option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Purificacion de proteinas recombinantes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Purificacion de proteinas recombinantes

Descripción:
Evaluacion de conocimientos en relacion al laboratorio de purificacion de GFP

Fecha de Creación: 2019/04/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Para qué se utiliza la expresión de la GFP asociada con proteínas endógenas (proteínas de fusión) en organismos distintos de la medusa?. a) Para observar los organismos en la oscuridad. b) Identificar la localización celular de proteínas endógenas. c) Facilitar la purificación de las proteínas. d) Obtener bacterias fluorescentes. e) b y c.

2. Una proteína recombinante es: a) Una proteína que reorganiza su estructura según las condiciones del medio. b) Una proteína que se expresa en un organismo diferente de aquel donde fue identificada. c) Una proteína purificada desde medusas. d) Una proteína obtenida por la combinación de genes o regiones de genes de diferentes especies. e) Una proteína obtenida por transformación genética.

3. La técnica de cromatografía se define como: “Aquella técnica en que los solutos disueltos en una fase móvil…. a) Pasan a estar disueltos en la fase estacionaria. b) Se separan de acuerdo a su tamaño. c) Interactúan con una fase estacionaria. d) Se unen irreversiblemente a la matriz de la columna. e) Todas las anteriores son correctas.

4. La cromatografía de interacción hidrofóbica se caracteriza por: a) Ser una interacción irreversible. b) La interacción ocurre entre la superficie hidrofóbica de una proteína y un ligando hidrofóbico asociado a la matriz cromatográfica. c) La interacción fase móvil/fase estacionaria se logra por la adición de concentraciones moderadamente altas de sales como Sulfato de Amonio. d) Permite la separación de biomoléculas de acuerdo con su tamaño. e) b y c.

5. El buffer de Enlace utilizado en la cromatografía para la purificación de la proteína GFP, como objetivo…. a. Liberar la proteína de la fase estacionaria o solida. b. Permitir la elución de otras proteínas que no son de interés. c. Retener la proteína en la fase móvil. d. Acondicionar la columna para comenzar con la cromatografía. e. Promover la interacción entre la proteína y la fase sólida.

6. ¿que tipo de cromatografia se debe utilizar para la purificacion de la proteina GFP?. a. Intercambio ionico. b. exclusion. c. Interaccion hidrofobica. d. Afinidad. e. ninguna de las anteriores.

7. El proceso de sonicación le permite al investigador... Generar la lisis celular para obtener el contenido intracelular. Acondicionar la proteina GFP para la cromatografia. Transformar a las bacterias con GFP. Obtener la proteina GFP en el pellet bacteriano. Recuperar GFP despues del proceso cromatografico.

8. A que se refiere el termino Bioluminiscencia?. a. Organismos que tienen pigmentación propia. b. Organismos que producen luz a través de reacciones quimicas. c. Las luciernagas y medusa Aequorea victoria son capaces de llevarla a cabo. d. Reaccion quimica de fluorescencia en organismos. e. B y C.

9. ¿cual es la longitud de onda de emisión de la proteina GFP?. a. 347 nm. b. 395 nm. c. 453 nm. d. 509 nm. e. 600nm.

10. GFP se unirá de manera adecuada a la fase estacionaria de la cromatografia en un medio... a. Alta concentración de sal. b. Independiente de la concentracion de sal. c. Baja concentración de sal. d. Sin sal. e. C y D.

Denunciar Test