option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUICLI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUICLI

Descripción:
SIMULADOR EGEL PLUS

Fecha de Creación: 2022/07/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 67

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se presenta a consulta médica paciente femenino de 28 años de edad, quien le indica al médico que fue a un parque de diversiones y tuvo contacto estrecho con el agua de lluvia. Refiere que al día siguiente comenzó a sentir dolor en la garganta e inminentemente se instauraron tanto artralgias, como mialgias. Presentó tos, sin embargo esta se dejó de presentar aproximadamente 1 semana y media después y comenzó con fiebre de predominio matutino calculada en 38.5ºC. Al revisarla, el médico la encuentra diaforética y ansiosa. Al explorar la cavidad oral encuentra ambos pilares amigdalinos con secreciones purulentas. Decide recetar Amoxicilina con Ácido Clavulánico. De acuerdo al caso anterior, ¿cuál es el agente causal más probable del cuadro clínico?. Streptococcus viridans. Streptococcus pyogenes. Staphylococcus aureus.

Siguiendo con el caso anterior, si el médico decide enviar una muestra de laboratorio de las secreciones purulentas para su análisis, ¿cuál sería el estándar de oro para la identificación del agente causal?. Prueba rápida de antígenos. Reacciones febriles. Cultivo de las secreciones.

¿Cuál es el medio de cultivo adecuado para Mycobacterium tuberculosis?. Thayer Martin. Löwenstein Jensen. TCBS.

Se presenta a consulta varón de 31 años. Refiere que desde hace días presenta molestias al orinar ademas de secreciones blanquecinas (postmiccionales). No presenta fiebre, malestar general ni síntomas extragenitales. El paciente menciona que ha tenido en múltiples ocasiones relaciones sexuales de riesgo. En los antecedentes personales no constan ITS previas ni enfermedades subyacentes. Examen físico: No presenta úlceras, vesículas ni verrugas genitales. Meato uretral eritematoso con abundante exudado purulento. Laboratorio: En orina se observan hematíes y leucocitos, hay ausencia de nitritos. Serología para VIH y Sífilis negativo. En tinción de Gram se observan diplococos gramnegativos intracelulares y extracelulares. ¿Con base a los resultados obtenidos de los exámenes cual es el agente causal?. Candida albicans. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis.

Al paciente del caso anterior se le realiza un exudado uretral ¿cuál medio de cultivo utilizaría para aislar al patógeno?. Sal y Manitol. MacConkey. Thayer Martin.

Varón de 21 años, universitario y procedente del estado de Guerrero se presenta al servicio de atención médica debido a la aparición de múltiples lesiones en piel de 15 días de evolución a nivel de tronco, palmas y plantas, tipo máculo-pápulas, pruriginosas. En el interrogatorio menciona que hace 1 mes presento una lesión genital ulcerada, indolora y autolimitada. No toma medicamentos actualmente. Refiere ser fumador ocasional desde los 18 años. Al preguntar por su actividad sexual refiere ser soltero, homosexual y reconoció prácticas sexuales con varones no protegidos. Se tomaron muestras de suero para ser analizadas en serología obteniendo los siguientes resultados: VIH No Reactivo, RPR Positivo, VHS 1-2 Negativo y VH-ABC Negativo. ¿Con base a los resultados obtenidos de la serología que trastorno presenta el paciente?. Mononucleosis infecciosa. Sífilis. Chancroide.

¿Cual es el agente etiológico de la sífilis?. Treponema pallidum pallidum. Treponema carateum. Treponema pallidum pertenue.

Existen varias pruebas que ayudan a establecer el diagnostico de sífilis siendo unas más sensibles que otras, ¿Cuales de estas pruebas son consideradas como "No treponemicas"?. Ensayo de microaglutinación treponémico (MHATP) y Reaginas plasmáticas rápidas RPR. Anticuerpos fluorescentes de treponemas (FTA-ABS) y VDRL. VDRL y Reaginas plasmáticas rápidas (PRP).

Prueba que se utiliza como confirmación cuando una de las pruebas no-treponémicas es positiva. Es el método de elección para el diagnóstico de la sífilis primaria a partir de las dos semanas después del contagio. MHA-TP (Microhemaglutinación para T. pallidum). FTA-ABS (Fluorescent treponemal antibody absorption). USR (Unheated serum reagin) /TRUST (Toulidine red unheated serum test).

Usted trabaja en un Hospital General de Zona en la Ciudad de México. Un médico ingresa a su laboratorio y le presenta la muestra de un lavado bronqueoalveolar de un paciente proveniente de Morelos. Le refiere que este paciente es campesino y que trabaja jornadas de más de 14 horas por día en un campo de sorgo y en una granja. Se deciden realizar diferentes tinciones en algunas porciones de la muestra. Al realizar el análisis microscópico del lavado bronqueoalveolar se encuentran múltiples cuerpos conidióforos, esterigmas y microconidios alrededor de un caput redondo en forma de “pelos parados.” ¿Cuál es la etiología más probable?. Penicillium spp. Aspergillus spp. Mucor spp.

Una paciente que previamente presentaba faringoamigdalitis estreptocócica desarrolla meses después Glomerulonefritis postestreptocócica. Para darle seguimiento clínico por laboratorio se deciden tomar múltiples muestras de anticuerpos antiestreptocócicos como la Antiestreptolisina A. ¿Qué periodo de tiempo es aconsejable dejar pasar entre toma de muestras sucesivas para determinar que el resultado es significativo?. Cada 72 horas. Cada 2 semanas. Cada semana.

¿Cuántas UFC/mL deben aparecer en un cultivo de orina para considerar que existe una infección de vías urinarias?. ≥ 1,000 UFC/mL. ≥ 10,000 UFC/mL. ≥ 100,000 UFC/mL.

Para el aislamiento de Streptococcus pneumoniae se requiere incubación a 37°C durante 24hrs, además de_____. Incubación en 5% de CO2. Condiciones libres de oxigeno. Incubación en 50% de CO2.

Paciente VIH positivo con severa inmunodeficiencia es ingresado al servicio de medicina interna por sospecha de criptococosis diseminada, el personal médico decide tomar una muestra de LCR para confirmar el diagnóstico. ¿Cuál es el procedimiento de laboratorio más rápido para confirmar o descartar un caso de criptococosis utilizando LCR como muestra?. Inmunoensayo o fijación. Tinción con tinta china. Cultivo.

Una paciente acude al laboratorio con un diagnóstico probable de candidiasis por presentar flujo vaginal abundante y amarillento. ¿Qué procedimiento está indicado para confirmar el diagnóstico clínico?. Preparación en fresco con KOH a 10%. Preparación en fresco con yodo a 1%. Tinción de Shaeffer-Fulton.

Un paciente de 33 años con sospecha de infección por VIH obtuvo un resultado positivo en una prueba de inmunocromatografía. ¿Qué prueba de laboratorio debe utilizarse para confirmar el diagnóstico?. PCR en tiempo real. Western blot. ELISA.

Se presenta al laboratorio un paciente con orden del médico para búsqueda de hemoparásitos. Después de tomar la muestra, el procedimiento correcto para la observación es: Montaje en fresco. Gota gruesa. Tinción de Kinyoun.

Un paciente de 7 años sufre de irritabilidad, bruxismo, enuresis, además se observan diversas escoriaciones en perineo. Con base en la nosología presentada, ¿Qué técnica parasitoscópica se realiza?. Harada mori. Baermann. Graham.

Un hombre de 35 años fue hospitalizado por presentar un cuadro con 2 días de evolución de diarrea acuosa. El paciente se encuentra deshidratado y con alteraciones hidroelectrolíticas. Los coprocultivos fueron positivos para Vibrio cholerae. La morfología microscópica que se observa directamente de la muestra de heces corresponde con bacilos Gram ____. Positivos pleomórficos. Negativos con forma de coma. Positivos con presencia de esporas.

¿Cual es el medio cultivo "selectivo" empleado para el aislamiento de Vibrio cholerae?. TCBS. Mueller Hinton. Thayer Martin.

Paciente pediátrico acude al servicio de consulta externa por presentar un cuadro moderado de gastroenteritis bacteriana, el médico solicita al laboratorio un coprocultivo con el fin de identificar al agente causal, para la identificación del patógeno se utilizan una serie de pruebas bioquímicas las cuales arrojan los siguientes resultados: Indol (+), Citrato (-), Rojo de metilo (+) y Vogues-Proskauer (-). Con base a los resultados obtenidos en la pruebas bioquímicas, ¿Cuale es el agente causal de la gastroenteritis?. Salmonella enterica. Escherichia coli. Citrobacter freundii.

La catalasa es una enzima que poseen la mayoría de las bacterias aerobias, esta descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. La prueba de catalasa detecta la presencia de esta enzima y por lo tanto suele utilizarse comúnmente junto con otras pruebas (más especificas y sensibles) en la identificación de algunas bacterias, en el caso de los estreptococos y estafilococos de interés medico que resultado esperaría obtener: Catalasa (+) estreptococos/Catalasa(-) estafilococos. Catalasa (+) estreptococos/Catalasa(+) estafilococos. Catalasa (-) estreptococos/Catalasa(+) estafilococos.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Coccidioides immitis. Histoplasma capsulatum. Blastomyces dermatitidis.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Coccidiodes immitis. Blastomyces dermatitidis. Histoplasma capsulatum.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Paracoccidioides brasiliensis. Blastomyces dermatitidis. Histoplasma capsulatum.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Paracoccidioides brasiliensis. Coccioides immitis. Histoplasma capsulatum.

Relacione los agentes etiológicos con la enfermedad o síndrome que ocasionan. Histoplasma capsulatum. Nocardia brasiliensis. Microsporum canis. Sporothrix schenkii. Candida albicans. Fonsecaea pedrosoi. Coccidioides spp.

Prueba sencilla que suele ser utilizado en los laboratorios de micología para diferenciar a Trichophyton mentagrophytes y sus variantes de otros dermatofitos. Prueba de perforación de pelo. Irradiación con luz de Wood. Tinción con blanco de calcoflúor.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Microsporum canis. Trichophyton rubrum. Epidermophyton floccosum.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Microsporum Canis. Epidermophyton floccosum. Trichophyton rubrum.

¿Cuál es el microorganismo que se muestra en la microfotografía?. Microsporum canis. Epidermophyton floccosum. Trichophyton rubrum.

Solución utilizada principalmente para teñir el glucógeno y los núcleos de los quistes: Solución salina fisiológica. Solución de yodo lugol. Azul de metileno tamponado.

Por medio de este método se pueden recuperar todos los tipos de larvas y gusanos, tales como áscaris, tenias y otros huevos de trematodos y quistes de protozoos: Kato-Katz. Formalina éter. Kinyoun.

Paciente femenino de 25 años, originaria de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Ingresó a sala de urgencias del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, Tuxtla Gutiérrez. Antecedentes: diabetes mellitus tipo 1 dependiente de insulina. Alérgica al paracetamol, dextropropoxifeno, sulfas y alcohol. Refiere diarrea acuosa y heces grasas, cólicos y distensión abdominal, flatulencia, eructos, náuseas intermitentes, molestias epigástricas, fatiga y anorexia. En los últimos días a presentado intolerancia a la lactosa. Laboratorio: Hb: 11.3 g/dL Hcto: 31.8% VCM: 88.6 fL WBC: 19,000 cel/mm3 (predominio de neutrófilos) PLT: 150,000/mm3 Glucosa: 225 mg/dL ¿Con base a la sintomatología y los datos obtenidos de laboratorio que microorganismo seria el causante de la enfermedad?. Entamoeba hystolitica. Giardia lamblia. Shigella dysenteriae.

¿Qué tipo de prueba de laboratorio busca el analito “lepromina”?. Test de Montenegro. Test de Mitsuda y Fernández. Test de Mantoux.

¿Qué tipo de prueba cutánea de laboratorio se realiza para cribar a los pacientes que han padecido o han estado expuestos o no a pacientes infectados con tuberculosis?. Test de Mantoux. Test de Mitsuda. Test de Mitsuda y Fernández.

Se tomó una muestra de coprológico y se cultivó en un medio. Si crecieron colonias en un Agar McConkey, ¿Qué clase de microorganismos esperaría usted encontrar a la microscopía óptica si realizo una tinción de Gram?. Gram +. Gram -. Gram +/-.

Relacione el tipo de Agar o medio de transporte con su selectividad microbiológica. Sabouraud. Thayer Martin. Mio-Inositol. Chocolate. Chapman. Sangre. Citrato de Simmons. Verde Brillante.

Se presenta a consulta un niño de 7 años, proveniente de Michoacán. Su madre refiere que presenta diarrea desde hace 10 días y no ha notado mejoría al reanimar con líquidos vía oral. El médico decide tomar una muestra de materia fecal. Con base a la relación entre consistencia de la materia fecal y distribución de quistes y trofozoítos, ¿Qué densidad de estructuras se esperaría encontrar si la mayor parte de la muestra se encuentra en estado líquido?. Cantidad equitativa entre quistes y trofozoítos. Mayor cantidad de quistes. Mayor cantidad de trofozoítos.

La prueba de Widal es útil para el diagnóstico del siguiente microorganismo: Rickettsias. Salmonella typhi. Brucella sp.

Tipo de diarrea esperable en un paciente infectado con Vibrio Cholerae. Disentería. En agua de arroz. Grasa.

¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio orienta sobre una infección anterior o presente en una persona que cursa con la “úlcera de los chicleros”?. Test de Montenegro. Test de Quellung. Reacción con PPD.

Relacione los tipos de exámenes coproparasitoscópicos por concentración con el tipo al que pertenecen. Sheater sugar. Simple. Willis. Ritchie. Faust.

Durante una campaña de desparasitación en el Estado de México se realizan colectas de muestras de materia fecal. Si el procesamiento de las muestras tardará más de 24 horas y se sospecha que la población mencionada está infectada principalmente de trofozoítos de Giardia lamblia, ¿en qué clase de medio sería adecuado conservar las muestras?. Alcohol al 5%. PVA, MIF o Schaudin. Formol Glicerina o Lactofenol de Amann.

João da Silva es un varón de 18 años de edad, quien toda su vida ha vivido en Minas Gerais, Brasil. João y su familia han vivido siempre en condiciones precarias. El, sus hermanos y padres han presentado un deterioro clínico notable desde hace aproximadamente 5 años, presentando disfagia, arritmias y dificultades para evacuar. Con base en el caso clínico, indique qué método sería el más adecuado tomar en este paciente para realizar el diagnóstico por laboratorio?. Frotis de gota gruesa. Hemocultivo. Coproparasitoscópico.

Con base en el cuadro anterior, ¿Qué método de laboratorio complementario estaría indicado?. Xenodiagnóstico. Homodiagnóstico. Alodiagnóstico.

De acuerdo a la respuesta que utilizó en la pregunta, ¿Qué espera encontrar al observar la muestra bajo el microscopio?. Tripomastigotes. Amastigotes. Promastigotes.

¿Cuál es el genero y especie del agente etiológico del caso anterior?. Trypanosoma brucei. Trypanosoma cruzi. Leishmania braziliensis. Leishmania donovani.

Indique cuáles son métodos de laboratorio para el diagnóstico de Brucelosis. Anticuerpos anti-antígenos Vi y K. Reacción de Widal. Rosa de Bengala. 2-mercapto-etanol. Reacción de Weil-Felix. Reacción de Huddleson.

Paciente masculino de 45 años de edad, seropositivo a VIH y en actual estado de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Ha ingresado al servicio de Urgencias por presentar fiebre sin predominio de horario, tos con expectoración mucopurulenta, mialgias y artralgias. Se establece el síndrome de desgaste. Posterior a la valoración con la escala CURB65 se establece su permanencia en el hospital. Debido al colapso cardiopulmonar es ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos. El personal de enfermería intensivista toma las muestras de la expectoración. Con base al caso indique, ¿Cuál es el agente etiológico más probable que pudo ocasionar el cuadro pulmonar?. Histoplasma capsulatum. Candida albicans. Pneumocystis jiroveci.

Se presenta a la consulta externa mujer de 49 años proveniente de Oaxaca. Trabaja como agricultora. Es común que tenga contacto con espinas de plantas y acáceas. Indica que desde hace 6 meses ha sentido tumefacción en pie derecho e “inflamado”, con dolor y crepitación al caminar. Es revisado por el médico y descubre que el pie presenta una gran deformación con fístulas purulentas y exudado filante. Decide realizar una biopsia de una de las lesiones y toma de muestra. Decide enviársela a su laboratorio para análisis. Pensando en el agente causal de esta etiología, ¿Qué método de laboratorio proporcionaría el diagnóstico definitivo y qué se esperaría ver en él?. Cultivo de Biopsia – Microconidios. Tinción HyE – Grano de Micetoma. Cultivo de Biopsia – Cuerpos Asteroides.

Relacione los tipos de micosis con los hallazgos esperables en muestras de laboratorio. Pitiriasis versicolor. Cromoblastomicosis. Coccidioidomicosis. Paracoccidioidomicosis. Esporotricosis.

¿Qué tinción es la más adecuada para visualizar al agente etiológico de la tuberculosis "Mycobacterium tuberculosis"?. Ziehl-Nielsen. Tricrómico de Masson. Giemsa.

Tiempo de incubación para crecimiento del bacilo de la tuberculosis: 20 días. 30 días. 40 días.

Medio de cultivo que se utiliza en la siembra de muestras de heces: SS, MC, HK, VB, EMB, XLD. Sangre y Chocolate. Sabouraud, Cicloheximida.

Medio de cultivo que se utiliza en la siembra de muestras vaginales y/o uretrales: Sabgre, Sabouraud, Chocolate, Thayer Martin. Sabouraud, Cicloheximida. SS, MC, HK, VB, EMB, XLD.

Medio de cultivo que se utiliza en la siembre de muestras faríngeas: Sangre, Sabouraud, Chocolate, Thayer Martin. Sabouraud, Cicloheximida. Sangre y Chocolate.

Medio de cultivo que se utiliza en la siembre de orina: SS, MC, HK, VB, EMB, XLD. Sangre, Sabouraud, Chocolate, Thayer Martin. CLED, Sangre, MC.

Caldo utilizado en la promoción de crecimiento para Salmonella spp. Tetrationato y Selenito. BHI. Tioglicolato.

Caldo utilizado para la promoción de crecimiento de Shigella spp. Tetrationato. Selenito. Tioglicolato.

Prueba (s) bioquímica (s) de identificación bacteriana para Streptococcus pyogenes: Optoquina. Bacitracina. Coagulasa.

Prueba (s) bioquímica (s) de identificación bacteriana para Streptococcus pneumoniae: Optoquina. Bacitracina. Coagulasa.

Las pruebas bioquímicas utilizadas en el laboratorio de microbiología, son utilizadas para detectar: La estructura de la pared o membrana celular. La capacidad metabólica del microorganismo. La capacidad de infectividad bacteriana.

Prueba bioquímica para diferenciar Staphylococcus aureus de Staphylococcus epidermidis. Catalasa. Coagulasa. Optoquina/Bacitracina.

Haemophilus influenzae requiere de ciertos suplementos para poder desarrollarse en medios de cultivo, cuales son estos: Factores V y X. Azucares simples. Urea y nitratos.

Compuesto químico que se encuentra en las bacterias Gram negativas y que lo hacen o le confieren virulencia: Ácidos micólicos. Peptidoglicano. LPS “A”.

Compuesto químico característico de las bacterias alcohol ácido resistentes: Ácidos micólicos. Ácidos teicoicos. Peptidoglicano.

Denunciar Test