Psiquiatria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psiquiatria Descripción: Psiquiatría clinica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DE ACUERDO AL SIGUIENTE ENUNCIADO QUE CRITERIOS ORIENTARIAN SU DIAGNOSTICO A DELIRIUM. MARQUE FALSO O VERDADERO. Comienzo súbito de los síntomas (de horas o días), presentación fluctuante de la enfermedad, alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para mantener o dirigir la atención, evidencia por historia clínica o laboratorios de que la alteración es debida a condiciones médicas previas, intoxicación por sustancias o efecto de medicamentos. v. f. DE ACUERDO AL SIGUIENTE ENUNCIADO QUE CRITERIOS ORIENTARIAN SU DIAGNOSTICO A DELIRIUM. MARQUE FALSO O VERDADERO. Comienzo súbito de los síntomas (de horas o días), curso estable de la enfermedad, sin alteración de la conciencia ni disminución de la capacidad para mantener o dirigir la atención, evidencia por historia clínica o laboratorios de que la alteración es debida a condiciones médicas previas, intoxicación por sustancias o efecto de medicamentos. f. v. DE ACUERDO AL SIGUIENTE ENUNCIADO QUE CRITERIOS ORIENTARIAN SU DIAGNOSTICO A DELIRIUM. MARQUE FALSO O VERDADERO. Alteración de la función cognitiva; pensamiento desorganizado, trastornos de la percepción comúnmente visuales, existencia de factores predisponentes (historia de delirium, demencia, polifarmacia, hospitalización, envejecimiento, hipoglucemia, deshidratación) y precipitantes. v. f. Cuáles son las manifestaciones clínicas del delirium tremens, nombre al menos 5. R/. Respuesta: agitación, desorientación, alucinaciones, verborrea, temblor, midriasis, fiebre, diaforesis, taquicardia, taquipnea, agitación psicomotora. Aprenderselas. Al dirigirnos al tratamiento farmacológico del delirium hablamos de psicofármacos. Diga falso o verdadero Los neurolépticos (haloperidol) controlan la agitación y síntomas psicóticos (Causa alteración extrapiramidal, hipotensión Ortostatica, sedación). v. f. Al dirigirnos al tratamiento farmacológico del delirium hablamos de psicofármacos. Diga falso o verdadero. Benzodiacepinas solo en situaciones específicas como: cuadros de delirium secundarios a síndrome de abstinencia y para control del insomnio. ( ). v. f. 1. El síndrome de Lesch Nyhan se caracteriza por?. a. parálisis cerebral. b. acumulación de ácido úrico y autolesión. c. retraso mental. 2. Los síntomas y signos principales del Síndrome de Lesch Nyhan son?. Hiperreflexia y fatiga. parálisis cerebral, autolesión y fatiga. daño renal, autolesión e irritabilidad. Movimientos alterados. . En que momento se hace evidente la deficiencia del desarrollo en el sindrome de down?. 6 meses. 2 años. 1 año. 5 años. Al momento del nacimiento, Que caracteristicas le hacen pensar que un niño padece sindrome de down?. Aprendizaje lento. Nariz achatada, disminución del tono muscular. Comportamiento impulsivo. Cuales son los criterios diagnosticos de autismo? de una breve explicacion. Rta/. importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. aprendersela. 1. Una de estas no hace parte de las vías dopaminergicas. Mesolimbica. Tuberoinfundibular. Limbicoestriatal. Mesocortical. Los receptores dopaminergicos de la familia D1 tienen un predominio a nivel cortical mientras que los D2 son más comunes a nivel estriado y región límbica. v. f. La esquizofrenia es causada por un trastorno en la via: Mesolimbica. Mesocortical. Tuberoinfundibular. Nigroestriada. La via dopaminergica que transmite Dopamina desde el hipotalamo hasta la hipofisis. Mesocortical. Tuberoinfundibular. Mesolimbica. Nigroestriada. Una de las siguientes afirmaciones acerca de los neurolépticos es falsa. aumentan la secreción de prolactina, la cual puede producir galactorrea (secreción de leche por las glándulas mamarias). Inducen amenorrea. Su acción antipsicótica se ejerce no sólo por el antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, sino también por los de serotonina, histamínicos y muscarínicos. Contrarresta los efectos extrapiramidales. 1. Enumere al menos 5 características que tiene un episodio de trastorno depresivo mayor: 1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (triste o vacío) o la observación realizada por otros (llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable 2. Disminución de interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día 3. Pérdida importante de peso sin hacer algún tipo de dieta, o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables 4. Insomnio o hipersomnia casi cada día 5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día, referido por terceros. 6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día 7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena) 9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan. aprenderlas. 2. Paciente de sexo femenino de 22 años de edad quien consulta con su madre por un cuadro de 15 días de evolución consistente en insomnio de conciliación e intermedio (despertar frecuentemente durante la noche),disminución en la necesidad de dormir, inquietud psicomotora, incremento en el contacto interpersonal, actitud de familiaridad frente a desconocidos, hiperbulia e ideas delirantes de grandeza, la paciente refiere que la sintomatología aprecio pocos días después de que iniciara a trabajar y fue aumentando progresivamente de intensidad lo que ocasiono dificultades en el desempeño laboral, relaciones interpersonales y familiares, no se ha automedicado, actualmente sintomática. Antecedentes de importancia: Psiquiátricos: paciente ha presentado 3 crisis (marzo 2012, febrero y julio del presente año) los dos últimos de similar sintomatología a la actual a diferencia del cuadro presentado en año pasado el cual curso con depresión, perdida del autoestima, sentimientos de culpabilidad, fatiga, insomnio, somnolencia diurna, inapetencia, pérdida de peso involuntario y pensamientos anormales sobre la muerte. Dichas crisis fueron precipitadas por factores de estrés y medioambientales de tipo escolar y laborales. En dichas ocasiones fue hospitalizada por dicha sintomatología para ser tratada con neurolépticos. Examen físico: dentro de límites normales. Examen mental: Cuida de su presentación personal consciente, alerta, orientada, Ideas delirantes de grandeza sin alteraciones en la velocidad del pensamiento, Afecto eufórico, irritable, Euproséxico. Hiperbúlico, sin alteraciones en la Sensopercepcion, Inteligencia, memoria y cálculo, normales. Insomnio de Conciliación e intermedio, disminución en la necesidad de dormir, conciencia de enfermedad juicio de realidad. De acuerdo con lo anterior mencione posible diagnostico: Esquizofrenia. TOC. trastorno bipolar. Delirio. En el trastorno depresivo mayor se deben presentar los siguientes síntomas por un periodo de dos semanas excepto: estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el sujeto “sentirse triste o vacío”. disminución del placer o el interés en casi todas sus actividades diarias. pérdida importante de peso sin hacer dieta alguna “cambio de más del 5% del peso corporal en un mes”. . Previamente se han presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto. En cuanto al trastorno de déficit de atención diga falso o verdadero: Los trastornos bipolares Implican la presencia de episodios maniacos, episodios mixtos, o episodios hipomaniacos, normalmente acompañaos o con historia de episodios depresivos mayores. f. v. 5. Colocar la letra que corresponde al enunciado A: Trastorno depresivo mayor leve B: Moderado C: Grave sin síntomas psicóticos D: Grave con síntomas psicóticos UNIR LOS PUNTOS. Pocos o ningún síntoma además de los necesarios para hacer un diagnóstico y síntomas que solo provocan una ligera incapacidad laboral en las actividades sociales habituales y la relación con los demás. Síntomas de afectación funcional entre leves y graves. Varios síntomas además de los necesarios para hacer el diagnóstico y síntomas que interfieren notablemente con las actividades laborales o sociales habituales o las relaciones con los demás. Ideas delirantes o alucinaciones si es posible especificar si los síntomas psicóticos son o no congruentes con el estado de animo. 1. Cuantas y cuáles son las fases del proceso de duelo. Son 4 fases y éstas son: a. Impacto, perplejidad, shock b. Rabia y Culpa c. Desorganización del Mundo, Desesperación y Retraimiento d. Afirmación de la realidad y Recuperación. APRENDERLAS. 2. Cuando se habla de duelo patológico. Cuando las reacciones emocionales son muy intensas e impiden el funcionamiento en la vida diaria, y aparecen síntomas inhabituales (por ejemplo, alucinaciones, referidas a visiones o voces del fallecido, ideas delirantes o pensamientos suicidas recurrentes). APRENDERLA. 3. Que factores influyen para que se desarrolle un duelo patológico. • Inestabilidad emocional previa del paciente las personas con antecedentes de depresión o de trastornos de ansiedad, con estilos de afrontamiento corren un mayor riesgo de sufrir un duelo patológico • Experiencia negativa de pérdidas anteriores Es más probable sufrir un duelo patológico cuando una persona ha experimentado muchas o recientes pérdidas. • Variables psicosociales: como estar en una situación económica precaria, hacerse cargo de niños pequeños, no tener posibilidad de rehacer la vida. APRENDERLA. 4. En que consiste la fase de Rabia y culpa del duelo Patológico: Aparece el sentido de culpa, una gran angustia acompañada de un fuerte autorreproche y un juicio severo contra sí, la persona considera que no hizo lo suficiente, que quizás pudo evitar esa muerte pero no hizo nada. Aparece un desprecio y autodenigración. APRENDERLA. 5. La siguiente afirmación es falsa o verdadera. Explique su respuesta. El duelo es un estado que sólo se experimenta cuando se ha perdido un ser querido. F. V. 1. Para el diagnostico de criterios de pánico responda Falso o Verdadero Incluye periodos discretos intensos de temor o incomodidad que fueron: Inesperados y no desencadenados. V. F. 2. Cuatro de estos ataques han ocurrido en un periodo de 4 semana o uno o más ataques que han sido seguidos por periodos de hasta un mes de temor persistente a tener otro ataque. V. F. 3. En los trastornos de pánico no debe hacerse el diagnostico diferencial de problemas cardiovasculares, hematológicos, neurológicos, endocrinos. F. V. 4. Enumere al menos 3 sintomas presentes en los ataques de pánico. Disnea o sensaciones de asfixia. Desvanecimientos, sentimientos inestables o desmayo. Palpitaciones o taquicardia. Temblor o sacudimiento. Sudación. Ahogo. Nauseas o malestar abdominal. Despersonalización o irrealización. Entumecimiento o parestesias. Rubor o escalofríos. Dolor o malestar de tórax. Temor de morir. Temor de volverse loco o hacer algo sin control. APRENDERLAS. 5. El tratamiento para el trastorno de pánico incluye, excepto: Tratamiento psicológico. Tratamiento conductual. Terapia física. Tratamiento farmacologico. Como se sabe las obsesiones se conocen como ideas, pensameintos e impulsos de forma persistente que se consideran inapropiadas provocando un estado de ansiedad, por lo anterior cual ed las siguientes afirmaciones es la correcta: . Tambien se conocen como comportamientos o actos mentales de caracter repetitivo. Estos comportamientos u operaciones mentales no estan conectados de forma realista. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imagenes obsesivos son el producto de su mente. Las obesiones son caracteristicas de Trastornos bipolares. y ____1___ En el trastorno obsesivo compulsivo es caracterizado por pensamientos _____2_______ _______ que se llaman ______3__________, que se tratan de compensar con comportamientos _______4________. a. Obsesiones b. Convulsivos c. Repetidos d. Perturbadores. a. Obsesiones. b. Convulsivos. c. Repetidos. d. Perturbadores. Dentro del tratamiento del TOC esta: A Farmacologico como antidepresivos. B Terapia psicologica. C No se trata. A y B son ciertas. El transtorno obsesivo compuslivo se caracteriza por no reconocer los actos repetitivos y las frecuentes alucinaciones. F. V. EL Transtorno obsesivo compulsivo se caracteriza por reconocer los pensamientos e impulsos repetitivos que se presentan. V. F. Una de las siguientes afirmaciones NO es la definición de compulsiones. . Las compulsiones son comportamientos que se realizan durante las actividades diarias que tiene como diferencia la repetición una y otra vez intentando aliviar la ansiedad o malestar. Las compulsiones son acciones repetitivas que no proporcionan placer o gratificación y que se realizan durante las actividades diarias. Las compulsiones son actividades repetitivas que se realizan dentro de las actividades normales diarias de un individuo, que cursan con ideas, impulsos y pensamientos persistentes que conllevan a una ansiedad significativa. Las compulsiones se definen como un impulso repetitivo que conlleva a incrementar el tiempo de realización de una acción, para controlar ansiedad y además no cursan con ningún tipo de idea delirante, al contrario reconoce estar fuera de los criterios que califican su pensamiento como coherente. En cuanto al trastorno de déficit de atención diga falso o verdadero: a. Debe haber clara evidencia de una alteración clínicamente considerable en el funcionamiento social, escolar o laboral. V. F. Respecto a los niños con déficit de atención que presentan impulsividad es cierto que: a. Dan respuestas tardías. b. Son impacientes. c. Los síntomas aumentan cuando el niño está ante una situación nueva, muy interesante o hay frecuentes gratificaciones por el comportamiento adecuado. d. Los síntomas se presentan con mas frecuencia cuando están solos. Los niños con déficit de atención son: a. Atentos. b. Hiperactivos y no pueden estarse quietos. c. Juiciosos y ordenados. d. Son justos y siguen normas. El déficit d atención a quieres afecta: a) Padres. amigos. profesores. d) Niños. TODAS LAS ANTERIORES Y/O POSTERIORES. A las personas con déficit de atención se les dificulta: a. Ir al baño. b. Ver televisión. c. Organizar actividades. d. A y b son ciertas. 1. El diagnostico de anorexia se hace con los siguientes parametros excepto: . Entrevista con el paciente, sus familiares más cercanos y revisión de historia clínica. . Exploración física y control de signos vitales. . Pruebas químicas complementarias como hemograma. Preguntar a la paciente por sus hábitos alimenticios. Criterios diagnósticos principales de anorexia nerviosa son excepto: Por lo general peso inferior al 85% del mínimo correspondiente al peso y talla. Habla a menudo de su enfermedad con sus familiares mas cernanos... Terror patológico a la ganancia de peso. Amenorrea. Diga los dos tipos de anorexia mas comunes. anorexia nerviosa restrictiva 2. Anorexia nerviosa purgativa. APRENDER. cuáles de estos son síntomas de una paciente anoréxica: Tristeza, llanto, depresión. Ideas obsesivas de muerte. Perdida de peso excesiva, retraso en el desarrollo, amenorreas, ejercicio excesivo. Usar ropa holgada para no mostrar su figura. Para el tratamiento de la anorexia, cree usted que deben combinarse terapias tanto farmacológicas como psicológicas. F. V. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDE A SIGNIFICADO DE DEMENCIA?. Es un síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva, es caracterizado por el deterioro de la función cognitiva. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. APRENDERLA. CLASIFICACION CLINICA DE LA DEMENCIA escoger la x. a.Degenerativas o Primarias: Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Pick y otras demencias frontotemporales Demencia por Cuerpos de Lewy. b. Secundarias: Demencia vascular o Demencia multiinfarto Complejo de demencia del SIDA Pseudodemencia depresiva Hidrocefalia normotensiva Estados de confusión aguda o delirio Hipotiroidismo Deficiencias de Vitamina B6 o B12 Tumores. c. Causas poco comunes: Trauma cráneo-encefálico Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Huntington Síndrome de Down Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. X. DIGA TRES CRITERIOS DE DEMENCIA SEGUN EL DMS IV. A. Deficit cognitivo: Deterioro de la memoria. Al menos una de las siguientes alteraciones cognitivas: • Afasia (trastorno del lenguaje). • Apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras pese a estar intacta la función motora). • Agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos pese a estar intacta la función sensorial). B. Los déficits cognitivos de los criterios definidos en el apartado A causan un deterioro significativo laboral y/o social y suponen una merma con respecto al nivel funcional previo del paciente. C. El comienzo es gradual y el curso continuado. D. Los déficits de los criterios A1 y A2 no son debidos a Otra enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) que pueda causar déficit progresivo de la memoria, como por ejemplo enfermedad vascular cerebral, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia a presión n Normal o tumor cerebral. E. Los déficits no aparecen de manera exclusiva en el curso de un delirium (aunque éste puede superponerse a la demencia). F. Los déficits no se explican mejor por la presencia de otro trastorno Axial I como depresión mayor o esquizofrenia. APRENDERLAS. . CUALES SON LOS SINTOMAS CLINICOS DEL ALZHEIMER. Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen:Tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo desubicación espacial, incluso en lugares conocidos. 2. Etapa intermedia: signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas: empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas se encuentran desubicadas en su propio hogar tienen cada vez más dificultades para comunicarse empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas. 3. Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio dificultades para reconocer a familiares y amigos una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal dificultades para caminar alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones. APRENDERLAS. 5. COMO DIFERENCIAR UNA DEMENCIA TIPO VASCULAR DE UN ALZHEIMER. a. Deterioro de la memoria a corto y largo plazo. b. Una o más de las siguientes alteraciones cognitiva Afasia. Apraxia. Agnosia. Deterioro de la función ejecutiva, por ejemplo de la planificación, la organización, la secuenciación o la abstracción. c.El cuadro produce un deterioro significativo en los planos laboral y/o social y supone un declive con respecto al estado previo del paciente. d. Presencia de signos y síntomas focales neurológicos como hiperreflexia, reflejos cutaneoplantares (RCP) en extensión, ataxia, fuerza disminuida en alguna extremidad o pruebas indicativas de enfermedad cerebrovascular. e. los déficits no aparecen exclusivamente en el curso de un delirium, aunque éste puede superponerse a la demencia. APRENDERLAS. . diga al menos 3 tipos de esquizofrenia. catatónica, residual, paranoide, desorganizado, indiferenciada. APRENDERLAS. . diga un criterio diagnóstico de la esquizofrenia residual: sintomas negativos como aplazamiento afectivo, pobreza de lenguaje o abulia. 2. al menos dos síntomas de esquizofrenia (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento desorganizado. APRENDERLAS. diga 3 síntomas negativos en la esquizofrenia: : afecto embotado o plano, apatía, alogia, abulia y anhedonia. APRENDERLOS. cuáles son las alucinaciones más frecuentes en la esquizofrenia: visuales. auditivas. táctiles. olfatorias. TODAS. . cuanto es el tiempo establecido de presentación del cuadro clínico para diagnosticar esquizofrenia. 1-2 meses. 2-3meses. 3-5 meses. 6 meses o más. |