Química y Análisis de los Alimentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química y Análisis de los Alimentos Descripción: Cuestionario Química de los Alimentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la retención superficial de moléculas de átomos o iones de un sólido, líquido o gas, por parte de un sólido o líquido. Absorción. Adsorción. Retención. Es la única agua disponible para el crecimiento de los microorganismos. Ligada. Pura. Libre. Es el carbohidrato más pequeño, contiene 3 átomos de carbono y su nombre común es. Gliceraldehído. Sacarosa. Fructosa. Está unida a la superficie sólida y no actúa por estar no disponible o inmóvil. Esta agua no se congela en condiciones normales (-20°C). Libre. Ligada. Pura. Representa la cinética con la que un alimento pierde agua y se deshidrata. Isoterma de desorción. Actividad de agua. Condensación. Nombre que se le da a los carbohidratos cuando el grupo carbonilo se encuentra en la posición 2. Aldosa. Disacáridos. Cetosas. Átomos que conforman la molécula del agua. Dos átomos de oxígeno y uno de hidrógeno. Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Son carbohidratos de elevado peso molecular. Polisacáridos. Disacáridos. Monosacáridos. Cambio de fase del agua del estado gaseoso al estado líquido. Sublimación. Condensación. Vaporización. Cambio de estado líquido a sólido se le denomina como: Fusión. Condensación. Solidificación. Cambio de estado sólido a líquido se le denomina como: Vaporización. Solidificación. Sublimación. Fusión. ¿Cuál es el punto de ebullición del agua?. 100°C. 80°C. 60°C. Son los carbohidratos más simples y contienen de 3 a 8 C en su estructura. Cetosas. Aldosas. Monosacáridos. ¿A qué temperatura el agua se encuentra en un estado gaseoso?. 100°C. 95°C. 150°C. ¿Qué factores afectan la actividad de agua de un alimento?. Solutos, temperatura y % de humedad. Temperatura, bacterias y solutos. Hongos, solutos, % de humedad. La estabilidad y vida útil de los alimentos depende de la actividad de agua. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la principal función de los glúcidos?. Aportar energía. Reserva enegética. ¿Cómo se llaman las proteínas que tienen de 2 a 19 AA?. Polipéptido. Oligopéptido. Proteína. ¿Cómo se llaman las proteínas que tienen de 10 a 100 AA?. Polipéptido. Proteína. Oligopéptido. Son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Enzimas. Proteínas. Polisacáridos. Grupo de sustancias naturales de importantes funciones en los organismos vivos que tiene como base principal un compuesto que presenta en su estructura química un grupo amino. Carbohidratos. Proteínas. Lípidos. Enzimas. Sustancia que sirve como alimento de reserva en la nutrición de las plantas y es considerado un azúcar. Sacarosa. Almidón. Glucosa. Disacáridos. Es considerada la clasificación de los ácidos grasos. Saponificables. No saponificables. Saturados e insaturados. Terpenos. Es considerada una de las clasificaciones de carácter insaponificable de los ácidos grasos. Terpenos. Saponificables. No saponificables. Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura: Saponificable. No saponificable. Nativa. La desnaturalización de una proteína se refiere a: Menciona reacciones físicas que se presentan en los alimentos. Menciona algunos factores químicos que intervienen en la desnaturalización de proteínas. ¿Qué es el metabolismo?. ¿Qué son los metabolitos?. Menciona al menos un modelo de especificidad de las enzimas. La especificidad absoluta o de sustrato en las enzimas se refiere a: La enzima solo actúa sobre un sustrato. La enzima reconoce un grupo de moléculas. Cuando la actuación de la enzima depende del tipo de enlace. Cuando la enzima solo reconoce un grupo de moléculas, su especificidad es: Especificidad de clase o acción. Especificidad absoluta o de sustrato. Especificidad de grupo. ¿Qué son los inhibidores?. Sustancias que agilizan la actividad de las enzimas. Sustancias que actúan como transportadores de grupos químicos. Sustancias que disminuyen la actividad de una enzima o impiden su actuación. Menciona una características de una inhibición irreversible: Menciona al menos 3 clasificaciones de las enzimas. ¿Qué es un aditivo alimentario?. Son compuestos heterogéneos, insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos: Proteínas. Lípidos. Carbohidratos. Menciona la clasificación de los lípidos. ¿Qué es la saponificación?. Ejemplos de vitaminas con función de coenzima. ¿Cómo actúan las coenzimas y vitaminas?. Es una de las clasificaciones de la estructura secundaria de una proteína. Hélice. Nativa. Transferasas. Son ejemplos de lípidos simples. Monoglicérido, Diglicérido. Triglicérido y ceras. Esteroides y eicosanoides. Isoprenoides. Son vitaminas que se disuelven en agua y menciona cuales son. Son las vitaminas que se absorben más fácilmente en presencia de grasa y menciónalas. Son aditivos alimentarios que evitan la oxidación de los alimentos e impiden el enranciamiento y decoloración. Estabilizantes. Conservantes. Antioxidantes. Son aditivos alimentarios que limitan, retardan o previenen la proliferación de microorganismos. Conservantes. Antioxidantes. Edulcorantes. ¿Qué son las espumas?. ¿Qué es un gel?. |