocurrencia de metamorfopsias (dismorfopsias y dismegalopsias) suele darse fundamentalmente en pacientes con cuadros de. esquizofrenia aguda. neurosis obsesivo-compulsiva. epilepsia.

Aunque las alucinaciones pueden darse en diversos trastornos psicológicos, en términos generales se puede afirmar que son más frecuentes en. la esquizofrenia. la depresión mayor. el episodio maníaco.

Un paciente esquizofrénico, que se encuentra en un centro clínico de Segovia, dice estar oyendo en ese momento hablar a su hermano que vive en Madrid. Nos encontramos ante un síntoma de. alucinación refleja. alucinación extracampina. alucinación funcional.

La pareidolia es. una pseudoalucinación. una ilusión. una percepción sin objeto.

Las "hiperestesias visuales" (p.ej.los colores aparecen mucho más vivos de lo normal) constituyen un ejemplo de. alucinación perceptiva. pseudoalucinación sensorial. anomalía perceptiva de la intensidad estimular.

El DSM-IV-TR define las alucinaciones como alteraciones. perceptivas. del juicio. de la percepción y del juicio.

Una persona ve sus propias manos mucho mayores de lo que son en realidad. Se trata de una alteración del tipo. macropsias. dismorfopsias. autoscopias.

Un ejemplo de engaño perceptivo en el que un estímulo externo que produjo la percepción inicial ya no se halla presente es. la alucinación funcional. las imágenes eidéticas. las macropsias.

¿Cuál de los siguientes fenómenos es vivenciado por el sujeto como un hecho real?. alucinación. pseudoalucinación. imagen alucinoide.

Es condición necesaria la presencia de estímulos externos para la producción de. alucinaciones. imágenes alucinoides. ilusiones.

Las pseudopercepciones que se producen asociadas a las fases iniciales del adormecimiento se denominan. hipnagógicas. distorsiones perceptivas. metamorfopsias.

Cuando los objetos son percibidos mayores de lo que son, se trata de. alucinación refleja. dismegalopsia. dismorfopsia.

Indique cuál de las siguientes pseudopercepciones o imágenes se fundamenta en estímulos externos al individuo. hipnopómpicas. eidéticas. alucinoides.

Un predominio de alucinaciones visuales suele asociarse preferentemente a la existencia de un trastorno. depresivo. psicosis funcional. orgánico cerebral.

Un ejemplo de engaño perceptivo que se ha originado tras la presencia de un estímulo externo, y que se mantiene sin que dicho estímulo esté presente, es la. imagen alucinoide. imagen hipnagógica. imagen eidética.

En el trastorno paranoide, las alucinaciones más frecuentes son de tipo. auditivo. táctil. olfativo.

La pareidolia es una. alucinación. ilusión. pseudopercepción.

A mayor cronicidad de la enfermedad, las alucinaciones. son más perturbadoras. son menos perturbadoras. no existe relación entre ambas variables.

Si un paciente puede ver a alguien sentado detrás de él cuando está mirando de frente habría que hablar más propiamente de. alucinación extracampina. sentido de presencia. autoscopia negativa.

La autoscopia puede conceptuarse más propiamente como una. alucinación. ilusión. dismegalopsia.

En los engaños perceptivos. no hay en ningún caso y de ningún modo intervención estimular. se incluyen las pseudopercepciones. se incluyen las ilusiones.

En la depresión mayor son más frecuentes las alucinaciones (Ludwig, 1986). auditivas. táctiles. visuales.

Cuando no se percibe algo que existe hablamos de. alucinación funcional. pseudoalucinación. alucinación negativa.

Las imágenes hipnopómpicas. se activan en ausencia de estímulos concretos. se producen en el adormecimiento. son un tipo de imágenes mnémicas.

Una anomalía en la percepción de la intensidad de los estímulos es la. hiperestesia. autometamorfopsia. sinestesia.

La fornicación es un tipo de alucinación. táctil. gustativa. olfativa.

La macropsia no es una. metamorfopsia. dismorfopsia. dismegalopsia.

La denominación para el fenómeno de audición coloreada (ej. ver colores cuando se escucha música) es. metacromía. sinestesia. pareidolia.

La anomalía en la integración perceptiva en la que se produce una escisión o disociación entre color y forma se denomina. metacromía. aglutinación. sinestesia.

Cuando el paciente no se ve a sí mismo cuando se refleja su imagen en el espejo hablamos de. alucinación refleja. alucinación negativa. autoscopia negativa.

Las pseudoalucinaciones. son reconocidas por el sujeto como subjetivas. son producidas en el espacio objetivo externo. dependen de la voluntad de la persona para ser experimentadas.

Un tipo de pseudopercepción o imagen cuya aparición puede ser atribuida, por parte del sujeto, al soñar, es la. hipnopómpica. eidética. parásita.

Las alucinaciones auditivas raramente aparecen asociadas (Ludwig, 1986). al uso de drogas. a la esquizofrenia. a un tumor cerebral.

Denunciar Test