Química UNAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química UNAM Descripción: Química UNAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se ha clasificado a la materia para su estudio en: A) Sustancias puras y mezclas. B) Sustancias puras y compuestos. C) Compuestos y mezclas. D) Iones y átomos. Es la unidad más pequeña en la que se puede descomponer una sustancia por métodos químicos. A) Protón. B) Elemento. C) Mezcla. D) Compuesto. Unión química de dos o más elementos. A) Mezcla. B) Compuesto. C) Molécula. D) Cationes. El _______ es un elemento. A) Amoniaco. B) Antimonio. C) Aire. D) Humo. El _____ es un compuesto. A) Amoniaco. B) Antimonio. C) Aire. D) Humo. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un compuesto?. A) O2. B) CL2. C) CO. D) Br2. ¿En cuál de las siguientes opciones hay materiales formados únicamente por elementos?. A) Na(g), Cl2(g), P4(s). B) O2, He(g), CO(g). C) S8(g), N2(g), SO2(g). D) CO(g), Na(s), S8(s). ¿En cuál de las siguientes opciones sólo hay sustancias elementales?. A) CO(g), Co(s), H2(g). B) Na(s), O2(g), CO(g). C) O2(g), He(g), Co(s). D) S2(g), N2(g), SO(G). Elige la opción correcta que describe al Mg(OH)2. A) Elemento formado por 5 átomos. B) Elemento formado por 3 átomos. C) Compuesto formado por 5 átomos y 3 de ellos son diferentes. D) Compuesto formado por 3 átomos y 3 de ellos diferentes. La expresión del compuesto 3Mg3(PO4)2 indica que hay: A) 3 átomos de Magnesio y 2 radicale fosfatos. B) 3 átomos de Magnesio, 1 átomo de Fósforo y 4 átomos de Oxígeno. C) 9 átomos de Magnesio, 2 átomo de Fósforo y 8 átomos de Oxígeno. D) 9 átomos de Magnesio, 6 átomo de Fósforo y 24 átomos de Oxígeno. ¿Cuáles son compuestos? I. Dióxido de azufre II. Ácido clorhídrico III. Hierro IV. Ácido perclórico V. Aluminio. A) III, V. B) I, II, III. C) I, II, IV. D) III, IV, V. ¿En cuál de las siguientes opciones hay solamente compuestos?. A) Cl, Na2O, HBrO. B) CO2, Cl, CF4. C) Li, Na, Ne. D) HF, CaO, H2CO3. ¿Cuáles son compuestos? I. Antimonio II. Amoniaco III. Azufre IV. Arsénico V. Acetileno VI. Antilina VII. Astato. A) I, III, VII. B) II, IV, V. C) II, V, VI. D) IV, VI, VII. Unión física de dos sustancias que no se alteran químicamente y conservan sus propiedades. A) Mezcla. B) Compuesto. C) Molécula. D) Átomo. ¿Cuáles de las siguientes son características de una mezcla? I. Tienen composición química fija II. Se pueden separar por métodos físicos III. Se pueden descomponer por medios químicos en sustancias más simples IV. Sus componentes conservan sus propiedades originales. A) I, III. B) I, IV. C) II, III. D) II, IV. Mezcla que se encuentra en una sola fase. A) Coloide. B) Homogénea. C) Suspensión. D) Heterogénea. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de una mezcla homogénea?. A) Forman una sola fase. B) Se pueden observar a simple vista sus componentes. C) El tamaño de la partícula no es visible a simple vista. D) No se pueden observar a simple vista sus componentes. ¿Qué es una disolución?. A) Elemento. B) Compuesto. C) Mezcla Homogénea. D) Mezcla Heterogénea. Una disolución se forma cuando se mezclan de manera homogénea: A) Un disolvente y un sólido insoluble. B) Un disolvente volátil y un sólido insoluble. C) Dos sólidos solubles. D) Un disolvente y un sólido soluble. Cuando decimos que tenemos soluto soluble y disolvente, estamos hablando de una mezcla: A) Heterogénea. B) Saturada. C) Homogénea. D) Sobresaturada. La mayonesa, la leche y la mantequilla son ejemplos de: A) Compuestos. B) Disoluciones. C) Coloides. D) Suspensiones. Características de una mezcla heterogénea. A) Se distinguen sus fases. B) Se disuelven perfectamente. C) No se distinguen sus fases. D) Se separan por métodos químicos. El aire es un ejemplo de. A) Molécula. B) Mezcla. C) Compuesto. D) Elemento. El aire es un ejemplo de: A) Elemento. B) Compuesto. C) Mezcla homogénea. D) Mezcla heterogénea. El petróleo tiene muchos compuestos entre ellos ¿Qué compuestos están?. A) C, H. B) C, O. C) C, Na. D) C, S. El petróleo es una mezcla de tipo. A) Homogénea. B) Heterogénea. C) Dispersa. D) Dicomponente. ¿Cuál de las siguientes sustancias son mezclas? I. Azúcar II. Bronce III. Oro IV. Latón V. Magnesio VI. Acero. A) II, IV, VI. B) I, III, V. C) II, III, VI. D) I, II, IV. De las siguientes combinaciones, el _____ es un compuesto y el _____ es un elemento. A) Platino - azúcar. B) Azúcar - acero. C) Acero - azúcar. D) azúcar - platino. ¿Cuál de los siguientes es un compuesto?. A) Metano. B) Arcilla. C) Vinagre. D) Latón. Una medalla de bronce es un ejemplo de. A) Elemento. B) Compuesto. C) Mezcla homogénea. D) Mezcla heterogénea. ¿Cuál de las siguientes sustancias son consideradas como puras? I. Agua II. Aire III. Calcio IV. Gasolina V. Mercurio VI. Petróleo VII. Sodio VIII. Yodo. A) I, II, III, V, VI. B) II, III, IV, VI, VII. C) I, II, IV, VI, VII. D) I, III, V, VII, VIII. ¿Qué significa la palabra átomo?. A) Divisible. B) Positivo. C) Indivisible. D) Neutro. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas con respecto al átomo de Dalton? 1. En las reacciones químicas cambia la estructura interna 2. Son iguales en un elemento 3. En su núcleo se concentran las cargas positivas y negativas 4. Es la partícula fundamental de la materia. A) 1 y 3. B) 1 y 4. C) 2 y 4. D) 2 y 3. Época en la que se avanza más en el conocimiento de la estructura atómica. A) Segunda mitad del siglo XIX. B) Primera mitad del siglo XX. C) Segunda mitad del siglo XX. D) Primera mitad del siglo XXI. Partícula subatómica con carga eléctrica negativa. A) Electrón. B) Protón. C) Neutrón. D) Núcleo. ¿Quíen descurió el electrón usando el tubo de rayos catódicos?. A) Dalton. B) Thomson. C) Rutherford. D) Mendeléyev. Característica que tienen los elementos en estado basal: A) Su masa molecular es igual al número atómico. B) Tienen la misma cantidad de protones y neutrones. C) Tienen la misma cantidad de protones y electrones. D) La suma de protones es igual a la suma de electrones y neutrones. El número atómico de cada elemento es importante debido a que: A) Determina la cantidad de neutrones en el núcleo del átomo. B) Es la suma de protones y electrones que posee un átomo. C) Es la identidad de cada elemento y determina los protones en el núcleo. D) Establece la cantidad de electrones en los distintos orbitales. A continuación se presentan elementos químicos con números entre paréntesis que indican su número atómico: Argón (18), Potasio (19), Calcio (20), y Níquel (28). De acuerdo con esta información, ¿Qué enunciado es verdadero?. A) Un núcleo de Potasio contiene el mismo número de protones que un núcleo de Argón. B) Un núcleo de Potasio contiene más protones que un núcleo de Níquel. C) Un núcleo de Níquel contiene menos protones que un núcleo de Argón. D) Un núcleo de Calcio contiene más protones que un núcleo de Argón. Si el Ar¹⁸Ca²⁰K¹⁹Ni²⁸ elige el enunciadao correcto. A) En el núcleo de Potasio hay el mismo número de protones que en el núcleo de Argón. B) En el núcleo de Potasio hay más protones que en el núcleo de Níquel. C) En el núcleo de Níquel hay menos protones que en el núcleo de Argón. D) En el núcleo de Calcio hay más protones que en el núcleo de Potasio. Si el número atómico de un elemento neutro es de 36, es posible afirmar, sin equivocación, que tiene: A) 36 n⁰. B) 36 p+ y 36 n⁰. C) 10 e-, 10 p+, 16 n⁰. D) 36 e-. Es la suma de protones y neutrones del núcleo de un átomo. A) Isótopo. B) Número atómico. C) Número de valencia. D) Número de masa. De los enunciados que están a continuación identifica el que marca las diferencias entre electrones y neutrones. A) Los neutrones tienen mayor masa que el electrón y no tienen carga. B) Tienen la misma masa y el neutrón no tiene carga. C) Tienen masa similares y el neutrón no tiene carga. D) Los neutrones tienen mayor masa y tienen carga positiva. ¿Cuántos protones, electrones y neutrones tiene el átomo del elemento cuyo número atómico es 25 y su masa atómica es 55?. A) 25p, 25e y 30n. B) 25p, 25e y 55n. C) 25p, 30e y 25n. D) 30p, 25e y 25n. La diferencia en el número de neutrones dentro del núcleo se llama: A) Anión. B) Número atómico. C) Isótopo. D) Masa atómica. ¿Cómo se llama a un elemento cuando cambia su número de neutrones en el núcleo?. A) Anión. B) Alótropo. C) Isótopo. D) Ion. En el ambiente existen dos isótopos de cloro, los cuales difieren en: A) El elemento. B) Número de electrones. C) Número de protones. D) Número de neutrones. ¿Cuál de las siguientes reacciones es la más adecuada para calcular la edad de los fósiles?. A) Midiendo el Carbono 14 que permanece en un fósil. B) Contando con el numero de anillos marcados en una sección transversal del fósil. C) Comparando la estructura del fósil con las rocas de diferentes épocas. D) Observando cambios evolutivos que presentan con respecto a sus descendientes. Los electrones más alejados del núcleo, determinan: A) La electronegatividad de un átomo. B) El radio atómico. C) La valencia de un átomo. D) La afinidad electrónica de un átomo. Los electrones de valencia son lso que corresponden a la capa. A) Más cercana al núcleo. B) Intermedia. C) Del gas noble más cercano. D) Más alejada del núcleo. ¿Que nombre reciben los siguientes átomos con carga K⁺¹, Na⁺¹, N⁺³?. A) Aniones. B) Isótopos. C) Cationes. D) Isómeros. ¿Qué procesos ocurren en el núcleo de un átomo?. A) Fusión y fisión. B) Efecto fotoeléctrico. C) Efecto espectroscópico. D) Atracción y repulsión. Personaje que estudió materiales radiactivos entre ellos las sales de Uranio, el Torio y el aislamiento del Radio, obeniendo el Premio Nobel de Química. A) Wilhelm Rontgen. B) Henri Becquerel. C) Ernest Rutherford. D) Marie Curie. ¿En qué áreas recibió Marie Curie el Premio Nobel?. A) Física y Biología. B) Medicina y Química. C) Química y Biología. D) Física y Química. A. A). B). C). D). |