PT T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PT T3 Descripción: PT T3: Freud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El primer sistema integrado de la psicoterapia moderna fue. El psicoanalisis de Freud. El modelo estructuralista de Wundt. La psicologia analitica de Jung. La psicoterapia psicoanalitica de Alexander. Freud desarrolló cuatro areas de conocimientos en torno a las cuáles evoluciono el psicoanalisis. Cual de las siguientes NO es una de ellas. Metapsicologia para explicar la personalidad. Teoria y tecnica clinica, centrandose en la histeria. Observacion y metodologia cientifica. Filosofia social. Etapas del psicoanalisis Freudiano - obras. Etapa prefundacional. Etapa fundacional. Psicologia del Ello. Psicologia del Yo. Etapas del psicoanalisis freudiano. Etapa prefundacional. Etapa fundacional. Etapas del psicoanalisis freudiano. Psicologia del Ello. Psicologia del Yo. Modelo topografico de Freud. Consciente. Preconsciente. Inconsciente. Inconsciente-preconsciente. Preconsciente-consciente. Modelo estructural, segunda topica (Freud). Ello. Yo. SuperYo. Mecanismos de defensa. Desplazamiento. Proyeccion. Formacion reactiva. Sublimacion. Represion. Sustitucion/formacion sustitutiva. Regresion. Anulacion/anulacion retroactiva. Negacion/denegacion. Vuelta contra el si mismo/agresion contra el propio self. Mecanismos de defensa. Condensacion. Identificacion. Identificacion proyectiva. Identificacion con el agresor. Introyeccion. Racionalizacion. Intelectualizacion. Aislamiento. Formacion de compromiso. Transformacion. Mecanismos de defensa propiamente psicoticos. Renegacion/desmentida. Desdoblamiento del Yo. Desdoblamiento de las imagos. Repudio/forclusion. Greenson clasifica los recursos tecnicos del psicoanalisis segun su funcion. Para producir material. Para analizar material. Procedimientos no analiticos. Recursos tecnicos. Reglas de los pacientes. Reglas del analista. Recursos tecnicos: reglas de los pacientes/analista. Regla basica o fundamental. Regla de la asociacion libre. Regla de la atencion flotante. Regla de la abstencion/abstinencia. Regla de la neutralidad. *Contratransferencia. Recursos tecnicos para analizar el material. Señalamiento/observacion. Recapitulizacion. Clarificacion. Esclarecimiento. Confrontacion. Interpretacion. Sugestion. Elaboracion/translaboracion. Construccion. Persuasion. El termino “psicodinamico” se identifica con el psicoanalisis y con las concepciones que dan un papel central al conflicto intrapsiquico. Ambos enfoques comparten algunas caracteristicas, cual de las siguientes NO es una de ellas. Determinismo y determinacion multiple. Papel del conflicto en las neurosis. Conducta con significado. Uno de la asociacion libre para el autoanalisis. Los terminos “topica” y “topografico” de Freud aluden a. Los lugares por donde circulan los contenidos psiquicos. La proteccion del individuo de exceso de carga pulsional y de los afectos e ideas insoportables. Las tres estructuras o instancias que se desarrollan a partir de la madurez biologica y la interaccion social. El filtro que se encargaria de evitar la irrupcion en el psiquismo de estimulos externos demasiado violentos. Segun el modelo topografico de Freud, como se denomina el mecanismo encargado de impedir la libre circulacion de la energia pulsional entre el inconsciente y preconsciente. Seleccion. Supresion. Represion. Censura. De acuerdo a la primera topica de Freud, el inconsciente de rige por. Procesos secundarios. Principio de realidad. Procesos primarios. Principio primitivo. Al compromiso para resolver el conflicto entre instintos y defensas, siendo una formacion del inconsciente se le denomina. Conflicto. Pulsion. Libido. Sintoma. El elemento por el medio del cual se satisface la pulsion se denomina. Apremio. Fin. Fuente. Objetivo. Señale la alternativa INCORRECTA sobre los mecanismos de defensa. Fueron estudiados y descritos por Anna Freud. La psicopatia y la salud se relacionan con ellos. Los sintomas neuroticos serian un fallo de estos. Son inconscientes y propios del Ello. Cual es el mecanismo de defensa mas basico, que debe ocurrir primero para que se de cualquier otro. Represion. Desplazamiento. Formacion reactiva. Proyeccion. Que regla del psicoanalisis se sigue cuando se anima al paciente a expresar los pensamientos y sentimientos tal y como le vienen, sin exclusion o seleccion. Regla de la asociacion libre. Regla basica. Regla de la atencion flotante. Regla de la neutralidad. Decimos que el analista sigue la regla de la abstinencia cuando. No satisface las demandas del paciente ni desempeña los papeles que intenta imponerle. No emite juicios y se mantiene no directivo, no impositivo y no evaluativo. No privilegia ningun material e interpreta todo de manera homogenea. Anima al paciente a expresar los pensamiento y sentimientos sin abstencion, como le vengan. Que regla del psicoanalisis se sigue cuando el analista no satisface las demandas del paciente ni desempeña los papeles que este trata de imponerle. Regla de la neutralidad. Regla fundamental. Regla de la abstencion. Regla de la atencion flotante. Cuando el analista describe posibles discrepancias, conflictos y mensajes mixtos de sentimientos, pensamientos o acciones del sujeto esta utilizando. Confrontacion. Regla basica o fundamental. Clarificacion. Esclarecimiento. Cuando el analista reformula un episodio que ha narrado el paciente desde un punto de vista diferente para iluminar algo que el individuo sabe, pero no de forma diferenciada se denomina. Esclarecimiento. Recapitulacion. Clarificacion. Translaboracion. Si el analista dice al paciente “parece como si haberte quedado viviendo con tus padres te hubiera protegido de enfrentarte al reto de la autonomia”, que recurso tecnico esta utilizando. Esclarecimiento. Confrontacion. Señalamiento/observacion. Interpretacion. Cuando el analista comunica al paciente el significado, origen, historia o causa de un fenomeno inconsciente o suceso psiquico para hacerlo consciente, que recurso esta utilizando. Translaboracion. Sugestion. Clarificacion. Interpretacion. Introducir inadvertidamente en la mente del paciente algun juicio o afirmacion que pueda operar desde dentro para modificar una determinada conducta patologica, es un recurso psicoanalitico denominado. Introyeccion. Persuasion. Sugestion. Confrontacion. La tecnica psicoanalitica consistente en situar los conflictos y traumas en una perspectiva historica para poder experimentarlos y resolverlos comprendiendo su responsabilidad se denomina. Elaboracion. Recapitulacion. Clarificacion. Sugestion. El mecanismo de defensa consistente en desviar o redireccionar el afecto de un objeto hacia otro diferente que lo sustituya se denomina. Desplazamiento. Proyeccion. Sublimacion. Regresion. Los pensamientos censurables se reprimen y expresan con sus opuestos mediante el mecanismo de defensa denominado. Formacion sustitutiva. Vuelta contra el si mismo. Formacion reactiva. Sublimacion. |