option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química Orgánica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química Orgánica

Descripción:
Lípidos

Fecha de Creación: 2013/11/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los lípidos sólidos a temperatura ambiente: Aceite. Grasa.

Aceite: Los lípidos que son líquidos a temperatura ambiente. Los lípidos sólidos a temperatura ambiente.

Son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una moléculas de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilicos por tres ácidos grasos, ya sean saturados o insaturados: Micelas. Triacilgliceridos. Lípidos esenciales. Lípidos saponificables.

Estas moléculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos. Lípidos Esenciales. Triacilglicéridos. Micelas. Lípidos Saponificables.

Lípidos Esenciales: Estas moléculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos. Son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una moléculas de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilicos por tres ácidos grasos, ya sean saturados o insaturados. Son aquellos ácidos grasos que el organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta.

Es una medida del grado de insaturación de los componentes de una grasa, será tanto mayor cuanto mayor sea el número de dobles enlaces por unidad de grasa, utilizándose por ello para comprobar la pureza y la identidad de las grasas. Índice de Yodo. Índice de Saponificación.

Índice de Saponificación: Es una medida del grado de insaturación de los componentes de una grasa, será tanto mayor cuanto mayor sea el número de dobles enlaces por unidad de grasa, utilizándose por ello para comprobar la pureza y la identidad de las grasas. Se define como el peso en miligramos de hidróxido de potasio necesario para saponificar 1 gramo de grasa.

Es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites: Jabón. Micelas. Colesterol. Grasas y Aceites.

Micelas: Es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Al conglomerado de moléculas que constituye una de las fases de los coloides, es el mecanismo por el cual el jabón solubiza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. Estas moléculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos. Son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una moléculas de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilicos por tres ácidos grasos, ya sean saturados o insaturados.

Están formados por la combinación de ácidos grasos con diversos alcoholes. Las grasas neutras forman parte de este grupo, y se conocen como triglicéridos puesto que están formados por una molécula de glicerina unida a tres moléculas de ácidos grasos. Lípidos Esenciales. Lípidos Complejos. Lípidos Saponificables. Lípidos Simples.

Son ésteres de ácidos grasos con alcohol, en cuya composición también entran otros grupos: por ejemplo, los fosfolípidos son aquellos que contienen ácido fosfórico, el más común es la lecitina. Cumplen importantes funciones en el cerebro y el sistema nervioso. Lípidos Simples. Lípidos Complejos. Colesterol. Vitaminas.

Es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.

Ácidos Biliares: Son compuestos de 24 átomos de carbono dihidroxilados o trihidroxilados, que derivan del colesterol. Por lo tanto son esteroides, una clase de lípidos insaponificables. Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico Son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa o indirectamente). Son ésteres de ácidos grasos con alcohol, en cuya composición también entran otros grupos: por ejemplo, los fosfolípidos son aquellos que contienen ácido fosfórico, el más común es la lecitina. Cumplen importantes funciones en el cerebro y el sistema nervioso. Están formados por la combinación de ácidos grasos con diversos alcoholes. Las grasas neutras forman parte de este grupo, y se conocen como triglicéridos puesto que están formados por una molécula de glicerina unida a tres moléculas de ácidos grasos.

Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico Son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa o indirectamente). Ácidos Biliares. Lípidos Esenciales. Vitaminas. Micelas.

Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulo, etc. Saponificación. Vitaminas. Micelas. Metabolismo.

Propiedades físicas más importantes de los lípidos: Carácter Anfipático y Punto de Fusión. Esterificación, Saponificación, Antioxidación.

Relacione la clasificación de los lípidos de acuerdo a las reacciones que experimentan: Saponificables. Insaponificables.

Relaciones los siguientes lípidos: Lípidos Esenciales. Lípidos No Esenciales.

Los lípidos son importantes en el organismo porque son la principal reserva energética. Falso. Verdadero.

Entre las funciones de los lípidos en el organismo se encuentran: Función de Reserva, Función Estructural, Función Biocatalizadora y Función Transportadora. Verdadero. Falso.

Funciones de los lípidos en el organismo: Función de Reserva. Función Estructural. Función Biocatalizadora. Función Transportadora.

Los factores que además de la dieta pueden causar hipercolesterolemia son: Enfermedades hepáticas, endocrinas, renales, y el consumo excesivo de alcohol. Falso. Verdadero.

Para la biosíntesis de ácido grasos no se requiere la porción acetilo de la molécula de acetil CoA. Verdadero. Falso.

Los niveles normales de colesterol y triglicéridos en el organismo son: Colesterol LDL: - de 200 mg/dL Colesterol HDL: + de 100 mg/dL Colesterol Total: - de 300 mg/dL Triglicéridos: - de 250 mg/dL. Colesterol LDL: - de 80 mg/dL Colesterol HDL: + de 120 mg/dL Colesterol Total: - de 150 mg/dL Triglicéridos: - de 200 mg/dL. Colesterol LDL: - de 130 mg/dL Colesterol HDL: + de 45 mg/dL Colesterol Total: - de 200 mg/dL Triglicéridos: - de 150 mg/dL. Colesterol LDL: - de 180 mg/dL Colesterol HDL: + de 70 mg/dL Colesterol Total: - de 250 mg/dL Triglicéridos: - de 100 mg/dL.

La digestión de los lípidos comienza en el intestino delgado. Falso. Verdadero.

La digestión de los lípidos comienza en: Estomago. Intestino Delgado. Píloro. Duodeno. Yeyuno. Hígado.

Una de las funciones de los ácidos biliares es la absorción de las vitaminas liposolubles. Verdadero. Falso.

Producto de la hidrolisis de un triglicérido: Vitaminas y Minerales. Glicerol y Ácidos Grasos. Carbohidratos.

Relaciones los conceptos de Vitaminas: Se trata de sustancias frágiles, solubles en agua que forman parte de sistemas enzimáticos que catalizan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Son parecidas a los minerales en el aspecto de que tienen funciones distintas en el cuerpo y se encuentran en distintos alimentos, por eso es que es necesario tener una dieta balanceada.

Las siguientes vitaminas pertenecen a: Vitaminas Hidrosolubles. Vitaminas Liposolubles.

Denunciar Test