option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ptm neumo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ptm neumo

Descripción:
ya me quiero dormir

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo está el oxígeno, la hemoglobina en relación con la ciudad de México?. Igual. Aumentada. Disminuido. No se modifca.

Durante el ejercicio aumenta el consumo de oxígeno, aumenta el metabolismo celular y aumenta la frecuencia respiratoria, por lo tanto, el CO2 arterial se encuentra: Elevado. Bajo. Normal. Produce acidosis.

Costillas que se articulan solamente a las vértebras torácicas. Falsas. Flotantes. Verdaderas. Ninguna de las anteriores.

El diafragma del lado derecho esta inervado por: Nervio intercostal. Nervio frénico. Nervio vago. Nervio hepátco.

La escapula tiene proyección a: Quinto espacio intercostal. Séptimo espacio intercostal. Noveno espacio intercostal. Onceavo espacio intercostal.

¿Cuántas generaciones se encuentran en la zona respiratoria de las vías aéreas inferiores?. 23. 16. 7. 0.

En relación con el pulmón izquierdo es incorrecto: Tiene dos lóbulos. Dos cisuras. Tiene 8 segmentos. La lígula tiene 2 segmentos.

¿Qué porcentaje de sangre circula por la arteria bronquial?. 10%. 1 o 2%. 5%. 25%.

Efecto del parasimpático en los bronquios. Broncoconstricción y aumento de secreciones. Disminución de la secreción mucosa. Broncodilatación. Diarrea.

Volumen de aire que queda en la zona de conducción en una respiración en reposo. 80 ml. 150 ml. 70 ml. 350 ml.

Características del bronquiolo terminal. No tiene cartílago. No tiene musculo liso. Si tiene glándulas mucosas. Miden mas de 1 mm de diámetro.

Las venas pulmonares se originan en: Ventrículo derecho. Aurícula derecha. Capilares. Linfáticos.

En relación con el surfactante es incorrecta: Se produce en el neumocito tipo 2. Su deficiencia provoca enfermedad de las membranas hialinas. Aumenta la tensión superficial. Es una mezcla de lípidos y proteínas.

No es un musculo accesorio de expiración. Intercostales externos. Recto abdominal. Oblicuo y transverso del abdomen. Intercostal interno.

¿Cómo se llama a la suma de la capacidad vital y volumen residual?. Capacidad residual funcional. Capacidad pulmonar total. Volumen corriente. Capacidad inspiratoria máxima.

¿Cantidad de aire que entra en los pulmones con cada inspiración normal y su valor es 500ml?. Capacidad vital. Volumen residual. Volumen corriente. Volumen espiratorio forzado del primer segundo.

En que patología se aumenta el volumen sanguíneo pulmonar, aumenta la presión capilar pulmonar y ocasiona edema agudo de pulmón. Insuficiencia cardiaca izquierda. Fibrosis pulmonar. Obesidad. Cirrosis hepática.

Presión arterial pulmonar media. 93 mmHg. 4 mmHg. 15 mmHg. 0 mmHg.

¿Factores que no influyen sobre la difusión?. A mayor área, mayor difusión. A mayor peso molecular, menor difusión. A mayor diferencia de concentración, menor difusión. A menos distancia, mayor difusión.

. Que enfermedad no es un trastorno difusión. Fibrosis pulmonar. Atelectasia pulmonar. Edema pulmonar cardiogénico. Tromboembolia pulmonar.

Si 15 gr de hemoglobina transportan 20 volúmenes de oxígeno a una saturación del 100% ¿Cuántos volúmenes transporta esa hemoglobina saturada al 90%?. 18. 16. 14. 12.

No es una causa de alcalosis metabólica. Ingestión de álcalis. Vomito. Diarrea. Aspiración gástrica.

Es una acidosis respiratoria parcialmente compensada excepto. CO2 alto. PH bajo. Bicarbonato alto. Acido carbónico bajo.

La zona 3 del flujo sanguíneo pulmonar se caracteriza por ser. Flujo intermitente. Ausencia de flujo durante la sístole y diástole. Presión alveolar es mayor que la presión capilar pulmonar. Flujo sanguíneo continuo durante la sístole y la diástole.

La maniobra de amplexación se caracteriza por. Estudiar los movimientos respiratorios supraclavicular y supraescapular en la cara posterior. Explorar la movilidad torácica en un eje anteroposterior. Es un método que también permite observar datos estátcos y dinámicos. Se percibe las vibraciones vocales.

Cual es su trastorno primario acido base de esta gasometría. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria.

El anión GAP calculado es de. 10. 3. 15. 8.

El anión GAP normal es por perdidas de HCO3, ¿en que patologías se presenta?. Cetoacidosis diabética. Cáncer. Ingesta exagerada de alcohol. Diarreas intensas.

Con el resultado de la fórmula de la compensación esperada el diagnostico final es. Acidosis mixta. Acidosis metabólica compensada. Acidosis metabólica descompensada. Alcalosis respiratoria compensada.

. En alcalosis respiratoria aguda cuanto disminuye el HCO3 por cada 10 mmHg de PCO2. 6 mEq/L. 4 mEq/L. 2 mEq/L. 10 mEq/L.

Es la infamación del parénquima pulmonar causado por un agente infeccioso adquirido fuera del ambiente hospitalario y caracterizado por tos, fiebre y signos de consolidación al examen radiológico. Bronquitis aguda. Crisis asmática. Neumonía adquirida en la comunidad. Neumonitis.

Masculino de 65 años de edad, es traído por su familiar al hospital refriendo que inicio su padecimiento actual hace 5 días con febre de 39 C, cefalea, astenia, adinamia, tos con expectoración amarilla, dolor pleurítco derecho, disnea, confusión mental. TA 89/55 mmHg, FC 110 lpm, FR 31 rpm, T 39 C, glucosa 120 mg/dl, urea 48 mg/dl, UN 25 mg/dl. RX de tórax se aprecia consolidación basal derecha (esa la cambió, creo que es covid). Tuberculosis pulmonar. Covid.

Cuál es la etología causal más frecuente de esta patología. Virus catarralis. Staphylococus aureus. Bacteroides fragilis. Streptococus pneuomnie.

Que escala CURB-65 tene este paciente. Riesgo bajo mortalidad 0.6-2.7% manejo ambulatorio. Riesgo moderado mortalidad del 6.8-27% manejo hospitalario. Riesgo alto mortalidad del 57% manejo en UCI. Clase V > 130 puntos mortalidad 29.2% manejo en UCI.

Cuál es el esquema de antibióticos que iniciaría este paciente. Claritromicina 500 mg vía oral cada 12 hrs mas ceftriaxona 1 g intravenoso cada 12 hrs. Amoxicilina con ácido clavulánico 875/125 ng vía oral cada 24 hrs. Penicilina procaínica 800 000 U IM cada 24 hrs más azitromicina 500 mg via oral cada 24 hrs. Meropenem 1 g IV cada 24 hrs.

La neumonía atpica primaria es producida por. Una bacteria. Un mycoplasma. Un hongo. Una ricketsia.

Niño con antecedente de asma bronquial, presenta una crisis aguda con disnea, sibilancias, traje intercostal, ¿Cuál es el mecanismo de la disnea?. Trastorno relación ventlación-perfusión. Disminución de la ventlación solamente. Alteración de la difusión.

Cuál es el germen más frecuente en la neumonía adquirida en la comunidad. Streptococo pneumonie. Micoplasma pneumonie. Moraxella catharralis. Klepsiella pneumonie.

Que tpo de paciente tene mayor probabilidad de tener tuberculosis resistente a medicamentos. Fracaso a esquema UNO. Contacto de paciente con tuberculosis MDR. Paciente que fracasa a esquema con isoniacida y rifampicina. Baciloscopia positiva al segundo mes.

Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónicos degeneratvos, alergias negadas, refere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, febre de 38 C, tos seca al principio actualmente es productva con esputo teñido de sangre ocasionalmente. Signos vitales: TA 110/70 mmHg, FC 99 lpm, FR 22 rpm, T 38 C Con respecto al caso clínico que estudios clínicos le solicitaría. BHC, QS, EGO, RX DE TORAX PA. GASOMETRIA ARTERIAL, RX DE TORAX, BAAR SERIADO. RX DE TORAX PA, BHC, QS, BAAR SERIADO (3) muestras. PRUEBA DE TUBERCULINA, TC DE TORAX, GASOMETRIA ARTERIAL.

Cuál es su diagnóstico presuntivo. Neumonía nosocomial. Infección de vías aéreas superiores. Neumonía nosocomial. Tuberculosis pulmonar.

¿Qué imagen radiográfica es compatible y la más frecuente de Tuberculosis pulmonar?. Consolidación basal derecha. Derrame pleural bilateral del 10%. Caverna en el vértice pulmonar. Hemo neumotórax.

¿Según la norma oficial mexicana de tuberculosis pulmonar el tratamiento de elección para este paciente cuál es?. Retratamiento primario 150 dosis dividido en 3 fases. Levofloxacino 1 g, estreptomicina 1 g, etambutol 1600 mg 60 dosis (lunes a viernes). Rifampicina 600 mg, isoniacida 300 mg, pirazinamida 1500 mg, etambutol 1200 mg 60 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800 mg, rifampicina 600 mg 45 dosis (L,M,V). Rifampicina 600 mg, isoniacida 300 mg, pirazinamida 1500 mg, etambutol 1200 mg 80 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800 mg, rifampicina 600 mg 65 dosis (L,M,V).

Que tratamiento está indicado para los familiares que viven con el paciente. Ninguno, ya están inmunizados por contacto con las gotas de flugge. La aplicación de tuberculina. Isoniacida 300 mg vía oral diario. Isoniacida 300 mg vía intravenosa.

Femenino de 8 meses de edad, la cual es traída por su madre al servicio de urgencias sin ningún antecedente crónico degenerativo, niega alergias. Refiere la mamá que tiene 2 días con escurrimiento nasal cristalino, estornudos, afebril y hoy súbitamente presenta tos tipo foca, enronquecimiento de la voz, a la exploración física se ausculta estridor laríngeo. Cuál es el diagnóstico clínico de esta paciente. Laringitis aguda. Bronquitis aguda. Laringotraqueitis (CRUP). Laringofaringitis.

Cual es el agente causal más frecuente. Streptococo pneumonie. Staphylococus aureus. Coronavirus. Virus parainfluenza tipo 1 y 3.

. Signo radiológico característico de esta patología. Infiltrado parahiliar unilateral. Joroba de Hampton. Borramiento de ángulo costofrénico. Signo de aguja o punta de lápiz.

Cual seria el tratamiento de urgencia si el cuadro clínico fuera tan severo. Nebulización con epinefrina o adrenalina 1:1000 0.5 mg/kg y dexametasona 0.6 mg/kg IV. Budesónida inhalada. Nebulizaciones de rescate con Combivent 1 ampula sin diluir 3 seguidas. Oxigeno inhalado por mascarilla bolsa reservorio a 15L/min.

Paciente de 57 años, fumador 40 cigarrillo diarios, tos productva con esputo no muy abundante de más de 3 meses, disnea leve, hematocrito elevado, una PCO2 entre 50- 60mmHg PAO2 45-65mmhg de las enfermedades pulmonares crónicas ¿Cuál es la de este paciente?. ASMA. Bronquiectasias. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar.

¿Cuáles son los criterios de ANTHIOSSEN?. Disnea, volumen de esputo, gasometría arterial. Disminución de la ventilación. Alteración de espirometría. Incremento de volumen de esputo, incremento de disnea, incremento de purulencia de el esputo.

Es la infamación del parénquima pulmonar causado por un agente infeccioso adquirido fuera del ambiente hospitalario y caracterizado por tos, febre y signos de consolidación al examen radiológico. Bronquits aguda. Crisis asmática. Neumonía adquirida en la comunidad. Neumonitis.

En la fisiopatología de la neumonía bacteriana la etapa de hepatización roja se caracteriza por. Se aprecia consolidación del parénquima con presencia de fibrina y eritrocitos. Hay exudado de líquido a la luz alveolar y presencia de microorganismos. Las arterias bronquiales están ocluidas en la zona cercana a la lesión y se abren nuevamente. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con respecto al absceso pulmonar secundario es correcto: Se desarrolla en un pulmón previamente sano. Son colecciones de pus circunscritas en el parénquima pulmonar. Se desarrollan en un pulmón afectado por una lesión preexistente (quistes, bulas, tumores). Ninguna de las anteriores.

Tras la ruptura del absceso pulmonar ¿Cómo se ve en la radiografa de tórax?. Consolidación pulmonar bilateral. Derrame pleural derecho. Infiltrado parahiliar bilateral algodonoso. Cavidad con un nivel hidroaéreo (imagen en canasta).

¿Cuál es el método de auxiliar de elección para confirmar el diagnostico de bronquiectasias?. Radiografía de tórax. Resonancia magnética. Tomografía axial computarizada. Ecografía de tórax.

¿En la espirometría de un paciente con EPOC como lo vamos a encontrar?. FVC 82 FEV1 70 FEV1/FVC 80. FVC 82 FEV1 76 FEV1/FVC 80. FVC 76 FEV1 82 FEV1/FVC 80. FVC 82 FEV1 76 FEV1/FVC 69.

¿Qué microorganismo tene las siguientes característcas, defciente de pared celular, su forma flamentosa infecta al tracto respiratorio, se adhiere a las células epiteliales, libera productos citotóxicos y no es sensible a beta lactamicos?. Mycobacterium tuberculosis. Virus coxsakie. Klebsiella pneumonie. Micoplasma pneumonie.

Cuáles son los fármacos con mayor actividad contra Mycoplasma pneumonie. Carbapenémico, antifúngico. Fluoroquinolonas, betalactámicos, carbapenémicos. Macrólidos, tetraciclinas, fuoroquinolonas.

Prueba rápida para COVID-19 negatva y la prueba de PCR tarda 5 días, ¿Qué estudio indicaría para confirmar o descartar neumonía por SARS-COV2?. BHC, Dímero D, Ferritna. Química sanguínea, tempos de coagulación. Rx de tórax postero anterior y oblicua. Tomografa de tórax simple.

Es una complicación por el uso prolongado de esteroide en la neumonía por SARS-COV2. Enfisema subcutáneo bilateral. Fibrosis pulmonar generalizada. Mucomicosis (hongo negro) afecta senos nasales, el cerebro y los pulmones. Ninguna de las anteriores.

En el embarazo por los cambios gastrointestnales se aumenta el riesgo de que síndrome y el cual contribuye a la morbimortalidad en la paciente obstétrica. Preeclampsia. Síndrome de HELP. Síndrome de mendelson. Síndrome gastroesofágico.

Paciente con EPOC que me refere que se cansa al subir las escaleras que tene**** (cat menos de 10) y ha tenido una exacerbación al año anterior ****¿Qué tratamiento debe usar inicialmente?. Fomoterol más futicasona más rofumilast. Salbutamol mas betametasona. Fluticazona mas tiotropio. Tiotropio.

El déficit de alfa 1 antitripsina se le debe solicitar si sospecha de: Asma. Epoc. Enfermedad pulmonar intersticial. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.

¿Qué es el enfisema pulmonar?. Destrucción de las paredes alveolares con agrandamiento de el espacio **** de los plexos capilares. Presencia de esputo y tos en la mayoría de los días durante 3 meses. Destrucción del plexo capilar y submucosa. Ninguna de las anteriores.

Masculino de 56 años el cual acude a consulta por disnea **** se le toma la gasometría pH 7.25 pcos 70mmHg PO2 65 HCO3 35 EB**** Fio2**** Identificar si es arterial o venosa,. ARTERIAL. VENOSA.

Grado de oxigenación. 162.5. 212.

Identificar el trastorno primario o secundario. ACIDOSIS RESPIRATORIA. ALCALOSIS RESPIRATORIA.

En la neumonía por aspiración. ¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes?. Staphylococus aereus, streptococus pneumonie, Haemophilus infuenzae. SARS COV 2. Mycobacterium tuberculosis. Bacterias saproftas.

El síndrome pulmonar que se caracteriza por cambiar su contenido de aire por exudado, fibrina: Hemoneumotorax. Neumotórax. Atelectasia. Consolidación.

Son datos radiológicos característicos de la atelectasia. Desplazamiento de las cisuras interlobulares en el sentido del pulmón afectado, imagen radiopaca, elevación de hemidiafragma de lado afectado. Imagen cavitatoria con nivel hidroaéreo. Espacios intercostales abiertos, hemodiafragmas aplanados y descendidos. Diafragma descendido, rechazo de silueta mediotinotoraxica hacia el pulmón sano.

En el neumotórax cuales son los hallazgos clínicos en la auscultación. Disminución de los ruidos respiratorios de ambos lados. Soplo tubárico. Disminución de los movimientos respiratorios. Ruidos respiratorios y trasmisión de la voz abolidos.

¿Cuál es el tpo de cáncer de pulmón más frecuente?. Carcinoma de células no pequeñas. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma.

Paciente sufre herida con arma blanca en hemitórax derecho, se encuentra hemodinámicamente estable y a la radiografa se evidencia neumotórax del 10% ¿Cuál es el manejo apropiado?. Toracotomía exploradora. Tomografía simple de tórax. Observación y oxigeno suplementario. Tubo de drenaje.

¿Qué fármaco está indicado en el manejo inicial de la crisis asmática?. Beta agonista de acción corta inhalado. Corticoides inhalados. Anticolinérgicos vía endovenosa. Beta agonista de acción prolongada inhalada.

En el tratamiento del asma persistente grave se indica. Antihistamínico. Teofilina. Antileucotrieno. Corticoide sistémico.

- Paciente de 53 años que presenta em la radiografa de tórax una masa pulmonar de 5cm de diámetro localizada en región parahiliar de lóbulo superior derecho (L.S.D.). En TC se aprecian adenopatas subcarínicas y traqueobronquiales bilaterales. La broncofbroscopia visualiza una lesión endobronquial en el bronquio del LSD. Tras realizar mediastnoscopia se confrma afectación tumoral de los territorios subcarínicos y paratraqueales izquierdo. Descartada por estudios de extensión la existencia de metástasis a distancia, ¿Cuál seria su clasifcación de acuerdo con TNM?. T1N2MO. T3N2MO. T2N3MO. T2N2MO. 3N3MO.

¿Cuál entre las siguientes, es la causa más frecuente de síndrome de la vena cava superior?. Bocio retroesternal. Carcinoma papilar de troides. Carcinoma broncogénico. Teratoma mediastnico. Timoma maligno.

- Ante un paciente que acusa dolor torácico y cervicobraquial, que en la exploración fsica presenta miosis y enofalmos ipsilaterales y en cuya Rx de tórax se observa erosión de las primeras costllas, ¿Cuál, de las siguientes, es la causa más probable?. Tumor de pancoast. Tumor de mediastino. Mesotelioma pleural localizado. Tumor de lóbulo medio. Síndrome cervicobraquial de compresión vasculonervioso.

Señale cuál de los siguientes tipos de carcinoma pulmonar se asocia con mayor frecuencia con hipercalcemia. Epidermoide (Células escamosas). Adenocarcinoma. Bronquiolo alveolar. Carcinoma de células pequeñas (células en grano de avena). Carcinoma de células grandes.

En el RCP básico en un paciente inconsciente sin pulso, ¿Cuál es la acción que seguir después de pedir ayuda al 911?. Un minuto de compresión con ventilación. Treinta compresiones por una ventilación. Quince compresiones por dos ventilaciones. Treinta compresiones por dos ventilaciones. Esperar el DEA para corroborar ritmo.

- Un paciente de 35 años acude a Urgencias por disnea. Refere una historia de asma bronquial, pero nunca ha requerido asistencia ventlatoria. En los últmos días ha presentado disnea sibilante y en las ultmas 12hrs ha utlizado al menos 12 veces su inhalador de salbutamol. A la exploración, está bien perfundida y coloreada, con una FC de 110lpm y una FR de 35 rpm, con traje supraclavicular e intercostal. Su TA es de 140/80mmHg y se objetva un pulso paradójico de 20mmHg. A la auscultación pulmonar hay una disminución global del murmullo vesicular y práctcamente no se escuchan sibilancias. La auscultación cardíaca es rítmica, sin soplos. El resto de la exploración fsica sin alteración. La gasometría arterial basal muestra un pH 7.46, PCO2 44mmHg y bicarbonato 16mmol/l. ¿Cuál de los siguientes planteamientos, es el más adecuado?. Es una crisis asmática leve y hay que añadir esteroides inhalados, remitiéndola para su control médico. Se trata de un abuso de betamiméticos. Hay que desaconseja su uso de esa forma y asociar una xantina o ipratropio. Es un cuadro de ansiedad por abuso de betamimétcos. Hay que ajustar la dosis a las recomendadas y añadir una benzodiaceptina. Es una crisis asmática severa que puede requerir asistencia ventilatoria de forma inmediata. Es un cuadro de somatzación, por lo que hay que recomendar una interconsulta psiquiátrica.

¿Cuál de las siguientes afrmaciones, respecto a la determinación de D-dímero para el diagnóstco del tromboembolismo pulmonar, es correcta?. Tiene un alto valor predictivo negativo. No tiene valor como prueba de despistaje inicial. Tiene una alta especificidad. Es menos sensible que la gasometría arterial basal. Sólo es útil si se determina en las 5 primeras horas.

Ante un paciente con gran sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar, ¿Cuál de las siguientes pruebas tiene un mayor valor predictivo negativo?. Una arteriografía pulmonar por inyección directa normal. Una gammagrafía de ventilación y otra de perfusión de baja probabilidad. Una gammagrafía de perfusión de baja probabilidad y Rx de tórax normal. Una flebografía de ambas piernas negativa con Rx de tórax normal. Una gammagrafía de perfusión normal y Rx de tórax y dímeros D normales.

Mujer de 21 años asmátca y que ha comenzado hace tres meses con “pillado” en el pecho y tos especialmente en la noche. Se ha hecho más frecuente y los últmos días no le deja descansar. La exploración muestra una discreta disminución del murmullo vesicular y alguno sibilantes, de forma poco intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardíaca 86 pulsaciones por minuto. ¿Cuál será la primera decisión terapéutca?. Prescribir broncodilatadores B2 estmulantes de corta acción cada cuatro horas. Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterol asociado a corticoides inhalados. Indicar antbiótcos asociados a broncodilatadores antcolinérgicos. Prescribir N-acetlcisteína, cada 6hrs asociado a amoxicilina. Prescribir prednisona por vía oral.

¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confrmar el diagnóstco de asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes de broncoespasmos?. Reacción dérmica positiva a determinados alérgenos. Eosinofilia en esputo. Aumento de IgE en suero. Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de tórax. Obstrucción reversible en la espirometría.

- Durante el periodo post-operatorio por una colecistectomía un enfermo sufre un episodio de tromboembolia pulmonar. Fue tratado con heparina sódica I.V. durante 10 días y se encuentra sin molestas. ¿Qué conductas terapéutcas seguiría usted a partr de este momento?. Contnuar tratamiento con aspirina. Proseguir tratamiento antcoagulante con dicumarínicos por espacios de 3 a 6 meses. No es preciso mantener tratamiento alguno. Mantener la heparinización 4 semanas más. El tpo de tratamiento dependerá de la severidad del accidente embólico previo.

Varón de 50 años alcohólico crónico. Presenta desde hace 3 días febre, malestar general, tos con expectoración purulenta y disnea. Examen: FR: 30X1, FC: 100x1. Ansioso, polipneico y trajes subclaviculares. murmullos vesiculares disminuido y crepitantes en base de hemitórax derecho. ¿Cuál es la conducta que seguir?. Biopsia de aguja fna y hemograma. Baciloscopia en esputo seriado. Gasometría arterial y hemograma. TAC de tórax contrastada y velocidad de sedimentación.

Paciente con drenaje por hemotórax traumátco, con volumen persistente de 200 a 300ml/hora más de 4hrs, es indicación para: Toracotomía de emergencia más transfusión de hemoderivados. Observación. Radiografía de control. TAC de tórax. Cerrar el drenaje pleural.

Varón de 65años, con EPOC, presenta aumento de disnea, tos y expectoración mucopurulenta. Se considera que hay baja probabilidad clínica de tromboembolia pulmonar añadida (TEP), Dímero – D negatvo, ¿Cuál es la conducta que seguir?. Iniciar tratamiento antcoagulante con heparina de bajo peso molecular. Solicitar arteriografa pulmonar para descarte de tromboembolia pulmonar. Excluir TEP por baja probabilidad clínica más negativa del Dímero-D. Iniciar tratamiento antcoagulante con heparina sódica a dosis totales. No descartar TEP pese a los resultados negatvos del Dímero-D.

¿Cuál es la causa mas frecuente de quilotórax traumátco no iatrogénico?. Embolia grasa. Tos, labor de parto, lesión por arma de fuego o arma blanca. Apendicitis agua necrotizante. TBC pulmonar exudativa. Tumores mediastinales.

- Paciente de 69 años, fumador de 30 cigarrillos/día desde hasta 40 años, que a raíz de un episodio de hemoptsis se le practca una TC torácica que demuestra la presencia de una masa perhiliar de 5cm que provoca una atelectasia completa de lóbulo superior derecho y ausencia de adenopatas mediastnicas y de otras anomalías torácicas. La broncoscopia confirma la presencia de una masa de aspecto neoplásico en la entrada del lóbulo superior derecho situada a mas de 2cm de la Carina principal cuyo diagnostco histologico es de carcinoma escamoso. La espirometría forzada muestra una FVC de 4.200 (88%) y un VEMS de 2.400 (76%) con un cociente VEMS/FVC de 69%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones Se trata de un cáncer de pulmón de estadio lll. El tratamiento de elección es la quimioterapia neoadyuvante y posterior cirugía de resección. La clasifcación TNM que le corresponde es T2 NO MO. La presencia de una alteración ventlatoria obstructva contraindicada la resección quirúrgica del tumor. Solo se puede descartar la opción quirúrgica si un tratamiento broncodilatador intenso durante 3 semanas no permite solucionar completamente la alteración ventlatoria obstructva.

¿Cuál de las siguientes es la mejor forma de localizar un derrame pleural loculado?. Radiografa de tórax en espiración forzada. Radiografa de tórax en decúbito ipsilatera. Radiografa de tórax en decúbito contralateral. Ecografía Guiada. Pleurocentesis.

Señale cual de las siguientes frases es correcta respecto al neumotórax. La mayoría de los casos se presenta en mujeres mayores de 50 años. El padecimiento de un cuadro de neumotórax suele proteger de nuevos neumotórax. Solo tras un diagnóstco precios de la enfermedad causal es posible realizar el tratamiento. El tratamiento habitual es el drenaje pleural aspirativo. Siempre que origine problemas de insufciencia respiratoria debe intervenirse.

- En los derrames pleurales recidivantes de origen tumoral, el tratamiento más efectvo es: Quimioterapia. Radioterapia. Corticoides. Pleurodesis química. Toracocentesis.

- Pacientes de 42 años que acude a la consulta por disnea progresiva. La radiografa de tórax muestra una opacidad completa de hemitórax derecho. Tráquea y estructuras mediastnicas están en la línea media. ¿Cuál es el diagnostco más probable?. Derrame pleural masivo. Carcinoma de pulmón. Hemotórax. Cuerpo extraño. Tumor endobronquial benigno.

Varón de 50 años pendiente de cirugía de herida inguinal. En el preoperatorio la gasometría basal muestra los siguientes resultados: pH 7.27, PO2 62mmHg, HCO3 28, PCO2 80mmHg, saturación de O2 54%, FiO2 72%, EB-5. La Rx de tórax intubado. ¿Cuál es su oxigenación?. 120mmHg. 300mmHg. 86mmHg. 83mmHg. 72mmHg.

- De la gasometría anterior, ¿Cuál es el trastorno primario?. Acidosis metabólica crónica. Alcalosis metabólica crónica. Acidosis respiratoria aguda. Acidosis respiratoria crónica.

En una crisis asmática, el mejor parámetro para valorar el grado de obstrucción bronquial y severidad de la enfermedad es: Taquicardia. Sibilancias. Gasometría. Rx de tórax.

En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es: Cortcoides intravenosos. Teoflina intravenosa. Epinefrina subcutánea. Beta 2 agonista adrenérgicos en aerosol. Antcolinérgicos en aerosol.

- ¿Cuál de los siguientes fármacos constituye un tratamiento de fondo en el asma?. Salbutamol inhalado. Loratadina oral. Esteroide intravenoso. Ipratropio inhalado. Ibuprofeno oral.

Enfermo de 45 años, profesión taxista, que comienza de manera brusca con dolor en costado izquierdo de tpo pleurítco, tos, expectoración hemoptoica y febre. La exploración fsica, excepto taquicardia de 110lpm, resto sin alteraciones. ¿Qué prueba, de las siguientes, tene mayo sensibilidad y especifcidad para llegar al diagnóstco?. Gasometría arterial. Gammagrafía de ventilación/perfusión. Arteriografía pulmonar. Resonancia magnética pulmonar con gadolinio. TAC torácico.

- Acude al servicio de urgencias un paciente varón de 25 años, refriendo dolor de hemitórax izquierdo, pleurítco, de insaturación brusca y muy intenso, acompañado de disnea de reposo. El paciente es fumador y no tene otros antecedentes de interés. La TA sistólica es de 80mmHg, está sudoroso, con signos de hipoperfusión periférica y en la auscultación cardiopulmonar destaca abolición del murmullo vesicular en el referido hemitórax. ¿Cuál de las siguientes afrmaciones es correcta?. El diagnostco más probable es la existencia de un embolismo pulmonar. La auscultación pulmonar sólo puede iniciar la existencia de un derrame pleural izquierdo masivo. Lo primero que debe sospechar dado el antecedente de tabaquismo es la presencia de un evento coronario agudo. El cuadro agudo y el evidente compromiso hemodinámico obliga a descartar de inmediato y pese a la edad, la existencia de un aneurisma disecante de la aorta torácica. Debe realizarse evaluación radiológica y quirúrgica urgente por probable neumotórax izquierdo a tensión.

Un paciente de 44años con litasis biliar ingresa por urgencias a causa de un episodio de dolor abdominal en epigastrio, transfictvo, se irradia espalda en hemicinturon, unos días después, se objetva radiológicamente derrame pleural izquierdo; al punzarlo, resulta ser de aspecto serohemorrágico, con caracteres de exudado, con abundantes eosinóflos. ¿Qué estudio, de los siguientes, realizará en primer lugar para establecer la causa del derrame?. Biopsia pleural con aguja. TC de tórax. Amilasa sérica. Amilasa en el líquido pleural. Toracotomía.

Denunciar Test
Chistes IA