option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicoterapia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicoterapia 1

Descripción:
práctico

Fecha de Creación: 2020/02/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Psico provienen del griego ______________ que significa ________________. Psique / pensamiento. Psique / mente, cuerpo, alma. Psique / espíritu, alma, ser.

2. Etimológicamente la palabra Psicoterapia, significa : Aquel que ofrece ayuda. Aquel que se cuida solo. Aquel que cuida del otro.

3. Para Jerome Frank 1982 la psicoterapia es una interacción planificada cargada de emoción y de confianza entre. Un sanador titulado y un enfermo. Un curador y un enfermo. Un sanador socialmente reconocido y una persona que sufre.

4. Para Jerome Frank 1982 la psicoterapia es una _____________________ cargada de _______ y de _______ entre un ________________ reconocido y una ________ que ______. Interacción planificada/ emoción/ confianza/ sanador socialmente/ persona/ sufre. Intervención planificada/ emociones/ sentimientos/ psicoterapeuta/ persona enferma/ sufre. Entrevista estructurada/ trabajo/ psicólogo/ persona/ es feliz.

5. El psicoterapeuta busca aliviar el malestar y la incapacidad del paciente mediante comunicaciones: Analógicas y digitales. Directas e indirectas. Simbólicas.

6. La Psicoterapia es entendida como la "cura a través de la palabra". VERDADERO. FALSO.

7. Algunos profesionales no les gustan el término Psicoterapia porque no quieren ser identificados con la provisión de un tratamiento o cura. VERDADERO. FALSO.

8. La Psicoterapia está encaminada a : Solucionar los problemas del paciente. Darle solucionando los problemas al paciente. Buscar soluciones a los problemas del paciente.

9. El significado que corresponde al término iatrológico Szas 1988 es: Palabras que brindan sanación. Palabras que brindan consejo. Palabras que brindan consuelo.

10. El enunciado que mejor se ajusta mejor al marco de curación según (Frank, 1982): Ofrece estructura y formalidad al proceso de la Psicoterapia. Ofrece estructura, formalidad y distinción al proceso de Psicoterapia. Ofrece estructura al proceso de Psicoterapia.

11. Relacione los componentes terapéuticos compartidos por todas las formas de psicoterapia de Jerome Frank con sus conceptos. 1) Relación de confianza. 2) Marco de curación. 3) Fundamento racional. 4) Ritual.

12. Relacione los puntos comunes en los principios terapéuticos de Judd Marmor con sus conceptos. 1) habilidades del cliente de confiar y expresar sentimientos. 2) aprendizaje cognitivo. 3) condicionamiento operante. 4) experiencia emocional correctiva. 5) modelado. 6) ensayo y práctica.

13. Relacione las cinco áreas de cambio de Nicholas Hobb con sus conceptos. 1) establece una relación terapéutica. 2) tienen lugar un proceso. 3) se crea una relación de transferencia. 4) locus of de control. 5) se ayuda al cliente.

14. Marvin Goldfried (1980) hace hincapié en dos áreas de los puntos que tienen en común la Psicoterapia: experiencia correctiva y feedback. Este enunciado es: VERDADERO. FALSO.

15. Marvin Goldfried (1980) hace hincapié en dos áreas de los puntos que tienen en común la Psicoterapia. Experiencia correctiva y feedback. Experiencia significativa y feedbak. Experiencia emocional y biofeedbak.

16. La experiencia correctiva señalada por Marvin Goldfried implica: Que el cliente no hará caso. Asume riesgos pero no intenta nuevas formas de pensar y actuar. Que el cliente hará cosas. Asume riesgos e intenta nuevas formas de pensar y actuar. Que el cliente hará caso. No asume riesgos pero intenta nuevas formas de pensar ya actuar.

17. Los terapeutas diseñan los procesos de manera que los clientes reciban ______ y aprendan a cerca de _______ a contemplarse a sí mismos y a comprender sus _____________ y _________ desde perspectivas __________. Feedbak/ ellos mismos/ pensamientos/ acciones/ diferentes. Retroalimentación/ los demás/ sentimientos/ emociones/ iguales. Feedbak/ el terapeuta/ ideas/ pensamientos/ diferentes.

18. Las seis estrategias que tienen en común todas las orientaciones psicoterapéuticas fue recogida por: Golfried (1980). Brady (1980). Karasu (1986).

19. Relaciones las seis estrategias que tienen en común todas las orientaciones psicoterapéuticas con sus conceptos recogida por Brady. 1) procedimientos y estrategias. 2) tácticas y estrategias. 3) nuevas formas de comportarse, pensar y sentir. 4) animar a contemplar su comportamiento , sus ideas y sentimientos.

20. Tokzos Karasu sugiere tres puntos de encuentro compartidos por diversas psicoterapias: Experiencia afectiva/ dominio cognitivo/ regulación conductual. Experiencia correctiva/ dominio cognitivo/ regulación emocional. Experiencia afectiva/ dominio conductual/ regulación cognitiva.

21. Tokzos Karasu sugiere tres puntos de encuentro compartidos por diversas psicoterapias relación con sus conceptos. 1) experiencia afectiva. 2) dominio cognitivo. 3) regulación conductual.

22. Dos procesos comunes en la psicoterapia identificados por Hans Strupp, relacione con sus conceptos. El terapeuta busca crear un clima o atmósfera en la cual el cliente pueda sentirse libre para compartir sus problemas personales, experimentar emociones dolorosas y asumir riesgos. Desprender viejas lecciones que no responden a los intereses del cliente, y aprender o reaprender nuevas maneras de pensar que son más adaptativas. Durante este proceso el cliente lograr un insight personal.

23. La Alianza terapéutica de acuerdo con los autores Stiles, Shapiro y Elliott está relacionada con tres condiciones fundamentales. ¿Cuáles son esas condiciones?. Sensación de confianza, vínculo emocional, sentimiento de responsabilidad. Sensación de desconfianza, vínculo afectivo, sentimiento de pertenencia. Sensación de confianza, vinculo emocional. Sentimiento de pertenencia.

25. Relaciones los tres lugares que siguieren Stiles, Shapiro y Elliott con sus conceptos. 1) Factores del terapeuta. 2) comportamientos del cliente. 3) alianza terapéutica.

26. Las personas llegan a psicoterapia debido a que la solución a sus problemas la tiene el psicoterapeuta como experto en Ciencias del Comportamiento Humano y Salud Mental. FALSO. VERDADERO.

28. Grencavage y Norcross identificaron temas en trabajos de psicoterapeutas con rasgos comunes relacione con sus conceptos. 1) Características del cliente. 2) cualidades de los terapeutas. 3) procesos de cambio. 4) estructura del tratamiento. 5) relación terapéutica.

29. Identifique: ¿qué principio terapéutico se define como un proceso de implicación emocional entre terapeuta y cliente, que además incluye los conceptos de transferencia y contratransferencia?. Relación afectiva. Relación terapéutica. Relación emocional.

30. Una estrategia psicoterapéutica común a las teorías psicológicas es el establecimiento de: Relación psicoterapéutica. Encuadre. Rapport.

31. Selección 4 principios terapéuticos comunes. Abordar la visión del túnel. Intercambio de pago por servicio. Ofrecer consejo. Ayudar al cliente a recapitular conflictos genéricos. Establecer una experiencia emocional correctiva. Promover expectativas negativas.

32. Selección 5 principios terapéuticos comunes: Ejercer una influencia social. Ampliar la visión del mundo del cliente. Ofrecer ayuda. Promover expectativas positivas. Permitir la expresión de emociones. Establecer una experiencia afectiva. Animar a la práctica de nuevas competencias.

33. El intercambio de pago por servicios consiste en: Fijar un valor determinado al psicoterapeuta por su trabajo. Cancelar un valor determinado al psicoterapeuta por su trabajo. Convenir un valor determinado al psicoterapeuta por su trabajo.

34. El intercambio de pago por servicio que describe (Szasz, 1985), se refiere a el reconocimiento económico por la solución de los problemas del paciente. VERDADERO. FALSO.

35. El intercambio de pago por servicio que describe (Szasz, 1985) describe. El reconocimiento económico por la solución de los problemas del paciente. El reconocimiento económico por el proceso psicoterapéutico brindado. El reconocimiento económico al terapeuta.

36. Un consejo impartido a un cliente, por parte de un psicoterapeuta, más allá del objetivo que persiga, puede ocasionar la siguiente actitud: Cambio hacia la condición de vida. Dependencia hacia el terapeuta. Confianza y empatía.

37. Hay tres razones por las que el psicoterapeuta evita dar consejos a sus clientes: Presumir saber que es lo mejor para sus clientes, depender de la sabiduría del terapeuta en lugar de pensar por sí mismo y porque habitualmente no funcionan. Presumir saber que es lo mejor para sus clientes, depender de la sabiduría del paciente y por qué habitualmente si funcionan. Presumir saber que es lo mejor para el psicoterapeuta y por ende para sus clientes, depender de la sabiduría del terapeuta en lugar de pensar por sí mismo y por qué habitualmente no funciona.

38. Qué explica mejor la razón el evitar dar consejos a los pacientes pues esto no es: Ético, generan dependencia y habitualmente no funcionan. Una tarea que corresponda a su rol. Lo correcto, adecuado y esperado.

39. Cuando las personas llegan a terapia habitualmente están: Estancados. Enfermos. Sanos.

40. Cuando las personas llegan a terapia habitualmente están ________. No saben cómo ________sus _______ y las ________ que están poniendo en práctica no les _______. Estancados/ solucionar/ problemas/ estrategias/ funciona. Enfermos/ solucionar/ problemas/ soluciones/ funciona. Estancados/ solucionar/ problemas/ soluciones/ funciona.

41. Un proceso importante en psicoterapia es ______ a los clientes a ______ sus _________ desde una nueva _______ y ser __________ de respuestas de _________ que o bien no han considerado o que nunca _______ que fueran _______. Ayudar/ contemplar/ problemas/ perspectiva/ pensadores/ comunicación/ intentaron/ posibles. Apoyar/ contemplar/ pensamientos/ teoría/ conscientes/ afrontamiento/ imaginaron/ posibles. Ayudar/ contemplar/ problemas/ perspectiva/ conscientes/ afrontamiento/ imaginaron/ posibles.

43. Ampliar la visión del mundo del cliente significa : Ayudar al paciente a contemplar sus problemas desde una nueva perspectiva y a ser conscientes de respuestas de afrontamiento. Verdadero. Falso.

44. “Estoy convencido que sus pensamientos, sentimientos y comportamientos están guiados por la creencia que tienen acerca de la realidad que viven como pareja y el significado que le atribuyen a ésta, pero procuraremos ir más allá” corresponde a : Ampliar la visión del mundo del cliente. Ayudar a los clientes a recapitular conflictos genéricos. Permitir experimentar emociones.

45. Ampliar la visión del paciente se trata de hacerle: Mirar el problema. Intentar soluciones mejoradas o nuevas. Ser consiste de sus respuestas de afrontamiento.

46. Las personas construyen un esquema del yo para definir su valía personal y sus posibilidades de alcanzar lo que desean en la vida. VERDADERO. FALSO.

47. Un esquema interpersonal proporciona a las personas lo que Sullivan denominó una operación de seguridad, lo que significa. Un marco de reglas de actuación para interactuar con los demás. Un marco de reglas para interpretar los pensamientos de otros. Un marco de reglas de confirmación para interpretar a los demás.

48. El mundo de creencias de uno está estrechamente relacionado con la propia capacidad de ________ con los estados emocionales del ______ y con sus sentimientos de ________. Entendimiento/ individuo/ confianza. Afrontamiento/ individuo/ bienestar. Afrontamiento/ individuo/ satisfacción.

49. ejemplo de esquemas interpersonales. 1) ser suspicaz, retraído (agresivo). 2) tomar actitudes precavidas. 3) sentir que aburrirá a los demás. 4)ser pasivo y conciliador.

50. Paul Watzlawick aborda la cuestión de explicar la visión del mundo de los clientes mediante la definición de las diferencias existentes entre la realidad de primer orden y la realidad de segundo orden: Realidad de primer orden. Realidad de segundo orden.

51. Las personas están influidas no por el mundo objetivo sino por sus percepciones e interpretaciones del mismo. Falso. Verdadero.

52. Paulhus y Martin definieron el concepto de flexibilidad funcional como: Aspecto importante del ajuste personal. Aspecto prescindible del ajuste social. Aspecto influencia del ajuste parental.

53. Componentes de la flexibilidad funcional. Tener un amplio abanico de respuestas de afrontamiento. Lograr una nueva perspectiva del mundo. Ser capaz de acoplar la respuesta adecuada a la situación. Desarrollar competencias personales.

54. Según (Paulhus & Martin, 1988) la flexibilidad funcional contiene dos componentes que son (dos posibilidades): Contrastar la realidad de segundo orden. Ampliar respuestas de afrontamiento. Acoplar la respuesta adecuada a la situación. Comprender el mundo de creencias personales. Contrastar la realidad de primer orden.

55. ¿Qué concepto se aplica a la capacidad que tiene una persona de responder con un amplio abanico de opciones de afrontamiento a una relación, y que además sabe cómo elegir la mejor respuesta de acuerdo a la situación que vive?. Flexibilidad funcional. Flexibilidad racional. Flexibilidad interpersonal.

56. Lograr una nueva perspectiva del mundo requiere no solo un cambio de ______, sino también el desarrollo de competencias personales de _______. Actitudes/ afrontamiento. Pensamientos/ afrontamiento. Actitudes/ relacionarse.

57. El concepto freudiano de transferencia utilizado por los actuales terapeutas, para significar experiencias de los pacientes relacionadas con la vida en su totalidad. Históricamente cuando aparece con Freud ¿qué planteaba?. Tendencia a transferir conflictos resueltos en la adultez. Tendencia a transferir conflictos no resueltos en la infancia. Tendencia a transferir conflictos resueltos en la infancia.

58. Una de las contribuciones de Freud en la Psicoterapia fue su reconocimiento de la tendencia de los clientes a transferir conflictos no resueltos en la infancia al terapeuta. VERDADERO. FALSO.

59. Recapitular conflictos genéricos del paciente tiene que ver con los fenómenos: Instintivos de ataque o huida. De defensa psíquica inconscientes. Transferenciales y contratransferenciales.

60. “muchas dificultades, problemas o conflictos de pareja están relacionados con experiencias tempranas, no resueltas e incluso traumáticas, que luego pueden mostrarse como fenómenos transferenciales y contratransferenciales” corresponde a: Ayudar a los clientes a recapitular conflictos genéricos. Establecer una experiencia -emocional correctiva. Permitir experimentar emociones.

61. El concepto de experiencia emocional correctiva fue introducido por Alexander & French (1946), para explicar un objetivo central de la terapia que consiste en exponer de nuevo al paciente, bajo circunstancias más favorables, a situaciones emocionales que no pudo resolver en el pasado, con el objeto de elaborarlas. VERDADERO. FALSO.

62. El principal componente de la experiencia emocional correctiva es. La empatía. La gratificación. La autoestima.

63. La experiencia emocional correctiva expone de nuevo al paciente, bajo circunstancias más favorables, a situaciones emocionales que no: Podrá resolver en el futuro. Pudo resolver en el pasado. Puede resolver en el presente..

64. Un buen ejemplo del proceso de la promoción de expectativas positivas en el cliente puede encontrarse en la: Terapia correctiva. Musicoterapia. Hipnoterapia.

65. “la idea clave del proceso psicoterapéutico de pareja es que ustedes puedan resolver en el presente, ese pasado, bajo circunstancias favorables que les permita una relación más segura, estable y renovada”. Corresponde a: Promoción de expectativas positivas. Ampliar la visión del mundo del cliente. Establecer una experiencia -emocional correctiva.

66. Los terapeutas encuentran beneficioso pasar algún tiempo considerando fórmulas para aminorar los dolores y preocupaciones inmediatas del cliente, esto hace referencia a: Desarrollar una relación terapéutica positiva. Acentuar la responsabilidad del cliente. Proporcionar alivio a los síntomas.

67. Relacionar con sus conceptos a los métodos utilizados por los terapeutas para generar expectativas realistas : 1) Reforzar la demanda de terapia del cliente. 2) Preparar al cliente para la terapia. 3) Inculcar expectativas realistas. 4) Acentuar la responsabilidad del cliente. 5) Proporcionar alivio a los síntomas. 6) Desarrollar una relación terapéutica positiva.

68. Cuál de éstos métodos no es útil para la promoción de expectativas positivas en el paciente: Preparar al terapeuta para la psicoterapia. Reforzar la demanda de terapia del cliente. Inculcar expectativas realistas.

69. Cuál no es un método para la promoción de expectativas positivas en el paciente: Evitar el alivio a los síntomas. Inculcar expectativas realistas. Reforzar la demanda de Psicoterapia.

70. Para comprender el proceso de experimentar emociones, uno debe considerar tres categorías: Emociones primarias, secundarias e instrumentales. Emociones positivas, negativas y neutras. Emociones, sentimientos y pasiones.

71. Para comprender el proceso de experimentar emociones en psicoterapia, uno debe considerar tres categorías de emociones, relacione con éstas con su concepto: 1) Emociones primarias. 2) Emociones secundarias. 3) Emociones instrumentales.

72. La experimentación de emociones en terapia implica seis procesos, relacione con sus conceptos. 1) Reconocimiento. 2) Creación de un significado. 3) Activación. 4) Toma de responsabilidades. 5) Modificación de respuestas afectivas disfuncionales. 6) expresión de sentimientos en la relación terapéutica.

73. La experimentación en terapia implica seis procesos uno de estos es la toma de responsabilidades que hace referencia a : Enseñar a los clientes que sus sentimientos no les pertenecen y que deben asumir la responsabilidad de los mismos. Enseñar a los clientes que sus sentimientos les pertenecen y que no deben asumir la responsabilidad de los mismos. Enseñar a los clientes que sus sentimientos les pertenecen y que deben asumir la responsabilidad de los mismos.

74. La modificación de respuestas afectivas disfuncionales se logra al aprender: Virtudes de expresarse de manera franca y abierta con aquellas personas en las que confía. Técnicas que permitan tornar estas respuestas emocionales en más adaptativas. Actitudes de reconocimiento que los sentimientos les pertenecen y que deben asumir la responsabilidad de éstos.

75. El psicoterapeuta ejerce influencia social utilizando: Tareas entre sesión y sesión. Condicionamiento operante y modelado. Promoción de experiencias emocionales correctivas.

76. Un método común para establecer la práctica de nuevas competencias es mediante el empleo de idear tareas para casa. FALSO. VERDADERO.

77. El empleo de idear tareas para casa es un método común para. Establecer la práctica de nuevas competencias. Establecer la práctica de antiguas competencias. Establecer la práctica de nuevas estrategias.

78. Las tareas para casa deben ser ideadas sin la participación y cooperación del cliente. VERDADERO. FALSO.

79. La asignación de tareas para casa proporciona a los clientes la oportunidad de practicar nuevos comportamientos y formas de pensar y sentir en sus vidas cotidianas. Verdadero. Falso.

80. Para garantizar que el cliente experimente sensación de éxito el psicoterapeuta debe: Anticipar cualquier problema que pueda interferir con la tarea asignada. Prevenir cualquier problema que pueda interferir con la tarea asignada. Abordar cualquier problema que pueda interferir con la tarea asignada.

81. Relacione los procesos psicoterapéuticos comunes en psicoterapia con sus conceptos. 1) Intercambiar pago por servicios. 2) Ofrecer consejo. 3) Ampliar la visión del mundo del cliente. 4) Ayudar a los clientes a recapitular conflictos genéricos. 5) Establecer una experiencia emocional correctiva. 6) Promocionar expectativas positivas. 7) Permitir experimentar emociones. 8) Ejercer una influencia social. 9) Promover la práctica de nuevas competencias.

1. De acuerdo a Freud, un elemento crucial en psicoterapia consistía en que el cliente debía transferir los conflictos no resueltos en la infancia al terapeuta, proceso que fue denominado como: Histeria. Psicosis. Transferencia. Contratansferencia.

2. Un principio terapéutico es permitir al cliente expresar sus emociones. Por lo tanto, ¿qué son las emociones primarias?. Son las emociones utilizadas conscientes o inconscientes que permiten alcanzar un logro personal. Son las emociones que permiten tomar decisiones acertadas ante problemas de la vida cotidiana. Son las emociones que interfieren con la solución de problemas. Son las emociones que se experimentan en el aquí y ahora. Es decir, son experiencias espontáneas que surgen durante la sesión de terapia.

3. Un principio terapéutico es ejercer influencia social sobre el cliente. Una técnica consiste en que el terapeuta sirve como un buen modelo de la realidad y se comporta como un modelo de afrontamiento en lugar de un modelo de perfección. ¿Cómo se denomina esta técnica?. Modelado. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Manejo de contingencias.

4. Qué tipo de relación debe producir un terapeuta para ser un modelo efectivo en la terapia. Confianza. Aceptación. Empatía. Seguridad.

5. Relacione los conceptos de los principios terapéuticos comunes con los contenidos correctos. 1. Ampliar la visión del mundo. 2. Las personas están influidas por sus percepciones e interpretaciones de las cosas. 3. Flexibilidad funcional.

6. Los -------------------------- auténticos experimentados en el aquí y ahora, facilitan la resolución de --------------- y comportamientos orientados a los objetivos. Sentimientos, problemas. Comportamientos, conductas. Pensamientos, emociones.

7. El principio: ampliar la visión del mundo del cliente, se podría definir como: Contemplar problemas desde una nueva perspectiva. Encontrar soluciones efectivas a sus problemas. Hallar otras explicaciones a las cosas y porque suceden.

8. La búsqueda de puntos comunes en la psicoterapia llevo. Acercamientos innovadores y similitudes en la práctica de la ciencia. Distancias notables y diferentes puntos de vista. Escuelas, tratamientos y tratantes con diversos puntos de vista.

9. Szasz (1985) expreso: yo vendo algo y recojo dinero, nadie viene a mi sin pagar dinero”, lo que están pagado es un dialogo socrático. Lo anterior hace referencia. Intercambio de pago por servicios. Ofrecer consejo. Ampliar la visión del cliente.

10. Una persona que explica la conducta negativista de un familiar como una forma de ser heredada por su abuelo. Demuestra según el planteamiento de Frank, con respecto a las creencias, la siguiente situación: Las creencias de las personas influyen sobre las interpretaciones que tienen del comportamiento de otros sujetos. Las creencias de las personas permiten conocer la causa de desequilibrios psicológicos. El diagnóstico de la conducta se explica por medio de sus creencias.

11. Los clientes llegan a _____ determinadas a sus estilos de _____ con los demás. Estas _____ se convierten en profecías _____ que refuerzan los estilos _____ del cliente. Interacciones, respuestas, expectativas, autoderrotistas, autocumplidoras. Expectativas, interacciones, respuestas, autoderrotistas, autocumplidoras. Respuestas, interacciones, expectativas, autocumplidoras, autoderrotistas.

23. Relacione los contenidos de la experiencia correctiva con los enunciados adecuados. Relación terapéutica segura. Empatía del terapeuta. Responder de una manera diferente a lo esperado. Re-experimentar en el aquí y ahora.

Los puntos comunes en las Psicoterapias tiene relación con. Los paradigmas psicoterapéuticos contemporáneos. Las teorías relativistas acerca de cómo cambian las personas. Los procesos vocacionales, temperamentos, personalidades, visiones del mundo y teorías del psicoterapeuta.

Denunciar Test