Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicopatología V2, C15 (Tema 2.1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicopatología V2, C15 (Tema 2.1)

Descripción:
Trastorno del espectro del autismo

Autor:
galvarez
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
08/01/2024

Categoría:
UNED

Número preguntas: 124
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. El TEA (Trastorno del Espectro Autista): Se considera un trastorno mental de origen social Es de origen neurobiológico, por lo que puede manifestarse en cualquier momento vital Perdura durante todo el ciclo vital.
2. Bleuler acuña el término “autista” a: La tendencia de los esquizofrénicos a vivir encerrados en sí mismos Una enfermedad únicamente infantil que se caracteriza por la falta de atención al medio El síndrome de Kanner.
3. El autismo infantil o síndrome de Kanner: Causa graves alteraciones en las relaciones sociales, pero no en los procesos cognitivos Se caracteriza por la realización de movimientos repetitivos sin finalidad Cause alteraciones lingüísticas pero no psicoafectivas.
4. El síndrome de Kanner: Se identifica como un trastorno del desarrollo por la escuela psicoanalítica Afecta al desarrollo motor, psicomotor, lingüístico, cognitivo, emocional y social en diferentes grados Según Rutter, se caracteriza por una grave alteración en las relaciones socio-afectivas.
5. El DSM-V y el CIE-11 (señala la opción INCORRECTA): Engloban al síndrome de Kanner en los trastornos del espectro del autismo (TEA) Consideran que el TEA tiene como síntomas la afectación de las interacciones sociales, de las habilidades comunicativas y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades Determinan que la terapia psicológica, educativa y social no mejora la competencia general de personas con TEA, pero sí su calidad.
6. Señala la opción correcta: El autismo, en la primera mitad del s. XX, se diagnosticaba como demencia precoz, esquizofrenia infantil o demencia infantil Bleuler desligó el trastorno autista de la psicopatología adulta, y lo definió como “una innata alteración del contacto afectivo” Kenner define el autismo en términos de afecciones neurofisiológicas del desarrollo.
7. Rutter: Considera que el síntoma primario del TEA son las carencias afectivas Cree que el TEA es un síndrome conductual, con origen simbólico relacional Considera que el principal síntoma del TEA son las alteraciones del lenguaje.
8. Tras las discrepancias entre Kanner y Rutter, se ha descrito el autismo infantil: En términos de “déficit”, por lo que constituye una discapacidad En términos de “déficit”, especialmente cognitivo y social En términos de “especto”, con el objetivo de no patologizar a los pacientes.
9. Señala la opción correcta: El DSM-3 y el CIE-9 no incluyen el autismo, pues se engloba bajo el espectro esquizofrénico Baird propone que el TEA es un “trastorno generalizado del desarrollo” Las personas con TEA de “alto funcionamiento” (Síndrome de Asperger) tienen habilidades lingüísticas normales.
10. En el DSM-5 y el CIE-11, el TEA: Es un trastorno del desarrollo de origen genético Se manifiesta de forma precoz, antes de los 3 años Tiene una evolución continua crónica, similar en todos los pacientes.
11. Para el diagnóstico de TEA, ha de tenerse en cuenta: El comportamiento social y las habilidades comunicativas La motricidad, la conducta y la cognición Ambas opciones son correctas.
12. Respecto a las alteraciones sociales fruto del TEA: El déficit social se hace evidente con los años La variabilidad en el comportamiento social llevó a proponer subtipos de autismo El déficit social es el rasgo con menor variabilidad dentro del espectro del autismo.
13. Dada la variabilidad en el comportamiento social, Siegel basó su tipología de subtipos de autismo en: Aspectos conductuales y habilidades cognitivas Características sociales Aspectos lingüísticos y motrices.
14. Wing y Gould establecen 3 subtipos de autismo, entre ellos: El aislado, que soporta la interacción social, pero prefiere no buscarla El activo, que busca interacción social, a pesar de mostrarse reservado El pasivo, que no busca interacción, pero la soporta pasivamente.
15. Los niños con TEA: A pesar de tener ausencia o poco contacto social, el vínculo con los padres es “normal” No buscan contacto afectivo ni muestran conductas anticipatorias al mismo No muestran intereses particulares propios .
16. Los niños con TEA: Intentan mantener la variabilidad del medio Se muestran hiposensibles a los cambios Pueden llegar a autolesionarse si sus “rituales” se truncan o el medio varía.
17. Los niños con TEA, en comparación con la comunicación activa de niños neurotípicos de 8-9 meses: A pesar de mostrar dificultades sociales, denotan una sonrisa social Mantienen la mirada fija a personas y objetos Tienen dificultades para realizar gestos y vocalizaciones comunicativas.
18. Las dificultades de los niños con TEA suelen hacerse presentes de forma prominente a los: 18-24 meses 2 años 8-9 meses.
19. Entre las características comunicativas de los niños con TEA, se encuentra (señala la opción INCORRECTA): La falta de intención comunicativa; las dificultades de comprensión, del lenguaje receptivo y de la articulación; así como la escasez de vocabulario y el mutismo La ecolalia, tanto inmediata como demorada, así como el lenguaje metafórico El exceso de emocionalidad, abstracción e imaginación.
20. Entre las características comunicativas de los niños con TEA, se encuentra: La inversión y la evitación pronominales, así como la dificultad para comprender, generar y coordinar los gestos La carencia de neologismos y las discrepancias entre el lenguaje verbal y no verbal El ritmo, tono e inflexión monótonas; así como invariaciones fonológicas y semánticas.
21. La ecolalia: Ocurre en los casos de autismo y otros trastornos neurodegenerativos, pero no en los niños neurotípicos Es un indicador de TEA si se produce a los 2 años Es patológica si se da después de los 4 años.
22. La conducta estereotipada: También se denomina “conducta base” Es un comportamiento repetitivo, persistente y reiterado Tiene varios objetivos, entre ellos la retroalimentación sensorial y la obtención de seguridad, la socialización….
23. Entre las conductas autoestimuladoras de los niños con TEA se encuentra (señala la opción INCORRECTA): El balanceo rítmico, los saltos, la tensión muscular y la presencia de posturas extravagantes La mirada hacia una luz y la manipulación de objetos La mirada fija y el giro de los ojos.
24. Los niños con TEA: Adquieren nuevas conductas mientras realizan comportamientos estereotipados que les generan bienestar Pasan mucho tiempo realizando conductas autoestimuladoras, lo que obstaculiza la adquisición de otros comportamientos No suelen presentar conductas autolesivas.
25. Los niños con TEA: Presentan menor variabilidad interindividual e intraindividual respecto a capacidades cognitivas que los niños neurotípicos Viven toda su vida con el déficit en las funciones cognitivas Poseen un pensamiento creativo y precategorial ya en edades tempranas.
26. Estudios de Ritvo y Freeman, o de Charman, señalan que: El 60% de los niños con TEA tienen un CI inferior a 50, el 20% entre 50 y 70, y otro 20% mayor a 70 El 50% de los niños con TEA tienen una discapacidad intelectual asociada, el 60% grave (inferior a 50 puntos de CI) Todos los niños con TEA tienen habilidades especiales o “islotes de habilidad”.
27. Señala la opción correcta: La capacidad intelectual de los niños con TEA no es un criterio predictivo de sus posibilidades educativas La “ceguera mental” es la incapacidad que presentan los niños TEA para atribuir estados mentales a los demás Los niños con TEA poseen una ToM (Teoría de la Mente), pero no poseen meta-cognición.
28. Los niños TEA: Tienen una respuesta anormal a la estimulación sensorial, probablemente por un problema perceptivo Presentan hipersensibilidad estimular, por lo que no responden a los estímulos Poseen una “rigidez perceptiva” ante estímulos fuertes.
29. Los niños con TEA, durante el primer año, presentan: Una tendencia a orientarse hacia el rostro de otros, pero la ausencia de imitación espontánea Una baja frecuencia de interacción social, pero una gran expresividad e hipersensibilidad emocional Dificultades para responder a su nombres, posturas anormales y ausencia de señalamientos .
30. Los niños con TEA, durante el segundo año, presentan, aparte de los síntomas sensorioperceptivos del primer año: Retraso en la aparición del lenguaje Conductas estereotipadas Ambas opciones son correctas.
*Signos y síntomas tempranos del TEA (Dolores Latorre) Clica aquí :) No cliques aquí.
32. En los estudios de Jones y Klin, y en los de Chawarska, con bebés con riesgo de TEA, se determinó que: Entre los 2 y los 6 meses, los niños presentaban una disminución en la fijación ocular Entre los 2 y los 6 meses, los niños no miraban a la boca de los interlocutores Desde los primeros meses, se atiende de forma espontánea a cualquier interacción social.
33. Una hipótesis ante las alteraciones del desarrollo social y comunicativo durante el primer año de vida del niño TEA es que: Las redes neuronales se desarrollan jerárquicamente Las redes neuronales que se relacionan con sistemas motores y sensoriales, y se forman antes que los circuitos relacionados con el lenguaje, la cognición y las habilidades sociales; estarían afectadas Ambas opciones son correctas.
34. Respecto a las funciones ejecutivas: Los niños con TEA tienen pensamiento rígido, baja tolerancia a la frustración, impulsividad y dificultades para el autocontrol Los adultos con TEA son capaces de organizar, planificar y tomar decisiones 1 de cada 15 niños con TEA sufre crisis epilépticas.
35. Los niños con TEA suelen tener alteraciones ____, que propician los problemas de conducta, incrementan la hiperactividad y la baja capacidad de funcionamiento: Del sueño De carácter sensorio-motriz Cerebrales.
36. El diagnóstico de TEA: Se debe realizar antes de los 3 años Se suele realizar a partir de los 4 años Ambas opciones son correctas.
37. Señala la opción correcta: En el DSM-I y el DSM-II es autismo era una categoría de la demencia infantil En el DSM-II, se comenzó a emplear el término “autismo infantil” En el DSM-III, el autismo era sinónimo de trastorno generalizado del desarrollo (TGD).
38. Para diagnosticar el autismo según el DSM-III (como TGD), las condiciones incluían: Que el inicio de los síntomas, como el déficit en la percepción de los otros y del lenguaje, se dieran antes del año de vida Que en el caso de desarrollarse el lenguaje, se produjese ecolalia inmediata La presencia de delirios, alucinaciones y respuestas extrañas a los estímulos.
39. Señala la opción correcta: El DSM-III incluye el término “trastorno autista” El DSM-III-R incluye el trastorno autista dentro de la clasificación de los TGD, pero hay otros trastornos bajo este “paraguas” El DSM-IV y el DSN-IV-TR incluyen el término “espectro del autismo” dentro de los TGD, pero hay otros trastornos bajo este “paraguas”.
40. En el DSM-IV y el DSM-IV-TR, el “espectro del autismo” se incluyen: Alteraciones en la integración social, en la comunicación y en los patrones de conducta Presencia de intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas Ambas opciones son correctas.
41. Bajo el lema de “espectro del autismo”, en el DSM-IV y el DSM-IV-TR, el autismo engloba las siguientes subcategorías (señala la opción INCORRECTA): El trastorno autista, el síndrome de Rett y el de Asperger El trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado El síndrome de Kanner, el trastorno autista infantil y el trastorno autista adulto.
42. Las subcategorías de TGD del DSM-IV y el DSM-IV-TR: Vienen dadas por síntomas específicos Se clasifican por el nivel intelectual, la afectación del lenguaje y otras manifestaciones Ambas opciones son correctas.
43. El síndrome de Asperger: Es un subtipo de TEA, según el DSM-V y la CIE-11 También se denomina autismo superfuncional No implica un retraso cognitivo evidente, pues la capacidad intelectual es igual o superior a la neurotípica.
44. El DSM-V: Divide en varios criterio las alteraciones en relaciones sociales y las de comunicación Elimina como criterio diagnóstico del TEA el trastorno del lenguaje, y señala las sensibilidades sensoriales inusuales Elimina los subtipos de TEA del DSM-IV-TR.
45. El DSM-V indica que: Los pacientes diagnosticados con trastorno autista en el DSM-IV han de ser re-diagnosticados Los pacientes diagnosticados con autismo y trastorno de Rett en el DSM-IV se considerarán en el espectro TEA Los paciente diagnosticados con trastorno autista en el DSM-IV que presenten deficiencias sociales, pero no el resto de síntomas del TEA, deben ser investigados para trastorno de la comunicación social.
46. En el DSM-V: Se indica que los síntoma de TEA deben aparecer antes de los 3 años Se recoge que los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del periodo del desarrollo Se indica que puede desarrollarse el TEA de forma tardía.
*Esquema del TEA Clica aquí :) No cliques aquí.
*Síntomas de TEA en el DSM-IV (Parte 1) Clica aquí :) No cliques aquí.
*Síntomas de TEA en el DSM-IV (Parte 2) Clica aquí :) No cliques aquí.
*Niveles de gravedad del TEA Clica aquí :) No cliques aquí.
51. El CIE-11, respecto al TEA: Tienen abundante coincidencia con los criterios de diagnóstico del DSM-V Sus criterios de diagnóstico son más rígidos que los del DSM-V, estableciendo un número de criterios Incluye el TEA con o sin discapacidad intelectual (DI), incluyendo el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett y el trastorno desintegrativo infantil.
*TEA y DI según el CIE-11 Clica aquí :) No cliques aquí.
*Síntomas de TEA en el CIE-11 (Parte 1) Clica aquí :) No cliques aquí.
*Síntomas de TEA en el CIE-11 (Parte 2) Clica aquí :) No cliques aquí.
55. La baja fiabilidad de los datos epidemiológicos hace que el estudio científico del TEA esté plagado de controversias, pero los datos actuales nos indican que: La prevalencia del TEA está en torno al 0,36% La frecuencia del TEA es mayor en niños que en adultos La frecuencia del TEA es de 4:1, siendo mayor en niños que en niñas.
56. Los datos actuales indican que: Ha disminuido la prevalencia del TEA 1/59 niños (1,9%) presentan TEA La prevalencia del TEA ha aumentado dada la sobre-diagnosticación de esta enfermedad.
57. Respecto al TEA: Tiene evolución crónica, pero hay pocos estudios sobre adultos y ancianos afectados Las personas con TEA suelen padecer trastornos del estado de ánimo como la depresión, y trastornos de ansiedad Ambas opciones son correctas.
58. El TEA: Presenta comorbilidad con varias enfermedades Es un trastorno únicamente primario Ambas opciones son correctas.
59. Los trastornos del neurodesarrollo se caracterizan por: Afectar a la cognición, pero no siempre a la conducta Iniciar sus manifestaciones en el periodo del desarrollo, tanto en el infantil como el adolescente Causar dificultades en la adquisición de las funciones intelectuales, motrices, lingüísticas o sociales.
60. Los trastornos del nerodesarrollo: Suelen ser de etiología compleja Suelen tener causas conocidas Suelen ser de etiología simple.
61. Artigas-Pallares distingue los aspectos de los trastornos del neurodesarrollo, indicando que: Los síntomas son características anormales, aunque los límites de la normalidad son arbitrarios No existen marcadores biológicos para éstos La comorbilidad de trastornos del neurodesarrollo no es lo común, pues sus límites suelen estar más marcados que en otras categorías de trastornos.
62. Entre los trastornos comórbidos frecuentes con el TDA se encuentran: El trastorno de ansiedad, el TDAH, el TEL y la DI El trastorno negativista desafiante Ambas opciones son correctas.
63. En la práctica clínica es difícil diferencias el TEA de otros cuadros como: El trastorno depresivo crónico y el trastorno de comunicación social El TEL (trastorno específico del lenguaje) y la DI (discapacidad intelectual) El TOC, el TDA, el TDAH y los trastornos del sueño y sexuales.
64. La DI: Al tener alta comorbilidad con el TEA, la CIE-11 establece pautas para distinguir entre TEA con DI y TEA sin DI También aparece, pero en menor medida, en el TEA de “alto funcionamiento” o síndrome de Asperger Afecta, al igual que el TEA, al desarrollo emocional y social de los niños; así como limita el funcionamiento intelectual, adaptativo, social y práctico.
65. La DI debe cumplir los siguientes criterios: Han de darse deficiencias de las funciones intelectuales y deficiencias conductuales que impidan el cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social Deben de darse deficiencias cognitivas y conductuales que se desarrollen en cualquier momento vital Ser causada por una lesión cerebral y otro correlato fisiológico, ya sea innato o adquirido a lo largo del ciclo vital.
66. El diagnóstico del TEA será adecuado si: Es similar al diagnóstico de DI La interacción y comunicación social presentan déficit significativo No existe discordancia entre las capacidades comunicativas y sociales con el resto de capacidades intelectuales.
67. El mutismo selectivo: Podría ser una explicación al mutismo de varios casos graves de TEA Presenta alta comorbilidad con el TEA, pues se acompaña de patrones de comportamiento repetitivos y restringidos Es simplemente una respuesta de evitación ante situaciones que provocan ansiedad.
68. El TEL: Es un trastorno heterogéneo, pues varía según la edad, el nivel educativo, la personalidad del paciente… Suele cursar con patrones restrictivos y repetitivos de conducta, intereses o actividades Se distingue del TEA porque cause una comunicación verbal mucho más anormal.
69. El TEA, frente al TEL: No presenta una alteración pragmática del lenguaje, sino que se basa en la ausencia de conciencia del lenguaje como vehículo comunicativo, y el uso de una prosodia particularmente caótica Presenta ecolalia inmediata y/o diferida, así como un lenguaje rígido aprendido y la abundancia de neologismos Se basa en una mejor compresión que expresión del discurso, así como una falta de contacto afectivo y graves dificultades perceptivas.
70. Respecto al TEA y el trastorno de la comunicación social (TCS pragmático): No son comórbidos, pues tienen síntomas diferenciadores Si hay ausencia de patrones restrictivos y repetitivos, hay que analizar si se cumplen los criterios DSM-5 para el TCS El TCS se caracteriza por su falta de competencia para el uso social del lenguaje verbal y no verbal, pero no se acompaña de problemas conductuales como el TEA.
71. Respecto al TDA/TDAH: El DSM-5 aconseja dar diagnóstico TDAH a un niño al que se ha diagnosticado TEA, pues el 41-95% de niños TEA tienen síntomas propios del TDAH Los niños con TDAH pueden tener comportamientos vinculados al TEA, también graves e incapacitantes, y suelen mostrar déficits en la comunicación no verbal En el TDAH los enfados y rabietas se asocian a la impulsividad y bajo autocontrol, mientras que en el TEA se asocian a una intolerancia a los cambios inesperados.
72. Respecto al TDA/TDAH y el TEA: Solo el TEA presenta alteraciones en las funciones ejecutivas similares al daño cerebral o disfunción en la corteza prefrontal Bausela, empleando el BRIEF-P, ha encontrado diferencias en la flexibilidad y control emocional entre el TDAH y el TEA Las dificultades en flexibilidad y planificación se asocian al TDAH, mientras que los déficits en inhibición de respuestas automáticas se asocian al TEA.
73. González-Olvera, analizando un metaanálisis con neuroimágenes, determinó que: Tanto en el TEA como en el TDAH, se ve afectado el circuito dorsal de la atención, funciones ejecutivas, visual y somatomotor Tanto en el TEA como en el TDAH se presentan déficits en los circuitos ventrales de recompensa y atención Solamente en el TDAH se ven afectados los circuidos dorsales de activación “por defecto”, automática.
74. Andreas Rett describe, en 1966, el síndrome de Rett: Como un trastorno únicamente infantil Como un trastorno únicamente femenino Como un trastorno de carácter esquizofrénico.
75. El síndrome de Rett: Es la primera causa de discapacidad intelectual en niñas Se considera como un subtipo de TEA en el DSM-V Se considera como una enfermedad genética.
76. El síndrome de Rett: Es un trastorno de deterioro progresivo asociado a una ausencia de expresión facial y de contacto interpersonal, con movimientos estereotipados, ataxia y pérdida del uso intencional de las manos Entre 1 y 4 años, suele provocar alteraciones en la interacción social, pero la mayoría de niñas presenta mejoría tras este periodo Ambas opciones son correctas.
77. El trastorno de movimientos estereotipados: Consiste en una conducta motriz repetitiva, aparentemente impulsiva y no propositiva, pero sin DI Puede acompañar al diagnóstico de TEA No se presenta a la vez que el TEA, pero suele resultar difícil distinguir los diagnósticos.
78. El síndrome de Asperger (SA): Es el TEA que más problemas acarrea en cuanto a su validez nosológica, pues no se ha demostrado que sea una entidad diferente del TEA Es una categoría propia en el DSM-5, aunque el CIE-11 no lo reconoce como trastorno Provoca una hipersensibilidad empática por los demás, aunque los estilos de comunicación estén alterados.
79. El SA: Provoca intereses intelectuales ilimitados, en muchos campos diferentes Suele producir una vinculación idiosincrática con los objetos Provoca una deficiencia en la adquisición del lenguaje y el desarrollo cognitivo .
80. El SA: Puede ser comórbido con el TEA Tiene una frecuencia de 4:1 (4 niños por cada niña) No es comórbido con el TEA, pues es un subtipo de TEA.
81. Respecto a la esquizofrenia infantil (EI): Es poco frecuente Se inicia durante el desarrollo infantil, con presencia de alucinaciones e ideas delirantes acordes a la edad No existe comorbilidad entre el trastorno del espectro de la esquizofrenia (TEE) y el TEA.
82. Los síntomas de la EI incluyen: La presencia de creencias e intereses atípicos, que pueden confundirse con alteraciones conductuales, sociales y de comunicación del TEA Déficits en el desarrollo lingüístico y cognitivo similares al TEA A diferencia del TEA, no provoca déficits en habilidades sociales o en la comunicación interpersonal.
83. El TOC: Es diferente en niños y en adultos, y suele acompañarse de DI No provoca la alteración de las habilidades sociales como lo hace el TEA Se caracteriza por la presencia de rituales y conductas repetitivas que se viven con agrado y reconfortan al sujeto.
84. Entre las dimensiones transdiagnósticas del TEA destaca: La “hipersensación”, común en niños con TEA, TOC, TDAH y otros trastornos infantiles La “sensación de inacabado”, frecuente en el TOC La “intolerancia social”, común en niños con TEA, incluyendo el TEA de “alto funcionamiento” o Asperger.
85. La causa del TEA: Es desconocida Es genética Es cognitivo-afectiva.
86. Señala la opción correcta sobre el origen del TEA: Con la teoría psicoanalítica hacia 1950, se habla de “madre nevera” o “padre ausente”, algo que carece de sentido y rigor Los niños con TEA no se comportan ni responden como un niño neurotípico, independientemente del trato de sus padres Ambas opciones son correctas.
87. Señala la opción correcta: Se considera al TEA como un trastorno plurietiológico pero unifactorial El TEA es resultado de la confluencia de multitud de variables biológicas, psicológicas y ambientales El CIE-11 solicita especificar si el diagnóstico está asociado a alguna afección médica o genética, a un factor ambiental, a un trastorno neurológico, mental o del comportamiento….
88. Respecto a las hipótesis genéticas sobre el TEA: Existen 5 genes en los cromosomas 7 y 15 relacionados con el TEA Se ha descartado que existan mutaciones genéticas que constituyan factores de riesgo de TEA En MZ (gemelos monocigóticos), el riesgo de TEA es del 70-90%, mientras que en DZ (gemelos dicigóticos) es de 0-10%, y en hermanos no gemelos del 4%.
89. Respecto a las hipótesis neuroanatómicas del TEA: El patrón del crecimiento cerebral de estos sujetos no parece ser anormal Entre los 0-24 meses, los sujetos con TEA experimentan un crecimiento acelerado del tamaño craneal, la materia gris y la materia blanca Desde la etapa prenatal, los pacientes TEA tienen más y mayores células de Purkinje, y la amígdala y el hipocampo se desarrollan de forma tardía.
90. Con neuroimagen se ha hallado en los pacientes TEA un desarrollo atípico en el lóbulo frontal, una menor densidad de materia gris general, y un funcionamiento anormal en regiones fronto-estriatales, fronto-orbitales y el cuerpo calloso. Esto genera una menor conectividad __1__ y se relacionan con alteraciones en las funciones __2__. La __3__ es importante para regular la conducta social, la toma de decisiones y la inhibición de conductas. 1. Inter-intra cortical 2. Ejecutivas 3. Corteza orbitofrontal 1. Del eje adeno-adrenal 2. Comunicativas 3. Hipófisis 1. De las áreas de Broca y Wernicke 2. Lingüísticas 3. Amígdala.
91. Estudios de Just, usando el Test de la Torre de Londres en sujeto TEA y neurotípicos control, hallaron que: Los pacientes TEA tienen infraconectividad en las zonas cerebrales encargadas de la planificación y organización No había diferencias en la sincronización funcional fronto-parietal en los pacientes TEA y los neurotípicos La amígdala de los pacientes con TEA poseía conexiones menos densas que los pacientes neurotípicos, lo que correlaciona con la conectividad funcional frontoparietal.
92. Los hallazgos neuroanatómicos del TEA sugieren que: Los pacientes TEA presentan una mayor conectividad intracortical que interfiere en procesos básicos Los pacientes TEA muestra un menor grado de integración de la información en ciertas áreas corticales Los pacientes TEA presentan una menor conectividad extracortical generalizada.
93. Merchán-Naranjo utilizó imágenes con fRMI en niños y adolescentes con TEA sin DI, y encontró: Un patrón atípico en el desarrollo de la girificación de regiones prefrontales y parietales Una maduración más lenta en el fórceps del cuerpo calloso Ambas opciones son correctas.
94. A nivel bioquímico, en el TEA: No se ha demostrado un desequilibrio neuro-hormonal que participe directamente en la presencia de TEA, pero se teoriza que la dopamina puede estar involucrada de forma indirecta en su desarrollo temprano Se produce hiposerotoninemia e hiperdopaminemia, lo que afecta al control del impulso y al procesamiento emocional Se produce hiperserotoninemia, lo que afecta a la neurogénesis durante el desarrollo embrionario.
95. Actualmente, las teorías psicológicas sobre el TEA se relacionan: Conflictos de tipo psicoafectivo Los modelos psicopatológicos cognitivo y conductual La teoría de la disonancia cognitiva de Festinger.
96. La ToM: Estudia las habilidades cognitivas que permiten a una persona comprender y predecir los estados mentales de otros Se desarrolla en los primeros estadios infantiles y se consolida a los 12-23 años Provoca la percepción del mundo de manera confusa y temerosa, por lo que aísla de la sociedad.
97. Respecto a la aplicación de la ToM al TEA: Se denomina “ceguera perceptiva” La ToM se relaciona con el criterio diagnóstico “A” del DSM-5 para el TEA: “Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos” El TEA puede considerarse como un trastorno social, pues se carece de ToM.
98. Término acuñado por Frith, que describe la capacidad de integrar información teniendo en cuenta sus características generales y contextuales: Coherencia central ToM contextual Globalización informativa.
99. Las personas con TEA: Poseen una “coherencia central” fuerte, aunque no se desarrollen correctamente sus funciones socio-comunicativas Tienen dificultad para conectar e integrar información del medio Se fijan más en el contexto general que en los detalles del medio, no sabiendo distinguir lo relevante de lo irrelevante.
100. La coherencia central débil: Explica las capacidades y rendimiento en tareas cognitivas de los pacientes TEA que no explica la ToM No logra explicar las capacidades y rendimiento en tareas cognitivas de los pacientes TEA que explica la ToM Al igual que la ToM, explica las capacidades y rendimiento en tareas cognitivas de los pacientes TEA.
101. Happe y Frith consideran que: El procesamiento visual y auditivo de los TEA es normal Los pacientes TEA priorizan los detalles Los sujetos TEA presentan una hiper/hiporeactividad a los E sensoriales, lo que se relaciona con el criterio A del DSM-5.
102. La teoría de la coherencia central débil: No explica todas las características cognitivas y conductuales del TEA Siempre se relaciona con el TEA y tareas ToM Solo se da en el TEA.
1. Baron-Cohen intentó integrar los hallazgos de las teorías cognitivas y las aportaciones de la neurociencia en 2 dimensiones para explicar el TEA: La empatía y la sistematización El nivel cognitivo y el emocional La social y la personal.
104. La empatía posee 2 componentes. Respecto a esto, señala la opción correcta: El componente cognitivo, anterior al emocional, se identifica con las células de Purkinje El componente emocional, anterior al cognitivo, se relaciona con la ToM Ambos componentes permiten al predecir y anticipar la conducta de los demás, poseyendo las neuronas espejo como correlato fisiológico.
105. En el TEA, los niveles de empatía: Están por debajo de la media de sujetos neurotípicos Están por encima de la media de sujetos neurotípicos Corresponden con la media de sujetos neurotípicos.
106. El segundo componente de la teoría de Baron-Cohen, la sistematización (señala la opción INCORRECTA): Implica la búsqueda de las reglas por las que se rige un sistema para poder predecir sus cambios En pacientes con SA, la capacidad de sistematización está en la media o por encima de lo neurotípico En pacientes con TEA, la capacidad de sistematización es inferior a lo neurotípico.
107. Según la teoría de empatía-sistematización de Baron-Cohen: Las dificultades de los sujetos con TEA para comunicarse e interactuar socialmente se deben a déficits en la empatía Ciertas habilidades excepcionales se deben a una capacidad de sistematización, que puede ser superior a sujetos sin TEA Ambas opciones son correctas.
108. La teoría de empatía-sistematización identifica 2 dimensiones de 2 criterios diagnósticos del DSM-5: La buena sistematización podría producir un déficit socio-comunicativo La buena sistematización provocaría los intereses restringidos y las conductas repetitivas La alta empatía pero baja sistematización provocaría un déficit socio-comunicativo.
109. Señala la opción INCORRECTA: En el TEA, no todas las conductas rituales son explicadas desde la sistematización La sistematización fuerte sólo se aplicaría a síndrome de Asperger La sistematización fuerte sólo se aplicaría a síndrome de Rett.
110. Baron-Cohen, completa la teoría de la empatía-sistematización con: La hipótesis del cerebro masculino externo La teoría del TEA extremo La hipótesis del cerebro autista extremo.
111. La hipótesis del cerebro masculino externo plantea: Un perfil masculino en el TEA Que las mujeres son significativamente mejores en empatía y en sistematización Que las mujeres con anatomía cerebral parecida a la masculina tienen menos posibilidades de padecer TEA.
112. En investigaciones cualitativas (sociales), se ha encontrado que: Los niños con TEA tienden a relacionarse con niños más pequeños que ellos Las niñas con TEA prefieren relacionarse con varones, y no se identifican con criterios de la feminidad Los niños con TEA tienden a relacionarse con otros varones, no viendo afectada su identidad de género.
113. Existen similitudes en el comportamiento de pacientes con TEA y con: Esquizofrenia paranoide Lesiones en el lóbulo frontal Lesiones en el hipocampo y la amígdala.
114. Se han estudiado en niños con TEA ciertas alteraciones en: La flexibilidad física y la fuerza muscular La memoria a corto plazo y a largo plazo El control inhibitorio.
115. La disfunción ejecutiva del TEA (intereses restringidos; la conducta compulsiva; estereotipias y rituales motores; dificultad atencional; falta planificación y organización, de empatía, de flexibilidad y de autocontrol; pobreza afectiva…) se relaciona con: Un desarrollo inadecuado Un síndrome dis-ejecutivo propio de las lesiones del lóbulo frontal Ambas opciones son correctas.
116. Merchán-Naranjo descubrió, niños y adolescentes con TEA sin DI: Que tienen un CI inferior a la media de los niños neurotípicos Que tienen dificultades para transformar y manipular mentalmente la información Ambas opciones son correctas.
117. Los déficits ejecutivos de los niños con TEA: Son primarios Son primarios si se dan en las funciones ejecutivas cálidas, y secundarios si se dan en las frías Son primarios si se dan en las funciones ejecutivas frías, y secundarios si se dan en las cálidas.
118. Las funciones ejecutivas cálidas: Se usan en situaciones emocionales Si sufren déficits, son de carácter secundario Implican autoconsciencia y voluntad.
119. La teoría magnocelular: Sostiene que el TEA se debe a una disfunción de la vía háptica del cerebro, responsable de procesar el movimiento Indica que, en personas con TEA, la vía parvocelular se mantiene intacta Es una teoría fisiológica, pues usa técnicas de la fisiología en las cuales el sujeto con TEA responde más lentamente ante los cambios .
120. La teoría magnocelular: Es la menos criticada de entre las teorías explicativas del TEA Asume que los sujetos TEA no procesan adecuadamente los estímulos móviles No puede explicar la hipersensibilidad sensorial de los sujetos TEA.
121. Respecto al origen genético del TEA: Los estudios con gemelos sugieren un componente genético en el origen del TEA El 75% de los casos de TEA se deben a motivos genéticos No se han encontrado correlatos genéticos con el TEA, pero se presupone que existen.
122. Respecto al TEA, Tick considera: El componente ambiental con mayor peso que el genético Que el TEA nunca se debe a causas ambientales Que las influencias ambientales sólo se manifiestan si la definición de TEA es muy estricta.
123. Señala la opción INCORRECTA: Una disfunción biológica en el período perinatal puede predisponer de forma intensa al desarrollo del TEA En el desarrollo del TEA no es relevante la salud materna Se han encontrado asociaciones positivas entre el TEA e indicadores de estatus socioeconómico de los padres, así como ciertos componentes químicos como los disolventes.
124. Señala la opción correcta: Recientemente, se ha desarrollado una teoría integradora que une los hallazgos encontrados respecto al TEA El perfil de los niños con TEA es relativamente homogéneo El neuroconstructivismo es una teoría holística que postula que el desarrollo cognitivo se debe a la interacción entre el crecimiento estructural del cerebro y el ambiente.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso