option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quimica analítica parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quimica analítica parte 1

Descripción:
Generalidades

Fecha de Creación: 2019/02/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 54

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En una disolución ¿Cómo varía la conductividad con la temperatura?. Disminuye. No varía. Aumenta. Sólo varía la conductividad electrónica.

2.- Si se forma una burbuja en la parte interior de una placa de la celda de conductividad... Disminuye la constante de la celda. Aumenta la constante de la celda. La constante de la celda no varía, por eso es una constante. Sólo varía la conductividad electrónica.

3.- En un electrodo de vidrio, para realizar una medida correcta es necesario esperar unos 20 segundos, debido a: ..... Que se debe alcanzar el equilibrio iónico. No es necesario esperar. Es el tiempo de hidratación del electrodo. La lectura es inmediata.

4.- La respuesta del potencial medido frente a pM es la misma siempre, independientemente de la carga del ión medido. Depende de la carga del ión. Correcto, porque no depende de la carga del ión,. incorrecto, depende de la fuerza iónica de la disolución. Depende también del pH.

5.- De cuáles de estos gases puedo determinar la concentración con una celda de gases y un electrodo de pH: CO2 - H2S - NH3- SO2. N2. O2.

6- Para medir el pH o pM con un electrodo de membrana con tres decimales, no necesito medir al mismo tiempo la temperatura. Verdadero. Falso.

7.- La determinación en un plástico de las cargas inertes, se realiza mediante .... Un ATG en atmósfera oxidante. Un ATG en atmósfera reductora. Un DSC en atmósfera oxidante. Un ATG en atmósfera reductora.

8.- ¿Por DSC cómo se detecta que un plástico tiene mayor contenido en plastificantes que otro que tiene sus mismos componentes?. Porque Tg se va a valores menores. No se detecta. Porque Tg se va a valores mayores. Porque su temperatura de fusión aumenta.

9.- El grado de curado de una resina puede ser estudiado mediante la técnica de DSC. observándose ..... Un pico endotérmico. Un pico exotérmico. - La tg se desplaza a temperaturas mayores. La tg se desplaza a temperaturas menores. No hay picos endotérmicos ni exotérmicos. No aparece la tg porque la resina es rígida.

10.- Dos polímeros son miscibles entre sí si.... No tienen tg. La tg es inferior a las tg de los dos polímeros. La tg es superior a las tg de los dos polímeros. La tg está entre las tg de los dos polímeros.

11.- La Tg de un polímero se registra por ATD como ... Un cambio de pendiente, tipo escalón. Un efecto exotérmico. Un efecto endotérmico. No se puede detectar.

12.- Por ATG la Tg de un polímero se muestra como: ... Una pérdida de peso. No se observa. Una ganancia de peso. Un escalón.

13.- De un polímero que a la temperatura ambiente es flexible podemos decir que:.... Su Tg está por encima de la temperatura ambiente. No tiene Tg. Su Tg está por debajo de la temperatura ambiente. Antes de alcanzar la Tg descompone.

14.- Se puede realizar el análisis cuantitativo de una muestra multifásica, mediante difracciónde rayos X siempre que ... Los componentes de la muestra sean fases cristalinas. Los componentes de la muestra sean fases amorfas. Los componentes de la muestra tengan fases amorfas y cristalinas. Los componentes de la muestra sean vidrios. Los componentes de la muestra sean vidrios y amorfos.

15.- Un material amorfo presenta un diagrama de difracción ... con muy pocos picos. no presenta picos. con muchos picos. picos muy estrechos.

16.- Se produce radiación X por pos átomos de un anticátodo cuando los electrones acelerados incidentes .... arrancan electrones internos. arrancan electrones externos. chocan con él núcleo. atraviesan el anticátodo. calientan el anticátodo.

17.- La difracción a pequeño ángulo se utiliza para medir espaciados pequeños. Verdadero. Falso.

18.- La emisión de radiacción X se produce cuando un electrón externo es arrancado por choques electrónicos y volver a su estado normal emitiendo energía. Verdadero. Falso.

19.- Un microscopio electrónico se parece a una lámpara de rayos X, en la que el anticátodo está sustituido por la muestra. Verdadero. Falso.

20.- En un material cristalino, al disminuir el tamaño de sus partículas, los picos de difracción se hacen más agudos e intensos. Verdadero. Falso.

23.- La frecuencia de vibración del enlace carbono-carbono del etano, eteno y acetileno o etino. aumenta al disminuir el número de hidrógenos unidos. aumenta con el orden de enlace. aumenta con el Peso Molecular.

24.- ¿Para que una vibración molecular produzca absorción en el IR qué tiene que ocurrir?. Variación de momento magnético. Variación de momento dipolar. Variación de polarizabilidad. Absorbe siempre.

25.- Si el CO2 presenta líneas que no aparecen en IR y si en Raman ¿Qué geometría tiene?. Lineal. Triangular. Angular. No se puede determinar.

26.- Uno de los siguientes compuestos presenta dispersión Raman en la tensión del doble enlace y no absorción en el IR. 1,1-dicloroeteno. cis 1,2 dicloroeteno. 2,2-dicloroeteno. trans 1,2 dicloroeteno.

27.- El movimiento de "respiración" del anillo bencénico (tensión de los enlaces C-C del anillo) de uno de los siguientes compuestos no presenta actividad IR y sí en Raman. Ortoxileno (orto dimetil benceno). Metaxileno (meta dimetil benceno). Paraxileno (para dimetil benceno). Paraxileno (para dimetil benceno).

28.- De los componentes mayoritarios del aire (N2, O2, CO2, H2O) ¿Cuáles se detectan por IR?. H2O - CO2. N2 y O2. Todos.

29.- Una de las vantajas que presenta la espectroscopía Raman frente a la IR es que puedo trabajar con disolventes acuosos. Verdadero. Falso.

30.- Cuando un fotomultiplicador se satura ... porque no le llega luz. porque le ha llegado una luz muy intensa. porque la concentración de la muestra es muy alta. porque la concentración de la muestra es muy baja.

31.- En espectroscopía UV-Visible, el fenómeno que origina la absorción-emisión de radiación se debe a .... Transiciones electrónicas entre niveles moleculares - niveles atómicos externos. niveles vibracionales. niveles rotacionales.

32.- Unas gafas de soldadura deben comportarse como .... Filtro de banda. Filtro de interferencia. Filtro de corte. Un monocromador de rejilla. Un monocromador de prisma.

33.- Para realizar un análisis por espectrofotometría UV-Visible, se realiza un espectro y a partir de ahí, se selecciona la longitud de onda para el mismo, de tal manera que debe coincidir con .... un máximo. un mínimo. Un punto de inflexión. una zona plana del espectro.

34.- Si mediante espectrofotometría UV-Visible quiero medir la concentración de n analitos, necesito hacer previamente : N al cuadrado calibraciones a N al cuadrado longitudes de onda. N calibraciones a N longitudes de onda. N al cuadrado calibraciones a N longitudes. N calibraciones a la misma longitud de onda.

35.- Las cubetas de uso habitual en UV-Visible deben lavarse siempre con detergente. Verdadero. Falso.

36.- En UV-Visible, los espectros llamados de bandas se corresponden con los espectros atómicos. Verdadero. Falso.

37.- En UV-Visible, los espectros llamados de línea se corresponden con los espectros moleculares. Verdadero. Falso.

38.- En la espectroscopía UV-Visible, solo se necesita una lámpara, la de Deuterio. Verdadero. Falso.

39.- En la ley de Lambert-Beer, A= € b c, € (epsilon) es el coeficiente de absortibidad molar es adimensional. Verdadero. Falso.

40.- La intensidad de un compuesto fluorescente en disolución .... disminuye con la temperatura- aumenta con la rigidez molecular. - aumenta con la viscosidad del disolvente- disminuye si hay sustancias paramagnéticas en disolución. aumenta con el oxígeno disuelto.

41.- En un espectrofluorímetro el ángulo entre la lámpara-muestra-detector siempre debe ser de 180º. Verdadero. Falso.

42.- La intensidad de Fluorescencia aumenta con la concentración de la muestra con analito fluorescente, para todas las concentraciones. Verdadero. Falso.

43.- El iluminante D65 también se llama luz de día. Verdadero. Falso.

44.- En el análisis de calcio por absorción atómica, si en la disolución hay presente ión fosfato, PO43-, tendré que añadir además a la disolución .... Nitrato de lantano. - EDTA. Cloruro de litio.

45.- En el análisis de potasio por absorción atómica o por emisión atómica, tendré que añadir además a la disolución .... Nitrato de lantano. EDTA. Cloruro de litio.

46.- Cuando se utiliza una lámpara de cátodo hueco, si al observar el espectro producido en las líneas se detecta una depresión central esto es debido a que se está produciendo. Autoabsorción. Efecto Doppler. Agitación térmica. Agitación eléctrica.

47.- En espectroscopía Atómica, la energía de Aborción de una transición electrónica es la misma que la de emisión. Verdadero. Falso.

48.- Los espectros de absorción y/o emisión de todos los átomos son diferentes unos de otros. Verdadero. Falso.

49.- En espectroscopía de emisión por plasma, ICP, siempre se necesita añadir una sal de un metal alcalino para prevenir la ionización de los átomos. Verdadero. Falso.

50.- En espectroscopía de Emisión Atómica, la lámpara de cátodo hueco debe ser del elemento a analizar. Verdadero. Falso.

51.- Tras hacer un cromatograma con 4 sustancias patrón A,B,C y D, se realiza otro en las mismas condiciones con una muestra, presentando sólo un pico con el mismo tiempo de retención que el que presentaba la sustancia D. Entonces podemos decir que: D puede estar presente. - Que la concentración de A ,B y C es menor que la sensibilidad del detector para esos compuestos. Que A, B y C están presentes. Que A, B, C y D están presentes. Que D seguro que está presente.

52.- Una columna cromátografica presenta una resolución entre dos picos de 0.25 ¿Cuánto debo aumentar como mínimo su longitud para conseguir separarlos? ¿Cómo aumenta el tiempo de retención?. 16 y 16. 4 y 4. 16 y 4. 4 y 16. 2 y 2.

53.- En cromatografía G-L el sangrado de una columna consiste en .... que ha condensado alguna sustancia. que sale líquido de la columna cromatográfica. Que estamos eliminando Fase Estacionaria.

54.- ¿Por qué se dice que un TCD es un detector "UNIVERSAL"?. Porque detecta todos los compuestos. Porque es barato y fácil de adquirir. Porque es el más utilizado.

55.- Un detector FID en cromatografía de gases identifica perfectamente H2O, CO2, SO2 y óxidos nitrosos. Verdadero. Falso.

56.- El tiempo muerto en un CG es siempre el tiempo al que aparece el pico más intenso. Verdadero. Falso.

Denunciar Test