option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Puericultura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Puericultura

Descripción:
Aquí descarga

Fecha de Creación: 2024/07/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PREGUNTA. 1: Modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de responder a las NEE de cada estudiante. a: Adaptaciones. b: Portafolio. c. Test. d. Planificaciones.

Pregunta 2 El código de la niñez y adolescencia, nos manifiesta en el Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia. Excepcionalmente, cuando: a. cuando aquello sea imposible o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley. b. cuando aquello sea negativo o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley. c. cuando aquello sea un problema o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley. d. cuando aquello sea complejo o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley.

Pregunta 3 Los niños pequeños, antes de empezar a hablar, juegan con las cosas y las personas que tienen delante. Golpean un objeto contra otro; lo tiran para que se lo volvamos a dar, etc. Exploran cuanto tienen a su alrededor y, cuando descubren algo que les resulta interesante, lo “repiten” hasta que deje de resultarles interesante. a. Juego Motor. b. Juego de Construcción. c. Juego simbólico. d. Juego de reglas.

Pregunta 4 Los niños aprenden la conducta propositiva, el pensamiento orientado a medios y fines, la permanencia de los objetivos. a. Operaciones Formales. b. Preoperacional. c. Operaciones concretas. d. Sensoriomotora.

Pregunta 5 El niño hasta los 24 meses aunque percibe relaciones espaciales entre las cosas, todavía no logra?. a. Exteriorizar. b. Organizar. c. Intercambiar. d. Interiorizarlas.

Pregunta 6 Existe pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o total (sordera). Esto produce un déficit en la adquisición del lenguaje oral, por lo que el individuo presenta dificultades en los procesos de integración en la vida escolar, social y laboral. a. Discapacidades no susceptibles de inclusión. b. Discapacidades sensoriales. c. Discapacidad física/motora. d. Discapacidad intelectual.

Pregunta 7 Características de los niños mediante el juego descubre las partes de su cuerpo y los objetos por sus sentidos: Los toca, los mira, los mueve, los escucha, se los lleva a la boca. Reacciona con todo su cuerpo. Emite sonidos. a. después de los 2 años. b. De los 6 a los 18 meses. c. De los 18 a los 24 meses. d. De los 0 a los 6 meses.

Pregunta 8 El art.45 de la constitución nos indica que los niños tienen derecho educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de: a. Sus progenitores o familiares ausentes / b. Raíces ancestrales. c. Procedencia. Escolaridad.

Pregunta 9 No existe peligro o amenaza inmediata para el paciente, pero si no se atiende en un período de tiempo determinado, la situación puede convertirse en una situación de emergencia. a. Urgencia. b. Emergencia. c. Tratamiento. d. Primeros auxilios.

Pregunta 10 La frecuencia respiratoria (FR), es el número de veces que el niño respira por minuto y debe ser tomada mientras en niño se encuentra: a. Dormido. b. En actividad físicas. c. Alterado. d. En reposo.

Pregunta 11 Se considera una discapacidad intelectual. a. Síndrome de Rett. b. Síndrome de Down. c. Multidiscapacidad o multiretos. d. Hipoacusia.

Pregunta 12 El desarrollo humano integral comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Verdadero. Falso.

Pregunta 13 El niño aprende las operaciones lógicas de seriación, de clasificación y de conservación. El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real. a. Operaciones formales. b. Operaciones Concretas. c. Sensoriomotoras. d. Preoperacionales.

Pregunta 14 El niño puede usar símbolos y palabras para pensar. Solución intuitiva de los problemas, pero el pensamiento esta limitado por la rigidez, la centralización y el egocentrismo. a. Preoperacional. b. Operaciones Formales. c. Operaciones concretas. d. Sensoriomotora.

Pregunta 15 La actividad física en los niños permite que el cuerpo libere una sustancia química que da una sensación de bienestar y permite el mejor desarrollo cognitivo. a. Endorfina. b. Testosterona. c. Prolactina. d. Estrógenos.

Pregunta 16 Existe una amenaza inmediata para la vida y la salud. a. Emergencia. b. Urgencia. c. Tratamiento. d. Primeros Auxilios.

Pregunta 17 Atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. a. Primeros auxilios. b. Tratamiento. c. Emergencia. d. Urgencia.

Pregunta 18 El Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde. a. Ingreso al sistema escolar. b. Su ciudadanía. c. Su nacimiento. d. La concepción.

Pregunta 19 Una peculiaridad de este síndrome es el movimiento de “lavarse las manos”. Es más frecuente en niñas (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013). a. Síndrome de Down. b. Multidiscapacidad o multiretos. c. Síndrome de Rett. d. Trastorno del Espectro Autista.

Pregunta 20 Los pediatras consideran que el uso prolongado de las pantallas genera niños_______________________, mientras que la falta de contacto físico con otras personas provoca falta de interacción y merma el desarrollo saludable de los sentidos de los pequeños. También afecta su sueño, tanto por el contenido que pueden ver como por el brillo y las ondas electromagnéticas, emisiones de radiofrecuencia, microondas, sonido, etc. a. Mas comunicativos. b. Mas pasivos. c. Mas agiles. d. Más activos.

Pregunta 21 Escoja el factor que va a influir en el cómo afectará a los niños el divorcio o separación de los padres. a. Personalidad. b. La tecnología. c. Tipo de separación o divorcio. d. La edad de los niños.

Pregunta 22 A partir de estos meses: Guarda el equilibrio cuando está sentado, mantiene una botella, adapta su mano a la forma de los objetos al agarrarlos y a sus tamaños. Se lleva frecuentemente los objetos a la boca, manifiesta una intención en su comportamiento, puede manifestar temor ante los extraños. Se desplaza arrastrándose. Se desplaza a cuatro patas, tira voluntariamente los objetos, empieza a pronunciar verdaderas palabras (papá, mamá). a. De los 0 a los 2 meses. b. De los 24 a los 36 meses. c. De los 18 a los 24 meses. d. De los 6 a los 18 meses.

Pregunta 23 Llamamos responsabilidad compartida a la interacción de: a. Padre y Niño. b. Escuela y Padre. c. Padres, Escuela y niño. d. Niño y escuela.

Pregunta 24 El niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento científico y el racionamiento proporcional. a. Preoperacional. b. Sensoriomotora. c. Operaciones formales. d. Operaciones concretas.

Pregunta 25 Se denomina divorcio al conjunto de trámites o actos realizados ante una autoridad judicial para resolver un conflicto mínimo entre conyugues aplicando la ley vigente. Verdadero. Falso.

Pregunta 26 Es la expresión escrita de la creatividad con un toque artístico considerada parte de la literatura infantil. a. Cuento. b. Historieta. c. Fabula. d. Leyenda.

Pregunta 27 Nos ayuda entender como el niño interpreta el mundo a edades diversas. Esta teoría influyo profundamente en nuestra forma de concebir el desarrollo del niño. a. David Ausubel. b. Lev Vygotski. c. Jean Piaget. d. Jerome Bruner.

Pregunta 28 Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad como su: a. Visión. b. Finalidad. c. Garantía. d. Principio.

Pregunta 29 El juego se va convirtiendo en un medio de proyección de los sentimientos y del carácter, y a través de él se encuentran entrelazados ámbitos básicos para un desarrollo integral de la personalidad infantil, entre ellos tenemos el que incluye aquellos aprendizajes dirigidos a favorecer el crecimiento físico armónico, el buen funcionamiento orgánico y el equilibrio mental necesarios para conseguir un desarrollo saludable. a. Ámbito de la personalidad. b. Ámbito cognitivo. c. Ámbito de la afectivo social. d. Ámbito de la salud.

Pregunta 30 La Sección quinta de la constitución nos indica que los niñas, niños y adolescentes en su Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas, decir: a. Derecho a un desarrollo cognitivo. b. Derecho a un desarrollo integral. c. Derecho a un desarrollo intelectual. d. Derecho a un desarrollo Psicosocial.

Pregunta 31 La constitución de la República del Ecuador nos indica que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. a. Articulo 1. b. Articulo 6. c. Articulo 26. d. Articulo 11.

Pregunta 32 Se trata de un trastorno que evidencia, según el grado de afectación, dificultades para desarrollar relaciones adecuadas con el resto de personas, falta de reciprocidad social y emocional, un apego rígido a rutinas y un comportamiento motor repetitivo (balanceos, caminar en puntillas, aleteo de los brazos). Los individuos con este trastorno no tienen lenguaje y si lo tienen, es estereotipado, muy simple y casi siempre reducido a palabras sueltas y repetitivas. Generalmente, su comunicación con las personas es nula. a. Multidiscapacidad o multiretos. b. Trastorno del Espectro Autista. c. Síndrome de Rett. d. TEA.

Pregunta 33 Se considera a los estudiantes que evidencia más dificultades que el resto de sus compañeros para acceder al currículo ofrecido y requiere, para compensarlas, adaptaciones en los diferentes elementos de la propuesta curricular. a. Necesidad pedagógica. b. Necesidad socio-educativa. c. Necesidad psicológica. d. Necesidades educativas especiales.

Pregunta 34 Figura legal determinada por el Código Civil Ecuatoriano, es el adulto capaz que va a representar y a defender los derechos de los menores de edad, incapaces, etc. en algún pleito o decisión de intereses. a. Padres. b. Curador. c. Representante legal. d. Apoderado.

Pregunta 36 Nos habla de promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. a. Formación integral. b. Educación para la democracia. c. Cultura de paz. d. educación para la ciudadanía.

Pregunta 36 Nos habla de promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. a. Formación integral. b. Educación para la democracia. c. Cultura de paz. d. educación para la ciudadanía.

Pregunta 37 El juego simboliza un aspecto fundamental en el desarrollo del niño/a pequeño/a, ya que se encuentra unido al desarrollo del conocimiento, de la afectividad, de la motricidad y de la socialización del pequeño, es decir debe realizarse como una: a. Actividad semanal. b. Actividad Temporal. c. Actividad cognitiva. d. Actividad diaria.

Pregunta 38 Que los niños pasen mucho tiempo frente al ordenador, tablet o televisor, permanecen alejados de la realidad que los rodea y no permite la interacción social. a. Dependiente de su entorno físico. b. Sociabilidad. c. Crean un mundo imaginario independiente. d. Autonomía.

Pregunta 39 El niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento científico y el racionamiento proporcional. a. Sensoriomotora. b. Operaciones concretas. c. Operaciones formales. d. Preoperacional.

Pregunta 40 No existe peligro o amenaza inmediata para el paciente, pero si no se atiende en un período de tiempo determinado, la situación puede convertirse en una situación de emergencia. a. Emergencia. b. Tratamiento. c. Urgencia. d. Primeros auxilios.

Pregunta 41 El contrato legal mediante el cual el Hombre y la Mujer se unen con el afán de vivir juntos, procrear, auxiliarse mutuamente”. a. Matrimonio. b. divorcio.

Pregunta 42 Influye en el desarrollo integral del niño el limitar el tiempo en pantalla (cualquier dispositivo). Verdadero. Falso.

Pregunta 43 Características de los niños mediante el juego descubre las partes de su cuerpo y los objetos por sus sentidos: Los toca, los mira, los mueve, los escucha, se los lleva a la boca. Reacciona con todo su cuerpo. Emite sonidos. a. después de los 2 años. b. De los 6 a los 18 meses. c. De los 18 a los 24 meses. d. De los 0 a los 6 meses.

Pregunta 44 El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas”. a. Articulo 45 de la Constitución de la república del Ecuador. b. Articulo 25 de la Constitución de la república del Ecuador. c. Articulo 44 de la Constitución de la república del Ecuador. d. Articulo 27 de la Constitución de la república del Ecuador.

Pregunta 45 Experimenta sensación de angustia y temor por el parto. a. segundo trimestre de la gestación. b. tercero trimestre de la gestación. c. primer trimestre de la gestación.

Pregunta 46 Proceso mediante el cual el niño adquiere sus habilidades físicas, motrices, cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas básicas permite: a. Dormir. b. Caminar. c. Comer. d. Habilidades le permiten pensar, resolver problemas, comunicarse, expresar emociones y tejer relaciones.

Pregunta 47 Fases del desarrollo de la sexualidad: El Complejo de Edipo es el "conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la histórica de Edipo Rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo opuesto. En su forma negativa, se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor del sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de Edipo". (Laplanche, Jean y Jean – Bertrand Pontalis, 1994, p. 61). a. Fase fálica. b. Fase anal. c. Fase genital. d. Fase oral.

Pregunta 48 Brinda al bebé calorías, vitaminas, minerales y otros nutrientes que cumple desarrollo óptimo del bebe. a. Alimentación solida. b. Formula plus fortificada. c. Leche materna. d. Frutas.

Pregunta 50 Duración de la etapa de gestación optimo. a. Aproximadamente 40 semanas. b. Aproximada mente 39 semanas. c. Aproximadamente 35 semanas. d. Aproximadamente 37 semanas.

Pregunta 50 Duración de la etapa de gestación optimo. a. Aproximadamente 40 semanas. b. Aproximada mente 39 semanas. c. Aproximadamente 35 semanas. d. Aproximadamente 37 semanas.

Pregunta 51 Fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad. Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé. Ansiedad por la falta de provisiones vitales. el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. a. Fase fálica. b. Fase oral. c. Período de latencia. d. Fase genital.

Pregunta 52 ¿Qué es un niño sano?. a. Niños tienen controles pediátricos constantes. b. Esta prevenir de la aparición de enfermedades infecciosas mediante la vacunación c. Presenta hábitos saludables de manera integral. d. Niños que se desarrolla a su propio ritmo sin chequeo medico.

Pregunta 53 Percepción negativa del cuidado y la crianza se relacionan con síntomas de desordenes emocionales en la infancia y la adolescencia. a. Apego. b. Interacción. c. Autonomia. d. Sobreprotección.

Pregunta 54 Etimología de la palabra puericultura. a. A la raíz latina Puer - cultura. b. A la raíz latina pueri – cultura. c. A la raíz griega puer – cultura. d. A la raíz griega pueri – cultura.

Pregunta 55 En sexualidad infantil se pretende reconocer la existencia, en esta etapa de la vida, de excitaciones o necesidades genitales precoces, así como también la intervención de otras zonas corporales tales como: a. Zonas erógenas. b. Motricidad fina. c. Motricidad Gruesa. d. Estímulos externos.

Pregunta 56 El abandono, el estrés, la violencia y la exposición a la contaminación, también modifican la forma en que se hacen las conexiones neuronales en el cerebro de un niño y esta se denomina: a. Experiencias contrarias. b. Experiencia positiva.

Pregunta 57 Mecanismo único que reúne y coordina todas las reacciones de los diferentes órganos y en el que el sistema nervioso central desempeña un papel principal, particularmente la corteza cerebral. a. Apego. b. Estimulo. c. Afecto. d. Adaptación.

Pregunta 58 “El contrato legal mediante el cual el Hombre y la Mujer se unen con el afán de vivir juntos, procrear, auxiliarse mutuamente”. a. Matrimonio. b. divorcio.

Pregunta 59 El código de la niñez y adolescencia nos indica que _ ____ Tiene el deber prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior. a. La Escuela. b. La sociedad. c. La familia. d. El Estado.

Denunciar Test