Publicidad Audiovisual Controles UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Publicidad Audiovisual Controles UDIMA Descripción: controles |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es a fórmula mediante la cual una marca o producto se hace presente en el contenido del programa gracias a la presencia física, rodeando o entrando en contacto con los protagonistas de la acción o presentadores. Autopromoción. Product placement. Bartering. Patrocinio. Emplazamiento de producto. ¿Cuáles son los pasos del proceso creativo de una campaña publicitaria audiovisual?. 1.-Preparación, 2.- Incubación, 3,- Iluminación, 4.-Verificación. 1.-Preparación, 2.- Incubación, 3,- Iluminación, 4.-Verificación, 5.- Producción. 1.-Preparación, 2.- Incubación, 3,- Iluminación. ¿El anunciante es el promotor de la comunicación. En el artículo 8 de la Ley de Publicidad se describe al anunciante como: “la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad”?. Falso. Verdadero. El elemento que destaca entre los demás, atrayendo la mirada del espectador y constituyéndose en protagonista de la escena, se denomina. Punto de máximo interés. Fuerza visual. Límite interno del encuadre. ¿El spot forma parte de la estrategia de comunicación y se complementa con otras acciones diseñadas por la agencia con la intención de conseguir unos objetivos comunicativos concretos?. Falso. Verdadero. ¿La agencia de publicidad es toda persona jurídica legalmente constituida que se dedica a la prestación de servicios relacionados con la actividad publicitaria difundida por distintos medios de comunicación?. Verdadero. Falso. ¿La agencia es el promotor de la comunicación. En el artículo 8 de la Ley de Publicidad se describe al anunciante como: “la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad”?. Falso. Verdadero. La decisión de emplear un tamaño de plano u otro la toma el realizador en función del efecto dramático que pretenda conseguir dentro del discurso narrativo. Verdadero. Falso. ¿La reunión en la que el anunciante proporciona a la agencia la información relativa a la empresa (trayectoria, origen, misión, etc.) y del mercado en el que se desenvuelve su actividad comercial, se denomina?. Briefing. Target. Contrabriefing. Las piezas promocionales que se distribuyen entre las televisiones y que los periodistas pueden utilizar para componer noticias sobre el lanzamiento de productos como un disco o una película, se denominan E.P.K. Falso. Verdadero. Las piezas promocionales que se distribuyen entre las televisiones y que los periodistas pueden utilizar para componer noticias sobre el lanzamiento de productos como un disco o una película, se denominan comerciales. Falso. Verdadero. Las prácticas publicitarias realizadas por los propios medios de comunicación, y que tiene como objeto dar a conocer sus contenidos o transmitir y asentar su imagen corporativa, se denominan?. Spot. Autopromoción. Patrocinio. Los factores que influyen en el peso visual de una composición, son los siguientes: Tamaño. Tono. Todas son correctas. Forma. Textura. Color. Posición. Podemos decir que el arte de situar los elementos de una imagen de tal forma que la atención del espectador recaiga en el punto que nos interesa (centro de interés), se denomina componer. Verdadero. Falso. Podemos decir que el arte de situar los elementos de una imagen de tal forma que la atención del espectador recaiga en el punto que nos interesa (centro de interés), se denomina angulación. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el formato audiovisual similar a un anuncio de televisión pero de mayor duración (habitualmente más de un minuto), lo que implica un contenido descriptivo mayor. El intercambio de espacio en la parrilla de programación de una cadena de televisión por la entrega de un producto audiovisual (programa), se denomina?. las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, ...::Busca la definición las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, ...::Busca la definición las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que, de manera habitual y organizada, se dediquen a la difusión de publicidad a través de los soportes o medios de comunicación social cuya titularidad ostenten. La temporalidad de un plano y la del que le sigue, se denomina. Los comerciales de larga duración que pueden llegar a una hora y en los que se suceden una serie de entrevistas con personas que hablan de las excelencias del producto publicitado, se denominan. tiempo de televisión durante el cual se emite un mensaje ...::Busca la definición tiempo de televisión durante el cual se emite un mensaje ...::Busca la definición tiempo de televisión durante el cual se emite un mensaje dedicado a comunicar las ventajas o beneficios de un producto o servicio. El DIT trabaja en colaboración con el director de fotografía organizando el flujo de trabajo, la sistematización, la integridad de la señal y la manipulación de imágenes, para lograr la máxima calidad de imagen y los objetivos creativos de la cinematografía en el ámbito digital. Falso. Verdadero. El especialista en posproducción de imagen y sonido que trabaja junto con el director de producción y el productor ejecutivo en la preproducción para unificar criterios de posproducción, así como controlar las partidas presupuestarias de este apartado, es el: Product Manager. Supervisor de posproducción. Director de Posproducción. El hombre de negocios que con buen instinto comercial controla toda la parte financiera y creativa necesaria para hacer la película. Preside todas las fases de producción, realiza gestiones de alto nivel busca financiación, inversores, patrocinadores, espónsores y gestiona la publicidad y distribución, se denomina: Productor. Director de producción. Productor ejecutivo. El jefe del equipo de electricidad que coordina y supervisa la iluminación en un plató o en una localización. Primer operador. Gaffer. jefe eléctricos. Director de fotografía. El responsable del manejo y operación de la cámara, cuyo principal objetivo es el encuadre, composición y movimiento (panorámicas, travelling, etc.) de la misma, es el: Segundo operador. Operador de cámara. Jefe de iluminación. Primer operador. La máxima autoridad en un rodaje. En el plató/set da instrucciones a todo el equipo Organiza el trabajo de manera que el plató esté funcionando debidamente, es el: Director. Primer ayudante de dirección. Director de producción. La persona del equipo de cámara que trabaja en colaboración con el director de fotografía organizando el flujo de trabajo, la sistematización, la integridad de la señal y la manipulación de imágenes, para lograr la máxima calidad de imagen y los objetivos creativos de la cinematografía en el ámbito digital. Segundo operador. DIT. Jefe de iluminación. La persona del equipo que se encarga de mover el anillo de enfoque en la lente de la cámara, así como de medir la distancia con el sujeto que se va a fotografiar para seguir el foco. Segundo operador. Focus puller. Ayudante de cámara. Auxiliar de cámara. Foquista. La persona del equipo técnico que debe poseer conocimientos de iluminación, principios ópticos y equipamiento técnico de las cámaras para dar a la historia de la película los correctos efectos, color, composición y movimiento, es el: Primer operador. Director de fotografía. Operador de cámara. Jefe de iluminación. La persona física o jurídica que se encarga de la gestión de la logística en las localizaciones y en el plató: cafés, refrescos, alimentación, personal de servicio, limpieza, etc, se denomina. Service de producción. Producción delegada. Craft service. La persona que promueve, organiza, financia o busca la financiación, comercializa por sí o a través de terceros, y en definitiva hace posible la realización de una película o programa televisivo, es el: Line Producer. Productor ejecutivo. Director de producción. La persona que se encarga de la búsqueda, supervisión y contratación de los actores principales (protagonistas), secundarios (de reparto), episódicos y, en algunos casos, de la ambientación y la figuración. Productor delegado. Director de reparto. Location scout. Director de casting. La principal función del Director de producción es la total planificación, administración y control presupuestario de una producción cinematográfica, desde el análisis del guion y hasta la finalización de la película. Verdadero. Falso. La principal función del Productor es la total planificación, administración y control presupuestario de una producción cinematográfica, desde el análisis del guion y hasta la finalización de la película. Verdadero. Falso. Todas aquellas personas físicas y/o jurídicas que de alguna manera se asocian a la producción (ya sea con reducción salarial o aplazando sus presupuestos o contratos hasta que la producción se comercializa y da beneficios) con el objeto de colaborar y ayudar a la financiación de la producción. Productor asociado. Productor financiero. Productor delegado. Quién es el máximo responsable de todos los factores creaivos que transforman un guion en una película. Cuando dos o más compañías acuerdan llevar a cabo la producción de una obra audiovisual y en la que cada parte efectúa unas aportaciones determinadas para su consecución. Encargo de producción. Coproducción. Producción ajena. Producción propia. Cuando la productora por su propia iniciativa produce un programa audiovisual, la titularidad de todos los derechos derivados de la obra pertenece en exclusiva a la productora, la cual rentabilizará el producto mediante estudiadas cesiones de derechos, a esta modalidad, se denomina: Producción ajena. Producción propia. Encargo de producción. Coproducción. El sujeto que financia la obra y asume el riesgo de la producción es titular a su vez de todos los derechos y obligaciones sobre la obra que se va a crear y sobre todos y cada uno de los elementos integrantes de dicha obra audiovisual. Verdadero. Falso. En el Plan de Rodaje no es aconsejable tener prevista una localización de interior o cobertura a la que poder trasladarse en caso de mal tiempo. Verdadero. Falso. En la selección de una localización debemos tener en cuenta, además de sus características artísticas, los siguientes factores: Todas las respuestas son válidas. Condicionamientos espaciales. Climatología. Situación. Condicionamientos técnicos. En toda planificación debemos tener en cuenta: Todas ellas son válidas. Empezar agrupando algo fácil. Agrupar todos los interiores/noche de un mismo decorado juntos; lo mismo, con el resto de interiores/exteriores, día/anochecer/atardecer, etc. Agrupar los exteriores/noche los viernes. Dividir las hojas de desglose en grupos, considerando: actores, octavas y horarios. Comenzar agrupando hojas de desglose del mismo decorado o localizaciones. Agrupar extras y figuración. Existe una normativa estricta en cuanto a la actuación de menores. Generalmente no trabajan el mismo número de horas que los adultos, y sus padres, profesor o asistente social estarán presentes durante el rodaje. En el caso de que el niño tenga que perder las clases, es obligatorio tres horas al día de estudio con un profesor escolar. Verdadero. Falso. La disponibilidad de actores y localizaciones son factores vitales que influyen negativa o positivamente en la planificación. Verdadero. Falso. La estructura (o paradigma) de un guion se compone de tres partes o actos fundamentales: presentación (introducción), nudo (desarrollo) y desenlace (final y clímax). Verdadero. Falso. La planificación puede cambiar continuamente, tanto durante la preproducción como en la producción. Verdadero. Falso. La técnica visual en la que el producto se presenta como una dramatización a través de situaciones típicas en las que el producto soluciona los problemas que se proponen. Técnica de story line. Técnica de demostración. Técnica de comparación. Técnica del mensaje directo. La Técnica visual que de forma racional, el mensaje es enviado al emisor con pocos adornos. El narrador o presentador aparece en imagen leyendo un texto o haciendo una demostración del producto, que es el elemento principal, se denomina: Técnica de story line. Técnica de mensaje directo. Técnica de comparación. técnica de demostración. La unidad mínima de tiempo es la octava. Una página del guion = 8/8. Falso. Verdadero. Los contratos de producción se dividen en: Producción propia. Producción ajena. Coproducción. Encargo de producción. Todas las respuestas son válidas. Los «contratos de producción», son aquellos contratos entre los autores y los productores de la obra audiovisual que establecen unas obligaciones y unos deberes para cada una de las partes. Falso. Verdadero. Los sujetos de una coproducción pueden ser: Todas las respuestas son válidas. varias cadenas de televisión. Productoras y cadenas de televisión. Inversores privados. Varias productoras. Para hacer un plan de rodaje debemos de tener en cuenta los siguientes factores: Exteriores. Fijación de fechas. Época del año. Climatología. Todas las respuestas son válidas. Localizaciones. Rodaje nocturno. Actores infantiles. Tras la concesión del permiso de rodaje, este debe de estar siempre documentado por escrito, nunca verbalmente. Si es una localización con bienes artísticos o en la que se pretenda realizar operaciones arriesgadas (efectos especiales), contrataremos un seguro de responsabilidad civil. Verdadero. Falso. El momento de máxima tensión narrativa en un guion, que nos conducirá rápidamente al final de la historia, se denomina: La estructura básica de una historia, se denomina: La narración completa, aunque no detallada de la historia, que describe los personajes o sus rasgos físicos y psicológicos, se denomina: La obra completa por secuencias de un guion, pero sin diálogos, se denomina: La representación visual que se realiza a partir del guion técnico y contiene una serie de cuadros (viñetas) en los que aparecen dibujadas, de forma más o menos clara, las escenas clave de las que constará el anuncio, se denomina: El proceso de posproducción que hace referencia a la corrección de color y a conseguir la apariencia adecuada de cada secuencia en función de la narrativa de la misma, se denomina: Continuidad cinematográfica o raccord hace referencia a la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación, a fin de que no rompan en el receptor, o espectador, la ilusión de secuencia. Cada plano ha de tener relación con el anterior y servir de base para el siguiente. Falso. Verdadero. Edición no lineal en la terminología del vídeo y sistema de montaje no lineal en la del cine, es un sistema por el cual se pueden ampliar o reducir cualquier secuencia de una edición o montaje sin alterar ni dañar las posteriores. Falso. Verdadero. El Digital Cinema Package (Paquete Digital Para Cine, DCP por sus siglas en inglés) es una colección de archivos digitales que se usan para almacenar y transmitir cine digital, audio, imagen y flujos de datos. Verdadero. Falso. El formato de imágenes raw es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara, ya sea fotográfica u otro tipo. Falso. Verdadero. El Shot Designer nos permite crear rápidamente gráficos en planta para diseñar la puesta en escena visual de cualquier escena. Falso. Verdadero. En el programa Frameforge No podemos obtener una imagen óptico-realista con la elección de objetivos y de la profundidad de campo (DoF) del plano. Falso. Verdadero. En Frameforge podemos ordenar los planos a voluntad, editarlos de nuevo, incluso crear animaciones, a través del Storyboard Shot Manager. Falso. Verdadero. En Movie Magic el “Production Board” permite ordenar automáticamente las tiras, gracias a su herramienta “sort”. Verdadero. Falso. La preproducción engloba las siguientes fases: Localizaciones. Contratación del equipo técnico y humano. Todas las respuestas son válidas. Story. Animática. Elaboración del presupuesto definitivo. Confección del guion. Casting. Briefing de la idea original. Elaboración del plan de rodaje. |