option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUÍMICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUÍMICA

Descripción:
TEST DE QUÍMICA

Fecha de Creación: 2021/11/20

Categoría: Personal

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es la diferencia entre embarazo de bajo riesgo y alto riesgo?. Embarazo de bajo riesgo: es el embarazo habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de riesgo que hagan peligrar la salud de ella, ni de su bebé. Embarazo de alto riesgo: es aquel que presenta complicaciones o factores asociados que pueden perjudicar la salud de la madre y del feto. Alto riesgo: Aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto, o bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario. Es el embarazo habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de riesgo que hagan peligrar la salud de ella, ni de su bebé. Todas son correctas.

2. Cuales son los factores de riesgo modificables para resultados adversos al embarazo. • Etnicidad • Edad.  Inadecuada nutrición  Tabaquismo.  Exposiciones laborales a tóxicos, químicos, incluyendo agentes anestésicos, solventes y pesticidas y enfermedades infecciosas.  Trabajar más de 36 horas por semana, o 10 horas por día.  Posición de pie por tiempo prolongado  Levantar objetos pesados  Excesivo ruido  Automedicación  Inadecuada nutrición  Tabaquismo.

3. Cuales son los no modificables.  Inadecuada nutrición. • Historia familiar. • Etnicidad • Edad • Paridad • Historia familiar • Susceptibilidad genética.

Que actividades se deben de realizar con la embarazada en la primera consulta. Todas son correctas. Realizar búsqueda de factores de riesgo en el interrogatorio en forma dirigida. Elaborar y registrar la historia clínica en un expediente, carnet perinatal o la guía básica para la mujer embarazada. Realizar el diagnóstico del embarazo por el método clínico, de laboratorio o ultrasonográfico. Calcular la edad gestacional y fecha probable de parto. Realizar búsqueda de factores de riesgo en el interrogatorio en forma dirigida. Identificar los siguientes factores de riesgo para diabetes gestacional. Identificar e informar a la mujer embarazada sobre el alto riesgo que representan las adicciones a sustancias químicas, la automedicación, la exposición de fármacos, tabaco, marihuana, alcohol o sustancias psicoactivas o psicotrópicas y otras drogas. Identificar datos de depresión o cualquier otro trastorno en relación a la salud mental durante el embarazo, parto y puerperio. Cuando se atienda a una mujer embarazada, de manera particular si es adolescente menor a 15 años, realizar la búsqueda intencionada de ejercicio de violencia sexual, familiar o de género. En caso de encontrarse datos sugestivos, proceder conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y evaluación del estado nutricional. Exploración bucodental, mamaria, auscultación cardiaca materna, medición del fondo uterino y de la frecuencia cardiaca fetal, así como toma de citología cérvico-vaginal. Prescripción de medidas generales higiénico dietéticas con el fin de promover la salud.

5. Cual es el sintoma mas comun durante el embarazo, que es motivo de consulta entre el 80 y 85% de las embarazadas. a)Falta la regla. b)Nauseas. A Y B son correctas.

6. Como es la exploración de la embarazada. a) Estatura en la primera consulta Peso e IMC en cada cita. Pesar regularmente como indicador de la dieta, hábitos y estilo de vida. Evitar restricción caloricoprotéica en la embarazada con sobrepeso u obesidad. A partir de las 24 semanas de gestación medir fondo uterino en cada consulta(con técnica adecuada). b)Durante todo el embarazo realizar toma de presión arterial Auscultar frecuencia cardiaca fetal en cada consulta a partir de la semana 20-24 Considerar que las maniobras de Leopol tienen sensibilidad eficiente, si se sospecha presentación pélvica está indicado ultrasonido abdominal(semana 36). c)Si está nutrido o no.  Talla y peso.  Estado higiénico.  Movimientos anómalos, coordinación y equilibrio. A Y B.

7. En que semana se inicia la medición del pondo uterino. A) A partir de las 24 semanas. b) A partir de las 20 semanas. c) A partir de las 28 semanas.

8. En que semana se realizan las maniobras de Leopold, en qué consisten. •Se realiza a partir de la semana 28 (de la primera maniobra a tercera maniobra). Permite saber cómo está ubicado el feto dentro de la cavidad uterina. Después de la semana 36 puede confirmar cuarta maniobra si está encajada. •Se realiza a partir de la semana 22 (de la primera maniobra a tercera maniobra). Permite saber cómo está ubicado el feto dentro de la cavidad uterina. Después de la semana 30 puede confirmar cuarta maniobra si está encajada. • Se realiza a partir de la semana 20 (de la primera maniobra a tercera maniobra). Permite saber cómo está ubicado el feto dentro de la cavidad uterina. Después de la semana 33 puede confirmar cuarta maniobra si está encajada.

9. Cuales son los examenes de laboratorio y gabinete en la primera consulta.  Realizar grupo y RH al inicio de la gestación y detección de VIH.  Solicitar glucemia al inicio de la gestación y entre las semanas 24 a 28 de gestación.  Realizar pruebas de tamiz para detectar anemia en la primera cita y a las 28 semanas de gestación.  Realizar grupo y RH al inicio de la gestación.  Solicitar glucemia al inicio de la gestación y entre las semanas 24 a 28 de gestación.  En la primera consulta prenatal debe ser realizada la detección de Sífilis.  Detectar bacteriuria asintomática con urocultivos en etapas tempranas del embarazo.

10. Cuales son los factores de riesgo asociados a preeclampsia.  A)Primigravidez  Embarazo con pareja diferente a gestación(es) previas(s)  Edad menor a 17 y mayor de 40 años.  B)Síndrome de anticuerpos anti fosfolípidos  DM de B en delante de White  Nefropatía crónica con HTA.  C)Automedicación  Inadecuada nutrición  Tabaquismo. B Y C. A Y B.

1. Cual es el origen del término Vacuna. A)Los términos vacuna y vacunación derivan de variolae vaccinae (viruela de la vaca),. B)La palabra vacuna deriva del latín vacca, es decir "vaca". C)El término 'vacuna' tiene su origen en la palabra 'vaca', del griego. A Y B.

2. Que diferencia hay entre inmunidad inhata e inmunidad adquirida. Innata: Se nace con las células y moléculas que la identifican. Adquirida: Aunque se nace con el repertorio de células capaces de responder al antígeno, estas no alcanzan un número suficiente elevado hasta que no se enfrentan al antígeno. Tiempo de respuesta en la inmunidad adquirida es de Minutos/horas. Tiempo de respuesta en la inmunidad innata es de días. El la inmunidad innata si hay memoria inmunologica. En la inmunidad adquirida no hay memoria inmunologica.

3. Defina la diferencia entre antígeno y anticuerpos. Antígeno: Es una sustancia o molécula extraña al organismo, principalmente las de naturaleza proteica, que puede inducir la formación de anticuerpos por parte de los linfocitos, como medio de defensa. Anticuerpo: Es aquella sustancia o molécula que produce el sistema inmune ante la presencia de un agente extraño. Anticuerpo: Es una sustancia o molécula extraña al organismo, principalmente las de naturaleza proteica, que puede inducir la formación de anticuerpos por parte de los linfocitos, como medio de defensa. Antígeno: Es aquella sustancia o molécula que produce el sistema inmune ante la presencia de un agente extraño. Ninguna es correcta.

4. Cuales son las inmunoglobulinas y cual es su característica específica. IgA, IgB, IgM e y IgD. IgA,IgG, IgE,IgM,IgD. IgA, IgM, IgB, IgG.

Función de la IgM: A)Es la inmunoglobulina más abundante en el plasma, es monomérica y es producida en grandes cantidades durante respuestas secundarias a antígenos timodependientes. Sus principales funciones biológicas incluyen fijación del complemento, unión a receptores para Fc en células fagocíticas al opsonizar partículas durante la fogocitosis y unión a receptores en células NK durante la citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC). B)• Es una potente fijadora del complemento, al presentar cinco fragmentos Fc que unen al factor del complemento C1q. •Se encuentra también en la membrana de linfocitos B en forma de monómero, constituyendo los receptores idiotípicos de estas células. se encuentra en lágrimas, leche, saliva y mucosa de los tractos intestinal y digestivo.

Función de la IGg: A)Sus principales funciones biológicas incluyen fijación del complemento, unión a receptores para Fc en células fagocíticas al opsonizar partículas durante la fogocitosis y unión a receptores en células NK durante la citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC). • Esta inmunoglobulina atraviesa la placenta confiriendo protección al feto durante el embarazo. B)No fija complemento ni es opsonina, sin embargo su importancia es enorme al impedir el ingreso de microorganismos y macromoléculas al organismo. C) Se encuentra en muy bajas concentraciones en el suero de personas normales, y en mayores concentraciones en individuos atópicos.

• La IgA función: A)proteje de la acción de enzimas proteolíticas presentes en las secresiones. Es sintetizada en grandes cantidades por acúmulos linfoides y placas de Peyer del intestino. B)En estos últimos es responsable de los cuadros de hipersensibilidad mediada por un mecanismo de daño inmunológico tipo I de la clasificación de Gell y Coombs.

Función de la IgE: En estos últimos es responsable de los cuadros de hipersensibilidad mediada por un mecanismo de daño inmunológico tipo I de la clasificación de Gell y Coombs. es una inmunoglobulina unida a membrana de los linfocitos B. • Su presencia en conjunto con IgM confiere inmunocompetencia a estos linfocitos. Está practicamente ausente en el suero. • Ademas la proteje de la acción de enzimas proteolíticas presentes en las secresiones.

Función de la IgD. Su presencia en conjunto con IgM confiere inmunocompetencia a estos linfocitos. Está practicamente ausente en el suero. • Sus principales funciones biológicas incluyen fijación del complemento, unión a receptores para Fc en células fagocíticas al opsonizar partículas durante la fogocitosis y unión a receptores en células NK durante la citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC). • Proteje de la acción de enzimas proteolíticas presentes en las secresiones. Es sintetizada en grandes cantidades por acúmulos linfoides y placas de Peyer del intestino.

5. Como se clasifican las vacunas, acorde a su función. Vacunas no sistemáticas. Vacunas vivas atenuadas y vacunas inactivadas. Vacunas Programadas y no sistemáticas.

a BCgitis una linfadenitis secundaria a la aplicación de la vacuna BCG, siendo la complicación más común asociada a la aplicación de esta vacuna. Verdadero. Falso.

7. Cual es la ventaja entre la vacunacion por la vacuna Salk. • Se evitan brotes de PAV por cepa derivada de la vacuna • Induce inmunidad faríngea • Menor costo en vacunas combinadas. • Termoestable. Puede permanecer durante un año a 4ºC y por un mes a 25ºC. • A temperatura de 37ºC. mantiene su potencia hasta por 24hrs, para el tipo 1, pierde su potencia después de 24hrs. No debe ser congelada. Son derivadas directamente del agente,se replican en la persona, respuesta semejante a la enfermedad natural y efectivas con pocas dosis (salvo cuando se administran por vía oral).  Inmunidad intestinal moderada.  Menor inmunidad de contacto.  Mayor costo.

7. Cual es la ventaja entre la vacunacion por la vacuna SABIN. Son derivadas directamente del agente,se replican en la persona, respuesta semejante a la enfermedad natural y efectivas con pocas dosis (salvo cuando se administran por vía oral).  Inmunidad intestinal moderada.  Menor inmunidad de contacto.  Mayor costo. • Termoestable. Puede permanecer durante un año a 4ºC y por un mes a 25ºC. • A temperatura de 37ºC. mantiene su potencia hasta por 24hrs, para el tipo 1, pierde su potencia después de 24hrs. No debe ser congelada.

¿Por que esta contraindicada la vacuna tipo Salk?.  A)Inmunidad intestinal moderada.  B)Mayor costo. A Y B SON CORRECTAS.

Denunciar Test