option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 Capítulo 11 Vol. 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 Capítulo 11 Vol. 2

Descripción:
El espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Fecha de Creación: 2021/01/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 60

Valoración:(42)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aforismo de Georget de "no hay psicosis sin delirio": Se mantiene en la actualidad. Ha quedado desfasado a la luz de las nuevas investigaciones. En la mayoría de las psicosis hay delirio pero aún se está estudiando posibles excepciones.

Tradicionalmente se decía que la esquizofrenia es, ante todo: una ruptura en la mente de una persona. una ruptura en la biografía de una persona. una ruptura en las capacidades de una persona.

Los síntomas positivos: Abarcan la dimensión psicótica y permiten distinguir qué tipo de psicosis afecta a la persona. Abarcan la dimensión psicótica o cognitiva y cuando aparecen, reflejan la mejoría de la persona. Abarcan la dimensión psicótica y desorganizada o cognitiva.

Kraepelin incorporó las parafrenias como una forma... no psicótica pero con deterioro. psicótica afectiva y con deterioro. psicótica no afectiva y sin deterioro.

¿Qué autor formuló la tipología de esquizofrenia tipo I y II?. Crow. Strauss. Brown.

Constituye los llamados síntomas positivos desde la tipología de Strauss y Carpenter: La dimensión desorganizada o cognitiva. La dimensión psicótica. La dimensión desorganizada o cognitiva y la dimensión psicótica.

¿Qué dimensión abarca los componentes: depresión y manía?. La dimensión afectiva. La dimensión psicótica. La dimensión desorganizada o cognitiva.

La interpretación de las interacciones sociales desde el punto de vista del self y su posición vital es: la cognición social. la metacognición. la teoría de la mente.

Generalmente, ¿en qué dimensión se integran los síntomas psicomotores?. En la dimensión psicótica. En la dimensión afectiva. En la dimensión desorganizada.

La reducción en la cantidad de habla y en su elaboración espontánea se denomina: Anhedonia. Alogia. Afecto aplanado.

La reducción de la iniciación y mantenimiento de conductas dirigidas a una meta se conoce como: Afecto aplanado. Anhedonia. Avolición.

¿Cuál de las siguientes opciones se denomina también "síntomas de pasividad o delirios bizarros"?. Alteraciones del self. Síntomas de primer rango. Dimensión desorganizada.

En la conceptualización actual, la alogia: Se refiere al contenido empobrecido del habla. No se refiere al contenido empobrecido del habla. Se refiere a la excesiva cantidad de habla que, además, resulta incoherente.

Desde un punto de vista histórico, la esquizofrenia es la reunión de varios síndromes en función de: La herencia y su etiología. Su curso. Todas las respuestas son correctas.

A finales del s. XIX, el neurólogo inglés Hughlings Jackson pensaba que las alucinaciones y los delirios eran: Fenómenos causados por la liberación adaptativa de las funciones cerebrales inhibidas. Síntomas positivos. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué dimensión se caracteriza por la expresión y manifestación de comportamientos, creencias y percepciones que indican que la persona que los padece presenta una visión y concepción distorsionada de la realidad?. Dimensión psicótica. Dimensión desorganizada o cognitiva. Dimensión negativa.

¿Qué dimensión comprende 2 grupos de síntomas: las ideas delirantes o delirios y las alucinaciones?. La dimensión psicótica. La dimensión desorganizada o cognitiva. La dimensión afectiva.

¿Cuáles de estos síntomas estarían englobados dentro de la psicopatología de la percepción?. Las ideas delirantes o delirios. Las alucinaciones. Todas las respuestas son correctas.

Escoge la afirmación correcta: En la dimensión psicótica se analiza la manera y el grado en el que le pensamiento y la comunicación con el paciente se desorganizan. En la esquizofrenia, la pérdida de asociaciones es destacado, por encima de los delirios o alucinaciones. El pensamiento/habla desorganizado indican que aún no se ha alcanzado la gravedad del proceso.

La dimensión desorganizada o cognitiva, en los trastornos psicóticos primarios incluye: habla/pensamiento desorganizado sin deterioro cognitivo. habla/pensamiento desorganizado y comportamiento desorganizado. habla/pensamiento desorganizado, comportamiento desorganizado y deterioro cognitivo.

La propuesta de ______ delimitaba una categoría intermedia entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar: la tercera psicosis. Kasanin. Andreasen. Häfner.

La pobreza del habla y la ilogicidad tiene que ver con los trastornos: del lenguaje. del pensamiento. del lenguaje y del pensamiento.

Las alteraciones del habla/pensamiento se suelen caracterizar como: positivas. negativas. positivas y negativas.

La pobreza del habla, pobreza del contenido del habla y, según algunos estudios, la perseveración formarían parte de las alteraciones de tipo: positivo. negativo. positivo y negativo.

¿Cuáles de estas alteraciones serían positivas?. La tangencialidad, descarrilamiento e incoherencia. La ilogicidad, la circunstancialidad y la pérdida de meta. Todas las mencionadas.

Las alteraciones del habla/pensamiento desorganizado en su conjunto se dan entre: El 50-80% de los casos de esquizofrenia. Más del 67% en los trastornos de la personalidad. El 50% en la manía.

Desde el punto de vista de la evolución (en los trastornos psicóticos), parece que las alteraciones del habla/pensamientos positivas (déficits sintácticos) tienden a ser __________ que las negativas (aspectos productivos del lenguaje): Más duraderas. Menos duraderas. Igual de duraderas.

Las alteraciones del habla/pensamiento NEGATIVAS parecen más propias de: La esquizofrenia y los trastornos bipolares. La esquizofrenia y los trastornos de personalidad. La esquizofrenia y la depresión.

Hay consenso acerca de que el deterioro cognitivo global: Es superior en el espectro de la esquizofrenia al del trastorno bipolar. Es superior en los trastornos depresivos con síntomas psicóticos que en la esquizofrenia. Ninguna de las respuestas es correcta.

Siguiendo el Consenso MATRICS, las personas con esquizofrenia obtienen resultados de ___________ desviaciones estándar del funcionamiento sano (): 1,5 a 3. 0,75 a 1,5. 2,5 a 4.

Escoge la opción correcta: Entre las personas con trastorno bipolar destacan los problemas con las funciones ejecutivas. Entre las personas con esquizofrenia destacan los problemas con las funciones ejecutivas. Entre las personas con trastorno bipolar destacan los problemas con la velocidad de procesamiento.

En poblaciones adultas y con trastornos psicóticos, los mejores predictores del funcionamiento social fueron: La cognición social, los síntomas negativos y la estabilidad clínica. El deterioro cognitivo y la metacognición. Todos los mencionados.

En poblaciones adultas y con trastornos psicóticos, los mejores predictores del funcionamiento vocacional y en la capacidad de funcionamiento en la vivienda destacaron: El deterioro cognitivo y la metacognición. La cognición social y la estabilidad clínica. Los síntomas negativos y la estabilidad clínica.

La paratimia es: La disminución del interés en las metas. La disminución emocional de la expresión facial. La incongruencia o discordancia afectiva.

La combinación de sentimientos favorables y desfavorables a la vez es la: Ambivalencia. Paramimia. Ambitendencia.

A la realización de movimientos forzados, exagerados, de movimientos o posturas normales se denomina: Manierismos. Estupor. Catalepsia.

La dimensión negativa: Comprende básicamente 2 componentes: experiencial y expresión emocional disminuida. Se articula en 5 dominios: afecto aplanado, alogia, anhedonia, aislamiento social y abulia. Todas las opciones son correctas.

En la avolición: La disminución del interés no suele ser persistente. La disminución del interés normalmente se acompaña de tristeza. Ninguna de las otras opciones es correcta.

Los síntomas negativos primarios serían intrínsecos a: La esquizofrenia. Los trastornos psicopatológicos. La esquizofrenia y los trastornos psicopatológicos.

La anhedonia, aislamiento social y abolición son más susceptibles de ser evaluados mediante: Técnicas objetivas (por ejemplo: frecuencia e intensidad vocálica). Observación sistemática del comportamiento. Técnicas de tipo autoinforme.

La alogia y afecto aplanado se pueden aprehender y medir mejor mediante: Técnicas de tipo autoinforme. Observación sistemática del comportamiento y/o técnicas objetivas. Todas las respuestas son correctas.

Escoge la opción correcta: Los síntomas negativos son más salientes que los síntomas positivos. Los síntomas negativos tienen una menor tasa de fiabilidad inter-jueces. Los síntomas negativos tienen una mayor tasa de precisión diagnóstica.

El modelo esquizotaxia-esquizotipia de Meehl: Considera la esquizotipia como una organización latente de la personalidad derivada de la esquizotaxia (predisposición genética a la esquizofrenia). Según este modelo, la anhedonia, tanto a nivel físico como a nivel social, desempeñaría un papel etiológicamente importante en el desarrollo de la esquizotipia y la esquizofrenia. Todas las respuestas son correctas.

El modelo cognitivo de síntomas negativo: Presenta un enfoque biopsicosocial alternativo que enfatiza el papel de las cogniciones desadaptativas en su desarrollo y mantenimiento. Se basa en una hipótesis de diátesis-estrés. Todas las opciones son correctas.

El déficit de control cognitivo de orden superior es de la vía: Hedónica. Cognitiva. Hedónica-cognitiva.

Lo que Kasanin denominó tercera psicosis, hoy se denomina: Trastorno bipolar. Trastorno esquizoafectivo. Trastorno psicótico.

Se ha considerado que: El componente afectivo participa en la formación de los propios delirios. Los delirios son intentos de explicar algo emocionalmente doloroso para quien los experimenta. Todas las opciones son correctas.

La heterogeneidad de la esquizofrenia favoreció que posteriormente se señalasen subtipos según los síntomas más prominentes (por ej. paranoide, catatónica, desorganizada) o por su evolución (crónica, residual). Las evidencias han mostrado que: Estos subtipos tienen total validez aunque no se han incluido en el DSM-5. Estos subtipos carecen de validez, motivo por el que desaparecen en el DSM-5. Merecían apartados específicos en el DSM-5 y la CIE-11.

Actualmente, el diagnóstico de esquizofrenia: Sigue estando centrado en los síntomas positivos. Sigue estando centrado en los síntomas negativos. Se centra en los síntomas positivos y negativos.

Con respecto al diagnóstico de esquizofrenia, en las clasificaciones diagnósticas DSM y CIE: Se ha restado énfasis a los síntomas de primer orden de Schneider. Se le ha dado énfasis a los síntomas de primer orden de Schneider. Las alteraciones del self han sido excluidos de la CIE-11 pero no en el DSM.

En la esquizofrenia, con respecto al sexo, podemos encontrar que: Las mujeres inician antes el proceso psicótico. Entre los hombres, son predictoras la suspicacia y la comunicación desorganizada. Entre los hombres, son predictoras las dificultades en la atención.

En la esquizofrenia, podemos encontrar que: La mortalidad está igualada en hombres que en mujeres. La mortalidad está más asociada a los hombres. La mortalidad está más asociada a las mujeres.

En la esquizofrenia durante la fase prodrómica: Hay poca variedad de síntomas pero gran intensidad. Los primeros síntomas que suelen aparecer son los negativos. No suelen aparecer síntomas de la dimensión afectiva.

En la esquizofrenia: La fase activa muestra de forma más evidente la sintomatología positiva. La fase residual muestra de forma más evidente la sintomatología positiva. Tanto la fase activa como la residual muestran de forma más evidente la sintomatología negativa.

En los criterios diagnósticos para la esquizofrenia en el DSM-5, en la A) se especifica que: Dos (o más) de los siguientes síntomas y al menos uno de ellos debe ser... Ideas delirantes, alucinaciones o lenguaje desorganizado. Ideas delirantes, comportamiento catatónico o síntomas negativos. Ideas delirantes, comportamiento gravemente desorganizado o alucinaciones.

La etiología de la esquizofrenia se ha relacionado siempre con una perspectiva: Social. Biológica. Clínica.

En la etiología de la esquizofrenia, una parte de la investigación ha revisado minuciosamente las alteraciones anatómicas y funcionales del SNC. Principalmente: La baja funcionalidad del córtex prefrontal (función ejecutiva), hiperactividad de la amígdala y alteraciones del hipocampo. La hiperactividad del córtex prefrontal (función ejecutiva), la baja funcionalidad de la amígdala y alteraciones del hipocampo. Las alteraciones del córtex prefrontal (función ejecutiva), hipoactividad de la amígdala y la baja funcionalidad del hipocampo.

Con respecto a la psicosis... Puede considerarse un trastorno del neurodesarrollo. Desde un punto de vista fisiológico, uno de los resultados es la implicación de la transmisión DA y de los receptores D2/3. Para explicarla, se han encontrado una serie de genes implicados.

El modelo de red considera los trastornos mentales: Como un sistema complejo de redes (causales) de síntomas y no como constructos. Como un sistema complejo de redes (causales) de síntomas y como constructos. Como un sistema complejo de redes (causales) de constructos y no como síntomas.

Desde el modelo de red... Una variable latente (llamada psicosis) no sería la causa común que explica la covarianza existente entre los síntomas y/o signos. Los síntomas y signos no reflejarían una causa subyacente. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test