option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psiquiatria_4_2_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psiquiatria_4_2_1

Descripción:
Preguntas 2020

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una mujer de 23 años acude a urgencias muy nerviosa acompañada de la familia por gesto autolítico (ha amenazado con cortarse las venas) tras una discusión con el novio. Se constatan también conflictos frecuentes en las relaciones de pareja, cambios laborales y discusiones familiares. Dice sentirse incomprendida por todos incluido los psiquiatras que la atienden. ¿Cuál sería la actitud más recomendable en este momento?. Tto con benzodiacepinas. Tranquilizarla y alta con seguimiento por su psiquiatra. Tto con antidepresivos. Indicar ingreso hospitalario por riesgo de suicidio.

Acude a consulta un varón de 35 años en seguimiento por su parde desde hace 10 y con el dx de esquizofrenia paranoide (F20 de la CIE-10). Refiere que desde hace una semana se encuentra algo más triste y presenta pensamientos de muerte. Die no encontrar sentido a la vida e incluso ha planeado como acabar con ella. En este momento no presenta sintomatología psicótica activa, ¿qué haría a continuación?. Propongo ingreso voluntario. Cito para seguimiento el próximo mes. No le doy importancia a lo que dice. Propongo ingreso involuntario.

Señale la FALSA en relación al ingreso hospitalario involuntario urgente. Se hará en aquellas situaciones en las que el paciente no pueda decidir por sí. Requiere autorización judicial. La autorización debe ser previa al internamiento. Los miembros del tribunal deben entrevistar al paciente.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones referentes a la fisiología y estructuración del sueño es verdadera: Del total de la noche, el 75% de sueño es REM y el 25% no REM. En la fase II del sueño disminuye la respiración y la circulación. En la fase REM aparecen ondas delta. En la fase no REM aparecen los sueños.

¿Cuándo NO se aconseja la derivación al psiquiatra desde AP ante un caso de conducta suicida?. El paciente ha llevado a cabo un gesto autolítico de alta letalidad. Es la primera vez, de baja letalidad y el sujeto se muestra arrepentido y tiene situación vital estable. El paciente no presenta una red social activa y estable en la que poder apoyarse. El paciente ha realizado varios intentos de suicidios previos.

Señale de las siguientes afirmaciones la FALSA en relación al insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más prevalente. El insomnio se da más en el hombre que en la mujer. El insomnio es la dificultad para mantener el sueño. El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño.

Respecto al autismo señale la afirmación que es FALSA: Comienza antes de los 3 años. La genética es la única responsable de su aparición. Hay un retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje. Suele darse mas en niños varones.

Indique cuál de los siguientes NO es causa de Trastorno de Ansiedad secundario. Hipotensión. Hiponatremia. Hipotiroidismo. Arritmia.

¿Con qué otro nombre se conocían los trastornos delirantes?. Psicosis atípica. Paranoia. Psicosis esquizofreniforme. Boufée delirante.

Un hombre de 45 años acude a consulta porque desde hace 3 semanas se encuentra bajo de ánimo, sin interés por nada, llora sin motivo, no se siente alegre con nada, desesperanzado, ha perdido el sueño (se despierta muy temprano y no puede volver a dormir) y el apetito, a veces siente opresión en el pecho. Se culpabiliza de estar así sin motivos pues su vida va muy bien en todos los ámbitos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta en relación al dx que presenta el paciente?. Debe ser ingresado inmediatamente por riesgo de suicidio. Lo indicado es hablar con el paciente y hacerle ver que no tiene motivos para encontrarse así. El tto de base de este paciente será con estabilizadores del ánimo como el litio o el ácido valproico. La prevalencia de este trastorno está en torno al 2-3%.

Una joven de 23 años acude a urgencias con varios cortes superficiales en la cara int de ambos antebrazos, y en un estado de somnolencia que hace suponer la ingesta reciente de psicofármacos o substancias psicoactivas. La paciente alega que estaba muy nerviosa (“ a punto de explotar “) y que había ido tomando tranquilizantes sin encontrar mejoría, hasta que acabó autoinflingiéndose los cortes para paliar la tensión interna. Un episodio así es frecuente en: Trastorno bipolar. Trastorno conversivo. Esquizofrenia. Trastorno límite.

¿Cuál de las siguientes no se corresponde con el delirium tremens?. Delirio de persecución. Micropsias. Delirio ocupacional. Temblores.

¿Cuál de los siguientes hallazgos biológicos NO es propio en una persona con bulimia nerviosa que presenta episodios de atracones y vómitos autoinducidos?. Sobrepeso. Hiperpotasemia. Peso normal. Hipertrofia parotídea.

Se encuentra usted de guardia en el centro de salud y acude varón de 16 años acompañado de su madre que dice que refiere que de forma repentina comenzó a notar que se le aceleraba el corazón, que le falta el aire y le hormigueaban las puntas de los dedos. Alternaba sensación de escalofríos o de sofoco. Sentía como si todo fuese un sueño. ¿Cuál de los siguientes NO entraría en su dx diferencial?. Intoxicación por cocaína. Trastorno obsesivo compulsivo. Ataque de pánico. Trastorno adaptativo.

Un varón de 25 años acude a su consulta, acaba de volver de una misión en Afganistán, donde su convoy sufrió un ataque. Refiere que desde hace 3 meses presenta recuerdos angustiosos sobre lo que pasó, muchas pesadillas en las que recuerda todo lo ocurrido, cuando escucha ruidos fuertes comienza a sudar y se pone taquicárdico, incluso en una ocasión se escondió detrás de un coche. ¿Cuál sería probablemente el dx del paciente?. Trastorno de estrés postraumático crónico. Simulación. Trastorno de estrés postraumático agudo. Trastorno de adaptación.

Señale que tipo de trastorno se ajusta mejor a la siguiente descripción clínica: predominio de síntomas negativos desde el comienzo, sin presencia de delirios ni alucinaciones, y con gran deterioro social y del rendimiento. Esquizofrenia hebefrénica. Esquizofrenia simple. Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia residual.

Antes de iniciar el tto con antipsicóticos se recomienda realizar. Determinación de nivel de glucosa/perfil lipídico/prolactina/ECG/EEG. Determinación de nivel de glucosa/perfil lipídico/prolactina/ECG/TAC. Determinación de nivel de glucosa/perfil lípidico/prolactina/ECG. Determinación de nivel de glucosa/perfil lipídico/perfil tiroideo/prolactina/ECG/EEG.

Una de las siguientes respuestas es cierta en relación al tto del trastorno depresivo mayor. Si la respuesta terapéutica es adecuada, el tto debe continuarse durante 3 meses. Si no hay respuesta pueden utilizarse fármacos potenciadores. De la 1º elección se utilizan los antidepresivos tricíclicos. Solo responden al tto un 30% de pacientes.

Una mujer de 30 años acude a nuestra consulta porque desde hace unos meses, tras ser abandonada por su pareja, se nota triste, con menor interés por las cosas que la rodean. Ya no disfruta con sus hobbies. Su madre, que la acompaña, refiere que se muestra irritable y que llora sin motivo. Ha perdido 8kg de peso en este período y algunos días se despierta a la mitad de la noche muy angustiada y asustada. Sobre la patología que presenta la paciente diga cuál de las siguientes es cierta. Se trata de un episodio depresivo y debemos preguntar por ideación autolítica. Se trata de un trastorno depresivo recomendándose iniciar tto con BZD. El dx más probable sería el de trastorno depresivo persistente. Se trata de un trastorno adaptativo no siendo frecuente los pensamientos de muerte.

Varón de 50 años, sin antecedentes somáticos ni psiquiátricos de interés, es llevado por su familia a consulta porque desde hace una semana se muestra muy hablador, con gastos excesivos de dinero. Desde hace 3 días presenta insomnio global aunque él refiere no encontrarse cansado. Al preguntarle sobre ello el paciente se muestra irritable y difícilmente reconducible. En relación con la patología que presenta el paciente señale cuál de las siguientes actitudes es la más adecuada como primera medida a tomar. Debemos iniciar inmediatamente tto con antipsicóticos incluso por vía parenteral. Debemos descartar patología orgánica de base como causante del cuadro. Debemos proceder a un ingreso involuntario urgente ya que no puede decidir por sí mismo. Es típico el incremento del riesgo suicida.

De las respuestas siguientes, ¿cuál puede asociarse con el trastorno depresivo mayor?. Puede presentar síntomas psicóticos. No puede ser diagnosticada de la infancia. La sintomatología debe estar presente al menos dos años. Una edad de comienzo de 60 años es lo más frecuente.

Respecto al setting en las terapias de inspiración psicoanalítica señala cuál es la correcta: Se les cita 1 vez al mes. El terapeuta es neutro. Se trabaja con la conducta. No se utiliza el diván.

Una paciente de 35 años acude a su consulta refiriendo que desde hace un mes se siente mal, él lo relaciona con problemas en el trabajo: “un día tuve un enfrentamiento con mi jefe, no fue nada, pero desde entonces es entrar al trabajo y comienzo a sentirme enfermo”. Dice encontrarse nervioso y angustiado, triste en ocasiones, principalmente cuando piensa en la situación en la que se encuentra. Esto está provocando problemas en su relación personal con su esposa, su trabajo y vida social, ¿cuál es el dx más probable?. Trastorno depresivo breve. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno adaptativo. Reacción depresiva breve. Trastorno adaptativo. Reacción mixta ansiedad-depresión.

¿Cuál de las siguientes terapias se basa en reforzadores?. Terapia de inundación. Terapia de desensibilización sistemática. Terapia de contrato de contingencias. Terapia de modelamiento.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO corresponde a un síntoma psicótico congruente con el estado de ánimo de un paciente depresivo mayor?. Ideas delirantes de ruina. Ideas delirantes de culpa. Ideas delirantes de ser el MESÍAS. Ideas delirantes de padecer una enfermedad física.

Ante el primer episodio de psicosis debemos seguir la siguiente actuación: Iniciar tto con antipsicóticos típicos y controlar efectos secundarios. Inicar tto con antipsicóticos atípicos durante 1 mes y si mejora retirar. Iniciar tto con antipsicóticos atípicos a dosis altas. Iniciar tto con antipsicóticos atípicos a dosis bajas al menos durante 3 semanas.

Según el DSM-5, NO es necesario para el dx de T. por consumo de sustancias: Control deficitario sobre el consumo de la sustancia. Consumo restringido a situaciones seguras. Deterioro social. Tolerancia y sd de abstinencia.

Una mujer de 60 años, empleada en una zapatería, acude a urgencias acompañada de su marido que cuenta que el día anterior cuando estaba atendiendo a un señor, de forma bastante brusca, comenzó a decir cosas raras, a no responder a lo que le preguntaban y a mostrarse confusa incluso respecto de su propio nombre. Efectivamente en la exploración parece no entender lo que se le pregunta, no recuerda nada de lo que le ha pasado y no sabe ni el día, ni el lugar en el que está. El dx sería: Delirium. Enfermedad de Alzheimer. Trastorno de ansiedad. Esquizofrenia.

¿Cuál de los siguientes NO pertenece al grupo de los somatomorfos?. Trastorno de despersonalización. Trastorno de ansiedad por la enfermedad. Trastorno de conversión. Trastorno de síntomas somáticos.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una característica del trastorno distímico?. Es un trastorno crónico. Se asocia con 25% de intentos de suicidio. Su sintomatología es más grave que la que podemos encontrar en un trastorno depresivo mayor. Su prevalencia es menor en mujeres.

La agranulocitosis es un efecto 2º de la toma de qué antipsicótico: Olanzapina. Risperidona. Quetiapina. Clozapina.

Varón de 21 años es llevado a urgencias porque presenta mucha angustia. Sus padres lo notan raro desde hace 8 meses, dejó la universidad porque no quería estudiar y dejó de salir con sus amigos. Se encierra en su cuarto y no hablaba con nadie. Cuando la psiquiatra de guardia le pregunta dice que la angustia es porque está siendo sometido a vigilancia desde hace un año y además ve unos seres extraños que le persiguen desde los coches, por eso no quiere salir a la calle. Teniendo en cuenta el subtipo de esquizofrenia que presenta el paciente, señale la cierta: Es de mal pronóstico. Presenta ideas delirantes poco elaboradas. Es la forma más frecuente. Existe un predominio de síntomas motores.

Hombre de 26 años de edad que refiere que le genera mucha ansiedad tocar objetos que otras personas hayan podido tocar antes (como picaportes o puertas) o que le rocen en transportes públicos por miedo a contaminarse. Sabe que es absurdo, pero mantiene un actitud continuada de vigilancia, realiza conductas de lavado de manos repetidamente y progresivamente ha ido restringiendo sus salidas para evitar numerosas situaciones que considera de potencial riesgo de contaminación. ¿cuál es el fenómeno psicopatológico subyacente básico?. Idea delirante de contaminación. Obsesión de contaminación. Hipocondría. Fobia específica.

Un paciente de 62 años lleva prácticamente un mes sin realizar ninguna actividad, no tiene ganas más que de estar en la cama y dice no tener fuerzas ni para acabar con su vida. Asimismo, está convenido de estar arruinado a pesar de que, según su familia mantienen una economía desahogada. El personal de enfermería ha observado que está algo más activo por la noche y que coge bien el sueño, pero se despierta a las 3 am. Tras recibir tto con antidepresivos empieza a estar más inquieto e irritable, hablar durante horas seguidas con tendencia a la procacidad y a la desinhibición sexual, ¿qué debería pensar?. Posiblemente se trate del inicio de una demencia por lo que habría que completar el estudio. El paciente presentaba un episodio depresivo grave con síntomas psicóticos y ahora tiene un cuadro maniforme secundario. El paciente tiene un trastorno bipolar que no se había diagnosticado aún. Hay que insistir en los antecedentes. Se trata de un delirium y habría que descartar patología orgánica, por la edad principalmente cancerosa.

¿Cuál de los siguientes NO es una característica típica del Cluster A?. Raros e impenetrables. Viven socialmente aislados. Fríos e inexpresivos. Timidez.

¿Qué paciente debe ser ingresado con mayor probabilidad tras un intento de suicidio?. El que tiene situación vital estable y buen apoyo social. El que ha llevado a cabo un intento de suicidio de baja letalidad. El intento de suicidio ha sido reactivo a eventos precipitantes. El paciente que se lamenta de haber sobrevivido.

El sonambulismo es una parasomnia de: Alteración del sueño REM. Alteración de la transición de la vigilia al sueño. Alteración de la transición de la vigilia al sueño. Alteración de sueño no REM.

Mujer de 42 años, maestra, casada y con 2 hijos, acude a consulta llevada por su familia porque desde hace 1 mes está muy rara. Excesivamente alegre, todo el día trabajando, no duerme porque dice que no lo necesita, de un lado para otro. No se entiende lo que dice porque se pasa de una cosa a otra. Lo que les preocupa a los familiares es que este mes ha gastado 12000 euros en compras por internet. No tienen apetito y demanda al marido continuamente para mantener relaciones sexuales. La paciente refiere encontrarse muy bien porque ahora se ha dado cuenta de que es capaz de conseguir todo lo que se proponga porque es indestructible. En esta paciente teniendo en cuenta su dx más probable, qué tto sería MENOS indicado: Risperidona. Carbonato de litio. Olanzapina. Reboxetina.

La incidencia anual de la esquizofrenia está en torno a: 1/10000. 1/100000. 1/100. 1/1000000.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO tiene que ver con las terapias conductuales?. Su objetivo es modificar las distorsiones cognitivas. Existe una continuidad entres las conductas anormales y normales. Las conductas anormales se adquieren por los mismos procesos que las normales. Se basan en el condicionamiento clásico y operante.

A un hombre de 74 años de edad con historia de enfermedad coronaria se le ha practicado un triple bypass coronario hace 3 días. Se le extubó en el primer día de postoperatorio. A las 72h presenta inatención marcada, desorientación, agitación e inquietud progresivas con verborrea poco comprensible e incoherente que denotaba actividad alucinatoria visual y auditiva, ¿con qué síndrome se corresponde esa sintomatología?. Sd amnéstico-confusional. Sd confusional. Sd alucinatorio. Sd alucinatorio delirante.

No se consiera síntoma diana para el tto farmacológico del t. límite de la personalidad. Las alteraciones de conducta. Problemas interpersonales. La inestabilidad afectiva. Las alteraciones cognitivas.

¿cuál de estos efectos secundarios no se asocia con toma de antidepresivos serotoninérgicos?. Nauseas. Agranulocitosis. Temblores. Disfunción sexual.

Un hombre de 23 años es encontrado por la policía en estado comatoso y llevado al servicio de urgencias hospitalario. El paciente está hipoventilando a 4 resp/min, cianótico y miótico. Existen múltiples señales de venopunción. Tras control de la vía aérea, ventilación y circulación, se administran 2mg de naloxona iv. El paciente despierta del coma, la FR aumenta a 24 resp/min, está inquieto con diaforesis y midriasis. Señale la cierta en relación al cuadro que padece el paciente. Como ha despertado ya puede derivarse a psiquiatría. Se trata de una intoxicación por opiáceos. La naloxona es un agonista de la sustancia. Se trata de una abstinencia por estimulantes.

Chica de 16 años que es llevada por su madre al médico de AP porque en el último año ha perdido mucho peso, no quiere comer y menos alimentos que engorden y hace mucho deporte. Se han dado cuenta de que la mayoría de los días se esconde en el baño para vomitar después de comer, y de que usa pastillas purgativas y diuréticas. Presenta un IMC < 15, amenorrea desde hace 3 meses, hipotensión, bradicardia, hipopotasemia y no existe buena relación de la paciente con la familia. La conducta a seguir más adecuada en función de su dx es: Ingreso hospitalario. Tranquilización y envío al psiquiatra para su evaluación. Terapia cognitivo-conductual. Tto con ISRS.

¿Cuál de los siguientes NO es una característica para el dx de TOC?. Presencia de comportamientos o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza para disminuir la ansiedad o malestar. El objetivo del comportamiento es el de evitar la situación temida y están conectados de una manera realista con lo que intentan evitar. Deben requerir mucho tiempo o generar deterioro personal, social o laboral en el sujeto. Presencia de pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusas y no deseadas.

A urgencias acude a un varón de 53 años de edad acompañado de las fuerzas de orden público tras haber protagonizado un intento de agresión física contra un vecino suyo. La policía nos refiere que entró en el domicilio del agredido destrozando la puerta a patadas y profiriendo amenazas cuchillo en mano. Durante la entrevista el paciente no demuestra ninguna agresividad refiriendo que “sólo era un aviso” y que estaba harto de aguantar la situación. Nos refiere que este vecino suyo dispone de un sistema de vigilancia con microcámaras con las cuales espía sus actos en casa y que cuando el paciente se encuentra fuera trabajando aprovecha para citarse con su mujer a sus espaldas. Dice que lo que más le molesta es que ni su mujer ni su vecino reconozcan estos actos y que el resto de su familia no le haga caso, llevando meses en esta situación. En ningún momento se detectan signos directos o indirectos de actividad alucinatoria. Por lo demás lleva una vida normalizada siendo director de una sucursal bancaria y refiere que no es ni fumador ni bebedor ya que se considera “un ejemplo para los demás” más tarde la familia relata que lleva ya meses más irritable pero que no fue hasta hace poco cuando él manifestó tales ideas, negadas rotundamente por su familia alegando que el citado vecino es homosexual con pareja estable y perfectamente adaptado a su comunidad de vecinos, ¿cuál es el dx más probable?. Trastorno de ideas delirantes persistentes. Esquizofrenia de inicio tardía. Demencia de inicio precoz. Trastorno psicótico agudo.

¿Qué pruebas habría que realizar en un niño diagnosticado de TDAH antes de iniciar tto con psicoestimulantes?. Exploración física, control de presión arterial, de frecuencia cardíaca, hematimetría y electrocardiograma. Exploración física, control de peso y talla, de presión arterial y de frecuencia cardíaca. Exploración física, control de peso y talla, electrocardiograma y electroencefalograma. Exploración física, control de frecuencia cardíaca, de peso, bioquímica y electroencefalograma.

Un paciente de 65 años acude a consulta porque tiene pérdidas de objetos cotidianos y se desorienta en la calle no sabiendo regresar a casa, ¿qué pruebas de entre las siguientes NO realizarías para valorar el deterioro cognitivo?. TAC craneal. Miniexamen cognoscitivo (MEC). Polisomnografía. Hemograma y bioquímica completa.

Mujer de 60 años tratada desde hace 6 meses con citalopram y que aconsejada por una vecina lleva tomando desde hace 15 días un compuesto a base de magnesio, triptófano y vit B6, acude a urgencias con náuseas y vómitos intensos, agitación, temblor, midriasis, hipersalivación, mioclonías e hipernatremia. Señale la causa probable de este cuadro: Crisis conversiva. Intoxicación por vit B6. Simulación. Síndrome serotoninérgico.

Señale la FALSA en relación al TOC: Afecta el doble a mujeres que a hombres. La etiopatogenia es multifactorial. La prevalencia es de alrededor del 1-2% a lo largo de la vida. El dx en su mayor parte se hace antes de los 25 años.

Una de las siguientes características es cierta con respecto a las psicosis agudas. No hay alteración de la conciencia. Presenta delirios bien sistematizados. No tienen síntomas negativos. Dejan defecto en el paciente.

Entre los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según Bleuler encontramos todos MENOS uno: Condensación del pensamiento. Despersonalización. Indiferencia afectiva. Ambivalencia ideativa.

Ante un hombre de 32 años, que desde siempre se muestra reservado, tiene escaso contacto con los sucesos cotidianos, escaso interés en las relaciones sexuales, suele estar interesado en actividades solitarias, apenas tiene amigos, y es poco influenciable ante críticas o elogios de los demás, se debería pensar en realizar un dx de: T. de la personalidad esquizotípico. T. de la personalidad evitativo. T. de la personalidad esquizoide. T. de la personalidad paranoide.

Un paciente de 37 años piensa que está invadido por seres de otro universo alternativo, quienes le transmiten sus órdenes desde su interior o a través de mensajes ocultos en carteles publicitarios, cuyo pensamiento sabe que está siendo conocido por todo el mundo en el instante en el que le viene a la cabeza y que se ha aislado cada vez más, hasta el punto de no relacionarse prácticamente con su familia, todos los siguientes serán factores de buen pronóstico, EXCEPTO: Su madre y su tío materno habían sido diagnosticados de depresión mayor. Ninguna persona de su familia había sido diagnosticada previamente de esquizofrenia. La personalidad premórbida es normal y el paciente tenía una buena adaptación sociolaboral. No se tiene noticia de ningún acontecimiento que pueda haber desencadenado el cuadro actual.

Denunciar Test