Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEpsicopatología uned 2 PP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
psicopatología uned 2 PP

Descripción:
recopilación exámenes adaptados a temario 2017

Autor:
onm
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
14/05/2017

Categoría:
UNED

Número preguntas: 272
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
AVATAR
AntonioSom ( hace 5 años )
En la pregunta: "Una persona presenta síntomas de fatiga desde hace más de 6 meses que le incapacitan laboralmente, sin evidencia de una condición médica ni abuso de sustancias que la justifique, y sin que sea explicada por otro trastorno mental. A esta persona cabría asignarle un diagnóstico de: t.somatoforme indiferenciado" El trastorno NO puede ser somatoforme. Para ello tendría que involucrar un órgano inervado por el SNC y poseer significado psicológico. La respuesta es incorrecta.
Responder
AVATAR
tomeu ( hace 6 años )
En la pregunta: "F. Alexander definió siete trastornos orgánicos como trastornos psicosomáticos. Entre estos trstornos NO se encontraba el/la:
a)hipertiroidismo.
b)infarto de miocardio.
c)neurodermatitis."
La respuesta correcta es la b y no la a como marca el test (página 318 del volumen II).
Responder
Temario:
25. Una variable mediadora de la respuesta de estrés en el modelo procesual (Sandín, 2008) viene dada por: a) la predecibilidad del suceso b) el apoyo social c) las características personales.
29. Según el modelo procesual del estrés (Sandín, 2008), la evaluación cognitiva NO incluye como componente relevante: a) el tipo de amenaza b) la evaluación secundaria c) las características de la demanda.
30. El método de evaluación del estrés psicosocial diseñado originalmente por Holmes y Rahe permite cuantificar el estrés en unidades de cambio vital, las cuales reflejan: a) el nivel de reajuste impuesto por los sucesos vitales b) la percepción subjetiva de estrés c) el nivel de estrés diario.
1. Desde el enfoque del estrés psicosocial basado en sucesos vitales múltiples, se asume que la principal propiedad de dichos sucesos es que generan en el individuo: a) malestar subjetivo, b) cambio vital, c) eventos traumáticos.
2. ¿Cuál de los siguientes instrumentos evalúa el nivel de estrés psicosocial de forma más objetiva?: a) Escala de Estimación del Reajuste Social (Holmes y Rahe, 1967), b) Escala de Experiencias Vitales (Sarason et al., 1978), c) Cuestionario de Sucesos Vitales (Sandín y Chorot, 2008).
3. Basándonos en el modelo del estrés de Holmes y Rahe, el riesgo de sufrir un trastorno se expresa en: a) número de sucesos vitales experimentados, b) nivel de activación, c) unidades de cambio vital.
4. Una de los estilos de afrontamiento del estrés incluye la tendencia a buscar información sobre el estresor y así reducir la incertidumbre de la amenaza. Las personas que utilizan este estilo se califican como: a) represores, b) sensibilizadores, c) personas ansiosas.
5. Entender el afrontamiento como un proceso supone asumir que el afrontamiento: a) es adaptativo, b) se focaliza en el problema, c) es un afrontamiento orientado contextualmente.
6. La forma de afrontamiento del estrés que implica elevado distress (indefensión, desesperanza, etc.) y falta de esfuerzo personal (participación, decisión, etc.) ha sido asociada a respuestas endocrinas de: a) incrementos elevados de cortisol y moderados de adrenalina, b) incrementos elevados de adrenalina y moderados de cortisol, c) reducción de cortisol y elevación de adrenalina.
4. El modelo procesual del estrés (Sandín, 2008) difiere del modelo interaccional de R. S. Lazarus porque el primero no incluye el siguiente concepto como componente mediador importante de la respuesta del estrés: a) evaluación secundaria, b) características de la demanda, c) amenaza de pérdida.
9. Una de las respuestas fisiológicas del estrés consiste en: a) reducción de la actividad tiroidea, b) incremento de la salivación, c) incremento de la dilatación pupilar.
23. Entre los tres siguientes cuestionarios de evaluación del estrés, ¿en cuál de ellos el sujeto evalúa el impacto personal producido por los sucesos estresantes? a) Cuestionario de Sucesos Vitales de Sandín y Chorot, b) Inventario de Experiencia Reciente de Holmes y Rahe, c) Escala de Estimación del Reajuste Social de Holmes y Rahe.
1. De acuerdo con Selye, el patrón de respuesta del estrés implica el desarrollo de úlceras pépticas. Éstas, según este autor, se generan principalmente debido a la activación de: a) catecolaminas secretadas por la médula suprarrenal, b) corticoides liberados por la corteza suprarrenal, c) vías nerviosas del sistema nervioso autónomo que inervan el estómago.
12. Partiendo del marco del modelo procesual del estrés (Sandín, 2008), indique cuál de las siguientes variables suele entenderse como variable moduladora de la respuesta de estrés: a) la predecibilidad, b) la autoestima, c) la amenaza de peligro.
19. Los tipos 1 y 5 de reacción al estrés (Eysenck y Grossarth-Maticek) son considerados factores de vulnerabilidad para padecer: a) cáncer, b) enfermedad arterial coronaria, c) trastornos psicosomáticos en general.
22. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de los estilos de afrontamiento de S. Miller favorece la ejecución en condiciones controlables: a) baja represión y baja defensividad ansiosa, b) alto incrementador y bajo atenuador, c) baja vigilancia y alta evitación.
1. Uno de los siguientes cuestionarios no es adecuado para evaluar el impacto psicosocial percibido por el individuo. ¿Cuál? a) Cuestionario de Sucesos Vitales de Sandín y Chorot (2008), b) Life Experiences Survey de Sarason et al. (1978), c) Social Readjustment Rating Scale de Holmes y Rahe (1967).
2. El estilo de afrontamiento caracterizado por presentar altas puntuaciones en deseabilidad social y bajas puntuaciones en autoinformes de ansiedad corresponde al tipo (Weinberger et al., 1979): a) represor, b) sensibilizador, c) defensividad ansiosa.
3. El afrontamiento entendido como proceso significa que: a) se mide en términos del contexto, b) es un estilo personal de afrontamiento, c) es un afrontamiento focalizado en el problema.
4. La forma de afrontamiento del estrés que implica elevado distress (indefensión, desesperanza, etc.) y elevado esfuerzo personal (participación, decisión, etc.) ha sido asociada a respuestas endocrinas de: a) incrementos elevados de cortisol y moderados de adrenalina, b) incrementos elevados de adrenalina y descenso de cortisol, c) incremento conjunto de adrenalina y cortisol.
1. El “síndrome general de adaptación” descrito por Selye incluye una fase en la que se produce de forma característica agrandamiento de la corteza suprarrenal. Se trata de la fase de: a) choque, b) contrachoque, c) resistencia.
2. De acuerdo con el modelo procesual del estrés de Sandín (2008), la evaluación del tipo de amenaza (p.ej., una pérdida) suele depender de: a) el tipo de afrontamiento, b) las características de la demanda, c) la calidad del apoyo social.
3. Según el modelo de Frankenhaeuser (1986), una posible reducción de cortisol suele ocurrir asociada a respuestas de estrés que implican: a) distress sin esfuerzo, b) esfuerzo y distress, c) esfuerzo sin distress.
28. Indique cual de las siguientes escalas no permite registrar el impacto de estrés subjetivo percibido por el individuo: a) Escala de Experiencias Vitales (Sarason et al., 1978), b) Cuestionario de Sucesos Vitales (Sandín y Chorot, 2008), c) Escala de Estimación del Reajuste Social (Holmes y Rahe, 1967).
29. De acuerdo con la teoría del estrés de Lazarus (1993), el primer mediador psicológico del estrés es: a) la evaluación primaria, b) la evaluación secundaria, c) el afrontamiento como proceso.
30. Una respuesta fisiológica asociada al estrés suele consistir en: a) vasodilatación periférica, b) dilatación bronquial, c) activación del anabolismo proteico.
1. Entre las diferentes hipótesis que relacionan el apoyo social y el estrés con la salud, indique cuál de las siguientes predice una relación aditiva, de tal modo que el nivel de apoyo social depende del nivel de estrés (el estrés incrementa el apoyo social): a) hipótesis moderadora, b) hipótesis supresora, c) hipótesis de efectos directos.
2. Una de las dimensiones que aparecen en el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (Sandín y Chorot, 2003) pero no en el Ways of Coping Questionnaire (Folkman y Lazarus, 1988) es la dimensión de: a) búsqueda de apoyo social, b) reevaluación positiva, c) religión.
3. Uno de los componentes del constructo “sentido de coherencia” (Antonovsky, 1987) es: a) el compromiso, b) la comprensibilidad, c) el pensamiento orientado externamente.
1. Entre las diferentes hipótesis que relacionan el apoyo social y el estrés psicosocial con la salud, indique cuál de las siguientes predice la existencia de interacción entre el estrés y el apoyo social: a) hipótesis moderadora, b) hipótesis supresora, c) hipótesis de efectos directos.
2. De acuerdo con el modelo procesual del estrés de Sandín (2008), un componente de la evaluación de una demanda psicosocial consiste en: a) el estrés crónico, b) el tipo de amenaza, c) el apoyo social.
3. Uno de los componentes del constructo “hardiness” (Kovasa, 1979) es: a) el estilo incrementador (“monitoring”), b) la comprensibilidad, c) el desafío.
5. El estilo de afrontamiento caracterizado por presentar altas puntuaciones en deseabilidad social y altas puntuaciones en autoinformes de ansiedad corresponde al tipo (Weinberger et al., 1979): a) represor, b) sensibilizador, c) defensividad ansiosa.
1. Según el modelo procesual del estrés de Sandín (2008), un sujeto puede valorar un evento estresor como algo independiente a su conducta. Esta faceta de la evaluación constituye: a) un tipo de amenaza, b) un desafío, c) una característica de la demanda.
2. Según el modelo de Frankenhaeuser (1986), una menor elevación de adrenalina suele asociarse a las respuestas de estrés que implican: a) distress sin esfuerzo, b) esfuerzo y distress, c) esfuerzo sin distress.
3. Indique cuál de las siguientes escalas evalúa el estrés según “unidades de cambio vital”: a) Social Readjustment Rating Scale de Holmes y Rahe (1967), b) Cuestionario de Sucesos Vitales de Sandín y Chorot (2008), c) Life Experiences Survey de Sarason et al. (1978).
1. Entre las diferentes hipótesis que relacionan el apoyo social y el estrés con la salud, una de ellas establece que el apoyo social ejerce efectos positivos sobre la salud, independientes de los efectos del estrés. Esta hipótesis es la: a) hipótesis moderadora, b) hipótesis supresora, c) hipótesis de efectos directos.
2. Una de las dimensiones que aparecen en el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (Sandín y Chorot, 2003) pero no en el Ways of Coping Questionnaire (Folkman y Lazarus, 1988) es la dimensión de: a) búsqueda de apoyo social, b) reevaluación positiva, c) religión.
3. Uno de los componentes del constructo “hardiness” (Kobasa, 1979) es: a) el desafío, b) la comprensibilidad, c) la significatividad.
2. De acuerdo con Dubovsky (1988), la somatización se diferencia de la simulación porque en esta última condición: a) suele existir historia de conducta antisocial, b) el paciente no es consciente de una posible simulación, c) no se busca una ganancia económica o legal.
14. La pseudociesis es una trastorno somatoforme de tipo: a) hipocondríaco, b) de conversión, c) no especificado.
16. Un paciente diagnosticado de un trastorno somatoforme, con un marcado patrón de conducta de “doctor shoping” y quejas somáticas múltiples y variadas, es más probable que se trate de un caso de: a) hipocondría, b) conversión, c) somatización.
26. La denominada “anestesia de guante”: a) es un fenómeno común a los trastornos somatoformes (hipocondría, somatización y conversión), b) sugiere la inexistencia de un trastorno neuropsicológico, c) es característica del trastorno de somatización.
14. Las cuatro categorías de síntomas físicos para el diagnóstico del trastorno de somatización (criterio A) son: a) pseudoneurológico, inmunológico, sexual y cardiovascular, b) sexual, cardiovascular, dolor, pseudoneurológico, c) gastrointestinal, sexual, pseudoneurológico y dolor.
15. El diagnóstico de un trastorno de hipocondría requiere que: a) el paciente tenga tanto la convicción de como la preocupación/miedo por tener una enfermedad grave, b) la duración de los síntomas sea al menos de un año, c) los síntomas persistan a pesar de las apropiadas exploraciones y explicaciones médicas.
16. De acuerdo con los datos recopilados por Willerman y Cohen (1990), en las mujeres diagnosticadas de somatización es frecuente la historia de operaciones quirúrgicas, predominando las efectuadas en regiones de: a) cuello y pecho, b) abdomen y útero, c) abdomen y piernas.
29. La presencia de un déficit sensorial (p.ej., ceguera) que no puede ser explicado por una condición médica sugiere un trastorno de: a) hipocondría, b) somatización, c) conversión.
1. La ocurrencia de síntomas pseudoneurológicos (p.ej., parálisis) no es relevante para el diagnóstico de: a) la hipocondría, b) el trastorno de somatización, c) el trastorno de conversión.
9. En el trastorno de conversión, el paciente suele experimentar: a) múltiples síntomas físicos (p.ej., dolor, síntomas de disfunción sexual, diarrea, visión doble, sordera, etc.), b) síntomas de déficit motor o sensorial (p.ej., ceguera, cojera) que sugieren un trastorno neurológico, c) convicción de padecer una enfermedad grave.
15. Una persona presenta síntomas de fatiga desde hace más de 6 meses que le incapacitan laboralmente, sin evidencia de una condición médica ni abuso de sustancias que la justifique, y sin que sea explicada por otro trastorno mental. A esta persona cabría asignarle un diagnóstico de: a) trastorno somatoforme indiferenciado, b) trastorno de somatización, c) trastorno de conversión.
17. Si una persona tiene miedo y preocupación por tener una enfermedad grave, basándose en su propia interpretación de los síntomas somáticos, debemos considerar un posible diagnóstico de: a) trastorno de somatización, b) trastorno somatoforme indiferenciado, c) hipocondría.
18. La pseudociesis: a) se da cuando una mujer está con embarazo avanzado pero no tiene síntomas de ello, b) es un trastorno somatoforme no especificado, c) equivale al concepto de “doctor shopping”.
15. La denominada “anestesia de guante” es un fenómeno característico en el trastorno: a) de conversión, b) de somatización, c) dismórfico corporal.
13. La presencia en un paciente del síntoma de “anestesia de guante” debe hacernos pensar en un posible diagnóstico fundamentalmente de: a) pseudociesis, b) trastorno de somatización, c) trastorno de conversión.
14. La historia en un paciente de múltiples síntomas físicos durante un periodo de varios años, que se inician antes de los 30 años de edad, sugiere un trastorno: a) de hipocondría, b) de somatización, c) dismórfico corporal.
13. La denominada “anestesia de guante” ha sido asociada al trastorno: a) de conversión, b) de somatización, c) hipocondríaco.
13. El diagnóstico de un trastorno de hipocondría requiere que: a) el paciente tenga tanto la convicción como la preocupación/miedo por tener una enfermedad grave, b) la duración de los síntomas sea al menos de un año, c) los síntomas persistan a pesar de las apropiadas exploraciones y explicaciones médicas.
14. Un paciente que presenta síntomas de fatiga y síntomas gastrointestinales durante más de 6 meses, no explicados por alguna condición médica, con malestar significativo clínicamente, sugiere un diagnóstico de: a) trastorno de somatización, b) trastorno somatoforme indiferenciado, c) trastorno de dolor inespecificado.
6. Cual de las siguientes características personales se asocia de forma más consistente con la ocurrencia de enfermedad arterial coronaria: a) ansiedad, b) patrón de conducta tipo A, c) tipo I de reacción al estrés.
12. La relación que existe entre el trastorno de pánico y la ocurrencia de cardiopatía coronaria fatal se ha explicado sugiriéndose que el pánico incrementa: a) la presión arterial, b) el miedo a morir, c) la hiperventilación.
1. F. Alexander definió siete trastornos orgánicos como trastornos psicosomáticos. Entre estos trastornos NO se encontraba el/la: a) hipertiroidismo, b) infarto de miocardio, c) neurodermatitis.
2. En personas post-infartadas, la principal variable psicológica que, durante los primeros 6 meses tras el infarto, se ha asociado a riesgo de muerte y problemas cardíacos es la: a) depresión, b) patrón de conducta tipo A, c) hostilidad.
19. Entre los diversos factores psicológicos y psicosociales relacionados con el cáncer, el factor que se ha asociado de forma más específica con la progresión de la enfermedad que con su inicio es: a) el estrés psicosocial, b) la personalidad tipo I, c) el apoyo social.
20. El efecto más claramente constatado de la depresión sobre la enfermedad arterial coronaria (EAC) consiste en que incrementa significativamente el riesgo de: a) padecer EAC, b) morbilidad y mortalidad en personas con EAC, c) morbilidad pero no mortalidad en personas con EAC.
17. En lo que concierne a la relación entre el estrés psicosocial y la diabetes tipo I, aún no existe evidencia empírica suficiente como para afirmar que: a) la diabetes actúe como estresor relevante, b) el estrés agrave la enfermedad, c) el estrés sea un factor causal de la enfermedad.
21. El clásico meta-análisis de Herbert y Cohen (1993) sobre la asociación entre el estrés y la función inmune constató que la actividad de las células NK: a) no se relacionaba con el estrés total, b) se relacionaba de forma negativa con cualquier tipo de estrés, c) se relacionaba de forma positiva con el estrés a corto plazo.
22. Existe evidencia de que los glucocorticoides interaccionan con el sistema inmune induciendo: a) mejora general de la competencia inmunológica, b) reducción de las células NK y linfocitos, c) incremento de macrófagos.
17. Entre las siguientes variables, indique cuál de ellas se asocia a mayor riesgo de morbilidad y mortalidad en personas postinfartadas (enfermedad arterial coronaria): a) hostilidad, b) ansiedad, c) depresión.
18. Los siguientes factores parecen favorecer el desarrollo del cáncer, excepto: a) el tipo I de reacción al estrés, b) la desesperanza, c) la hostilidad.
20. Entre los diversos factores psicológicos y psicosociales relacionados con el cáncer, el factor que se ha asociado de forma más específica con el inicio de la enfermedad es: a) la desesperanza, b) el apoyo social, c) la personalidad tipo 2 (tipo 2 de reacción al estrés).
21. Tras la ocurrencia de la enfermedad arterial coronaria (por ejemplo, después de un infarto de miocardio), la variable asociada a mayor riesgo de muerte y complicaciones cardiovasculares es: a) la hostilidad, b) el patrón de conducta tipo A, c) la depresión.
22. En qué trastorno gastrointestinal no se ha demostrado la existencia de una alteración orgánica observable: a) síndrome de intestino irritable, b) colitis ulcerosa, c) enfermedad de Crohn.
23. Las células del sistema inmune que favorecen el crecimiento de los linfocitos B y la síntesis de anticuerpos son fundamentalmente las células T tipo: a) citotóxicas, b) supresoras, c) colaboradoras.
24. Indique cuál de los siguientes factores ha sido considerado como factor de vulnerabilidad hacia el cáncer: a) la personalidad tipo 1, b) la elevada hostilidad, c) el alto neuroticismo.
25. Entre las siguientes variables psicológicas, indique cuál de ellas se ha asociado de forma más consistente con la mortalidad en personas tras infarto agudo de miocardio: a) la personalidad tipo A, b) la hostilidad, c) la depresión.
7. De acuerdo con el modelo de Cohen y Williamson (1991), las estrategias de afrontamiento social pueden favorecer el inicio de una enfermedad infecciosa por su acción sobre: a) las conductas relacionadas con la salud, b) la exposición a patógenos, c) la adherencia al tratamiento.
8. En el decálogo de consejos de la American Cancer Society (1987) para prevenir el cáncer, no figura: a) dejar de fumar, b) no tomar alcohol, c) disminuir el consumo de sal.
9. Los macrófagos son células del sistema inmune que llevan a cabo acciones de: a) inmunidad inespecífica, b) inmunidad celular, c) inmunidad humoral.
20. La inmunidad humoral se lleva a cabo básicamente a través de la acción de los: a) linfocitos B, b) linfocitos T, c) células NK.
21. Señale cuál de los siguientes factores no favorece el desarrollo del cáncer: a) la desesperanza, b) la hostilidad, c) la supresión emocional.
22. La presencia de síntomas en la piel consistentes en erupción de placas o ronchas, dermografismo, picor y dilatación de los capilares sugiere la siguiente alteración: a) psoriasis, b) urticaria, c) eccema.
23. El factor psicológico que ha sido relacionado de forma más consistente con el comienzo de la enfermedad arterial coronaria es: a) la ansiedad, b) el patrón de conducta tipo A, c) la depresión.
20. El efecto más claramente constatado de la depresión sobre la enfermedad arterial coronaria (EAC) consiste en que incrementa significativamente el riesgo de: a) padecer una EAC, b) conducta tipo A, c) morbilidad y mortalidad en personas con EAC.
21. La relación que existe entre el trastorno de pánico y la ocurrencia de cardiopatía coronaria fatal se ha explicado sugiriéndose que el pánico incrementa: a) la presión arterial, b) el miedo a morir, c) la hiperventilación.
22. Los siguientes factores parecen favorecer el desarrollo del cáncer, excepto: a) el tipo I de reacción al estrés, b) la desesperanza, c) la hostilidad.
25. El denominado agotamiento vital es un constructo que posee un elevado solapamiento con el constructo de: a) depresión, b) patrón de conducta tipo A, c) ansiedad crónica.
20. En personas que han sufrido infarto de miocardio, la principal variable psicológica que, durante los primeros 6 meses tras el infarto, se ha asociado a riesgo de muerte y problemas cardíacos es la: a) depresión, b) patrón de conducta tipo A, c) hostilidad.
21. Cuál de las siguientes características personales se asocia de forma más consistente con el inicio de la enfermedad arterial coronaria: a) ansiedad, b) patrón de conducta tipo A, c) tipo I de reacción al estrés.
22. En qué trastorno gastrointestinal no se ha demostrado la existencia de una alteración orgánica observable: a) síndrome de intestino irritable, b) colitis ulcerosa, c) enfermedad de Crohn.
4. Indique cuál de los siguientes factores se ha asociado a un riesgo general de padecer algún trastorno psicosomático (cualquier trastorno psicosomático en general): a) alexitimia, b) estilo represor, c) hostilidad.
20. La inmunidad inespecífica se lleva a cabo básicamente a través de la acción de los: a) linfocitos B, b) linfocitos T, c) macrófagos.
21. Señale cuál de los siguientes factores no favorece el desarrollo del cáncer: a) el neuroticismo, b) la depresión, c) la supresión emocional.
22. La presencia de lesiones crónicas en la piel, con manifestaciones como eritema, edema, vesículas, exudación, etc. sugiere la siguiente alteración: a) psoriasis, b) urticaria, c) eccema.
23. El factor psicológico que ha sido relacionado de forma más consistente con el comienzo de la enfermedad arterial coronaria es: a) la ansiedad, b) el patrón de conducta tipo A, c) la depresión.
13. De acuerdo con Echeburúa et al. (1993), entre las personas víctimas de agresiones sexuales predominan los casos en que: a) el agresor es una persona conocida por la víctima, b) la víctima ha tenido relaciones sexuales previas, c) los síntomas de depresión no están presentes.
20. Una persona que viene experimentando los síntomas del trastorno de estrés postraumático desde hace 25 días que sufrió un accidente, cabría ser diagnosticada de: a) trastorno de estrés postraumático agudo, b) trastorno de estrés agudo, c) trastorno de estrés postraumático diferido.
7. En el trastorno de estrés postraumático, los síntomas predominantes pueden variar en función del tipo de trauma de que se trate. Así, en las agresiones sexuales suelen ser especialmente relevantes los síntomas de: a) activación, b) apatía, c) pesadillas.
13. Una manifestación relativamente frecuente en el trastorno de estrés postraumático que no suele observarse tan claramente en otros trastornos de ansiedad es: a) la hiperactivación fisiológica, b) los síntomas somatoformes, c) los síntomas disociativos.
15. El trastorno de estrés postraumático crónico se diagnostica cuando los síntomas: a) tienen una duración superior a un mes, b) tienen una duración superior a tres meses, c) se inician después de 6 meses de sufrir el trauma.
11. La presencia de síntomas disociativos es frecuente en el trastorno: a) de ansiedad generalizada, b) de estrés pos-traumático, c) obsesivo-compulsivo.
11. Una manifestación relativamente frecuente en el trastorno de estrés postraumático que no suele observarse tan claramente en otros trastornos de ansiedad es la presencia de: a) los síntomas disociativos, b) hiperactivación fisiológica, c) evitación.
17. Un factor que produce un peor pronóstico del estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales es: a) ser una mujer joven, b) que los síntomas sean muy intensos durante las primeras horas tras la agresión, c) ser una mujer soltera.
11. En el trastorno de estrés postraumático, los síntomas predominantes pueden variar en función del tipo de trauma de que se trate. Así, en los excombatientes no suelen ser especialmente relevantes los síntomas de: a) apatía, b) activación, c) pesadillas.
9. La incapacidad para recordar información personal importante NO es un síntoma necesario para el diagnóstico del trastorno: a) fuga disociativa, b) tr. disociativo de identidad, c) despersonalización.
17. El trastorno de amnesia disociativa implica una alteración significativa de: a) la memoria anterógrada, b) memoria de información personal importante, c) la identidad personal.
14. Aunque el grupo de los trastornos disociativos posee cierta coherencia, se ha sugerido que uno de ellos no se ajusta muy bien a las características centrales de este grupo; nos referimos al trastorno de: a) despersonalización, b) disociativo de identidad (personalidad múltiple), c) amnesia disociativa.
29. La confusión sobre la identidad personal es una característica clínica relevante para el diagnóstico de: a) la despersonalización, b) la fuga disociativa, c) la amnesia disociativa.
10. Para el diagnóstico de uno de los siguientes trastornos no es relevante que el paciente experimente incapacidad para recordar información personal importante. Señálelo: a) trastorno disociativo de identidad, b) fuga disociativa, c) despersonalización.
16. La confusión sobre la propia identidad o la asunción de una nueva identidad (parcial o completa) constituye un criterio para el diagnóstico de: a) fuga disociativa, b) trastorno disociativo de identidad, c) amnesia disociativa.
19. ¿Qué síntoma es común a la fuga disociativa y al trastorno disociativo de identidad? a) el olvido de historia personal importante, b) la presencia de varias identidades que pueden alternarse en el control de la conducta, c) la despersonalización.
14. El trastorno que suele implicar menor grado de alteración de la identidad personal es la: a) fuga disociativa, b) despersonalización, c) personalidad múltiple.
15. Se ha cuestionado que realmente exista alteración de la identidad personal en: a) la amnesia disociativa, b) el trastorno de despersonalización, c) el trastorno de personalidad múltiple.
14. ¿Qué síntoma es común a la fuga disociativa y al trastorno disociativo de identidad? a) el olvido de historia personal importante, b) la presencia de varias identidades que pueden alternarse en el control de la conducta, c) la despersonalización.
14. ¿Cuál de los siguientes síntomas no se requiere para el diagnóstico del trastorno disociativo de identidad?: a) confusión sobre la identidad personal, b) presencia de dos o más identidades distintas, c) pérdida de memoria excesiva sobre información personal importante.
3. Una característica más específica de la ansiedad que de la depresión es la: a) indefensión, b) incertidumbre, c) desesperanza.
15. La depresión difiere de la ansiedad porque sólo la primera se asocia a: a) hiperactivación fisiológica, b) alto afecto negativo, c) bajo afecto positivo.
22. Un autor que definió el ataque de ansiedad de forma muy similar a la definición actual del ataque de pánico fue: a) Freud, b) Eysenck, c) Wolpe.
28. Un cambio importante que se produce en el DSM-III-R, con respecto a su antecesor DSM-III, fue la conceptuación de: a) el trastorno de pánico como un trastorno fóbico, b) el trastorno de ansiedad inducido por sustancias como nuevo trastorno de ansiedad, c) el trastorno de ansiedad generalizada como trastorno no residual.
30. El trastorno de ansiedad que menos frecuentemente suele asociarse, como trastorno comórbido, a otros trastornos de ansiedad es el trastorno de: a) ansiedad generalizada, b) fobia social, c) agorafobia.
3. La categoría de “trastornos de estrés postraumático” aparece descrita por primera vez en el sistema: a) DSM-II, b) DSM-III, c) DSM-III-R.
4. El trastorno de ansiedad que más frecuentemente suele asociarse, como trastorno comórbido, a otros trastornos de ansiedad es el trastorno de: a) pánico, b) obsesivo-compulsivo, c) fobia específica.
5. El cuestionario PANAS evalúa: a) afecto positivo y negativo, b) extraversión y neuroticismo, c) ansiedad y depresión.
6. Un componente común a la ansiedad y la depresión es: a) la irritabilidad, b) el miedo, c) la apatía.
7. De acuerdo con el modelo tripartito, un componente específico de la ansiedad, pero no de la depresión, es: a) la inhibición psicomotora, b) la preocupación, c) la hipervigilancia.
7. Los tipos de fobia específica establecidos por el DSM-IV/TR son: a) ambiental, animal, sangre-inyección-daño y situacional, b) animal, social, naturaleza y sangre-inyección-daño, c) animal, ambiental, sangre-inyección-daño y naturaleza.
15. Partiendo del marco del modelo tripartito de la ansiedad, la depresión y el afecto, un componente común a la ansiedad y la depresión es: a) la apatía, b) el nerviosismo, c) los sentimientos de culpa.
3. Un paciente, cuyo diagnóstico principal es de fobia social, tiene una elevada probabilidad de padecer también un trastorno comórbido de: a) fobia específica, b) trastorno obsesivo-compulsivo, c) trastorno de ansiedad generalizada.
8. Según Marks (1969), para que un miedo pueda ser conceptuado como fobia, entre otras propiedades, éste debe: a) asociarse a un estado de activación, b) conducir a la evitación de la situación, c) ser asociado a interpretaciones catastrofistas.
30. Una persona que, en el cuestionario PANAS, obtiene una puntuación muy elevada en afecto negativo y una puntuación muy baja en afecto positivo, es vulnerable a padecer: a) depresión, b) ansiedad, c) fobia.
5. A la hora de establecer el diagnóstico de fobia social, el DSM-IV permite especificar si ésta es de tipo: a) generalizado, b) de evitación, c) de hipersensibilidad social.
6. La probabilidad de que una persona diagnosticada de fobia social presente un diagnóstico secundario de fobia específica es: a) inferior al 10%, b) entre el 20 y el 30%, c) superior al 50%.
27. De acuerdo con el modelo tripartito, la depresión se caracteriza por asociarse a: a) bajo afecto positivo y alta activación fisiológica, b) bajo afecto positivo y baja activación fisiológica, c) bajo afecto positivo y alto afecto negativo.
4. Cuando un paciente tiene un diagnóstico principal de fobia social, tiene una probabilidad elevada de poseer también un trastorno (secundario) de: a) fobia específica, b) trastorno de ansiedad generalizada, c) trastorno obsesivo-compulsivo.
5. Según el modelo tripartito sobre el afecto, la ansiedad y la depresión (Clark y Watson, 1991), lo que diferencia a la ansiedad de la depresión es la predominancia en esta última de: a) alto afecto negativo, b) alta hiperactivación fisiológica, c) bajo afecto positivo.
4. De acuerdo con la evidencia actual (modelo tripartito, etc.) ¿Cuál de los siguientes conceptos suele ser igualmente común a la ansiedad y a la depresión? a) preocupación, b) anhedonia, c) nerviosismo.
4. Cuando un paciente tiene un diagnóstico principal de agorafobia, tiene una probabilidad elevada de poseer también un trastorno (secundario) de: a) fobia social, b) trastorno de ansiedad generalizada, c) fobia específica.
5. Aplicando el cuestionario PANAS podríamos determinan que un individuo tiene tendencia a ser depresivo si éste puntúa: a) alto en afecto positivo y alto en afecto negativo, b) alto en afecto negativo y bajo en afecto positivo, c) bajo en afecto positivo y bajo en afecto negativo.
5. Cuando un paciente tiene un diagnóstico principal de fobia social, tiene una probabilidad baja de poseer también un trastorno (secundario) de: a) fobia específica, b) trastorno de ansiedad generalizada, c) trastorno de pánico.
6. De acuerdo con el modelo tripartito sobre el afecto, la ansiedad y la depresión, el diagnóstico de un trastorno depresivo se caracteriza por la predominancia de: a) hiperactivación fisiológica e indefensión, b) bajo afecto positivo y desesperanza, c) alto afecto negativo e incertidumbre.
5. Uno de los síntomas más comunes en los ataques de pánico es la ocurrencia de: a) miedo a morir, b) dolor/molestias en el pecho, c) temblores.
7. No puede efectuarse un diagnóstico de fobia social en un niño si el miedo/evitación: a) se asocia a un problema de tartamudeo, b) no es considerado por el niño como excesivo o irracional, c) interfiere en el rendimiento académico del niño pero no en otras áreas de su vida (social, familiar, etc.).
8. ¿Cuál de los siguientes síntomas que experimenta un niño no es relevante para el diagnóstico del trastorno de ansiedad de separación? (criterio A): a) vómitos persistentes antes de ir al colegio, b) pesadillas repetidas de ser secuestrado, c) deseo persistente de quedarse en casa solo.
9. Una condición necesaria para el diagnóstico de la fobia específica en niños es que: a) el niño reconozca que el miedo es excesivo o irracional, b) los síntomas hayan durado al menos 6 meses, c) ocurran ataques de pánico de tipo situacional.
8. El diagnóstico del ataque de pánico no puede establecerse a menos que se dé la siguiente condición: a) aparición de los síntomas de forma brusca (repentina), b) episodio de intenso miedo, c) más de 5 síntomas (entre los 13 síntomas de pánico).
10. La ansiedad y preocupación excesivas que se exigen para el diagnóstico del trastorno de ansiedad generalizada, deben haber estado presentes durante un periodo de al menos: a) 3 meses, b) 6 meses, c) un año.
13. ¿En qué trastorno suelen predominar las respuestas de activación del sistema somático (p.ej., tensión muscular) sobre las reacciones simpáticas de activación autónoma? a) trastorno de pánico, b) trastorno de ansiedad generalizada, c) fobia específica.
8. El PSWQ (Penn State Worry Questionnaire) ha resultado eficaz para diferenciar pacientes con diagnóstico de: a) trastorno de pánico, b) fobia social, c) trastorno de ansiedad generalizada.
9. No es posible efectuar un diagnóstico de trastorno de ansiedad de separación si el niño: a) tiene menos de 6 años, b) ha experimentado los síntomas únicamente durante las dos últimas semanas, c) sólo experimenta deterioro en el aspecto académico.
18. En un contexto clínico, un paciente que padece agorafobia suele presentar: a) elevada probabilidad de tratarse de un caso de agorafobia sin hª de trastorno de pánico, b) elevada probabilidad de tratarse de un caso de trastorno de pánico con agorafobia, c) similar probabilidad de ambos tipos de diagnóstico.
19. El exceso de ansiedad y preocupación, referida ésta a múltiples facetas de la vida, constituye un criterio fundamental para el diagnóstico del: a) tr. de pánico, b) tr. de ansiedad generalizada, c) tr. obsesivo-compulsivo.
2. Señale cuál de los siguientes temores suele ser más característico de la agorafobia: a) miedo a los lugares cerrados, b) miedo a las alturas, c) el miedo a la oscuridad.
3. Qué tipo de miedo es más característico en la fobia social: a) miedo a perder el control o volverse loco, b) miedo a situaciones donde el escape pueda resultar difícil, c) miedo a ser observado por otros.
4. El diagnóstico del trastorno de ansiedad de separación implica: a) que los síntomas se inicien antes de los 18 años y después de los 6 años, b) que la duración de los síntomas sea de al menos 4 semanas, c) que se den síntomas de fobia escolar.
8. Indique cuál de las siguientes manifestaciones se incluye entre los síntomas para el diagnóstico del ataque de pánico: a) dolor o molestias en el pecho, b) inquietud, c) de repente la mente se queda en blanco.
9. De acuerdo con el clásico estudio de Strauss y Last (1993), una de las fobias específicas que suele darse con mayor frecuencia en niños y adolescentes es la fobia a: a) los insectos, b) la oscuridad, c) las alturas.
6. El diagnóstico del trastorno de pánico requiere que el paciente haya experimentado ataques de pánico de tipo: a) predispuesto situacionalmente, b) inesperado, c) situacional.
7. Según los estudios de Rapee et al. (1992), un tipo de síntomas más característico del ataque de pánico que de otras reacciones de miedo/ansiedad consiste en: a) vértigos, inestabilidad o mareo, b) palpitaciones, c) sudoración.
8. El DSM-IV define el diagnóstico de la agorafobia sobre la base de ansiedad asociada a: a) situaciones muy concurridas de gente, b) situaciones de difícil escape ante un posible ataque de pánico, c) lugares públicos.
9. Entre los diferentes tipos de fobias específicas, uno presenta patrones de respuesta bastante diferentes a las demás fobias. Se trata de las fobias a: a) fenómenos de la naturaleza (tormentas, alturas, etc.), b) la sangre e inyecciones, c) los animales repulsivos.
10. Indique cuál de los siguientes tipos de trastornos de ansiedad suele tener una edad de comienzo más temprana: a) fobia específica, b) trastorno obsesivo-compulsivo, c) trastorno de ansiedad generalizada.
18. Una característica asociada al trastorno de ansiedad generalizada más que a otros trastornos de ansiedad es: a) la sensibilidad a la ansiedad, b) la preocupación ansiosa, c) las interpretaciones catastrofistas.
23. Según el estudio clásico de Strauss y Last (1993), las fobias específicas más frecuentes en niños y adolescentes (muestras clínicas) se asocian a: a) la oscuridad, b) los insectos, c) nadar.
24. El cuestionario Penn State Worry Questionnaire fue diseñado para evaluar: a) contenidos de las preocupaciones, b) preocupación patológica, c) dimensiones de preocupación patológica y no patológica.
25. Según el clásico estudio de Noyes (1988) con pacientes diagnosticados de trastorno de pánico, el grado de evitación agorafóbica se asociaba significativamente a: a) deterioro marital, b) depresión secundaria, c) porcentaje de remisiones.
26. El diagnóstico del ataque de pánico requiere que necesariamente: a) ocurra de forma inesperada, b) se asocie a miedo intenso, c) los síntomas se inicien de forma brusca o repentina.
6. En la relación de síntomas que establece el DSM-IV para el diagnóstico del ataque de pánico, NO está presente: a) el miedo a morir, b) la visión borrosa, c) la sensación de atragantarse.
6. Uno de los siguientes síntomas no forma parte de los 13 síntomas válidos para el diagnóstico del ataque de pánico. Indique cual es: a) sensación de atragantarse, b) tensión muscular, c) sudoración.
7. Una condición necesaria para el diagnóstico de la fobia específica en niños es que: a) el niño reconozca que el miedo es excesivo o irracional, b) los síntomas hayan durado al menos 6 meses, c) ocurran ataques de pánico de tipo situacional.
8. Para el diagnóstico del trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad y preocupación excesivas deben asociarse a diversos síntomas, uno de los cuales es: a) el temblor o sacudidas musculares, b) las náuseas o malestar emocional, c) la irritabilidad.
6. Indique cuál de los siguientes cuestionarios es más específico para la evaluación de la vulnerabilidad al trastorno de ansiedad generalizada: a) Penn State Worry Questionnaire (Meyer et al., 1990), b) Childhood Anxiety Sensitivity Index (Silverman et al., 1991), c) Disgust Scale (Haid et al., 1994).
7. ¿Cuál de los siguientes síntomas no forma parte de los síntomas del criterio A para el diagnóstico de trastorno de ansiedad de separación? a) deseo persistente de quedarse en casa solo, b) vómitos persistentes antes de ir al colegio, c) preocupación de ser secuestrado.
7. En la relación de síntomas que establece el DSM-IV para el diagnóstico del ataque de pánico, NO está presente: a) el miedo a morir, b) el temblor, c) la irritabilidad.
9. En el clásico estudio de Rapee et al. (1992) sobre la frecuencia de los ataques de pánico, estos autores encontraron que en los pacientes con trastorno de pánico, en comparación con los pacientes con otros trastornos de ansiedad, eran significativamente más frecuentes los síntomas de: a) miedo a morir, b) palpitaciones, c) sudoración.
10. Según el clásico estudio de Rapee et al. (1992), los síntomas del ataque de pánico que suelen ocurrir con mayor frecuencia (tanto en pacientes con trastorno de pánico como en los pacientes con otros trastornos de ansiedad) son los síntomas de: a) palpitaciones, b) miedo a morir, c) dolor o molestias en el pecho.
11. Indique cuál de los siguientes cuestionarios ha demostrado ser útil para evaluar la vulnerabilidad específica al trastorno de ansiedad generalizada: a) Childhood Anxiety Sensitivity Index, b) Cuestionario PANAS, c) Penn State Worry Questionnaire.
10. La teoría de preparación de las fobias NO explica: a) la resistencia a la extinción del miedo, b) el incremento de las respuestas de miedo, c) la fácil adquisición de los miedos.
13. Las reacciones automáticas de miedo se han explicado a través de un procesamiento que implica una vía: a) tálamo-amígdala, b) tálamo-corteza visual, c) tálamo-corteza visual-amígdala.
29. Un paciente con mucho miedo a sus sensaciones corporales (tales como su latido cardíaco o la sensación de no poder respirar), posee un nivel elevado de: a) preocupación ansiosa, b) rasgo de ansiedad, c) sensibilidad a la ansiedad.
11. Suponga que está tratando a un agorafóbico mediante exposición graduada. Ante un estímulo el paciente experimenta un nivel de miedo mucho mayor del esperado. De acuerdo con la teoría de incubación, qué ¿debería hacer?: a) mantener el estímulo hasta que baje la ansiedad, b) retirar inmediatamente el estímulo y relajar, c) retirar inmediatamente el estímulo y esperar a que baje la ansiedad.
12. La mayor parte de las fobias se adquieren a través de: a) experiencias directas de condicionamiento, b) experiencias vicarias (observación), c) transmisión cognitiva de información.
10. En la teoría bioinformacional de la ansiedad (Lang) las “unidades de información” establecen relaciones lógicas entre conceptos; estas unidades están constituidas por: a) los prototipos, b) las redes emocionales, c) las proposiciones semánticas.
11. Desde el marco de la teoría bioinformacional se ha sugerido que las redes de la memoria asociativa más organizadas (i.e., poseen mayor fuerza asociativa) son las que corresponden a la: a) fobia específica, b) fobia social, c) agorafobia.
12. Un ejemplo de procesamiento automático de las respuestas de miedo (p.ej., escape ante la vista de una serpiente) es el que implica a la vía nerviosa: a) ojo-tálamo-corteza-amígdala, b) ojo-corteza-amígdala, c) ojo-tálamo-amígdala.
2. Una variable de diferencias individuales que constituye un indicador de vulnerabilidad para padecer un trastorno de pánico es la: a) sensibilidad a la preocupación ansiosa, b) sensibilidad a la ansiedad, c) sensibilidad al asco.
5. La teoría de la preparación de las fobias explica la resistencia a la extinción de éstas sobre la base de: a) una interacción entre la fuerza del EI y el tiempo de exposición del EC, b) un proceso ontogenético adaptativo, c) un mecanismo filogenético biológico-evolutivo.
6. En relación con la etiopatogenia de las fobias, la teoría de la incubación difiere de la teoría de la preparación porque la primera: a) es más cognitiva, b) se apoya en el principio de selectividad de las fobias, c) se fundamenta en el condicionamiento pavloviano tipo B.
5. De acuerdo con la teoría de incubación de la ansiedad, la respuesta de miedo/ansiedad se intensifica si se da la siguiente condición: a) alta intensidad del EC y breve tiempo de exposición del EC, b) alta intensidad de la RC y breve tiempo de exposición del EC, c) alta intensidad del EI y largo tiempo de exposición del EC.
6. La investigación sobre la adquisición de las fobias indica que éstas se adquieren fundamentalmente a través de la vía de: a) condicionamiento, b) experiencia vicaria, c) transmisión de información.
29. De acuerdo con LeDoux (1994), la memoria emocional se almacena en: a) la amígdala, b) el hipocampo, c) la corteza cerebral.
10. La no extinción de las respuestas de miedo en condiciones de no reforzamiento ha sido explicada mediante el principio según el cual las reacciones muy intensas de miedo condicionadas clásicamente son difíciles de extinguir completamente. Nos estamos refiriendo al principio de: a) incubación de la ansiedad, b) conservación de la ansiedad, c) irreversibilidad parcial.
11. Si un individuo experimenta miedo elevado a las sensaciones de ansiedad, tales como taquicardia, palpitaciones, falta de aliento, temblor, sensaciones de pánico, etc., se dice que tiene un nivel elevado de: a) rasgo de ansiedad, b) sensibilidad a la ansiedad, c) sensibilidad al asco.
12. La idea de que el procesamiento emocional supone una modificación de las estructuras de la memoria emocional, la cual es imprescindible para la terapia de la ansiedad, fue propuesta en el modelo: a) bioinformacional de Lang, b) bioinformacional de Foa y Kozak, c) de sesgo congruente con el estado de ánimo de Beck y Emery.
11. Una de las siguientes teorías defiende que el componente de evitación del miedo se mantiene por un proceso de reforzamiento negativo. Se trata de la teoría: a) del estímulo discriminativo (D’Amato), b) bifactorial mediacional (Mowrer), c) de irreversibilidad parcial (Solomon-Wynne).
12. De acuerdo con la teoría de la incubación, qué combinación favorecería la incubación de la ansiedad tras presentación del EC sin reforzamiento: a) RC fuerte y EC de duración breve, b) RC fuerte y EC de duración larga, c) RC fuerte y EC asociado a expectativa de daño.
13. En el modelo de procesamiento de la información de Öhman sobre la etiología de los trastornos de ansiedad, la información que llega al sistema de percepción consciente de la amenaza adquiere significado contextual a través de: a) el evaluador de significación, b) el sistema de expectativas, c) el detector de características.
14. Según los descubrimientos de LeDoux (1994), la memoria emocional primitiva responsable de las respuestas automáticas del miedo se almacena en: a) la amígdala, b) el hipocampo, c) la corteza visual.
19. Según LeDoux, la vía nerviosa rápida responsable del procesamiento automático del miedo es la vía: a) corteza visual—amígdala, b) tálamo visual—hipocampo, c) tálamo visual—amígdala.
20. La expresión “Me asusto cuando siento que tiemblo” es un ejemplo de: a) expectativa de ansiedad, b) sensibilidad al daño, c) sensibilidad a la ansiedad.
21. Las fobias se adquieren fundamentalmente a través de: a) experiencias directas de condicionamiento, b) experiencia vicaria, c) transmisión de información.
22. Si, al introducir un nuevo estímulo en el tratamiento de una fobia mediante exposición graduada, un paciente exhibe un incremento inesperado de ansiedad, ¿qué debería hacerse de acuerdo con la teoría de la incubación? a) retirar el estímulo fóbico y comenzar de nuevo desde el primer estímulo de la jerarquía, b) retirar el estímulo inmediatamente y bajar al nivel más próximo que no genere ansiedad, c) no retirar el estímulo y esperar a que desaparezca la respuesta de ansiedad.
9. La teoría sobre el miedo del “estímulo discriminativo” explica el mantenimiento de la conducta de evitación a través del refuerzo basado en la reducción o supresión de: a) la señal de seguridad, b) el estímulo incondicionado, c) el estímulo condicionado (miedo).
10. De acuerdo con la teoría de la incubación, qué combinación favorecería la incubación de la ansiedad tras presentación del EC sin reforzamiento: a) RC fuerte y EC asociado a expectativa de ansiedad, b) RC fuerte y EC asociado a expectativa de daño, c) RC fuerte y EC de duración breve.
12. La sensibilidad a la ansiedad es un factor de vulnerabilidad relacionado fundamentalmente con: a) el trastorno de pánico, b) el trastorno obsesivo-compulsivo, c) la fobia social.
9. De acuerdo con la teoría de incubación de la ansiedad, la respuesta de miedo/ansiedad se intensifica si se da la siguiente condición: a) alta intensidad del EC y breve tiempo de exposición del EC, b) alta intensidad de la RC y breve tiempo de exposición del EC, c) alta intensidad del EI y largo tiempo de exposición del EC.
8. Las fobias se adquieren fundamentalmente a través de la vía de: a) transmisión cognitiva de la información, b) experiencias directas de condicionamiento, c) experiencias vicarias (observación).
9. Una de las siguientes teorías defiende que el componente de evitación del miedo se mantiene por un proceso de reforzamiento negativo. Se trata de la teoría: a) del estímulo discriminativo (D’Amato), b) bifactorial mediacional (Mowrer), c) de irreversibilidad parcial (Solomon-Wynne).
10. Según LeDoux, la vía nerviosa responsable del procesamiento controlado del miedo es la vía: a) tálamo visual—corteza visual—amígdala, b) tálamo visual—hipocampo—amígdala, c) tálamo visual—corteza frontal—amígdala.
12. La teoría sobre el miedo del “estímulo discriminativo” explica el mantenimiento de la conducta de evitación a través del refuerzo basado en la reducción o supresión de: a) la señal de seguridad, b) el estímulo incondicionado, c) el estímulo condicionado (miedo).
26. De acuerdo con el DSM-IV, el síntoma del trastorno obsesivo compulsivo consistente en contar en silencio se trata de una: a) compulsión, b) idea obsesiva, c) imagen obsesiva.
27. Una característica de las intrusiones en el TOC es que generan pensamientos automáticos negativos que: ANULADA a) son reales y plausibles, b) son egosintónicos, c) se asocian a ideas de responsabilidad personal.
28. Las siguientes frases describen supuestos disfuncionales asociados a los pensamientos intrusos (característicos de las personas con TOC), excepto: a) pensar una acción equivale a realizarla, b) la responsabilidad desaparece si la probabilidad de ocurrencia del pensamiento es baja, c) no neutralizar el pensamiento equivale a desear que ocurra.
7. De acuerdo con el modelo cognitivo sobre la etiología del TOC de Salkovskis y Warwick (1988), los pensamientos y/o imágenes negativos automáticos que llevan a las conductas neutralizadoras y al TOC se generan por un efecto directo de: a) un incidente crítico (p.ej., tener un hijo), b) un supuesto disfuncional, c) las obsesiones “normales” convertidas en foco de responsabilidad.
8. En el trastorno obsesivo-compulsivo, las obsesiones no suelen consistir en: a) acciones mentales involuntarias (p.ej., contar en silencio), b) pensamientos intrusos, c) impulsos recurrentes.
14. Basándonos en el modelo de Salkovskis (1985), en la cadena de fenómenos implicados en la modulación y/o mantenimiento del trastorno obsesivo-compulsivo juega un papel importante la ocurrencia en el sujeto de: a) ideas perfeccionistas, b) ideas de responsabilidad personal, c) interpretaciones catastrofistas.
5. Aunque cuando se da un diagnóstico principal de TOC con frecuencia suelen darse también otros diagnósticos de trastornos de ansiedad (diagnósticos comórbidos), esta comorbilidad suele ser menor cuando el diagnóstico secundario es: a) fobia social, b) agorafobia, c) fobia específica.
16. Basándonos en el modelo de Salkovskis y Warwick (1988), ¿cuál de los siguientes conceptos es fundamental para la explicación de la etiología del trastorno obsesivocompulsivo?: a) el perfeccionismo, b) la polución mental, c) la responsabilidad personal.
16. En el trastorno obsesivo-compulsivo, las obsesiones: a) son reconocidas por el individuo como algo intrusivo impuesto desde fuera, b) pueden consistir en acciones mentales (como contar palabras en silencio), c) producen elevado malestar o interferencia en el individuo.
12. Cuál de las siguientes frases describe un supuesto disfuncional asociado a los pensamientos intrusos (característicos de las personas con TOC): a) no poder impedir un daño equivale a causar el daño, b) la responsabilidad desaparece si la probabilidad de ocurrencia del pensamiento es baja, c) una persona no puede ni debe controlar sus pensamientos.
27. Basándonos en el modelo de Salkovskis y Warwick (1988), ¿cuál de los siguientes conceptos es fundamental para la explicación de la etiología del trastorno obsesivocompulsivo?: a) el perfeccionismo, b) los rituales cognitivos, c) la responsabilidad personal.
12. En el trastorno obsesivo-compulsivo, las compulsiones no suelen consistir en: a) impulsos persistentes, b) acciones mentales (p.ej., contar), c) conductas finalistas o intencionales.
1. Cuando se diagnostica un trastorno de depresión mayor, es muy probable (más del 50%) que el paciente también tenga un diagnóstico de: a) trastorno obsesivo-compulsivo, b) trastorno de pánico, c) fobia específica.
11. Basándonos en los requerimientos temporales de los criterios diagnósticos, un trastorno muy similar al tr. distímico es el trastorno: a) hipomaníaco, b) melancólico, c) ciclotímico.
18. El diagnóstico del episodio depresivo mayor implica que, entre los síntomas significativos, necesariamente debe estar presente: a) estado de ánimo deprimido, b) fatiga o pérdida de energía, c) ánimo deprimido o pérdida de placer/interés.
27. La distimia es un trastorno depresivo que se caracteriza por: a) tener un inicio más tardío que el trastorno depresivo mayor, b) ser más frecuente en los grupos de mayor edad, c) tener una prevalencia similar al episodio depresivo mayor.
18. Una de las sustancias que puede causar secundariamente síntomas maníacos es el consumo de: a) benzodiacepinas, b) alcohol, c) corticosteroides. ANULADA.
19. Si se cumplen tres semanas de síntomas, pero sólo se dan 3 de los 5 síntomas mínimos requeridos para el diagnóstico del episodio depresivo mayor, cabría efectuar un diagnóstico de: a) distimia, b) depresión menor, c) trastorno depresivo mayor de gravedad ligera.
20. El denominado agotamiento vital es un constructo que tiene un elevado solapamiento con el constructo de: a) alexitimia, b) depresión, c) ansiedad.
21. Ante la duda entre el diagnóstico de un episodio maníaco o hipomaníaco, debemos decantarnos por el primero si: a) el paciente requiere hospitalización, b) el periodo de estado de ánimo elevado ha sido de al menos 4 días, c) hay cambios anímicos en el paciente apreciables por otras personas.
27. Uno de los tres síntomas siguientes es relevante para el diagnóstico del episodio depresivo mayor y del trastorno distímico. Indíquelo: a) baja autoestima, b) pérdida o aumento de apetito, c) sentimientos de desesperanza.
28. Cuál de las siguientes características se requiere para el diagnóstico del episodio maníaco pero no del episodio hipomaníaco: a) estado de ánimo anormalmente elevado/expansivo/irritable, b) tres o más síntomas de manía, c) problemas en el funcionamiento cotidiano.
11. El estado de ánimo depresivo debe estar necesariamente presente para poder efectuar un diagnóstico de: a) trastorno distímico, b) episodio depresivo mayor, c) episodio hipomaníaco.
13. Una característica del episodio depresivo mayor de tipo melancólico es la presencia significativa de: a) anhedonia, b) aumento de peso, c) sentirse mejor por las mañanas.
17. Un individuo que presenta síntomas de ánimo depresivo, insomnio o hipersomnia, reducción de energía o fatiga, baja autoestima y sentimientos de desesperanza, cabría ser diagnosticado de: a) trastorno depresivo mayor, b) trastorno distímico, c) trastorno ciclotímico.
18. Una diferencia entre el episodio maniaco y el episodio hipomaniaco viene dada porque para el diagnóstico del primero se requiere: a) un mayor número de síntomas del estado de ánimo, b) un conjunto diferente de síntomas del estado de ánimo, c) problemas en el funcionamiento cotidiano.
20. Un síntoma común para el diagnóstico del episodio depresivo mayor y del trastorno distímico es: a) la pérdida de energía o fatiga, b) el sentimiento de desesperanza, c) sentimientos excesivos de inutilidad o culpa.
12. En la evaluación del curso clínico del trastorno depresivo mayor, se dice que existe remisión parcial cuando: a) se ha reducido más del 50% de la gravedad de los síntomas, b) únicamente persisten síntomas menores pero aún se cumplen los criterios diagnósticos, c) únicamente existen síntomas menores y ya no se cumplen los criterios diagnósticos.
13. Uno de los síntomas del episodio depresivo mayor melancólico consiste en: a) irritabilidad excesiva, b) dificultades para concentrarse o tomar decisiones, c) sentirse peor por las mañanas.
16. Una característica sintomatológica del episodio depresivo mayor melancólico consiste en: a) sentirse peor por las mañanas, b) somnolencia excesiva, c) aumento de peso.
17. Una condición necesaria para poder diagnosticar un trastorno bipolar I es que el paciente haya experimentado al menos: a) un episodio maníaco, b) más de un episodio maníaco, c) un episodio maníaco y un episodio depresivo.
15. Un síntoma que no es común para el diagnóstico del episodio depresivo mayor y del trastorno distímico es: a) la pérdida o aumento de apetito, b) las ideas recurrentes de muerte o suicidio, c) los problemas para concentrarse o tomar decisiones.
16. Uno de los síntomas del episodio depresivo mayor melancólico consiste en: a) irritabilidad excesiva, b) conductas bulímicas, c) sentirse peor por las mañanas.
15. El diagnóstico del episodio depresivo mayor implica que, entre los síntomas significativos, necesariamente debe estar presente: a) insomnio o hipersomnio, b) aumento o disminución del peso/apetito, c) ánimo deprimido o pérdida de placer/interés.
16. Basándonos en los requerimientos temporales de los criterios diagnósticos, un trastorno muy similar al tr. distímico es el trastorno: a) hipomaníaco, b) melancólico, c) ciclotímico.
16. Una característica sintomatológica del episodio depresivo mayor melancólico consiste en: a) sentirse peor por las tardes, b) somnolencia excesiva, c) anorexia.
16. En la teoría de Beck sobre la depresión, la diátesis cognitiva viene dada por: a) los errores cognitivos, b) los esquemas depresógenos, c) la tríada cognitiva.
17. La teoría de la desesperanza difiere de la teoría de la indefensión aprendida porque la primera incluye como componente esencial en la génesis de la depresión: a) los estilos atribucionales del individuo, b) la exposición a situaciones incontrolables, c) la ocurrencia de sucesos vitales negativos.
18. El papel de las estrategias de afrontamiento del estrés, como factor importante en la génesis de la depresión, es particularmente relevante y explícito en la teoría: a) cognitiva (Beck), b) interpersonal (Gotlib), c) de la indefensión aprendida reformulada (Abramson).
25. En términos de la teoría de Beck de la depresión, un ejemplo de error cognitivo (errores en el procesamiento de la información) es: a) la visión negativa de sí mismo, b) la abstracción selectiva, c) la autofocalización.
26. Aunque la teoría de la depresión de Beck y la teoría de la desesperanza (Abramson et al., 1989) poseen claras diferencias entre sí, ambas coinciden en enfatizar la relevancia etiológica que juegan: a) los sucesos vitales negativos, b) los errores cognitivos, c) los procesos atribucionales.
14. La teoría de la desesperanza (Abramson et al., 1989) es un modelo de diátesis-estrés. La diátesis, o vulnerabilidad, viene dada por: a) la desesperanza, b) el realismo depresivo, c) el estilo atribucional.
15. Indique en cuál de las siguientes teorías sobre la depresión juegan un papel fundamental las experiencias familiares adversas vividas durante la infancia (pérdidas, maltrato, etc.): a) teoría cognitiva (Beck), b) teoría interpersonal de Coyne (1976), c) teoría interpersonal de Gotlib y Hammen (1992).
18. Entre los siguientes componentes de la teoría sobre la depresión de Beck, indique cuál de ellos constituye la causa más próxima de los síntomas depresivos: a) errores cognitivos, b) tríada cognitiva, c) esquemas depresógenos.
19. Indique cuál de las siguientes combinaciones de esquema atribucional para los sucesos vitales negativos favorece en mayor medida la depresión por desesperanza (Abramson et al.): a) global, estable y externo, b) específico, inestable e interno, c) global, estable e interno.
21. Una de las diferencias que se dan entre las teorías de la depresión de Beck y de desesperanza (Abramson et al.) consiste en que únicamente en esta última: a) no juegan un papel relevante los sucesos vitales, b) tienen un papel preponderante los procesos atribucionales, c) son esenciales las distorsiones cognitivas.
11. En la teoría de Beck sobre la depresión, las cogniciones que forman la “tríada cognitiva” están generadas directamente por: a) los errores cognitivos, b) los esquemas depresógenos, c) los sucesos vitales negativos.
17. Indique en cuál de las siguientes teorías sobre la depresión juegan un papel fundamental las experiencias familiares adversas vividas durante la infancia (pérdidas, maltrato, etc.): a) teoría cognitiva (Beck), b) teoría interpersonal de Coyne (1976), c) teoría interpersonal de Gotlib y Hammen (1992).
18. Una de las diferencias que se dan entre las teorías de la depresión de Beck y de desesperanza (Abramson et al.) consiste en que únicamente en la primera: a) no juegan un papel relevante los sucesos vitales, b) tienen un papel preponderante los procesos atribucionales, c) son esenciales las distorsiones cognitivas.
17. Indique cuál de las siguientes combinaciones de esquema atribucional para los sucesos vitales negativos favorece en mayor medida la depresión por desesperanza (Abramson et al.): a) global, estable y externo, b) específico, inestable e interno, c) global, estable e interno.
18. En la teoría de Beck sobre la depresión, las cogniciones que forman la “tríada cognitiva” están generadas directamente (relación directa) por: a) los errores cognitivos, b) los esquemas depresógenos, c) los sucesos vitales negativos.
18. Entre los siguientes componentes de la teoría sobre la depresión de Beck, y de acuerdo con su modelo, indique cuál de ellos constituye una causa más distante (menos próxima) de los síntomas depresivos: a) los errores cognitivos, b) la tríada cognitiva, c) los esquemas depresógenos.
19. De acuerdo con la teoría de desesperanza de la depresión (Abramson et al.), la desesperanza se origina por la existencia de: a) falta de energía, apatía, retardo psicomotor y baja autoestima, b) atribuciones globales e internas para sucesos negativos, c) errores en el procesamiento de la información.
20. Los distintos trastornos de personalidad han sido asociados a diversos trastornos del eje I. ¿Qué trastorno de personalidad se ha asociado a la anorexia nerviosa? a) narcisista, b) esquizotípico, c) histriónico.
24. Poseer un patrón cuya característica esencial es ser inestable en las relaciones personales, en la imagen personal y en los afectos, y una marcada impulsividad, sugiere que se trata de un trastorno de personalidad: a) antisocial, b) límite, c) esquizotípico.
25. El abuso infantil ha sido sugerido como variable relacionada etiológicamente con el trastorno de personalidad: a) esquizoide, b) esquizotípico, c) límite.
24. Los distintos trastornos de personalidad han sido asociados a diversos trastornos del eje I del DSM-IV-TR. ¿Qué trastorno de personalidad se ha asociado al trastorno obsesivo- compulsivo? a) narcisista, b) esquizotípico, c) paranoide.
13. La indiferencia por las relaciones sociales, el rechazo de relaciones íntimas, la preferencia por actividades solitarias, la ausencia de amistades íntimas, etc., son características del trastorno de personalidad: a) esquizotípico, b) narcisista, c) esquizoide.
24. Indique en cuál de los siguientes trastornos de la personalidad suele darse la conducta suicida recurrente: a) trastorno antisocial, b) trastorno límite, c) esquizotípico.
26. Los distintos trastornos de personalidad han sido asociados a diversos trastornos del eje I del DSM-IV-TR. ¿Qué trastorno de personalidad se ha asociado al trastorno de somatización? a) histriónico, b) narcisista, c) paranoide.
29. Un patrón de conducta en el que predominan las relaciones interpersonales inestables (alternando entre idealización y devaluación), la conducta suicida, las alteraciones de la identidad y la impulsividad (p.ej., consumo de drogas), sugiere un trastorno de personalidad de tipo: a) esquizotípico, b) esquizoide, c) límite.
3. Un patrón de conducta en el que predomina la indiferencia hacia las relaciones sociales, no disfrutar de relaciones íntimas, preferencia por actividades solitarias, la anhedonia, y la carencia de amistades íntimas, sugiere un trastorno de personalidad de tipo: a) esquizotípico, b) esquizoide, c) límite.
26. Un patrón de conducta en el que predomina la indiferencia hacia las relaciones sociales, no disfrutar de relaciones íntimas, preferencia por actividades solitarias, la anhedonia, y la carencia de amistades íntimas, sugiere un trastorno de personalidad de tipo: a) esquizotípico, b) esquizoide, c) límite.
26. Indique en cuál de los siguientes trastornos de la personalidad suele darse la conducta suicida recurrente: a) trastorno antisocial, b) trastorno límite, c) esquizotípico.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso