Psicoterapia
|
|
Título del Test:![]() Psicoterapia Descripción: Preparación Examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según Bernstein & Nietzel (1982), la psicoterapia se basa principalmente en: El uso de medicación especifica. La enseñanza de habilidades sociales. La relación interpersonal entre los participantes. La observación de conductas únicamente. El insight busca que el paciente se sienta apto para poder reconocer y comprender sus. Pensamientos, sentimientos, acciones. Experiencias, metas, emociones. Sueños, deseos, recuerdos. Hábitos, conductas, rutinas. En algunos casos la consejería se utiliza: Exclusivamente para diagnostico medico. Acompañada de psicoterapia. Solo en educación formal. Como reemplazo de psicoterapia. La psicoterapia es un proceso de interacción ……………y……………..entre un profesional capacitado y una persona, pareja, familia o grupo que busca mejorar su bienestar emocional. Espontanea/modificada. Psiquiátrica/conservadora. Exclusiva/intencional. Intencional planificado. Cuál es el enfoque principal de dimensión clínica de psicoterapia. Garantizar la confidencialidad en los procesos terapéuticos. Orientarse a la prevención, diagnostico, intervención y tratamiento. Establecer un vínculo de confianza y comunicación. Promover la investigación académica. Entre las psicoterapias estudiadas y conocidas no se encuentra: Terapia cognitivo conductual. Terapia de lenguaje. Terapia centrada en soluciones. Terapia narrativa. Los términos …………… y…………. A menudo se utilizan indistintamente y tienen muchas similitudes, pero también hay algunas diferencias importantes. Consejero/psicoterapeuta. Consejero/terapeuta. Psicólogo/consejero. Psicólogo/terapeuta. Existen muchos tipos de entrevistas, su clasificación depende del……… teórico, del…………que la lleva a cabo y de los autores que la clasifican. Modelo/profesional. Métodos/paciente. Estilo/psicólogo. Modelo/usuario. La psicoterapia es la encargada de las………… o problemas……. Psicopatología/salud mental. Conductas/psicología. Psicopatología/ educación. Emociones/comportamiento. Esto se puede deber a que ambas consejería y psicoterapia te brindan un…… para………. Con un profesional. Ambiente/observar. Sitio/escuchar. Lugar/aprender. Espacio/conversar. Bernstein & Nietzel (1982) definen la psicoterapia en base a sus cualidades: La Psicoterapia consiste en una ______ interpersonal entre por lo menos ______ participantes, uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y experiencia especial en el manejo de los problemas psicológicos. a. Relación / Tres. b. Comunicación / Tres. c. Comunicación / Dos. d. Relación / Dos. El objetivo principal de la consejería es: a. Aplicar técnicas complejas de psicoterapia. b. Evaluar el comportamiento físico. c. Proporcionar un espacio de confianza para conversar. d. Administrar medicación. ¿Qué es la psicoterapia según el texto estudiado?. a. Proceso basado únicamente en medicación psiquiátrica. b. Proceso de interacción intencional y planificado. c. Proceso exclusivo para grupos grandes. d. Proceso de interacción espontáneo y sin planificación. ¿Qué principios rigen la dimensión ética y social de la psicoterapia?. a. Evidencia empírica y fundamentación teórica. b. Respeto, confidencialidad y responsabilidad social. c. Empatía, comunicación y vínculo terapéutico. d. Prevención y tratamiento de problemas emocionales. Según el texto, el insight busca que el paciente sea capaz de: a. Evadir sus emociones. b. Resolver sus problemas por sí mismo. c. Depender del terapeuta. d. Ignorar sus problemas. ¿Cuál es la meta principal de la psicoterapia según el texto estudiado?. a. El diagnóstico de enfermedades mentales. b. La aplicación de un método único. c. El cambio terapéutico y la mejora del bienestar. d. La formación académica del terapeuta. Qué dimensión de la psicoterapia se fundamenta en teorías psicológicas y evidencia empírica?. a. Relacional. b. Científica. c. Ética y social se limita a conductas innatas. d. Clínica. En la psicoterapia, uno de los participantes debe contar con: a. Entrenamiento y experiencia especial en problemas psicológicos. b. Certificación en nutrición. c. Experiencia laboral general. d. Conocimientos básicos de educación. El insight es la base principal de un __________ __________, busca que el paciente se sienta apto para poder reconocer y comprender sus pensamientos, sentimientos, acciones y posea la capacidad de resolver los problemas por sí mismo. a. Proceso educativo. b. Tratamiento psicológico. c. Ejercicio físico. d. Método científico. En la consejería, el paciente: a. Es evaluado clínicamente sin interacción. b. Puede expresar la situación que lo aqueja. c. Solo recibe instrucciones del profesional. d. Participa únicamente en terapias grupales. La consejería es utilizada por ______ capacitados para ejercer este rol, mismo que se encargan de ______ y ayudar a los demás con dificultades aparentemente “normales” mediante la consejería. a. Profesionales / Observar. b. Profesionales / Guiar. b. Profesionales / Guiar. d. Técnicos / Supervisar. Según el texto, los profesionales de consejería: a. Guían y ayudan a los demás mostrando posibles soluciones. b. Dictan qué decisiones debe tomar la persona. c. Solo observan sin intervenir. d. Aplican terapias físicas. Según Rocha (2019), la consejería se diferencia de la psicoterapia porque: a. No es una psicoterapia. b. Se centra en diagnósticos clínicos. c. Reemplaza la psicoterapia. d. Incluye tratamiento médico. El propósito principal del participante entrenado en la psicoterapia es: a. Manejar los problemas psicológicos. b. Supervisar actividades físicas. c. Enseñar matemáticas. d. Evaluar habilidades deportivas. Quiénes son los profesionales capacitados para realizar psicoterapia?. a. Psicólogos clínicos o psicoterapeutas. b. Médicos generales. c. Trabajadores sociales. d. Enfermeros especializados. La consejería hace que la persona vea posibles soluciones a su problemática y que la misma persona sea quien decida qué ______ tomar, siendo en algunos casos acompañada de ______. a. Soluciones / Capacitación. b. Métodos / Psicoterapia. c. Decisiones / Evaluación. d. Soluciones / Psicoterapia. La Psicoterapia consiste en una relación interpersonal entre por lo menos dos participantes, uno de los cuales (el ______) tiene un ______ y experiencia especial en el manejo de los problemas psicológicos. a. Terapeuta / Entrenamiento. b. Terapeuta / Investigación. c. Psicólogo / Estudio. d. Psicólogo / Experiencia. El insight busca que el paciente se sienta apto para poder reconocer y comprender sus __________, __________,_________. a. Hábitos, conductas, rutinas. b. Sueños, deseos, recuerdos. c. Pensamientos, sentimientos, acciones. d. Experiencias, metas, emociones. La dimensión de la Ética y social está Regida por principios de ______, _______ y responsabilidad social. a. Empatía /Comunicación. b. Respeto /Confidencialidad. c. Respeto /Ética. d. Prevención /Confianza. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la psicoterapia?. a. Evitar el desarrollo personal. b. Enseñar técnicas de relajación únicamente. c. Reemplazar la terapia médica tradicional. d. Modificar pensamientos, conductas y emociones disfuncionales. La consejería se enfoca principalmente en: a. Ayudar a personas con dificultades aparentemente “normales”. b. Administrar medicamentos. c. Tratar enfermedades graves. d. Realizar evaluaciones físicas. ¿Cuál es la base principal de un tratamiento psicológico?. a. Terapia grupal. b. Insight. c. Conducta observable. d. Emociones intensas. La psicoterapia es un proceso de interacción _________ y __________ entre un profesional capacitado y una persona, pareja, familia o grupo que busca mejorar su bienestar emocional. a. Espontanea / modificada. b. Exclusiva / Intencional. c. Intencional / Planificado. d. Psiquiátrica / conservadora. Rocha (2019) determina que la consejería no es una ______, es un espacio donde él ______ se siente en confianza de poder conversar sobre la situación que lo aqueja. a . Psicoterapia / Paciente. b. Terapia / Doctor. c. Consulta / Paciente. d. Psicoterapia / Terapeuta. La consejería permite que el paciente se sienta en ______ de poder ______ sobre la situación que lo aqueja. a. Confianza / Conversar. b. Seguridad / Observar. c. Confianza / Escuchar. d. Privacidad / Analizar. ¿A quién se refiere el sujeto dentro del concepto de psicoterapia. a. Al profesional psicoterapeuta. b. A la comunidad en general. c. Al consultante (individuo, pareja, familia, grupo). d. A los modelos teóricos. La consejería se encarga de generar un ______ en la cual tiene una visión de ______ debido a que no trabaja solo con personas diagnosticadas con una alteración mental. a. Proceso terapéutico / Atención. b. Cambio conductual / Evaluación. c. Cambio paradigmático / Prevención. d. Desarrollo emocional / Diagnóstico. El objetivo principal de la psicoterapia es: a. Guiar decisiones cotidianas. b. Brindar consejería a personas sanas. c. Tratar conductas “anormales o inapropiadas” que afectan psicológicamente. d. Administrar medicación básica. La entrevista psicológica es la ______ del método clínico y es un instrumento ______ para el proceso psicoterapéutico. a. Base / Fundamental. b. Clave / Secundario. c. Parte / Opcional. d. Meta / Complementario. Reconocer las diferencias entre consejero y psicoterapeuta es importante para: a. Aplicar técnicas médicas avanzadas. b. Sustituir la psicoterapia por la consejería. c. Evitar cualquier tipo de interacción con pacientes. d. Una correcta práctica profesional. Estas psicoterapias buscan principalmente: a. Evaluar el rendimiento académico. b. Enseñar técnicas de comunicación. c. Diagnosticar únicamente enfermedades físicas. d. Comprender por qué se generan las problemáticas. El foco terapéutico se centra en: a. Aquello que alarma al paciente o grupo familiar, como amenazas de descompensación. b. El desarrollo de capacidades físicas. c. La mejora del rendimiento académico. d. La adaptación a nuevos métodos de enseñanza. Estas psicoterapias buscan lograr cambios mediante la revisión de los ______ que producen el ______, es decir, buscan por qué se generan las problemáticas. a. Orígenes / Síntoma. b. Factores / Problema. c. Procesos / Conflicto. d. Orígenes / Confusión. Las psicoterapias reconstructivas también se conocen como: a. Psicoterapias orientadas al Insight. b. Consejería preventiva. c. Psicoterapias de apoyo. d. Terapias educativas. Una de las psicoterapias mencionadas en el texto estudiado es: a. Terapia elemental. b. Terapia ocupacional. c. Terapia física. d. Terapia Gestalt. Según el texto estudiado, el foco en psicoterapia está determinado por: a. Los intereses del grupo social. b. La preferencia del psicoterapeuta. c. El motivo de consulta, es decir, los síntomas que causan malestar. d. La historia académica del paciente. Entre las psicoterapias más estudiadas y conocidas tenemos: ______, terapia psicoanalítica, terapia Gestalt, ______, terapia centrada en soluciones, terapia narrativa, entre otras. a. Terapia cognitivo conductual / Terapias contextuales. b. Terapia cognitivo conductual / Terapia grupal. c. Terapia educativa / Terapia narrativa. d. Terapia de apoyo / Terapias contextuales. En la actualidad existe una gran variedad de ______ que trabajan en beneficio del ______. a. Terapias / Terapeuta. b. Técnicas / Estudiante. c. Consejerías / Profesional. d. Psicoterapias / Paciente. El descubrimiento conocido también como ______ u orientadas al ______ tiene como objetivo lograr cambios a nivel conductual. a. Psicoterapias reconstructivas / Insight. b. Psicoterapias breves / Solución. c. Terapias narrativas / Contexto. d. Consejería / Prevención. Según el texto estudiado, la clasificación de las entrevistas depende principalmente de: a. Necesidad del paciente y tiempo disponible. b. Recursos tecnológicos utilizados. c. Ubicación geográfica y cultura. d. Modelo teórico, profesional y autores. Según el texto, los términos “consejero” y “psicoterapeuta”: a. Solo se usan en la educación. b. Tienen muchas similitudes, pero también diferencias importantes. c. Solo se usan en la psicoterapia. d. Son exactamente lo mismo en todos los contextos. Según el texto estudiado, la psicoterapia se encarga principalmente de: a. Asesorar en decisiones cotidianas. b. Atender conductas normales o apropiadas. c. Brindar orientación educativa. d. Tratamiento de conductas “anormales o inapropiadas” que afectan psicológicamente a la persona. Además del psicólogo, la entrevista psicológica puede ser utilizada por. a. Exclusivamente psiquiatras. b. Solo estudiantes. c. Otros profesionales. d. Ningún otro profesional. La consejería se diferencia de la psicoterapia porque: a. Diagnostica trastornos mentales severos. b. Trata únicamente enfermedades graves. c. Sustituye la psicoterapia. d. Atiende casos con conductas “normales o apropiadas”. La finalidad de las diferentes psicoterapias es: a. Sustituir la educación formal. b. Administrar medicación. c. Diagnosticar enfermedades físicas. d. Trabajar en beneficio del paciente. Entre los aspectos que pueden constituir el foco terapéutico se encuentran: a. Gustos y preferencias musicales. b. Síntomas perturbadores, crisis y fracasos adaptativos. c. Habilidades matemáticas y lógicas. d. Actividades recreativas y deportivas. El motivo de consulta está relacionado con los ______ que causan ______ y perturbación a una persona. a. Síntomas / Estrés. b. Problemas / Ansiedad. c. Signos / Confusión. d. Síntomas / Malestar. En la práctica psicoterapéutica el término ______ es el que tiene un eje central y está determinado por el ______ de consulta. a. Síntoma / Problema. b. Foco / Paciente. c. Caso / Motivo. d. Foco / Motivo. La consejería, ya sea de carácter individual o grupal, se enfoca en atender casos con conductas “______ o ______”. a. Anormales / Inapropiadas. b. Irregulares / No deseadas. c. Normales / Inapropiadas. d. Normales / Apropiadas. El principal objetivo de las psicoterapias orientadas al Insight es: a. Lograr cambios conductuales revisando los orígenes de los síntomas. b. Reemplazar la consejería educativa. c. Proporcionar soluciones rápidas sin profundizar. d. Enfocarse únicamente en la prevención. El uso indistinto de los términos puede generar. a. Mejora automática de los resultados terapéuticos. b. Intervenciones médicas más rápidas. c. Confusión sobre el rol y alcance de cada profesional. d. Reducción de la necesidad de formación profesional. La entrevista psicológica es un instrumento ______ del proceso psicoterapéutico no sólo para el ______, sino también para otros profesionales. a. Complementario / Terapeuta. b. Fundamental / Psicólogo. c. Opcional / consejero. d. Básico / Paciente. Según el texto, Freud fue el primero en hablar de: a. La contratransferencia. b. La resistencia terapéutica. c. El psicoanálisis grupal. d. La transferencia inversa. Los elementos que conforman la contratransferencia son: a. Sentimientos, actitudes y pensamientos. b. Recuerdos, ideas y diagnósticos. c. Experiencias, conductas y acciones. d. Emociones, intuiciones y percepciones. Al interrogar estamos indagando la ______ del paciente o sondeando las ______ y distorsiones de esa conciencia. a. Mente / Ideas. b. Conducta / Actitudes. c. Conciencia / Limitaciones. d. Experiencia / Emociones. La ______ terapéutica es la base del proceso psicoterapéutico eficaz ya que es una ______ que incluso puede ayudar a la recuperación del paciente. a. Terapia / Estrategia. b. Comunicación / Charla. c. Relación / Negociación. d. Relación / Discusión. El fenómeno de la transferencia implica: a. Desarrollar únicamente conductas sociales. b. Observar pasivamente las emociones. c. Proyectar ideas y sentimientos hacia otra persona. d. Realizar diagnósticos clínicos inmediatos. La intervención psicoterapéutica tiene como objetivo ______ y ______ síntomas perturbadores o dolorosos. a. Prevenir / Ignorar. b. Eliminar / Controlar. c. Observar / Registrar. d. Reducir / Aceptar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la técnica de interrogar?. a. Es un recurso para evitar conversaciones con el paciente. b. Es una técnica que indaga y explora la conciencia del paciente. c. Es un método exclusivo de la psicología educativa. d. Es una herramienta de evaluación administrativa. La contratransferencia ocurre cuando: a. El terapeuta devuelve un vínculo afectivo hacia el paciente en respuesta a sus sentimientos. b. El paciente proyecta sus emociones hacia otra persona. c. El psicólogo interpreta conductas sociales. d. El profesional se limita a observar sin intervenir. La contratransferencia es un conjunto de sentimientos, actitudes y ______ que presenta el ______ en relación con su paciente. a. Conductas / Especialista. b. Pensamientos / Terapeuta. c. Experiencias / Profesional. d. Acciones / Psicólogo. Según el texto estudiado, la contratransferencia la presenta principalmente: a. El paciente. b. El observador externo. c. El terapeuta. d. El grupo familiar. Según el texto estudiado, la transferencia puede ocurrir: a. Excluyendo el ámbito psicoterapéutico. b. Incluso si es la primera vez que vemos a la persona. c. Solo en relaciones de larga duración. d. Únicamente en terapia de pareja. Este vínculo puede surgir incluso si es la ______ vez que vemos a esa ______. a. Última / Relación. b. Segunda / Situación. c. Única / Experiencia. d. Primera / Persona. La ______ es el modo en que las ______ y sentimientos son proyectados hacia otra persona con la cual nos hemos relacionado antes. a. Comunicación / Emociones. b. Transferencia / Experiencias. c. Proyección / Acciones. d. Transferencia / Ideas. Interrogar es una técnica fundamental a lo largo de todo el ______ terapéutico, ya que al ______ estamos indagando la conciencia del paciente. a. Programa / Observar. b. Método / Dialogar. c. Proceso / Preguntar. d. Tratamiento / Escuchar. La relación terapéutica se describe como una: a. Interacción breve sin relevancia. b. Negociación que puede favorecer la recuperación del paciente. c. Discusión sin efectos clínicos. d. Estrategia para evaluar únicamente la conducta. Según el texto, la intervención psicoterapéutica busca que el paciente: a. Pueda volver a un funcionamiento normal. b. Evite expresarse emocionalmente. c. No enfrente nunca más conflictos. d. Dependa siempre del terapeuta. Freud fue el primero en hablar de este término, el cual expuso que era aquella que se presentaba en el ______ por la influencia que el ______ genera sobre sus sentimientos inconscientes. a. Paciente / Terapeuta. b. Psicólogo / Contexto. c. Profesional / Ambiente. d. Terapeuta / Paciente. La contratransferencia puede entenderse como: a. La influencia del paciente sobre los sentimientos inconscientes del terapeuta. b. La resistencia del paciente a la terapia. c. El diagnóstico clínico de síntomas. d. El diagnóstico clínico de síntomas. Según el texto estudiado, la relación terapéutica es considerada: a. Un aspecto secundario en la psicoterapia. b. Una técnica de apoyo administrativo. c. Un recurso opcional en el diagnóstico clínico. d. La base del proceso psicoterapéutico eficaz. La contratransferencia se entiende como: a. Un conjunto de sentimientos, actitudes y pensamientos del terapeuta hacia su paciente. b. Una técnica para diagnosticar trastornos. c. La reacción del paciente frente al tratamiento. d. Un método exclusivo de entrevistas clínicas. La contratransferencia es esa devolución del ______ del terapeuta hacia el paciente en respuesta a los ______ que recibe o introyecta. a. Diagnóstico / Conflictos. b. Proceso terapéutico / Pensamientos. c. Análisis clínico / Problemas. d. Vínculo afectivo / Sentimientos. La transferencia se define como: a. Una estrategia de comunicación grupal. b. Una técnica de diagnóstico físico. c. El modo en que ideas y sentimientos son proyectados hacia otra persona. d. Un proceso exclusivamente médico. El propósito central de la intervención psicoterapéutica es: a. Eliminar o controlar síntomas perturbadores o dolorosos. b. Evitar todo contacto con emociones. c. Crear vínculos familiares. d. Sustituir la medicación psiquiátrica. La intervención psicoterapéutica se centra en: a. Cambios en el funcionamiento mental del paciente. b. Ajustes en el entorno físico. c. Modificaciones en la alimentación. d. Evaluaciones administrativas. La contratransferencia es un conjunto de ______, ______ y pensamientos que presenta el terapeuta en relación con su paciente. a. Emociones / Conductas. b. Sentimientos / Actitudes. c. Ideas / Decisiones. d. Experiencias / Acciones. La relación terapéutica constituye la base de un proceso psicoterapéutico ______ y puede ayudar en la ______ del paciente. a. Terapéutico / Evaluación. b. General / Orientación. c. Eficaz / Recuperación. d. Breve / Motivación. La intervención psicoterapéutica está orientada al ______ en alguna característica en el ______ mental del paciente. a. Modificación / Pensamiento. b. Control / Comportamiento. c. Ajuste / Estado. d. Cambio / Funcionamiento. El papel de la relación terapéutica en psicoterapia es: a. Limitar la comunicación en la sesión. b. Sustituir el diagnóstico médico. c. Reemplazar la consejería preventiva. d. Facilitar la recuperación del paciente. Según el texto estudiado, ¿por qué es fundamental la técnica de interrogar en el proceso terapéutico?. a. Porque permite indagar la conciencia y sus distorsiones. b. Porque sustituye la medicación psiquiátrica. c. Porque garantiza diagnósticos inmediatos. d. Porque evita la transferencia emocional. El interrogar dentro de la terapia se utiliza principalmente para: a. Sondear las limitaciones de la conciencia del paciente. b. Prevenir recaídas médicas. c. Establecer reglas sociales. d. Resolver problemas matemáticos. El objetivo de iniciar el entrenamiento en condiciones similares a las de relajación es: a. Evitar la práctica del control respiratorio. b. Generar estrés controlado. c. Incrementar la fatiga mental. d. Facilitar la concentración y el aprendizaje de la técnica. Durante el entrenamiento se recomienda que el paciente tenga los ______ cerrados y que no existan ______ distractores. a. Oídos / Luces. b. Ojos / Estímulos. c. Sentidos / Objetos. d. Pensamientos / Sonidos. Estas técnicas pueden ayudar en problemas de salud como: a. Problemas digestivos. b. Infecciones respiratorias. c. Enfermedades cardíacas y dolor. d. Fracturas óseas. Es importante iniciar el entrenamiento con el paciente en condiciones similares a las del entrenamiento en ______, ______ cómoda, ojos cerrados, sin estímulos distractores, entre otros. a. Meditación / Cuerpo. b. Relajación / Postura. c. Yoga / Sentado. d. Respiración / Posición. Según el texto estudiado, una de las técnicas de relajación mencionadas es: a. Ejercicio de fuerza. b. Lectura académica. c. Respiración superficial. d. Taichí. La relajación no se trata solo de ______ o de disfrutar de un ______. a. Paz / Juego. b. Concentración / Hobby. c. Tranquilidad / Pasatiempo. d. Descanso / Ejercicio. Las técnicas de relajación pueden ser útiles para: a. Reemplazar la intervención médica. b. Lidiar con el estrés cotidiano y a largo plazo. c. Aumentar la ansiedad diaria. d. Evitar cualquier actividad física. Las personas pueden optar por un cambio en sus ______, ______ y comportamientos si se les persuade y se les enseña cómo hacerlo. a. Pensamientos / Sentimientos. b. Emociones / Conductas. c. Hábitos / Valores. d. Ideas / Actitudes. |





