option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUIMICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUIMICA

Descripción:
EXAMEN DE PREPARACIÓN QUÍMICA

Fecha de Creación: 2024/07/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 263

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes formulas es un epóxido?. a. b. c. d.

Indique el nombre del siguiente compuesto: a. 1-hexino-6-ol-5- éter. b. 5, 6-eter-6-ol-1-hexino. c. 2, 3-epoxi-6-heptino-1-ol. d. 1-ino-2- éter –hexanol.

Según la tensión de los anillos, ¿cuál de los siguientes compuestos es más reactivo?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4.

Indique: ¿cuál es el reactivo A en la reacción de obtención del epóxido? a. etano. a. etano. b. eteno. c. etino. d. etanol.

¿Qué propiedad de los epóxidos los hace solubles en alcohol, éter y benceno?. a. elevada reactividad. b. alta tensión en su anillo. c. son polares. d. puntos de ebullición menores que los de los alcoholes.

Si una grasa o un aceite se calienta se produce una hidrólisis del grupo éster ¿cómo se conoce a este proceso?. a. saponificación. b. fusión. c. solidificación. d. carbonatación.

El nombre del siguiente compuesto CH3COO-CH3 es: a. propanoato de etilo. b. etanoato de etilo. c. butanol. d. metanol etanol éter.

El nombre del siguiente compuesto CH3COO-CH3 es: a. etanoato de metilo. b. propanoato de etilo. c. etil propil éter. d. metanol etanol éter.

El nombre del siguiente compuesto CH3CH2CH2COO-CH3 es: a. butanoato de metilo. b. etanoato de etilo. c. butanol. d. etanodiol éter.

Seleccione el enunciado que describa de donde se derivan las aminas. a. Las aminas se derivan del amoníaco, NH3, por sustitución de átomos de H por grupos alquilo o arilo. b. Las aminas se derivan del amoníaco, NH2, por sustitución de átomos de H por grupos alquilo o arilo. c. Las aminas se derivan del amoníaco, N por sustitución de átomos de H por grupos alquilo o arilo. d. Las aminas se derivan del amoníaco, NH3, por sustitución de átomos de C por grupos alquilo o arilo.

Seleccione la estructura que represente a una amina terciaria. a. (1). b. (2). c. (3). d. (4).

La siguiente reacción ¿Qué representa?. a. La reacción de formación de una amina. b. La reacción de formación de una amida. c. La reacción de adición de una amina. d. La reacción de desplazamiento de una amina.

En las aminas ¿Qué enlace es más fuerte?. a. N – H. b. N – R. c. N – C. d. N – N.

Seleccione el nombre de la siguiente amina. a. 2-metil-1-propanoamina. b. 2,2-metil-1-propanoamina. c. metil-1-propanoamina. c. etil-1-propanoamina.

El grupo funcional que se encuentra presente en la molécula de los ácidos carboxílicos es: a. hidroxilo. b. carboxilo. c. alcoholes. d. éster.

Según la siguiente estructura , seleccione el nombre correspondiente: a. ácido fórmico. b. ácido etanodioico. c. ácido etanoico. d. ácido metanoico.

El grupo funcional -COOH está presente en la molécula de los: a. ácidos carboxílicos. b. éteres. c. ésteres. d. amidas.

Según la siguiente estructura , seleccione el nombre correspondiente. a. ácido etanico. b. ácido metanoico. c.ácido propanoico. d. ácido etanodioico.

Los aldehídos poseen un grupo funcional, ¿cuál es el grupo funcional que lo representa?. a. R—CO— R. b. R— COOH. c. R—CHO. d. R—COOR.

Al nombrar a un aldehído, utilizamos la terminación: a. terminación oico. b. terminación ol. c. terminación ona. d. terminación al.

¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde al propanal?. a. b. c. d.

Si existe un grupo carbonilo en cada extremo de la cadena, el nombre del aldehído lleva la terminación: a. al. b. dial. c. meta. d. diol.

El nombre del siguiente aldehído es: a. butanal. b. butenal. c. botanol. d. butanodial.

24. ¿En qué grupo de la tabla periódica se ubican los NO METALES?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4.

¿Cuál de los siguientes orbitales es un orbital π?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4.

Un enlace π (pi) es: a. un orbital molecular formado por la superposición frontal de los orbitales atómicos. b. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales p. c. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales d. d. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales f.

El enlace covalente se forma entre: a. un metal y un no metal. b. no metales. c. metales. d. gases nobles.

Empareje la columna MOLECULA con ORBITAL MOLECULAR: a. 1b; 2a; 3c. b. 2a; 1c; 3b. c. 3a; 2c; 1b. d. 1c; 2b; 3a.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?. a. Son inestables al calor. b. Son estables al calor. c. Son solubles en agua. d. Son insolubles en solventes apolares.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?. a. Son solubles en contacto con solventes no polares. b. Son estables al calor. c. Son solubles en agua. d. Son insolubles en solventes apolares.

¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?. a. Los compuestos por lo general tienen pesos moleculares altos. b. Son estables al calor. c. Sus pesos moleculares son bajos. d. Son insolubles en solventes apolares.

¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?. a. Generalmente contienen enlaces covalentes. b. Son estables al calor. c. Generalmente contienen enlaces iónicos. d. Son insolubles en solventes apolares.

¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto inorgánico?. a. Son solubles agua. b. Son inestables al calor. c. Son insolubles en agua. d. Son solubles en contacto con solventes no polares.

¿Como se llaman los enlaces sencillos?. a. Sigma. b. Pi. c. Doble. d. Triple.

En la hibridación sp3: a. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 109,5°. b. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 120,0°. c. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 180,0°. d. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 100,0°.

La estructura de la imagen presenta una geometría molecular: a. tetraédrica. b. trigonal plana. c. lineal. d. piramidal.

Indique cuántos enlaces sigma y pi posee la siguiente estructura. a. 5 sigma y 1 pi. b. 5 pi y 1 sigma. c. 4 sigma y 2 pi. d. 3 sigma y 3 pi.

En la siguiente molécula señala el número total de enlaces σ (sigma) y π (pi) que contiene: a. 17 sigma y 4 pi. b. 15 sigma y 6 pi. c. 16 sigma y 5 pi. d. 18 sigma y 3 pi.

El número másico del carbono es de 12, por tanto, tiene: a. 5 protones y 7 neutrones en núcleo. b. 6 protones y 6 neutrones en el núcleo. c. 7 protones y 5 neutrones en el núcleo. d. 8 protones y 4 neutrones en el núcleo.

El compuesto orgánico más pequeño del carbono es el: d. metano. c. hexano. b. propano. a. etano.

¿A qué periodo de la tabla periódica pertenece el carbono?. d. 4. c. 3. b. 2. a. 1.

El enlace del átomo de carbono donde se comparten 2 pares de electrones es: a. enlace simple. b. enlace doble. c. enlace triple. d. enlace aromático.

Según la estructura seleccione que tipo de enlace que se forma entre los átomos de carbono: a. enlace simple. b. enlace doble. c. enlace triple. d. enlace aromático.

¿Cuál de las siguientes estructuras contiene únicamente enlaces simples?. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes estructuras contiene un enlace doble?. a. b. c. d.

En la siguiente cadena identifique en qué carbono se encuentra el doble enlace. a. Enlace doble en el carbono 5. b. Enlace doble en el carbono 1. c. Enlace doble en el carbono 2. d. Enlace doble en el carbono 3.

Indique el nombre de la cadena en la cual tenemos enlace doble: a. 1,3 - Butadiino. b. 1,2-Butadieno. c. 2,3- butano. d. Butano.

Según la clasificación de los enlaces ¿qué nombre le daría usted a la siguiente cadena?. a. 2,4- Butadiene. b. 1,3-Butadieno. c. 2,4 - Butino. d. 1,3 - Butano.

Señale un carbono terciario en la siguiente molécula: a. 5. b. 6. c. 7. d. 8.

El carbón tiene estructura: a. cristalina perfecta. b. cristalina formada por laminas. c. esférica. d. indefinida.

La capacidad del carbono de unirse a otros elementos de carbono para formar nuevos compuestos, se la conoce como: a. tetravalencia. b. autosaturación. c. ramificación. d. polimerización.

Los nanotubos están formados de: a. grafito. b. carbón. c. diamante. d. fullerenos.

¿Cuál de las siguientes formas del carbono tiene estructura esférica constituida por hexágonos y pentágonos?. d. fullerenos. c. diamante. b. carbón. a. grafito.

¿Cuáles de éstos corresponden a los compuestos saturados?. a. alcanos y ciclo alcanos. b. alcanos, alquenos y alquinos. c. ciclo alquenos, ciclo alquinos y aromáticos. d. alquenos y alquinos.

Se conoce como hidrocarburos a los compuestos orgánicos en cuya molécula solo hay átomos de: a. carbono e hidrógeno. b. carbono, hidrógeno, oxígenos y nitrógeno. c. carbono, hidrógeno, oxígenos, nitrógeno y fósforo. d. carbono, hidrógeno, oxígenos, nitrógeno, fósforo y halogenuros.

El metano es un hidrocarburo que se encuentra en estado: a. sólido. b. gaseoso. c. líquido. d. insaturado.

El hexano es un hidrocarburo que se encuentra en estado: a. sólido. b. gaseoso. c. líquido. d. plasmático.

El icosano es un hidrocarburo que se encuentra en estado: a. sólido. b. gaseoso. c. líquido. d. plasmático.

¿Qué enunciado es correcto para definir a la fórmula semidesarrollada o condensada?. a. Muestra todos los átomos de la molécula y algunos enlaces de la misma. b. Muestra todos los átomos de la molécula y un enlace de la misma. c. Muestra algunos átomos de la molécula y algunos enlaces de la misma. d. Muestra todos los átomos de la molécula y ningún enlace de la misma.

¿Qué clase de fórmula es la que se representa en la imagen? CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3. a. Desarrollada. b. Molecular. c. Empírica. d. Semidesarrollada.

Seleccione el grupo de compuestos que son exclusivamente de origen orgánico. a. Glucosa, acetileno y metanol. b. Alcohol, cloruro de sodio y agua. c. Acetileno, amoníaco y glicerina. d. Óxido de silicio, proteínas y ácido sulfúrico.

En la imagen que representa el ciclo del carbono. ¿A qué proceso corresponde la incógnita?. a. Emisiones de fábricas. b. Fotosíntesis. c. Organismos muertos y productos de desecho. d. Respiración de los animales.

¿Cuáles son los compuestos de carbono, naturales y sintéticos de uso en la vida cotidiana?. a. Combustibles, medicamentos. b. Jabones, cloruro de calcio. c. Plásticos, sulfato de cobre. d. Cosméticos, cal viva.

Según la estructura , CH3 seleccione el grupo funcional al que corresponde: a. cetonas. b. alcoholes. c. aldehídos. d. derivados halogenados.

Según la estructura , H3C'-----CH3 seleccione el grupo funcional al que corresponde: c. derivados halogenados. d. Alcohol. b. alquenos. a. alcanos.

Según la imnagen, seleccione el grupo funcional al que corresponde: a. ésteres. b. éteres. c. aminas. d. amidas.

Según la imagen, seleccione el grupo funcional al que corresponde: a. ésteres. b. éteres. c. amidas. d. aminas.

Según la iumagen, seleccione el grupo funcional al que corresponde: a. aldehídos. b. ésteres. c. alcoholes. d. éteres.

Sabemos que existen cuatro tipos de carbono. Según la siguiente definición ¿a qué tipo de Carbono corresponde? “ Es aquel átomo de carbono que está unido a cuatro átomos de carbono, el resto de enlaces están unidos a otros átomos distintos del carbono que a su vez pueden ser o no Hidrógenos”. a. Secundarios. b. Primarios. c. Cuaternarios. d. Ternarios.

¿A qué tipo de carbono se relaciona la siguiente definición? “Es aquel átomo de carbono que está unido a tres átomos de carbono, el resto de enlaces están unidos a otros átomos distintos del Carbono los cuales pueden ser o no Hidrógenos”. a. Carbono cuaternario. b. Carbono terciario. c. Carbono secundario. d. Carbono primario.

A un Carbono secundario se lo define como aquel que están unidos a dos átomos de Carbono. En la siguiente cadena ¿en qué lugar los encontramos si iniciamos a contar desde la izquierda? CH3—CH2 —CH2 — CH2— CH2— CH3. a. Carbono 1, 2, 4, 6. b. Carbono 3, 4, 5, 6. c. Carbono 1, 3, 4, 6. d. Carbono 2, 3, 4, 5.

Según la siguiente definición ¿a qué tipo de carbono corresponde? “Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a un átomo de carbono. El resto de enlaces están unidos a otros átomos distintos al carbono que pueden ser o Hidrógenos”. a. Primarios. b. Secundarios. c. Terciarios. d. Cuaternarios.

El carbono que comparte con cuatro carbonos lo denominamos: a. primario. b. cuaternario. c. ternario. d. secundario.

Indique el nombre del siguiente compuesto: a. 2 butil butano. b. 2 etil hexano. c. 5 etil hexano. d. 3 metil heptano.

Un orbital molecular es ___________________________________________________. a. un orbital que describe un enlace iónico y que surge a partir de dos orbitales atómicos. b. un orbital que describe un enlace covalente y que surge a partir de dos orbitales atómicos. c. un orbital que describe un enlace metálico y que surge a partir de dos orbitales atómicos. d. un orbital que describe un enlace covalente y que surge a partir de un orbital atómico.

Observe la figura de la tabla periódica e indique en donde se encuentran ubicados los orbitales d. d. 4. c. 3. b. 2. a. 1.

¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de carbono?. a. 2eb. b 6e. c. 4e. d. 3e.

Observe las imágenes e indique ¿Cuál de ellas corresponde a un enlace F-F?. d. (4). c. (3). b. (2). a. (1).

¿Cuál es el número total de enlaces sigma y pi que tiene la siguiente molécula?. a. 5 sigma y 1 pi. b. 4 sigma y 1 pi. c. 4 sigma y 2 pi. d. 3 sigma y 1 pi.

¿Cómo se llama el tipo de enlace que se forma cuando dos átomos de carbono comparte el par de electrones?. a. Enlace iónico. b. Enlace covalente polar. c. Enlace covalente no polar. d. Enlace metálico.

¿Cuál es la geometría del enlace simple entre dos átomos de carbono en una molécula de etano (C2H6)?. a. Lineal. b. Trigonal plano. c. Tetraédrica. d. Trigonal plano con ángulos de 120°.

¿Cuál es la geometría del enlace triple entre dos átomos de carbono en una molécula de acetileno (C2H2)?. a. Lineal. b. Trigonal plana. c. Tetraédrica. d. Trigonal plana con ángulos de 120°.

¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de carbono en el compuesto CH4?. a. sp. b. sp2. c. sp3. d. d.

¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de nitrógeno en el compuesto NH3?. a. sp. b. sp2. c. sp3. d. d.

¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de carbono en un compuesto C2H6?. a. sp. b. sp2. c. sp3. d. d.

¿Cuál es el número atómico del átomo de carbono?. a. 6. b. 1. c. 8. d. 12.

¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de flúor?. a. 7. b. 6. c. 12. d. 3.

¿Cuál es la fórmula molecular del eteno?. a. C2H4. b. C2H2. c. C2H6. d. C3H6.

¿Cuál es la fórmula molecular del etano?. a. C2H6. b. C2H2. c. C2H4. d. C3H8.

¿Cuál es la geometría molecular del propano (C3H8)?. a. Tetraédrica. b. Lineal. c. Angular agudo. d. Octaédrica.

¿Cuál es el nombre de la molécula que contiene un grupo funcional aldehído?. a. Etanal. b. Etanol. c. Etanodiol. d. Etanoaldehído.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece a los compuestos orgánicos?. a. Siempre contienen el elemento carbono, que a su vez puede unirse entre sí. b. Son insolubles en agua. c. No conducen corriente eléctrica debido a que no se ionizan. d. Sus pesos moleculares son bajos.

De los siguientes compuestos presentados a continuación ¿qué compuesto no pertenece a los compuestos orgánicos?. a. b. c. d.

Seleccione el elemento que se encuentra fundamentalmente en la estructura de los compuestos organicos. a. Al. b. Fe. c. C. d. Sr.

De los siguientes compuestos ¿cuál no pertenece a los compuestos inorgánicos?. a. Ácido sulfúrico. b. Amoniaco. c. Ácido clorhídrico. d. Glucosa.

Los compuestos inorgánicos son todos aquellos compuestos que: a. Tienen origen biológico. b. Poseen átomos de carbono. c. No pueden ser formados por los seres vivos. d. Poseen un peso molecular alto.

Complete: Los compuestos _________________ tienen origen biológico, mientras que los compuestos_________________ no poseen origen biológico. a. sintéticos - biológicos. b. biológicos - sintéticos. c. orgánicos - inorgánicos. d. inorgánicos - orgánicos.

¿En cuantas formas se puede encontrar el carbono en la naturaleza?. a. En 3 formas. b. En 4 formas. c. En 5 formas. d. En 2 formas.

De acuerdo a la imagen mostrada ¿a qué forma de carbono corresponde?. a. Diamante. b. Fullereno. c. Nanotubos. d. Grafito.

Seleccione la imagen que corresponde al grafito. a. 2. b. 1. c. 4. d. 3.

En la siguiente estructura determine ¿cuántos carbonos primarios existen?. a. 2. b. 3. c. 5. d. 7.

¿Qué tipo de carbono es el que está señalado en la imagen?. a. Primario. b. Secundario. c. Terciario. d. Cuaternario.

¿Cómo se llama a la capacidad del carbono de unirse a otros elementos de carbono para formar nuevos compuestos?. a. Auto saturación. b. Autoeliminación. c. Auto recuperación. d. Auto condensación.

¿Cuál es la propiedad física que se relaciona con la capacidad de un compuesto de carbono de conducir electricidad?. a. Punto de fusión. b. Densidad. c. Solubilidad. d. Conductividad eléctrica.

¿Cuál es la propiedad física que se relaciona con la capacidad de un compuesto de carbono para reaccionar con otros compuestos?. a. Punto de fusión. b. Reactividad química. c. Densidad. d. Conductividad eléctrica.

¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto C6H6?. a. CH. b. C2H2. c. CH2. d. C3H6.

¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del 1-butanol?. a. CH3(CH2)2CH2OH. b. CH3CH2CH2OH. c. CH3CH2OH. d. C4H8O2.

¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del ácido acético?. a. CH3COOH. b. C2H4O2. c. CH3CH2OH. d. C3H6O2.

¿Cuál es la fórmula empírica de la acetona?. a. C3H6O. b. C3HO. c. CH2O. d. C3H8O.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los ácidos carboxílicos?. a. R-COOH. b. R-COH. c. R-COO-R. d. R-CO-R.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los alcoholes?. a. -OH. b. -CO-R. c. -COOH. d. -CO-.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los ésteres?. a. -COO. b. -CO. c. -COOH. d. -O-R.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de las amidas?. a. -CONH2. b. -COONH3. c. -COOH. d. -C-N.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de las aminas?. a. R-NH2. b. -CONH2. c. -COOH. d. -C-N.

¿A qué tipo de compuesto corresponde el siguiente grupo funcional ?. a. Aldehído. b. Acido carboxílico. c. Nitrilo. d. Cetonas.

Identifique la definición que se relacione con el concepto de hidrocarburos de cadena abierta. a. Todos los átomos de carbono forman cuatro enlaces. b. Poseen por lo menos 3 o más carbonos formando al menos un anillo. c. Los denominamos también como Parafinas. d. Frecuentemente los llamamos olefinas.

Los hidrocarburos de cadena abierta se clasifican en: a. Saturados – Insaturados. b. Ciclo alcanos – ciclo alquenos. c. Ciclo alquinos – ciclo alcanos. d. Aromáticos – ciclo alquinos.

Una de las características de los alquenos es: a. Poseer una cadena simple entre Carbono – Carbono. b. Ser hidrocarburos insaturados que presentan un doble enlace entre Carbono – Carbono. c. Ser compuestos orgánicos que incluyen un triple enlace covalente entre dos átomos de Carbono. d. Poseer como radical dentro de la cadena un ciclo.

Dentro de los hidrocarburos de cadena abierta se encuentran los alquinos, mismos que se caracterizan por poseer como fórmula general: a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a un alquino, considerado como hidrocarburo de cadena abierta?. a. b. c. d.

A los hidrocarburos de cadena abierta pertenecen los alquinos, identifique en el literal el ejemplo que pertenezca a un alquino. a. 6,6-dietil-4-nonino. b. Ciclo hexano. c. 2- metilbutano. d. 1-eno-4-hexino.

Los alcanos son hidrocarburos de cadena abierta cuyos enlaces carbono-carbono son todos_________________. a. simples. b. dobles. c. triples. d. múltiples.

¿Cuál es la fórmula molecular del hexano?. a. b. c. d.

¿Cuál es el nombre del alcano de cadena lineal con 9 átomos de carbono?. a. Heptano. b. Octano. c. Nonano. d. Decano.

Para nombrar a los alcanos con ramificaciones, se utilizan radicales, seleccione el radical que tiene la preferencia para ser nombrado en primer lugar. a. Propil. b. Metil. c. Etil. d. Isopropil.

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto?. a. 3-isopropil-2,5-dimetilheptano. b. 2,5-dimetil-3-isopropilheptano. c. 3,6-dimetil-5-isopropilheptano. d. 5-isopropil-3,6-dimetilheptano.

¿Cuál es el nombre correcto del compuesto que se muestra en la imagen?. a. 4-etil-3-metilheptano. b. 3-metil-4-etilheptano. c. 3-etil-4-etilheptano. d. 3-metil-4-metilheptano.

¿Cuál es la fórmula general de los alquenos?. a. b. c. d.

¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del 2-hexeno?. a. CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH3. b. CH3-CH=CH-CH2-CH2-CH3. c. CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3. d. CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH3.

¿Cúal es la formula semidesarrollada del 1-buteno?. a. CH3-CH2-CH=CH2. b. CH2=CH-CH2-CH3. c. CH2=CH-CH2-CH2-CH3. d. CH3-CH2-CH2=CH3.

¿Cómo se llama el compuesto CH3-CH2-CH2-CH=CH2?. a. 1-buteno. b. 2-buteno. c. 1-penteno. d. 2-penteno.

¿Cuál es el nombre correcto para el siguiente compuesto: CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH3?. a. 3-hepteno. b. 2-hepteno. c. 4-hexeno. d. 4-hepteno.

¿Cuál es la fórmula estructural del 2-metil-2-penteno?. a. b. c. d.

¿Cuál es la definición de isomería de alquenos?. a. La isomería entre dos o más alquenos con la misma fórmula molecular pero diferente estructura. b. La isomería entre dos alquenos con la misma cantidad de carbonos, pero diferente número de hidrógenos. c. La isomería entre dos alquenos con la misma fórmula molecular con diferente número de halogenuros. d. La isomería entre dos alquenos con la misma cantidad de hidrógenos y diferentes carbonos.

¿Cómo se identifica a un isómero Cis en los alquenos?. a. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran al mismo lado. b. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran a lados opuestos. c. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran en el segundo y cuarto carbono. d. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran a lados opuestos y misma fórmula molecular con diferente número de halogenuros.

¿Cuál es la referencia correcta de las propiedades físicas y químicas de alquenos?. a. El punto de fusión y de ebullición aumenta a medida que crecen los números de carbono de la cadena carbonada. b. El punto de fusión y de ebullición disminuye a medida que crecen los números de carbono de la cadena carbonada. c. El punto de fusión aumenta y el de ebullición disminuye a medida que crecen los números de carbono de la cadena carbonada. d. El punto de fusión disminuye y el de ebullición aumenta a medida que crecen los números de carbono de la cadena carbonada.

¿Cuál de las siguientes reacciones correspondiente a la adición de los alquenos es correcta?. a. H2C=CH2 + HBr → H3C-CH2Br. b. H2C=CH2 + H2/Ni → H3C-CH3. c. H2C=CH2 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O ; H < 0. d. H3C-CH2OH + H2SO4 → H2C=CH2 + H2O.

¿Cuál de las siguientes reacciones correspondiente a la hidrogenación de los alquenos es correcta?. a. H2C=CH2 + H2/Ni → H3C-CH3. b. H2C=CH2 + HBr → H3C-CH2Br. c. H2C=CH2 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O ;  H < 0. d. H3C-CH2OH + H2SO4 → H2C=CH2 + H2O.

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente alqueno?. a. Trans-2-penteno. b. 3-penteno. c. Trans-2,3-dimetil, etil, eteno. d. Cis -2-penteno.

¿Cuál es la formula molecular correcta del alquino que lleva 5 carbonos en su estructura?. a . b. c. d.

¿Identifique al hidrocarburo de cadena abierta que posee un triple enlace (alquino)?. a. 1,3- butidieno. b. 2- penteno. c. 1 eno-4- hexino. d. 1 cloro propano.

¿A un alquino se le nombra con la terminación?. a. Ano. b. Eno. c. Ino. d. ol.

¿Identifique el nombre del siguiente alquino?. a. 2,6-Octadiino. b. 2,6 Octino. c. 3,7- Octadiino. d. 3,7- Octino.

¿Identifique la siguiente estructura con el nombre del alquino?. a. 3,5- Octadiino. b. 3,5- Octadieno. c. 3,5- Octano. d. 3,5- Octino.

¿En el siguiente ejemplo cuantos triples enlaces existe?. a. 3 triples enlace. b. 2 triples enlace. c. No existe triple enlace. d. 1 triple enlace.

Los hidrocarburos alicíclicos pueden ser: a. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo alquinos. b. Ciclo alcanos, ciclos bencénicos, ciclo alquinos. c. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclos aromáticos. d. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo fenoles.

¿Cuál es la fórmula del ciclo heptano?. a. C3H6. b. C6H12. c. C7H14. d. C4H8.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?. a. 1-metil-2-etilciclopentano. b. 1-etil-2-metilciclopentano. c. 2-etil-1-metilciclopentano. d. 1-etil-1-metilciclopentano.

¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula? C5H8. a. Ciclo propeno. b. Ciclo hexeno. c. Ciclo penteno. d. Ciclo hepteno.

¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula?. a. 1-propilciclohexeno. b. 2-propilciclohexeno. c. 3-propilciclohexano. d. 3-propilciclohexeno.

¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula?. a. 3-cloro-4-metilciclopentino. b. 3-metil-4-clorociclopentino. c. 4-metil-3-clorociclopentino. d. 3-metil-3-clorociclopentino.

¿Cuál es el nombre del hidrocarburo aromático con fórmula C6H6?. a. Metano. b. Eteno. c. Benceno. d. Propano.

¿Cuál es el nombre del proceso químico utilizado para convertir un hidrocarburo aromático en un compuesto halogenado?. a. Hidrogenación. b. Hidrodesalquilación. c. Halogenación. d. Sulfonación.

¿Cuál de los siguientes compuestos es un derivado del benceno?. a. Propano. b. Metano. c. Tolueno. d. Butano.

Observe las imágenes: ¿Cuál es la fórmula estructural 2D del pentano?. a. (1). b. (2). c. (3). d. (3).

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto?. a. 7-sec-butil-2,7-dimetilundecano. b. 5-sec-butil-2,7-dimetilundecano. c. 2,7-dimetil-5-sec-butilundecano. d. 7,2- dimetil-5-sec-butilundecano.

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto? CH3 – CH2 – CH – CH = CH – CH2 – CH – CH3 | | CH – CH3 CH2 – CH3 | CH3. a. 3-etil-2,7-dimetil-4-noneno. b. 3-metil-7-propil-5-noneno. c. 3-etil-2,7-dimetil-3-noneno. d. 3-etil-2,7-dimetil-6-noneno.

¿Cómo se llama la reacción de los alquenos que se describe a continuación?. a. Reacción de oxidación. b. Reacción de adición. c. Reacción de polimerización. d. reacción de hidrogenación.

Seleccione el método para la obtención de alquenos a nivel de laboratorio. a. Por hidrogenación de alquenos. b. Por adición de bromuro de hidrógeno. c. Por deshidratación de alcoholes. d. Por polimerización del etileno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo mecánico-cuántico de la materia es correcta?. a. Los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo. c. Los electrones se describen mediante funciones de onda que representan la probabilidad de encontrarlos en una región determinada. b. La posición y la velocidad de un electrón se pueden determinar simultáneamente con precisión. d. El modelo mecánico-cuántico no tiene en cuenta la naturaleza ondulatoria de los electrones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de Sommerfeld es correcta?. a. Es una extensión del modelo de Bohr que considera órbitas elípticas para los electrones. c. No tiene en cuenta la teoría de la relatividad. b. Propone que los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo. d. Fue desarrollado antes del modelo de Bohr.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los espectros atómicos es correcta según el modelo de Bohr?. a. Los espectros atómicos son continuos porque los electrones pueden tener cualquier energía. c. El modelo de Bohr no puede explicar los espectros atómicos. b. Los espectros atómicos son discontinuos porque los electrones solo pueden tener ciertos valores de energía. d. Los espectros atómicos no están relacionados con las transiciones electrónicas entre niveles de energía.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los orbitales atómicos es correcta?. a. Los orbitales atómicos son regiones del espacio alrededor del núcleo donde es más probable encontrar un electrón. c. Todos los orbitales atómicos tienen la misma forma y energía. b. Los orbitales atómicos representan trayectorias definidas de los electrones alrededor del núcleo. d. Los orbitales atómicos no están relacionados con la distribución de los electrones en un átomo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría cuántica es correcta?. a. La teoría cuántica solo se aplica a objetos macroscópicos. c. La teoría cuántica no tiene en cuenta la naturaleza ondulatoria de las partículas. b. La teoría cuántica describe el comportamiento de la materia y la energía a escala atómica y subatómica. d. La teoría cuántica es incompatible con la teoría de la relatividad.

¿Cuál es el porcentaje en masa de ácido acético (CH3COOH) en una solución que contiene 60 g de CH3COOH en 300 g de solución?. a. 15%. c. 25%. b. 20%. d. 30%.

Se prepara una solución disolviendo 8.5 g de ácido sulfúrico H2SO4 en suficiente agua para obtener un volumen final de 250 mL. Si la solución es 0.2 N, ¿cuál es la normalidad del ácido sulfúrico en la solución?. a. 0,34 N. c. 0,69 N. b. 0,17N. d. 0,85 N.

Se prepara una solución disolviendo 25 g de cloruro de sodio (NaCl) en suficiente agua para obtener un volumen final de 500 mL. ¿Cuál es la molaridad de la solución resultante?. a. 0,501 M. c. 1,027 M. b. 0,855 M. d. 0,875 M.

Se prepara una solución disolviendo 15 g de cloruro de sodio (NaCl) en 200 mL de agua. ¿Cuál es la molalidad de la solución resultante?. a. 0.75 mol/kg. c. 3.00mol/kg. b. 1.50mol/kg. d. 4.50mol/kg.

¿Cuántos gramos de cloruro de plata (AgCl) se formarán si reaccionan completamente 25 g de nitrato de plata (AgNO3) con cloruro de sodio (NaCl) en una proporción estequiométrica? a. 58 g c. 75 g b. 90 g d. 63 g. a. 58 g. c. 75 g. b. 90 g. d. 63 g.

¿De a conocer el nombre de la siguiente Cetona?. a. 5-isopropil-6-etil-3,3-dimetil-4-nonanona. b. 4-oxo-5-isopropil-6-etil-3-3 dimetil nonanona. c. 6-etil-3,7-dimetil-5-isopropil-4-nonanona. d. 5-isopropil-6-etil-3,7-dimetil-4-nonanona.

¿Identifique el nombre del grupo funcional al cual corresponda el siguiente modelo donde las bolas rojas es el oxígeno, las grises el carbono y las blancas el hidrógeno?. a. Etanol. b. Propanona. c. Etanal. d. Epoxietano.

¿Identifique al grupo funcional que corresponde a un éster?. a. b. c. d.

¿Delas siguientes cadenas cuál de ellas se identifica con un ácido Carboxílico?. a. b. c. d.

¿ Identifique al grupo funcional correspondiente a una Cetona?. a. b. c. d.

Se le proporciona una muestra de un oxido blanco desconocido, y se le asigna determinar su naturaleza y propiedades. Despues de realizar una serie de experimentos, se observa que al disolver el oxido blanco en agua, la solucion resultante exhibe un pH mayor a 7. Basado en esta observación, ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El oxido blanco es un oxido acido y el agua actua como un acido. c. El oxido blanco es un oxido basico y el agua actua como una base. b. El oxido blanco es un oxido neutro y el agua actua como una base. d. El oxido blanco es un oxido mixto y el agua actua como un catalizador.

Se sintetiza un compuesto químico y se determina que su formula es HNO3. Durante la investigación, se observa que el compuesto disuelto en agua produce una solución con un pH de aproximadamente de 1. ¿Qué tipo de compuesto es más probable que sea el HNO3?. a. Un Ácido hidracido. c. Sal. b. Un hidroxido. d. Oxoacido.

Al analizar la composicion de una muestra de un compuesto solido desconocido, se encuentra que contiene un metal con numero de oxidacion +2 y un anion OH?. Se realiza una serie de reacciones quimicas y se observa que el compuesto reacciona con acido clorhídrico (HCl) para producir agua y cloruro de metal. Basandose en estos resultados, ¿cuál de las siguientes opciones es la mas plausible respecto a la naturaleza del compuesto?. a. El compuesto es un hidroxido. c. El compuesto es un hidruro metalico. b. El compuesto es un oxido basico. d. El compuesto es un peroxido.

En laboratorio se estudia un gas formado por hidrogeno y un halogeno con numero de oxidacion -1. Se realiza una serie de experimentos y se encuentra que el gas reacciona violentamente con agua, produciendo una solución acida y desprendiendo un gas que hace que la solucion se vuelva burbujeante. Basandose en estos resultados, ¿cuál es la naturaleza del compuesto?. a. El compuesto es un ácido hidracido. c. El compuesto es un hidroxido. b. El compuesto es un hidruro no metalico. d. El compuesto es un oxido acido.

Ca (OH)2 + H2SO4 --> CaSO4 + 2H2O. a. hidroxido de calcio + acido sulfuroso --> sulfato de calcio + agua. c. hidroxido de calcio + acido sulfurico --> sulfito de calcio + agua. b. hidroxido de calcio + acido sulfurico --> sulfuro de calcio + agua. d. hidroxido de calcio + acido sulfurico --> sulfato de calcio + agua.

La siguiente imagen corresponde a la reacción de obtención de: a. Amina. c. Amoníaco. b. Amida. d. Nitrilo.

La reacción que se muestra a continuación corresponde a la reacción de obtención de: a. Amidas. c. Nitrilos. b. Aminas. d. Amonios.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?: a. Benzonitrilo. c. Benzoamina. b. Cianobenceno. d. Nitrobenceno.

La siguiente estructura pertenece a: a. Metanamida. c. Etanamida. b. Benzamida. d. Metilacetamida.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto químico?: a. Etanonitrilo. c. 3-metilbutanonitrilo. b. Propanonitrilo. d. Butanonitrilo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hibridación en el metano (CH4)?. a. Hibridación sp. c. Hibridación sp3. b. Hibridación sp2. d. Hibridación sp3d.

¿Cuál de las siguientes moléculas tiene enlaces de carbono sp?. a. Metano (CH4). c. Acetileno (C2H2). b. Etileno (C2H4). d. Benceno (C6H6).

¿Cuál de las siguientes moléculas tiene enlaces de carbono sp2?. a. Metano (CH4). c. Acetileno (C2H2). b. Etileno (C2H4). d. Benceno (C6H6).

¿Cuál de las siguientes leyes describe la relación entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante?. a. Ley de Boyle. c. Ley de Avogadro. b. Ley de Charles. d. Ley de Dalton.

¿Cuál de las siguientes leyes describe la relación entre el volumen y la temperatura de un gas a presión constante?. a. Ley de Boyle. c. Ley de Avogadro. b. Ley de Charles. d. Ley de Dalton.

¿Cuál es la fórmula del ácido nitroso?. a. c. b. d.

¿Cuál es la fórmula del ácido fosforoso?. a. c. b. d.

¿Cuál es la fórmula del ácido fosfórico?. a. c. b. d.

¿Cuál es la fórmula química del ácido acético?. a. c. b. d.

¿Cuál es la fórmula química de la propanona?. a. c. b. d.

Si 2,5g de Cu2SO4 se disuelve en suficiente agua para formar 300 mL de disolución, ¿Cuál es la molalidad que tendría la solución, si su densidad es 0,81 g/mL. Considere las masas atómicas (g/mol) Cu=63,5; S= 32,1; O= 16. a. 4.15 moles/kg. c. 240 g/kg. b. 0,240 g/kg. d. 243 g/kg.

¿Cuál es el punto de ebullición y cuál es el punto de congelación de una disolución que contiene 15 g de C10H22 disueltos en 450 g de CHCl3? El punto de ebullición del CHCl3 es 61,2 °C, y su Kb es 3,63 °C/m. Su punto de congelación es -63,5 °C y tiene un Kf de 4,68 °C/m. Asumir que el factor de Van´t Hoff es 1. Masas atómicas (g/mol) C= 12; H= 1. a. 62,03 °C; -64,58 °C. c. 61,2 °C; -63,5 °C. b. 0,83 °C; 1,08 °C. d. 3,63 °C/m; 4,68 °C/m.

¿Cuál es el valor del número de moles que contiene un gas que ocupa un volumen de 3,5 L a 25 °C de temperatura y 738 mm Hg de presión?. a. 1238 moles. c. 0.14 moles. b. 14 moles. d. 1,4 moles.

Con los siguientes datos calcule la masa molecular de un gas si sabemos que tiene una densidad de 0,126 g/L, sometido a 23 0C con una presión de 200 516 Pa. Considerar 1Pa = 9.8692 x 10 -6 atm. La masa molecular del gas es: a. 0,017 g/mol. c. 33,98 g/mol. b. 17,16 g/mol. d. 4 g/mol.

Actualmente, para los gases se consideran condiciones normales de presión y temperatura 105 Pa y 273 K en unidades del SI. Valor de la constante R= 8,31 Pa × m3 En este caso, aplicando la ley de los gases ideales, el volumen molar de cualquier gas es: a. 22,0 L. c. 22,7 L. b. 20,5 L. d. 24,0 L.

Colocar la afirmación correcta para el siguiente enunciado: En 105 gramos de ZnCl2, ¿cuántos moles del compuesto hay? Si los pesos moleculares son: Zn=65,4 g/mol y Cl=35,5 g/mol. a. 0,77 moles. c. 1,25 moles. b. 0,98 moles. d. 0,45 moles.

Determinar el número de moles y el número de moléculas a los que corresponde 3,5 g de CaBr2. Si los pesos atómicos de los elementos son: Ca =40 g/mol y Br = 80g/mol. a. 0,017 moles CaBr2; 1,05×1022 moléculas CaBr2. c. 0,037 moles CaBr2; 1,05×1022 moléculas CaBr2. b. 0,017 moles CaBr2; 1,22×1022 moléculas CaBr2. d. 0,045 moles CaBr2; 1,05×1029 moléculas CaBr2.

¿Cuántas moles de ácido bromhídrico (HBr) que reaccionan completamente con dióxido de manganeso (MnO2) se requieren para conseguir 20 g de bromuro de manganeso (MnBr2)? PM Br: 79,90 g/mol PM Mn: 54,90 g?mol PM O: 16 g/mol. a. 0,37 moles de HBr. c. 1,47 moles de HBr. b. 0,97 moles de HBr. d. 0,68 moles de HBr.

¿Cuántos moles de nitrógeno hay en 1,2 × 10^24 moléculas?. a. 2. c. 2,5. b. 1,5. d. 3.

Cuántos átomos de azufre hay en 3 moles de ácido sulfúrico (H2SO4): a. 3 átomos de S. c. 1 átomo de S. b. 2 átomos de S. d. 4 átomos de S.

Identifique la respuesta correcta ¿Qué masa de CO2 podría formarse cuando reaccionan 16.0 g de CH4 con 48.0 g de O2? Con la siguiente reacción balanceada. Masa atómica de C: 12g. Masa atómica de H: 1g. Masa atómica de O: 16g. a. 0.33 g. c. 33.0 g. b. 3.3 g. d. Ninguna de las anteriores.

Indicar la respuesta correcta. ¿Cuál es la masa máxima de Ni(OH)2 que puede prepararse al mezclar dos soluciones que contienen 25.9 g de NiCl2 y 10.0 g de NaOH, respectivamente?. a. 1.16 g de. c. 0.116 g de. b. 11.6 g de. d. Ninguna de los anteriores.

Calcular el pH de una solucion de ácido Clorhídrico con una concentración de 0.17 M. a. 0.77. c. 0.96. b. 0.61. d. 0.12.

¿Cuál es la fórmula química correcta del fosfato de mercurio (II)?. a. Hg3(PO4)2. c. Hg3(PO2)2. b. Hg2(PO4)2. d. Hg(PO2)2.

¿Cuál es la nomenclatura correcta del siguiente compuesto Cd(NO2)2 ?. a. Bis(dioxonitrato (III)) de cadmio. c. Bis(dioxonitrito (III)) de cadmio. b. Bis(dioxonitrato (V)) de cadmio. d. Bis(dioxonitrito (V)) de cadmio.

¿Cuál es la nomenclatura correcta para el siguiente compuesto Fe(HSO4)2?. a. Sulfito ácido de hierro (III). c. Sulfito ácido de hierro (II). b. Sulfato ácido de hierro (II). d. Sulfato ácido de hierro (III).

Escoja la fórmula química correcta de la siguiente nomenclatura: fosfito ácido de radio. a. RaHPO4. c. RaHPO3. b. RaH(PO3)2. d. RaH(PO2)3.

¿Cuál es la fórmula química correcta para el siguiente compuesto: telurato doble de bismuto y plata?. a. AgBi(TeO4)2. c. AgBi(TeO3)2. b. BiAg(TeO3)2. d. BiAg(TeO4)2.

¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento hierro Fe,de configuración electónica 3d5 ?. a. n, 3 L,2 m,2 s,1/2. c. n, 3 L,1 m,2 s,1/2. b. n, 5 L,2 m,2 s,1/2. d. n, 3 L,5 m,2 s,-1/2.

¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento gaseoso Xenon Xe,de configuración electónica 4p6 ?. a. n, 4 L,1 m,1 s, -1/2. c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2. b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2. d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2.

¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento gaseoso Neón Ne,de configuración electónica 2p6 ?. a. n, 2 L,1 m,1 s, -1/2. c. n, 2 L,1 m,1 s,1/2. b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2. d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2.

¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento rutenio Ru, de configuración electónica 4d6 ? a. n, 4 L,2 m, -2 s, -1/2 c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2 b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2 d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2. a. n, 4 L,2 m, -2 s, -1/2. c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2. b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2. d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2.

¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento cobre Cu, de configuración electónica 3d9 ?. a. n, 3 L,2 m, 1 s, -1/2. c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2. b. n, 3 L,2 m,2 s,-1/2. d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2.

¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento metálico calcio?. a. 4s2. c. 4s1. b. 6s2. d. 4p2.

¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento metálico oro?. a. 5d9. c. 5d8. b. 6d9. d. 4d9.

¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento no metálico Bromo?. a. 4p5. c. 5d5. b. 3p5. d. 4p6.

¿A qué propiedad periódica se refiere: “Es una propiedad de la tabla periódica que indica la capacidad para formar aniones”?. a. Energía de ionización. c. Afinidad electrónica. b. Energía de atracción. d. Energía potencial mínima.

Las propiedades generales de los metales de transición son: a. Son metales de alto punto de fusión. Tienen varios estados de oxidación. Generalmente forman compuestos coloreados. c. Son metales de alto punto de fusión. Tienen un estado de oxidación. Generalmente forman compuestos coloreados. b. Son metales de bajo punto de fusión. Tienen varios estados de oxidación. Generalmente forman compuestos coloreados. d. Son metales de bajo punto de fusión.Tienen un estado de oxidación.

“Es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí”, este concepto pertenece a: a. Diámetro atómico. c. Radio atómico. b. Longitud atómica. d. Área atómica.

¿Qué mide la energía de ionización?. a. Mide la tendencia de un átomo a ceder electrones. c. Mide la tendencia de un átomo a ceder protones. b. Mide la tendencia de un átomo a ceder neutrones. d. Mide la tendencia de un átomo a ceder neutrones y protones.

La estructura electrónica del Potasio K (Z= 19). a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1. c. 1s2 2s2 2p7 3s2 3p4 4s2. b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p54s2. d. 1s2 2s2 2p8 3s2 3p3 4s2.

¿Qué caracteriza a un biomaterial como biodegradable?. a. Puede almacenar grandes cantidades de energía. c. Es resistente a cualquier forma de descomposición. b. Se descompone naturalmente en periodos relativamente cortos. d. Tiene una duración indefinida sin cambios.

¿Cuál es la importancia de la estructura terciaria de las proteínas?. a. Define la secuencia de aminoácidos. c. Establece puentes de hidrógeno entre aminoácidos. b. Determina la función y actividad biológica. d. Forma complejos proteicos con ADN.

¿Cuál de los siguientes es un efecto del cambio climático?. a. Disminución de eventos meteorológicos extremos. c. Elevación del nivel del mar. b. Aumento de la biodiversidad. d. Reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la energía eólica?. a. Genera residuos radiactivos. c. Produce energía de manera constante. b. Requiere extensas áreas de tierra. d. Es una fuente de energía limpia y renovable.

¿Qué tipo de estructura de las proteínas está determinada por la secuencia de aminoácidos?. a. Primaria. c. Terciaria. b. Secundaria. d. Cuaternaria.

¿Cuántas moléculas de agua estarán contenidas en 1 mililitro de agua? Considere que la densidad del agua es 1 g/mL. a. 3,35 · 1024. b. 0,06. c. 1. d. 6,22 · 10-23.

Seleccione el compuesto que tenga mayor porcentaje en masa de cloro. a. Cl2O. b. Cl2O3. c. Cl2O5. d. Cl2O7.

El número de oxidación del cromo, en el dicromato de potasio, K2Cr2O7. a. +6. b. +1. c. +12. d. +2.

Considere la reacción de descomposición del ácido carbónico: H2CO3 ---> H2O + CO2 Si se descompuso suficiente ácido carbónico para obtener 200 gramos de agua; pero, al medir se encontró que únicamente se obtuvieron 150 gramos. ¿Cuál es el rendimiento porcentual?. a. 75%. b. 0,75. c. 150. d. 15%.

Al balancear la reacción de combustión del metanol... CH3OH + O2 ---> CO2 + H2O Se encuentra que la proporción de los reactivos es... a. 2 mol metanol : 3 mol oxígeno. b. 3 mol metanol : 2 mol oxígeno. c. 1 mol metanol : 1 mol oxígeno. d. 1 mol metanol : 2 mol agua.

El siguiente compuesto orgánico cíclico se conoce como: a. 1,1-dietil-4-isopropil ciclohexano. b. 1,1-dietil-4-propil ciclohexano. c. 1-isopropil-4-dietil ciclohexano. d. 1-isopropil-4,4-dietil ciclohexano.

Elija el literal que corresponde a la nomenclatura: 1,4-dimetil ciclohexeno. a. b. c. d.

El nombre no sistemático del siguiente compuesto aromático derivado del benceno es: a. Fenol. b. Anilina. c. Tolueno. d. Benzaldehído.

La nomenclatura del siguiente compuesto de acuerdo al Sistema IUPAC, es: a. 2-hidroxi-2-metil buteno. b. 2-metil-2-butanol. c. 2-etil-2-butanol. d. Alcohol isopropílico.

La nomenclatura del siguiente compuesto orgánico derivado del fenol es: a. 2-Metilfenol. b. 3-Metifenol. c. 4-Metilfenol. d. Hidroxifenol.

¿Cuál es la carga eléctrica del protón?. a. No tiene carga. c. Positiva. b. Neutra. d. Negativa.

¿Quién descubrió el electrón?. a. Ernest Rutherford. c. Marie Curie. b. Niels Bohr. d. J.J. Thomson.

¿Cuántos electrones tiene un átomo de hidrógeno en su capa más externa?. a. 2. c. 0. b. 1. d. 3.

¿Qué indica el número atómico de un elemento?. a. El número de electrones. c. La masa atómica. b. La carga nuclear. d. El número de protones.

¿Cómo se llama la región central de un átomo donde se encuentran los protones y neutrones?. a. Capa de valencia. c. Núcleo. b. Electrón. d. Orbita.

Si en una reacción que se desarrolla en medio acuoso se obtiene como producto un sólido insoluble que se deposita en el fondo del recipiente; ¿la reacción se le conoce como?. a. Reacción de precipitación. b. Reacción de formación. c. Reacción de combustión completa. d. Reacción de combustión incompleta.

¿Cuántos átomos de hidrogeno están presentes en un gramo de agua (H2O)?. a. 6,691x1022. b. 6,022x1023. c. 6,626x10-34. d. 2.

¿Cuál es la masa en kilogramos de 100 moles de CaCO3 ?. a. 10. b. 1. c. 100. d. 1000.

Si una solución tiene una concentración del 9 % en masa de NaCl en agua. ¿Cuántos gramos de NaCl existen en 1Kg de esta solución?. a. 90. b. 9. c. 1. d. 900.

Si se prepara una solución acuaosa 0,01 M de HNO3. ¿Cuál es el pH de ésta solución?. a. 2. b. 1. c. 0,1. d. 0,01.

La geometría molecular de los compuestos de carbono que poseen una estructura como indica la figura corresponden a: a. hibridación sp. c. hibridación sp2. b. hibridación sp3. d. hibridación sp4.

Indique cuál de las siguientes estructuras no corresponde a compuestos carbonados: a. Cadena abierta. c. Cadena ramificada. b. Cadena cerrada. d. Cadena alicíclica.

En los compuestos de carbono como el acetileno, la distancia del enlace carbono - carbono se mide en pico metros y considerando que se trata de un enlace triple su distancia es: a. 154. c. 121. b. 135. d. 172.

Cuál de las siguientes características no corresponde a los compuestos orgánicos. a. Sus reacciones son lentas y complejas. c. Conducen corriente electrica en estado acuoso. b. Los compuestos generalmente tienen pesos moleculares altos. d. No conducen corriente electrica debido a que no se ionizan.

El número de Avogadro nos indica el número de objetos que contiene una mol. Una mol de hormigas vivas ¿cuántas hormigas tiene?. a. 6.022 x1023. b. 6.022. c. 6.022 x 10-22. d. 6.000 x1023.

Considere el siguiente concepto: 1u = masa de 1 átomo de donde u es unidad de masa atómica . ¿Cuál es la masa de 1 átomo de 6 12C ?. a. 12 u. b. 6 u. c. 8 u. d. 10 u.

Calcular la masa o peso molecular que hay en 0.23 moles de agua Datos de la tabla periódica H = 1.01 g/mol O = 15.99 g/mol. a. 4.14 g. b. 4.61 g. c. 4.12 g. d. 4.01 g.

¿Cuál es el número de protones, neutrones y electrones del oro?. a. p= 118; n= 79; e= 79. b. p= 118; n= 197; e= 118. c. p= 79; n= 118; e= 79. d. p= 79; n= 197; e= 79.

¿Cuál es el número de átomos de Fe que hay en 13 g ? (peso atómico del Fe es 55.85 u). a. 1.60 x 1023 átomos de Fe. b. 1.40 x 1023 átomos de Fe. c. 1.20 x 1024 átomos de Fe. d. 1.00 x 1023 átomos de Fe.

¿Cuántos átomos de Ca hay en 5 moles? (peso atómico del Ca es 40.08 u). a. 2.18 x átomos de Ca. b. 2.16 x átomos de Ca. c. 3.16 x átomos de Ca. d. 3.01 x átomos de Ca.

Considerando la excelente solubilidad de los metales alcalinos, si reacciona nitrato de magnesio acuoso con hidróxido de sodio acuoso y da como producto hidróxido de magnesio más nitrato de sodio, cual compuesto seria el soluble: a. Nitrato de sodio. b. Hidróxido de magnesio. c. Hidróxido de sodio. d. Nitrato de magnesio.

Dentro de la ecuación iónica denominamos ion espectador al anión que esta: a. Tanto en los reactivos como en los productos de forma acuosa. b. Solo en los reactivos de forma acuosa. c. Solo en los productos de forma acuosa. d. En los reactivos y productos de forma solida.

Determine el valor del número de oxidación del elemento selenio en el siguiente compuesto K2SeO3: a. +4. b. +6. c. +5. d. -2.

Denunciar Test