QUÍMICA - Noemí Ochog
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUÍMICA - Noemí Ochog Descripción: Test de Química |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clave del Ácido sulfúrico. 214. 113. 114. 213. Clave del Ácido permangánico. 313. 427. 113. 114. A qué valencia pertenecen los siguientes elementos: Cromo, Níquel y Magnesio. +2 +3. +3 +5. +1 +3 +5 +7. +1 +2. Símbolo de Magnesio y Vanadio. Mg - V. Mn - Va. Hg - Vn. Mg - Vn. Fórmula del tetraoxofosfato (V) de hidrógeno. H4P2O7. H3PO4. HPO4. H2P2O7. Grupo de elementos se ubica en la Familia (VIA). Calcógenos. Nitrogenoides. Carbonoides. Nomenclatura de Au(HSO4). Sulfato ácido auroso. Sulfito básico aúrico. Sulfato ácido aúrico. Sulfato básico auroso. Valencia con la que trabaja el Hidrógeno en los Hidróxidos. Valencia +2. Valencia -2. Valencia -1. Valencia +1. Fórmula global del Carbonato básico de hierro (III). Fe3(OH)CO2. Fe2(OH)CO3. Fe(OH)CO2. Fe(OH)CO3. Fórmula del Sulfato - carbonato de plomo (IV). Pb(CO2)(SO3). Pb(CO3)(SO4). Pb2(CO3)(SO4). Pb(CO2)(SO4). Nomenclatura de sulfato de aluminio y potasio ( alumbre). KAl(SO4)3. K2Al(SO4). KAl(SO4). KAl(SO3). De la siguiente imagen, escoja el nombre del radical. Perbromato. Hipobromito. Bromato. Bromito. De la siguiente imagen, elija el nombre del radical. Clorito. Perclorato. Clorato. Hipoclorito. Grupo o familia al que pertenecen los Metales Alcalinos. Grupo o Familia 1 (IIA). Grupo o Familia 1 (IA). Grupo o Familia 1 (IIIA). Grupo o Familia 1 (IVA). Fórmula global del Clorito de calcio. Ca(ClO2)2. Ca(ClO2). Ca2(ClO2). Ca(ClO). Nombre del grupo al que pertenecen los elementos de la Familia 17 (VIIA). Anfígenos. Nitrogenoides. Carbonoides. Halógenos. Nomenclatura STOCK del siguiente compuesto: Fe2(S04)3. SulfIto de hierro (III). Sulfato de hierro (II). Sulfato férrico (III). Sulfato de hierro (III). Nomenclatura SISTEMÁTICA del siguiente compuesto: H2S2O7. HeptaoxodisulfIto (VI) de hidrógeno. Heptaoxodisulfato (VI) de hidrógeno. Heptaoxidodisulfato (V) de hidrógeno. Heptaoxodisulfato (VII) de hidrógeno. Fórmula global del compuesto: Hidróxido vanádico. V(OH)4. V(OH)5. V(OH)3. V(OH)2. Fórmula global del Ácido tetraoxofosfórico (V). H3PO3. H4P2O7. H3PO4. HPO4. Fórmula global de tetrahidróxido de estaño. Sn(OH)2. Sn(OH)3. Sn(OH)4. Sn2(OH)3. Valencia variable del Manganeso. +6. +2. +7. +5. +3. +4. No metales de valencia -3. Azufre. Antimonio. Carbono. Fósforo. Yodo. Arsénico. Elementos de la familia IIA. Berilio (Be). Manganeso (Mn). Estroncio (Sr). Radio (Ra). Sodio (Na). Magnesio (Mg). Plata (Ag). Escandio (Sc). Ejemplo de Peróxidos. Na2O. Hg2O. H2O2. Cl2O. Ag2O2. CdO2. Grupo de elementos se ubica en la Familia (VIA). Yodo. Flúor (S). Nitrogenoides. Bromo (Br). Cloro (Cl). Valencia con la que trabajo el Manganeso. +1. +7. +5. +6. +3. +2. +4. Elija, las pautas para escribir de manera correcta la nomenclatura Tradicional de los ácidos oxácidos. Se nombra poniendo la palabra ácido seguida del nombre del no metal. Al final se aumenta entre paréntesis el número de la valencia en números romanos. Se coloca prefijo numérico que corresponde al número de oxidación del no metal seguido de la palabra “oxo” luego se coloca “ato”. Se usan prefijos y sufijos que corresponden al número de oxidación del no metal. Nomenclatura tradicional de H4P27: (Tomar en cuenta la escritura correcta y tildes). Ecuación de formación del Hidróxido hipocirconioso (la ecuación debe ir todo unido, poner un igual (=) en vez de una flecha que divide a los reactivos del producto). |