QCM 1-6 Fisioterapia PC Socratives 2025
|
|
Título del Test:![]() QCM 1-6 Fisioterapia PC Socratives 2025 Descripción: QCM PC RAUL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué modelo de AP define salud como "ausencia de enfermedad"?. Centrado en el paciente. Biomédico. Biopsicosocial. Inclusivo. Selectivo. ¿La Atención Primaria de Salud se realiza en los Ambulatorios?. Verdadero. Falso. ¿Cómo delimitan las Comunidades Autónomas el territorio en el ámbito sanitario?. Corporaciones Locales. No es competencia de las Comunidades Autónomas. Zonas Básicas Asistenciales. Áreas de Salud. ¿Quién NO forma parte del Equipo Básico de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid?. Auxiliar de Enfermería. Matrona. Médico Pediatra. Administrativo. ¿En que modelo de APS el foco se pone en alcanzar la salud desde la equidad?. Biopsicosocial. Selectivo. Inclusivo. Biomédico. ¿Qué actividades se desarrollan en el Área de Salud?. Promoción de la Salud. Rehabilitación. Curación. Atención a la familia y la comunidad E Prevención de la enfermedad. ¿Qué objetivos debe tener la atención fisioterapica domiciliaria en At. Primaria? (Marca todas las que consideres correctas). Potenciar y fomentar el autocuidado. Realizar fisioterapia respiratoria en el domicilio. Prevenir complicaciones en pacientes encamados. Realizar programas de fortalecimiento muscular. Buscar el mayor grado de autonomía posible en cuanto a deambulación. El síndrome de inmovilismo ¿qué consecuencias presenta a nivel ARTICULAR? (Marca todas las opciones que consideres correctas). Aumento de la disnea. Disminución del espesor del cartílago. Reducción de la vascularización articular. Pérdida de propiocepción. Osteoporosis. "Grupo social básico constituido por individuos de género femenino o masculino, jóvenes o adultos, unidos por lazos legales, de amistad, relacionados o no genéticamente y que los demás consideran allegados". Verdadero. Falso. En la relación de la percepción del dolor con el entorno familiar, ¿qué aspectos cognitivos influyen? (Marca todas las que consideres correctas). Creencias. Expectativas. Afrontamiento. Autoeficacia. Ganancias. En un Genograma, ¿qué significa este símbolo?. Pareja divorciada. Pareja no casada. Pareja casada. Pareja separada. El test de Apgar Familiar consta de 5 dominios y sirve para evaluar la sobrecarga del cuidador. Verdadero. Falso. ¿Qué tareas se desarrollan en el cuestionario CICAA?. Conectar con el paciente. Identificar el problema. Comprender y ayudar al paciente. Todas son correctas. ¿Qué tipo de entrevista es más adecuada para abordar las patologías más frecuentes en AP?. dirigida. Semi- estructurada. estructurada. Emotivo-Racional. ¿Qué tipo de errores se pueden dar en la Fase resolutiva?. No apoyar la información con elementos visuales. Todos son errores de la fase resolutiva. Lenguaje excesivamente técnico. Furor informativo. Con qué objetivo NO se realiza la entrevista clínica?. Planificar objetivos de tratamiento. Entablar relación de confianza. Evitar errores terapéuticos. Dar información adecuada y veraz. ¿Cuál de las siguientes opciones NO encontramos en la fase exploratoria de la Entrevista Clínica?. Delimitar Consultas. Información Específica. Escucha Activa y apoyo narrativo. Propuesta de Acuerdo. En las tareas "Acordar" y "Ayudar" de la escala CICAA debemos explicar al paciente su lesión y el pronóstico. Verdadero. Falso. Dentro de las fases que conforman el "cuerpo" de la entrevista semi-estructurada... Ninguna es correcta. La fase exploratoria se basa en averiguar el problema. La fase resolutiva se basa en averiguar el problema. La apertura se basa en averiguar el problema. Según la perspectiva de Alma-Ata (1978), el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante que requiere: Que la ley establezca únicamente los deberes de los ciudadanos en materia de salud. Exclusivamente la organización de la salud pública por parte de los poderes públicos. Únicamente la promoción de la educación sanitaria, la educación física y el deporte. La intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud. De acuerdo con la definición clásica de salud atribuida a Galeno (129 D.C.), ¿qué concepto describe la posición intermedia o "a mitad de distancia" entre el individuo absolutamente sano y el absolutamente enfermo?. El derecho humano fundamental. La asistencia sanitaria. El bienestar. La educación sanitaria. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, a ella y a su familia, la salud y el bienestar. Dicho nivel de vida incluye, en especial, los siguientes elementos, excepto: El vestido y la alimentación. La vivienda y la asistencia sanitaria. El Transhumanismo y la Ultrabilitación. Los servicios sociales necesarios. Según el Artículo 43 de la Constitución, ¿cuál es una de las competencias explícitas de los poderes públicos en relación con la protección de la salud?. Reconocer el derecho fundamental a la ultrabilitación. Fomentar exclusivamente la práctica deportiva de alto rendimiento. Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Asegurar un estado de perfecta armonía entre mente y cuerpo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición vigente de salud de la OMS establecida en 1948?. Es un objetivo social que compete exclusivamente al sector de la salud. Es la situación de perfecto equilibrio, de armonía perfecta entre mente y cuerpo. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Principios de Disease Mongering Según los principios de la "fabricación" de enfermedades (disease mongering), una de las estrategias utilizadas es. Limitar la promoción de fármacos a soluciones de segunda línea para problemas leves. Promover la estricta adherencia a los límites de la normalidad para el diagnóstico. Evitar la redefinición de enfermedades usando resultados intermedios como resultados finales. Tomar una función normal y dar a entender que algo va mal en ella y que debe tratarse. Evaluación de Guías de Práctica Clínica (GPC) ¿Qué instrumento se utiliza para evaluar la calidad, el desarrollo metodológico y el contenido de las recomendaciones finales de las Guías de Práctica Clínica, y que incluye 23 ítems en 6 dominios de calidad?. La Clasificación Internacional de la Función. La escala AGREE II. El Decálogo de la APTA. El cronograma de elaboración. Definición de Prevención (OMS) Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1998, la prevención incluye medidas destinadas a. Solamente evitar la aparición de la enfermedad. Únicamente la recuperación integral de la salud. Detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Exclusivamente la promoción de la salud en sujetos sanos. Prevención Primaria y Factores de Riesgo Las medidas de Prevención Primaria están orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante. La rehabilitación física, psicológica y social. El examen médico periódico y la búsqueda de casos en sujetos "aparentemente sanos". El control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes, a través de la promoción de la salud y la protección específica. La reducción al máximo de las recidivas de la enfermedad. Prevención Cuaternaria El objeto de la Prevención Cuaternaria es. La recuperación integral de la salud, cuando la enfermedad ya está clínicamente manifiesta. La aplicación de medidas en la fase preclínica para el diagnóstico precoz. Evitar o atenuar las consecuencias de la actividad innecesaria o excesiva del sistema sanitario, protegiendo al paciente del sobrediagnóstico y sobretratamiento. Controlar los factores causales mediante la educación para la salud. Prevención Secundaria La Prevención Secundaria se logra principalmente a través de. Medidas orientadas a evitar la aparición de la enfermedad controlando los factores de riesgo. Facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y prevenir o reducir las recidivas. La identificación de pacientes o poblaciones en riesgo de sobremedicalización. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, aplicándose idealmente en la fase preclínica. |




