publico provincial y municipal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() publico provincial y municipal Descripción: 2do parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 En las provincias donde rige el sistema unicameral, ¿qué nombre recibe este órgano? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: 1) Legislatura. 2) Cámara de senadores. 3) Cámara de diputados. 4) Cámara de representantes. En nuestro país, las provincias que mantienen el sistema bicameral son: 9. 7. 8. ¿Qué Cámaras de Senadores, de sistemas bicamerales provinciales, admiten una duración de 4 años? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Salta. 2) Corrientes. 3) Mendoza. 4) Catamarca. 5) Buenos Aires. ¿Cuál es la función principal del poder Legislativo?: Formulación de leyes. Proyecto de leyes. Promulgación de leyes. En los sistemas legislativos bicamerales ¿quién ejerce la presidencia del Senado?: Gobernador. Presidente. Vicegobernador. De acuerdo con la concepción clásica del gobierno, los cuerpos parlamentarios deberían reunir ciertos requisitos dentro del Estado de Derecho. Ellos son: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 1) Actuar como órgano representativo y deliberante. 2) Ser un órgano conformador de la opinión pública. 3) Actuar como órgano de representación. 4) Actuar como órgano de control. ¿Cómo es el sistema del Poder Legislativo Provincial?: Unicameral. Bicameral. En el marco de un congreso que se lleva a cabo en Mendoza del que Ud. está participando con un grupo de estudiantes, el expositor le pregunta ¿cuáles son los sistemas legislativos utilizados por las provincias argentinas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Unicameral. Bicameral. Camara de diputados. Camara de senadores. En relación a la reforma de la Constitución de la provincia de Córdoba en el año 2001, el sistema legislativo pasó de ser: Bicameral a unicameral. Unicameral a bicameral. El presidente de la Legislatura de la Provincia de Córdoba es: Gobernador. Vicegobernador. Presidente. Luego de la reforma constitucional de 1987 en la Provincia de Córdoba, la Cámara de Diputados pasó de 36 miembros a: 56. 66. 50. 55. Su amiga Valeria es Legisladora provincial de Córdoba desde hace dos años, pero, a su vez, ha sido electa Diputada Nacional en las últimas elecciones. Argumenta que va a asumir su banca, ocupando así los dos cargos al mismo tiempo sin renunciar a uno o tan siquiera pedir licencia, ya que está amparada constitucionalmente: Verdadero. Falso. ¿Cuáles son inhabilidades que impiden al ciudadano ser candidato a legislador de Córdoba? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: 1) Los que estén inhabilitados para ejercer cargos públicos. 2) Los que no reúnan las condiciones para ser electores. 3) Los condenados por delitos que no hayan cumplido sus penas. 4) Los condenados por delitos aunque ya hayan cumplido sus penas. Julia quiere ser candidata a legisladora, pero, según le comentó un compañero de la universidad, se encontraría “inhabilitada”. ¿Qué función cumple las inhabilidades? Seleccione la opción correcta: Impiden al ciudadano la posibilidad de postularse para una banca. Impiden al ciudadano la posibilidad de ser candidato para disputar una banca. Impiden la posibilidad de ser electos en una banca. ¿Cuáles son los requisitos para ser Legislador de Córdoba? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: 1) Haber cumplido la edad de 18 años al momento de la incorporación. 2)Tener residencia en la Provincia en forma inmediata y continua durante 3 años. 3) Tener ciudadanía en ejercicio con una antigüedad mínima de 5 años. 4) Tener residencia en la Provincia en forma inmediata y continua durante 2 años anteriores a la elección. 5) Tener ciudadanía en ejercicio con una antigüedad mínima de 4 años. ¿Qué es incompatible con el cargo de Legislador? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) El ejercicio de función o empleo a sueldo en el Gobierno Federal, Provincial o Municipal. 2) Otro cargo de carácter electivo nacional, provincial o municipal. 3) El ejercicio de función o empleo a sueldo en el Gobierno Federal. 4) El Ejercicio de funciones en las Fuerzas Armadas. 5) Ejercicio de funciones directivas o de representación de empresas adjudicatarias. ¿Cuáles son las secciones del Poder Legislativo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Selecciones especiales. Selecciones preparatorias. Selecciones extraordinarias. Selecciones de prorroga. Selecciones ordinarias. Cuando hablamos del conjunto de normas que regulan el funcionamiento de las legislaturas provinciales, estamos hablando de: Derechos parlamentarios. Perteneciente o relativo al Parlamento judicial o político. Derechos parlamentarios. Dentro de las atribuciones de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, encontramos la “garantía de la integridad territorial”, la misma hace referencia a: El abandono de jurisdicción y de propiedad de parte del territorio provincial. El abandono de jurisdicción y cesión de propiedad de parte del territorio provincial. ¿Qué son las atribuciones del Poder Legislativo?: Son el conjunto de potestades que tiene designada la Legislatura Provincial. Son el conjunto de potestades que tiene la legislatura nacional. Son el conjunto de potestades que tiene designada la Legislatura Nacional. ¿Qué funcionarios son plausibles de ser sujetos de juicio político? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) El vicegobernador. 2) El defensor del pueblo. 3) El presidente. 4) El gobernador. 5) Miembros del Tribunal Superior de Justicia. ¿Qué autoridades pueden ser sometidas a Juicio Político en Córdoba? Seleccione la respuesta correcta: Gobernador, Vicegobernador, Miembros del Tribunal de Cuentas, el Fiscal General y el Defensor del Pueblo. Gobernador, Miembros del Tribunal superior de Justicia y del Tribunal de Cuentas, los Ministros, el Fiscal General y el Defensor del Pueblo. Gobernador, Vicegobernador, Miembros del Tribunal superior de Justicia y del Tribunal de Cuentas, los Ministros, el Fiscal General y el Defensor del Pueblo. ¿Qué funcionarios pueden ser sometidos a juicio político en el marco de lo establecido por la Constitución Provincial? Seleccione la opción correcta: Ministros del Poder Ejecutivo Provincial. Miembros del Tribunal superior de Justicia. Miembros del tribunal de cuentas. ¿Qué funcionarios pueden ser sometidos a juicio político en el marco de lo establecido por la Constitución Provincial? Seleccione la opción correcta: Ministros del Poder Ejecutivo Provincial. Ministros del Poder Ejecutivo Municipal. Ministros del Poder Ejecutivo Nacional. ¿Cómo se denomina al procedimiento para destituir a un ministro del Poder Ejecutivo por mal desempeño en sus funciones?: Destitución. Juicio político. Remoción. ¿Quién es el que desempeña el Poder Ejecutivo Provincial?: Vicegobernador. Gobernador. Presidente. El “poder de imperium”, es decir, la facultad decisoria de órganos ejecutivos se encuentra en la sola voluntad de órgano individuo denominado gobernador: Verdadero. Falso. ¿Cuánto dura en su mandato el Gobernador?: 6 años y puede ser reelecto. 3 años y puede ser reelecto. 4 años y puede ser reelecto. ¿Cuántas veces puede ser reelegido el gobernador consecutivamente?: Solo por dos nuevos período. Solo por un nuevo período. No puede ser reelecto. ¿Qué es la Acefalia?: Es la falta del titular del Poder Judicial. Es la falta del titular del Poder Ejecutivo. Es la falta del titular del Poder Legislativo. En el caso de acefalía simultánea de Gobernador y vicegobernador, la Constitución de Córdoba, establece que ejercerá la función: El presidente de la legislatura. El presidente provisional de la legislatura. En su estudio jurídico lo visita una reconocida Legisladora provincial. Un proyecto de su autoría fue sancionado, pero según le han dicho otros legisladores, el Poder Ejecutivo podría vetarlo. ¿Qué término tiene el Poder Ejecutivo?: Quince días hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo, según surge de la Constitución Provincial. Cinco días hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo, según surge de la Constitución Provincial. Siete días hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo, según surge de la Constitución Provincial. Diez días hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo, según surge de la Constitución Provincial. Son funciones del Poder Ejecutivo Provincial: Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas: 1) Procurar leyes. 2) Representar. 3) Formular y dirigir políticas. 4) Ejecutar las leyes. 5) Administrar. ¿Cada cuánto debe publicar el gobernador el estado de ejecución del presupuesto?: Un mes. Cuatro meses. Tres meses. ¿Qué tipos de vetos existen? Seleccione la opción correcta: Total. Parcial. Total o parcial. Un periodista le consulta para redactar una nota que saldrá publicada en un matutino en los próximos días, acerca del procedimiento de designación de los miembros del Tribunal Superior de Justicia. A éstos los designa el gobernador, ¿previo acuerdo de qué órgano?: De la Legislatura Provincial. De la legislatura Nacional. De la legislatura Municipal. En Córdoba, la apertura de las sesiones ordinaras, las realiza: El Vicegobernador. El Gobernador. El Intendente. Según la Constitución de la provincia de Córdoba, la promulgación de una ley es expresa cuando: Garantiza el voto universal, igual, secreto y obligatorio. Se dicta el decreto que dispone que se tenga por ley de la provincia. Según la constitución de la Provincia de Córdoba, el ejecutivo tiene iniciativa en forma exclusiva en: Leyes tributarias. Leyes de presupuesto. ¿El gobernador puede celebrar Tratados o acuerdos Internacionales?: Sí puede, mientras no afecten la política exterior a cargo del Gobierno Federal. No puede, mientras no afecten la política exterior a cargo del Gobierno Federal. ¿Quién ejerce el derecho a veto?: El Vicegobernador. El Gobernador. El intendente. En Córdoba, los miembros del Tribunal Superior de Justicia, tribunales inferiores y los miembros de Ministerio Público son designados por: El gobernador, previo acuerdo con la legislatura. El vicegobernador, previo acuerdo con la legislatura. El intendente, previo acuerdo con la legislatura. En la provincia de Córdoba, todo proyecto de ley sancionado y no vetado dentro de un determinado plazo de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo queda convertido en Ley. Ese plazo es de: 5 días hábiles. 10 días hábiles. 15 días hábiles. Los decretos autónomos, dictados por el poder ejecutivo provincial, son: Aquellos que dicta cuando ejecuta en forma directa o inmediata atribuciones constitucionales. Aquellos que dicta cuando ejecuta en forma directa atribuciones constitucionales. Aquellos que dicta cuando ejecuta de forma inmediata atribuciones constitucionales. ¿Quién designa y remueve a los Ministros?: El Vicegobernador. El Gobernador. El Intendente. ¿De quién se necesita la firma para que los actos del Gobernador sean válidos?: Del Vicegobernador. Del presidente. De los Ministros. Del intendente. Entre las competencias de los ministros, encontramos: Selecciones las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Refrendan y legalizan con su firma los actos del gobernador. 2) Asisten a las sesiones de la cámara cuando son llamados. 3) Realizan memorias detalladas del estado de administración. 4) Suscriben los actos juntamente con el gobernador. 5) Realizan memorias detalladas de tributos e impuestos. ¿Qué atribución tiene el Poder Judicial en forma exclusiva y excluyente?: La función territorial. La función general. La función jurisdiccional. ¿Qué es la intangibilidad de las remuneraciones?: No se puede reducir los sueldos de los Ministros. No se puede reducir los sueldos de los jueces. No se puede reducir los sueldos de los Magistrados. No se puede reducir los sueldos de los Senadores. ¿Cómo se eligen los jueces en Córdoba?: Por el Poder Ejecutivo con acuerdo con el judicial. Por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura. En la provincia de Córdoba, el Consejo de la Magistratura tiene como función la designación de: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: 1) Tribunales Superiores, 2) Integrantes del Ministerio Público. 1) Tribunales Inferiores, 2) Integrantes del Ministerio Público. 1) Tribunales Inferiores, 2) Tribunales Superiores. En Córdoba, el Tribunal Superior de Justicia está integrado por: 7 miembros. 9 miembros. 11 miembros. 15 miembros. ¿Cuáles son las competencias del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Conocer y resolver originariamente y exclusivamente, en pleno del Recurso de Casación. 2) Conocer y resolver de la recusación de los vocales, y en las quejas por denegación o retardo de justicia de acuerdo con las normas procesales. 3) Conocer y resolver, originariamente y exclusivamente, en pleno, de las acciones declarativas de institucionalidad. 4) Conocer y resolver, en pleno, de los recursos extraordinarios de institucionalidad. 5) Conocer y resolver, por intermedio de sus salas, de los recursos que las leyes de procedimientos acuerden. Las competencias de los Altos Tribunales de Justicia, que implican el ejercicio de una facultad revisora de las sentencias por los tribunales inferiores, se denominan: De alzada o de grado. De alzada. De grado. ¿Qué órgano dicta la reglamentación interna del Poder Judicial?: Las Cortes o Tribunales. Las Cortes o Tribunales Superiores de las Provincias. Las Cortes o Tribunales Superiores de la Nación. El Juez de Paz se ocupa de la protección de los Derechos Humanos: Verdadero. Falso. Ud. es un reconocido abogado con más de 20 años de experiencia en el Derecho Público. A su estudio jurídico llega un juez de 1ra instancia en lo civil y comercial con asiento en el interior de la provincia. Particularmente le consulta si él puede ser plausible de ser juzgado ante el jurado de enjuiciamiento, ¿Ud. qué le respondería?: Si, por ser un magistrado de primera instancia. No, por ser un magistrado de primera instancia. ¿Qué función tiene el Ministerio Público?: Defiende los interés privado. Defiende el interés social. Defiende los interés públicos y sociales. El órgano estatal encargado de hacer valer ante los entes jurisdiccionales la representación y la defensa de los intereses públicos y sociales, conforme el principio de legalidad y al orden público vigente en nuestro Estado de Derecho, es: El Ministerio Público. El Tribunal Superior de Justicia. ¿El Tribunal de Cuentas depende de otro poder?: No, es un órgano independiente. Sí, es un órgano independiente. ¿Cuáles son los requisitos para integrar el Tribunal de Cuentas? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Ser abogado o Contador, con 10 años de ejercicio,. 2) Haber cumplido los 25 años,. 3) 5 años de residencia en la provincia,. 4) Ser argentino,. 5) Haber cumplido los 30 años,. El órgano extra poder de estructura colegiada, cuya finalidad es la de controlar la legalidad de los actos administrativos que afectan a la hacienda pública, informar la cuenta de inversión y propiciar y sustanciar el juicio de cuentas y el juicio de responsabilidad, es: El Tribunal de cuentas. El Tribunal de faltas. El Tribunal Superior de Justicia. Ud. se encuentra en un debate televisivo en virtud de una posible reforma constitucional de su provincia. Un participante afirma que en la mayoría de las Constituciones Provinciales se establece que los miembros de los Tribunales de Cuentas duran 4 años en sus cargos, a lo que Ud. le responde: No es cierto, ya que la mayoría prevé la inamovilidad en el cargo. Sí es cierto, ya que la mayoría prevé la inamovilidad en el cargo. En la Provincia de Córdoba, el tribunal de cuentas está integrado por: 5 miembros. 3 miembros. 7 miembros. ¿Cuál es la única provincia que establece un procedimiento de elección directa para los miembros del Tribunal de Cuentas?: Catamarca. Mendoza. Buenos Aires. Córdoba. ¿Qué atribuciones tiene el Fiscal del Estado?: El control de la legalidad administrativa del Estado. El control de la legalidad administrativa del Estado y la defensa del patrimonio provincial. ¿Quién elige al Fiscal de Estado en la Provincia de Córdoba?: El poder Legislativo. El poder Ejecutivo. El poder Judicial. ¿Qué función tiene la Contaduría General de la Provincia?: El registro y control interno de la gestión económica, financiera en la actividad administrativa de los poderes. El registro y control interno de la gestiónfinanciera y patrimonial en la actividad administrativa de los poderes. El registro y control interno de la gestión económica, financiera y patrimonial en la actividad administrativa de los poderes. Cómo un órgano interno de control ¿sobre qué materias recae la caracterización de la contaduría General de la provincia? Seleccione la opción correcta: Económicas y financieras. Económicas, financieras y patrimoniales. Financieras y patrimoniales. En la mañana temprano, Ud. llega a su estudio jurídico y al preparar el café revisa las redes sociales. De repente nota una particularidad: en una publicación se afirma que en todas las provincias (excepto Córdoba), el Contador General se elige por el voto directo de ciudadanos, Ud. sabe que eso no es así, ya que: Se designa mediante la intervención conjunta del Poder Ejecutivo y Legislativo. Se designa mediante la intervención conjunta del Poder Judicial y Legislativo. Se designa mediante la intervención conjunta del Poder Ejecutivo y Judicial. La contaduría general, es un órgano que tiene como función: Control interno e intervención previa en los actos que autorizan. Registro y control interno e intervención previa en los actos que autorizan. Por la mañana bien temprano suena el teléfono de su estudio jurídico, es su sobrino Ignacio, que está terminando un trabajo práctico que tiene que entregar antes del mediodía. Debido a ellos le consulta sobre una palabra que no comprende: “Ombudsman”, ¿A qué se hace referencia con ello?: Al defensor del pueblo. Defensa del consumidor. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?: La Legislatura con el voto de los un cuarto de sus miembros. La Legislatura con el voto de los un tercio de sus miembros. La Legislatura con el voto de los dos tercios de sus miembros. ¿Cómo está integrado el Consejo Económico Social?: Por los sectores de la producción y del trabajo, gremiales, profesionales y socioculturales. Por los sectores de la producción y del trabajo. Por los sectores gremiales, profesionales y socioculturales. ¿Qué estudia el Derecho Municipal?: Es la parte del derecho privado que estudia lo relativo al Municipio. Es la parte del derecho público que estudia lo relativo al Municipio. Es la parte del derecho público que estudia lo relativo al Municipio y la provincia. ¿A qué se define como el conjunto de principios legales y normas de jurisprudencia referentes a la integración, organización y funcionamiento de los gobiernos locales?: Derecho provincial. Derecho nacional. Derecho municipal. ¿Cuál es el objeto del derecho municipal?: Es el municipio, origen histórico y fines de la institución municipal. Es el municipio, sus elementos, origen histórico y fines de la institución municipal. Es el municipio, sus elementos y fines de la institución municipal. ¿Cómo se pueden clasificar las fuentes del derecho municipal? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Nacionales. 2) Supranacionales. 3) Municipales,. 4) Provinciales,. 5) Locales,. Ud. es abogado especialista en Derecho Público y le consultan sobre las fuentes del derecho municipal que son conocidas por todos, pero ¿cuáles podrían ser “otras fuentes”? Seleccione la opción correcta: La doctrina y costumbre. La jurisprudencia, doctrina y costumbre. Son fuentes del derecho municipal: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Los tratados internacionales,. Leyes que se dicten en consecuencia de la Constitución,. Tratados de Derechos Humanos,. Las constituciones provinciales,. Legislatura provincial,. La constitución Nacional,. ¿Con qué otras disciplinas se relacionan al Derecho Municipal?: La Sociología, la Ciencia Política, el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo. La Ciencia Política, el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo. La Sociología, la Ciencia Política, el Derecho Constitucional. El art. 180 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, define a los municipios como: Conjunto de los habitantes que viven en un mismo término jurisdiccional. Comunidad natural fundada en la convivencia. Cuando hablamos de una comunidad urbana local, jurídica y políticamente organizada dentro de una organización política y jurídica superior, estamos hablando de: Municipios. Provincia. Nación. ¿Cómo se define al municipio?: conjunto de los habitantes que viven en un mismo término jurisdiccional. Territorio que se encuentra delimitado de forma legítima y que se encuentra además conformado por varios pueblos, ciudades etc. La organización política- administrativa de la sociedad local. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del municipio? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Territorio. Lugar. Población. Jurisdicción. Poder. ¿Cuál es un elemento del municipio?: El Poder. El Lugar. Cuando hacemos referencia al elemento población en el municipio, este está conformado por: Relaciones de municipios. Relaciones de vecindad. ¿Cuántos habitantes se necesitan para considerarse un Municipio?: Población con asentamientos estables de más de mil habitantes. Población con asentamientos estables de más de dos mil habitantes. Población con asentamientos estables de más de cinco mil habitantes. ¿Qué se entiende por territorio?: Conjunto de personas que se encuentran en un momento y lugar determinado. Lugar donde se asienta su población y ámbito espacial dentro del cual ejerce el mismo su poder político. Los municipios son personas jurídicas privadas: Falso. Verdadero. El otorgamiento de “cartas-pueblas o fueros” que reglaban la relación entre el fundador y los pobladores (entre otras cuestiones) ¿a qué época pertenece?: A la época del municipio medieval. A la época del municipio actual. La supresión de los cabildos históricos se produjo en el año: 1821. 1825. 1820. Según la Constitución Nacional, ¿en qué aspectos debe ser asegurada la autonomía municipal? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Institucional,. 2) Económico,. 3) Político,. 4) Administrativo,. 5) Social,. |