Pubertad y adolescencia (psicología educativa)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pubertad y adolescencia (psicología educativa) Descripción: Pubertad y adolescencia Michelle Cruz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todas las opciones son aspectos de los cambios psicológicos del adolescente excepto. No desarrolla su identidad. La lucha independencia-. Preocupación por el aspecto corporal. Integración en el grupo de amigos. En la eyaculación respecto a los cambios fisiológicos masculinos, todas las opciones son afirmaciones correctas excepto. El ciclo tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14). Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la producción de espermatozoides. Los hombres tienen su primer sueño húmedo. El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la producción de esperma ni de espermatozoides. ¿Qué es la adolescencia?. Etapa de la vida en cada persona. Cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales. Cuando producen muchos cambios en muy poco tiempo. La maduración afectiva y sexualmente a lo largo de toda su vida. ¿Cuáles son los rasgos que se presentan en los cambios sociales que se dan en la pubertad y adolescencia?. Cambios en la integración social. Mayor curiosidad por conocer lo que les rodea. Diferenciar lo real de lo posible. Formar la identidad sexual y afectiva. Se conforman nuevas normas y valores. Accede a una nueva forma de pensamiento. Relacione la respuesta de acuerdo a los cambios fisiológicos, cambios psicológicos e intelectuales y cambios sociales con sus características durante la pubertad y adolescencia. Cambios fisiológicos. Cambios psicológicos e intelectuales. Cambios sociales. Elija la respuesta correcta que contengan las palabras que concuerde con la siguiente característica de la pubertad y adolescencia. En el periodo de pubertad y adolescencia se van a producir cambios ...................., psicológicos, ................. y sociales que sitúan a cada ................ ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea. Biológicos – genéticos – persona. Tegumentarios – genéticos - mujer. Biofisiológicos – intelectuales – persona. Morfológicos – intelectuales - hombre. ¿Cuál es la hormona protectora durante el tiempo de gestación en la mujer?. Normalmente el ciclo menstrual se da cada: 25 días. 31 días. 28 días. 30 días. El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos ________ años, aunque las chicas empiezan a desarrollarse unos dos años antes que los chicos. Cinco. Cuatro. Seis. Nueve. El……………………protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir espermatozoides. Espermatozoide. Ovario. Útero. Escroto. La respuesta sexual a nivel físico sigue las siguientes etapas. Excitación, Placer sexual, Orgasmo, Resolución. Meseta, Placer sexual, Excitación, Orgasmo. Resolución, Meseta, Deseos. Orgasmo. Excitación, Meseta, Orgasmo, Resolución. ¿Qué porcentaje en mg de testosterona produce la mujer y el hombre diariamente?. 0.6mg- 6mg. 0,4mg – 9mg. 0.5mg – (6 a 8mg). 0,4mg – (6 a 7mg). ¿Según la clasificación indique de qué edad a qué edad se considera como la juventud?. La ______________ es la forma en que nos percibimos y nos sentimos con respecto al medio que nos rodea de acuerdo a cómo nos ven otras personas significativas para nosotros y cómo creemos que nos ven. Atribuciones. Autoestima. Equidad. Empatía. Relacione los incisos con el tipo de cambio en la adolescencia al que pertenece cada uno. Psicológico. Fisiológico. Hormonal. Social. ¿A qué etapa de la vida da paso la pubertad?. Niñez. Adolescencia. Adultez. Vejez. ¿Cuáles son las hormonas implicadas en la sexualidad?. Neuronas, insulina, estrógeno. Tirotropina, dopamina, cortisol. Estrógenos, progesterona, testosterona. Oxitocina, diafragma, cortisol. El inicio de la adolescencia esta señalado por los cambios …………….. y ……………. Anatómicos - fisiológicos. De humor - comportamiento. Psicológicos - anatómicos. De vos - estatura. La autoestima es la forma en que nos ------------- y nos-------------, ya que influye el medio, cómo nos ven otras personas significativas para nosotros y cómo creemos que nos ven. Percibimos – sentimos. Formamos – sentimos. Aplicamos – sentimos. Relajamos – sentimos. Relaciona la respuesta según corresponda el siguiente enunciado de los cambios en la pubertad y adolescencia. Cambios masculinos. Cambios psicológicos e intelectuales. Cambios sociales. Cambios femeninos. |