psicosociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicosociales Descripción: examen psicosociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de los trastornos mentales, los trastornos psicóticos son: 1. Aquellas que pueden producir delirios y alucinaciones. 2. los más frecuentes y graves. 3. el resultado de dificultades personales y relaciones. 4.los trastornos propios de personas que tienen una adecuada vinculación con las demás. 5. las respuestas 1 y 2 son correctas. Normalmente, para que una persona soluciones un trastorno de la personalidad: 1. Tiene que ser medicado con psicofármacos. 2. Debe ser ingresado en una unidad de paiquíatria. 3. Debe ser sometido a una psicoterapia breve centrada en soluciones. 4. Tienen que producirse cambios importantes en su entorno y/o en la forma que tiene la persona de vivirlo, entenderlo y relacionarse con él. 5. Debe hacer una terapia familiar. Los trastornos de la personalidad y los trastornos mentales se diferencia por: 1. La gravedad clínica. 2. La forma de aparición. 3. Por ser más propios unos de los trastornos neuróticos y otros de los trastornos psicóticos. 4. Su duración y pronóstico. 5. Las respuestas 1 y 4 son las correctas. Los psicofármacos más útiles en el tratamiento de los trastornos psicóticos son: 1. Ansiolíticos. 2. Eutimizantes. 3. Neurolépticos. 4. Hipnóticos. 5. Tranquilizantes. Cual de las siguientes categorías entre la gente que acude a consulta psicoterapéutica no pertenece a la clasificación de Weiner: 1. Los que sufren por síntomas y buscan aliviarse. 2. Los que experimentan ciertos problemas y buscan soluciones. 3. Los que no tienen conciencia de la enfermedad. 4. Personas insatisfechas consigo mismas y que buscan minimizar conflictos. 5. Personas que buscan aclarar alguna ideal solicitan información, asesoría. ¿Qué se entiende por terapia de redes sociales?. 1. Uno o varios terapeutas trabajan con un grupo de pacientes que sufren un mismo tipo de problema. 2. Grupos autogestiados por paciente con un mismo problema. 3. Uno o varios terapeutas trabajan con un amplio grupos de personas que suele incluir al paciente, su familia y representante de instituciones que trabaja en un mismo caso. 4. Un tipo de terapia centrada en la incorporación laboral de los pacientes. 5. Grupos que se realizan en ámbitos institucionales cerrados. Psicología Médica sería: 1. Un cuerpo de conocimientos procedentes de la psicología que tienen utilidad en el trabajo de los profesionales sanitarios. 2. Diagnosticar y medicar trastornos psicológicos exclusivamente en hospitales psiquiátricos. 3. Realizar terapias de grupo con pacientes terminales. 4. Aplicar técnicas de psicoanálisis en contextos médicos. 5. Las respuestas 1 y 4 son correctas. La psicología médica puede ser útil para: 1. Conocer los trastornos mentales y sus formas de presentación. 2. Entender mejor como afecta a una persona sufrir una enfermedad. 3. Manejarse correctamente en las entrevistas clínicas. 4. Entender la importancia de conseguir una adecuada relación terapeuta-paciente. 5. Todas son correctas. Los psicopatología comprende el estudio, diagnóstico y tratamiento de: Los trastornos de personalidad y los trastornos mentales. Los procesos cognitivos normales. Solo el diagnóstico de enfermedades mentales. Las tipologías de Krestchmer y de otros autores estudiaban: a) Las teorías del aprendizaje. b) Las posibles vinculaciones entre la estructura corporal de las personas y su forma de ser. c) El desarrollo del lenguaje. d) Los mecanismos de defensa inconscientes. Los Trastornos de la personalidad son;. a) Enfermedades pasajeras relacionadas con el estrés. b) Rasgos normales de carácter acentuados por la edad. c) Predisposiciones psicológicas más o menos rígidas. d) Reacciones agudas a eventos traumáticos. Los trastornos mentales se caracterizan por;. Por una respuesta emocional temporal ante un evento estresante. Por una excelente adaptación al entorno. No responder a los parámetros clásicos de una enfermedad orgánica. Por su duración, los diferentes modelos de psicoterapia se clasifican en: Intervención en crisis, terapia breve, de duración intermedia y prolongadas. Psicoterapia individual y grupal. Psicoterapia cognitiva y psicoterapia conductual. Psicoterapia emocional y racional. Qué modelo de psicoterapia se considera menos científico. El modelo humanista. El modelo cognitivo-conductual. Terapia psicoanalítica clásica. Terapia sistémica. Cómo se llama en la actualidad el tipo de condicionamiento que descubrió Paulov: Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Condicionamiento instrumental. Condicionamiento social. A qué modelo de condicionamiento pertenece el concepto “Refuerzo”: C. Clásico. C. Social. C. Instrumental u operante. “Refuerzo” en términos de condicionamiento sería: Un estímulo que debilita una conducta. Un estímulo neutral sin efecto sobre la conducta. Un castigo aplicado después de una conducta. Una recompensa que sigue a una conducta y que incrementa la posibilidad de que dicha conducta se repita. Por qué se habló de “Revolución Conductista” cuando surgió la Terapia de Conducta: 1. Porque rechazaba las técnicas introspectivas como forma de adquirir conocimiento en psicología. 2. Porque rechaza que el inconsciente pueda ser objeto de estudio científico. 3. Porque descartó la importancia del aprendizaje. Las respuestas 1 y 2 son correctas. Cómo medimos el aprendizaje: a) Evaluando solo la cantidad de sesiones realizadas. b) Mediante la observación de cambios en los síntomas y comportamientos del paciente. c) Por el tiempo que el paciente pasa en la consulta sin hablar. d) Por la tasa, vigor, rapidez, probabilidad y persistencia de los aprendido. En el condicionamiento clásico estimulo incondicionado es;. a) Un estímulo que inicialmente no provoca ninguna respuesta. b) Un estímulo potente que suscita de manera natural una respuesta no aprendida. c) Un estímulo que siempre debe ser aprendido. d) Un estímulo que se presenta después del estímulo condicionado. En el condicionamiento operante, estímulo incondicionado es. Cualquier cosa atractiva que se presenta después de que se ha dado la respuesta adecuada. No hay estímulos en el condicionamiento operante. El estímulo incondicionado provoca respuestas automáticas sin aprendizaje. El condicionamiento Apetitivo es un tipo de condicionamiento: operante. clásico. instrumental. La psicología del aprendizaje se desarrolla paralelamente a : Al conductismo. Frenología. Psicoanálisis. El bióllog y Filósofo Luwdig Von Bertalanfy, propuso a finales de los años 20 la: a) La teoría del condicionamiento clásico. b) La teoría del aprendizaje social. c) La teoría general de sistemas. d) La teoría del psicoanálisis. Con qué entidades de las que a continuación se citan hay que realizar el diagnósticodiferencial del cuadro de demencia. Delirium. Trastorno efectivo. consumo de medicamentos o drogas. Con todas las anteriores. Las drogas que más causan episodios psicóticos: LSD. Cocaína. Anfetaminas. Cannabis. Todas las anteriores. Los episodios psicóticos más graves y duraderos son los causados por: El cannabis. LSD. Las anfetaminas. La Cocaína. Dos vertientes en la personalidad, el neuroticismo es: a) personas centradas en si mismos, con dificultades para relacionarse con los demás de igual a igual. b) Tendentes al aislamiento, vigilancia, vivir más en su fantasía que en la realidad... c) personas centradas en la relación con los demás y vulnerables a las circunstancias de esa relación. d) A y B son correctas. e) Sólo A es correcta. Dos vertientes en la personalidad, el psicoticismo es: a) Personas centradas en la relación con los demás y vulnerables a las circunstancias de esa relación. b) Personas centradas en si mismos, con dificultades para relacionarse con los demás de igual a igual. c) Tendentes al aislamiento, vigilancia, vivir más en su fantasía que en la realidad... d) B y C son correctas. |