option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUIEBRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUIEBRA

Descripción:
Derecho crediticio

Fecha de Creación: 2025/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la diferencia principal entre la quiebra directa y la quiebra indirecta?. La directa es por falta de pago de impuestos, la indirecta por sentencia penal. La directa es pedida por el deudor o acreedor, la indirecta deriva de un concurso preventivo frustrado. La directa es voluntaria, la indirecta es forzada. No hay diferencias.

¿Cuándo puede el deudor solicitar su propia quiebra?. Se encuentra en cesación de pagos. Ser sujeto concursable (persona física comerciante o persona jurídica). Explicar causas de la cesación de pagos. Acompañar balances, nómina de acreedores, de empleados, etc. Todas.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el deudor para pedir su quiebra? (mencioná al menos 3). Estar en estado de cesación de pagos. Presentar una solicitud fundada, detallando las causas de la cesación y cuándo se produjo. Acompañar documentación: *Estado detallado del activo y pasivo *Balances de los últimos 3 ejercicios. *Nómina de acreedores *Nómina de empleados *Información sobre concursos anteriores *Enumeración de libros de comercio *Declaración sobre deudas laborales y de seguridad social. Poner sus bienes a disposición del juzgado. Ratificar el pedido dentro de los 30 días (si lo presentó una persona jurídica). TODOS.

¿Qué efectos genera la sentencia de quiebra?. Desapoderamiento del fallido: pierde la administración y disposición de sus bienes. Inhabilitación: no puede ejercer el comercio ni participar en sociedades (por 1 año si es persona física). Prohibición de pagos al fallido: los deudores deben pagarle al síndico. Prohibición de salir del país sin autorización judicial. Intercepción de la correspondencia: se envía al síndico. Se ordena la anotación de la quiebra y la inhibición general de bienes. Designación del síndico y orden de entregar los bienes. Se ordena la venta de los bienes del fallido. TODOS.

V O F Sentencia de Quiebra. El fallido puede seguir administrando sus bienes si se lo permite el juez. Falso. Verdadero.

V O F Sentencia de Quiebra. La quiebra impide que el fallido salga del país sin autorización. Verdadero. Falso.

V O F Sentencia de Quiebra. El síndico no tiene acceso a la correspondencia del fallido. Falso. Verdadero.

V O F Sentencia de Quiebra. La sentencia de quiebra se publica mediante edictos. Verdadero. Falso.

V O F Sentencia de Quiebra. El juez designa a un martillero para enajenar los bienes del fallido. Falso. Verdadero.

¿Cuál de los siguientes actos puede ser considerado ineficaz de pleno derecho durante el período de sospecha?. Donación de bienes. Pago anticipado de una deuda vencida. Constitución de hipoteca sobre deuda no vencida. Venta con autorización judicial.

¿Quién puede interponer el recurso de reposición contra la sentencia de quiebra?. Cualquier acreedor. El deudor fallido. El síndico. Los empleados del fallido.

¿Qué ocurre con los contratos de trabajo a los 60 días si no se decide continuar con la empresa?. Se prorrogan automáticamente. Se disuelven desde la fecha de sentencia. Se convierten en contratos a plazo. Deben renegociarse con el sindicato.

¿Qué efectos produce la clausura del procedimiento de quiebra?. Suspende el procedimiento. Permite reapertura si aparecen nuevos bienes. Pone fin definitivo. Anula todo lo actuado.

¿Cuáles son requisitos para que un acreedor solicite la quiebra del deudor?. Tener un crédito exigible. Ser cónyuge. Probar un hecho revelador. Si tiene privilegio especial, debe además probar que el bien no alcanza.

¿Qué efectos produce el desapoderamiento del fallido?. Puede administrar solo sus bienes personales. No puede disponer ni administrar sus bienes patrimoniales. Los bienes quedan bajo custodia del síndico. Solo afecta a bienes inmuebles.

¿Cuál de estos bienes NO se incluyen en el desapoderamiento?. Sueldo del fallido. Indemnización por daño moral. Bienes inembargables. Bien de familia.

¿Qué puede hacer el deudor luego de dictada la sentencia de quiebra?. Plantear la incompetencia del juzgado. Interponer recurso de apelación. Solicitar la conversión en concurso preventivo. Ninguna, queda fuera del proceso.

¿Quién puede promover la extensión de la quiebra a otra persona?. Cualquier juez. El síndico, el acreedor o el propio juez. Solo el deudor. Solo el Ministerio Público.

¿Qué ocurre si un contrato “intuitu personae” queda pendiente al momento de la quiebra?. Se continúa automáticamente. Se considera resuelto por la quiebra. El juez debe autorizar su cumplimiento. El cocontratante debe seguir cumpliendo su parte.

¿Cuáles de los siguientes créditos están excluidos del pago del arancel de verificación?. Créditos laborales. Créditos inferiores a 3 salarios mínimos. Créditos de proveedores con convenio. Créditos con garantía real.

¿Qué puede solicitar el síndico si un bien gravado es muy costoso de conservar?. Que el juez ordene su destrucción. Que se pague el crédito garantizado con fondos líquidos de la quiebra. Que el bien quede en poder del fallido. Que se suspenda el proceso hasta que se venda.

¿Qué es el avenimiento?. Una forma de recurso contra la quiebra. Un acuerdo entre fallido y el síndico para pagar de a plazos. Un acuerdo entre el fallido y todos los acreedores para concluir la quiebra. Un modo de extinción del pasivo verificado.

¿Qué pasa si el deudor incumple los acuerdos del avenimiento?. Se reabre automáticamente la quiebra. Se revocan todos los pagos hechos. Los acreedores pueden pedir una nueva quiebra. El deudor es penalmente sancionado.

¿Qué documentos debe presentar un acreedor para verificar su crédito?. Prueba del domicilio del deudor. Título justificativo del crédito y dos copias firmadas. Declaración jurada del saldo deudor. Certificación contable del síndico.

Denunciar Test