option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de quinto grado. NEM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de quinto grado. NEM

Descripción:
docente

Fecha de Creación: 2020/04/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 66

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ana vive en un poblado llamado chilcholta en el estado de puebla. tiene 9 años pero ya dejo la escuela, pues sus padres le pidieron cuidar a sus hermanos menores y quedarse a cargo de la casa, mientras ellos salían a trabajar para poder alimentar a toda la familia. con seguridad, ana tendrá menos oportunidades para desarrollarse en forma plena, ¿que pasaria se Ana fuera a la escuela?. estaría contraviniendo su deber familiar de brindar apoyo, por su genero. estaría ejerciendo su derecho pleno de acceder a la educación. adquiriría conocimientos y habilidades exclusivas para las labores del hogar. estaría atendiendo el criterio de excelencia educativa.

¿ a que se refiere mario alonso plug en la conferencia "un maestro que en todo ser humano hay grandeza", cuando dice "crear espacios de oportunidad"?. tener un lugar escolar para dialogar y apropiarse de los conocimientos y desarrollar habilidades. contar con un espacio escolar para reafirmar la lectura, la escritura y el pensamiento matematico. acondicionar el contexto educativo para ampliar las posibilidades de aprendizaje. disponer de condicieones fisicas para desplegar las potencialidades humanas.

relacione las situaciones que se presentan con los principios y valores que orientan la educación en mexico: 1) la maestra patricia procura apoyar durante la clase a todos sus alumnos, les propone actividades desafiantes, con temas interesantes, retoma sus saberes y constantemente les pregunta sobre como se sienten en clase, usa varias estrategias y materiales relacionados con el contenido de aprendizaje y establece un clima de respeto y dialogo que motiva a todos los alumnos participen. 2) la maestra zolia se ha propuesto trabajar con sus alumnos el tema de zonas arqueológicas en morelos, para ello organiza al grupo en equipos, considerando sus necesidades e intereses, sabe que cada uno de los alumnos tienen diferentes habilidades y talentos que pueden compartir con el equipo para desarrollar la actividad. a cada equipo le encarga una actividad especifica sobre el tema. 3) un grupo de niños y su maestra de la comunidad Huajicol con Nayarit, se ha puesto en contacto a traves de cartas con un grupo de niños y su maestro de una escuela situada en la ciudad de morelia. lleva varios meses escribiendose y compartiendo sus gustos , como es el lugar donde vive, como es la escuela, lo que pretende en ella, cuales son sus actividades diarias, las lenguas que hablan, lo que mas le gusta comer, etc. Los niños de ambos grupos se muestran muy contentos, pues ademas de conocer otras culturas han hecho nuevos amigos. a) excelencia b) diversidad c) interculturalidad. 1a, 2b y 3c. 1b, 2a y 3c. 1c, 2b y 3a.

¿cual es el valor al que se da mayor énfasis en el articulo tercero constitucional?. al desarrollo de competencias para la vida laboral. la formación artística de los educandos. el desarrollo integral de los alumnos. la trasmisión de conocimientos propios de nuestra sociedad.

conteste "falso" o "verdadero". según corresponda: el valor de la educación radica en enseñar conocimientos relacionados con las costumbres del entorno. verdadero. falso.

conteste "falso" o "verdadero". según corresponda: la dispersion geografica del pais ha representado un obstaculo para hacer valido el derecho a la educacion en mexico. verdadero. falso.

conteste "falso" o "verdadero". según corresponda: la asistencia a la educacion primaria es practicamente un derecho garantizado universalmente. verdadero. falso.

la directora, las maestras y los maestros de la escuela de la primaria benito juarez privilegian la atencion educativa a niñas y niños con discapacidad. ¿ cuales principios esta considerado la escuela con esta practica? seleccione uno o mas de una. garantizar la gratuitidad. cumplir con la equidad educativa. asegurar la excelencia de los aprendizajes. fomentar un ambiente armonico. atender la inclusion.

la nueva escuela mexicana incluye una visión humanista de la educación que se refleja en un aula cuando la maestra o el maestro... elija las opciones de respuesta que completan de manera correcta la afirmación anterior. muestra sensibilidad hacia las ideas, percepciones y sentimientos de sus alumnos. favorece el aprendizaje de sus alumnos mediante una enseñanza rigida. fomenta entornos en los que cada alumno hace lo que quiere y puede. reconoce que el maestro esta en el centro del trabajo en el aula. pone a disposición de sus alumnos sus conocimientos y experiencias. concibe a sus alumnos como personas totales.

todos son opciones de la practica docente que permite resolver la situación planteada en el dibujo, desde la perspectiva de los desafíos de la nueva escuela mexicana, EXCEPTO. la maestra o le maestro debe de revisar su practica constantemente e identificar lo que hace para que sus alumnos aprendan. el fracaso de un alumno es un fracaso del maestro y del todo el sistema. la maestra o el maestro debe hacer interesante lo que es importante que los alumnos aprendan. la maestra o el maestro debe de poner a los alumnos situaciones interesantes, retadoras y variadas que impliquen indagación y curiosidad por el mundo y lo que ocurre en el. la maestra o el maestro debe brindar acompañamiento y dispositivos de apoyo para que sus alumnos paulatinamente alcancen los aprendizajes disciplinares y así priorizar su desarrollo cognitivo.

completa el párrafo ordenado correctamente: el___________________ es un proceso que resulta del intercambio que se da entre la intervención del maestro y la _________________ del alumno, en un ___________________ determinado y con unos medios y ______________ didácticas especificas. 1. aprendizaje 2. contexto 3. estrategias 4. participación. 1,4, 2 y 3. 2,1,4 y 3. 3, 2, 1 y 4.

los enunuciados refieren a los conocimientos y habilidades de la maestra o el maestro para favorecer el aprendizaje de los alumnos. como maestra o maestro debo. seleccione una o mas de una: mantener comunicacion continua con el supervisosrde zona escolar. comprender las características y necesidades de los alumnos. cumplir con los requisitos de control escolar. identificar las características del contexto social y cultural. organizar las características para el aprendizaje.

todas son opciones relacionadas con la practica docente que permite resolver la situación planteada en el dibujo desde la perspectiva de los alumnos como protagonistas y como centro de la enseñanza, EXCEPTO: la maestra o el maestro deben trasmitir todos su conocimientos a los alumnos para que ellos puedan aprender. la maestra o el maestro debe brindar acompañamiento y dispositivos de apoyo para que sus alumnos paulatinamente avancen hacia su aprendizaje autónomo. la maestra o el maestro deben de generar ambientes de aprendizaje inclusivos, donde los alumnos se desarrollen plenamente y sean capaces de tomar decisiones. la maestra o el maestro debe de impulsar la participación de todos los alumnos en el aula y la escuela.

Todas sus opciones con la practica docente que permiten resolver la situación planteada en el dibujo desde la perspectiva de los alumnos como centro de enseñanza y protagonistas de su aprendizaje, EXCEPTO: la maestra o el maestro promueven que los alumnos cumplan en tiempo y forma con las actividades deportivas y culturales dentro y fuera de la escuela. la maestra o el maestro revisa su trabajo constantemente e identifica que hace para que sus alumnos aprendan. la maestra o el maestro propone situaciones interesantes, retadoras y variadas para generar aprendizaje auténticos y relevantes. la maestra o el maestro impulsa que sus alumnos estén motivados para aprender y desarrollen paulatinamente su autonomía.

Elija las opciones que coinciden con los rasgos de una maestra que propicia una formación humanista. promueve que la escuela deje de lado la atención a alumnos con discapacidad por tratarse de una tarea compleja. favorece en el aula y la escuela una disciplina externa porque esto tiene importancia en el desarrollo de las personas. comprende a sus alumnos con empatia y sensibilidad. es autentico y coherente frente a toda la comunidad escolar.

seleccione los testimonios de maestras o maestros en que se manifiesta respeto a los derechos de las niños, niñas y adolescentes. seleccione una o mas de una: siempre busco que mis alumnos estén interesados y a gusto con las actividades de aprendizaje que realizan, de ahí que al planearlas y desarrollarlas estoy atenta a quien es cada uno. Ademas, es mi estrategia para mantener el orden en el aula. en la actualidad, es bastante la exigencia hacia la escuela. Con grupos tan numerosos no es posible trabajar con todas las asignaturas. Considero que con avanzar en español y matemáticas es suficiente. yo procuro tratar a mis alumnos tal como los tratan en su casa, por ello siempre indago al respeto, los padres de familia no pueden pedir mas a la escuela de lo que ellos pueden dar a sus hijos. ¡ Hacer esto me evita problemas!. el tiempo reciente he prestado atención a las relaciones interpersonales entre los alumnos y las que sostengo con ellos. Me intereso por su vida personal, familia y social. Ya no estoy pendiente solo de los contenidos de la asignatura que enseño.

elija a quien o que corresponde cada descripción. 1. Competentes, participativos y motivados en la escuela. 2. Sensibles y atentos a las problemáticas de los alumnos, madres y padres de familia, asi como de la comunidad en general. 3. Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua de la educación. 4. Relevante, duradero, para la vida. a) aprendizaje. b) nueva escuela mexicana c) maestros y maestras d) alumnos. 1D, 2C, 3B Y 4A. 1D,2B, 3A Y 4C. 1C, 2B,3A Y 4D. 1C,2C, 3D Y 4D.

El trabajo que realizan los maestros y maestras con las niñas,niños y adolescentes en la escuela es fundamental para... establecer alianzas con las familias y la sociedad. lograr los fines y propósitos de la educación. su desarrollo personal y profesional. tener aulas equipadas y limpias.

se refiere a atributos de la practica docente: seleccione uno o mas de una: trasmisión. aislamiento. innovación. creatividad.

planificación, mejora, evaluación de procesos, comunicación, organización de espacios, motivación, refieren a: ejercicio de la docencia. trabajo colaborativo. reflexión de la practica. ambientes de aprendizaje.

para que los alumnos tengan oportunidad de alcanzar un desarrollo integral conviene que la maestro y maestro... ponga al centro de su quehacer pedagógico al currículo y lo aplique de modo homogéneo. permita la máxima iniciativa de los alumnos en el desarrollo de las actividades didácticas. prevea las actividades didácticas con máximo detalle y las desarrolle tal cual las planeo. centre sus esfuerzos en que todos sus alumnos solo quieran conocimientos.

completa el párrafo ordenado correctamente: Para atender las ____________, culturales y lingüísticas de los alumnos es necesario que la maestra o el maestro tenga un amplio repertorio de ____________, las cuales han de ser ________________ para todos. 1. diferencias individuales 2. interesantes y retadoras. 3 estrategias didácticas. diferencias individuales. interesantes y retadoras. estrategias didácticas. necesidades. actividades.

¿cual de las siguientes afirmaciones refleja la puesta en practica de la inclusión educativa?. instalar en la escuela y el aula la practica semanal de un valor universal. reducir la exclusion persona, familiar, social y laboral en una comunidad. acompañar a las familias en la eliminación de la exclusión, discriminación y desigualdad. acceder a una educación en igualdad de circunstancias y oportunidades de aprendizaje.

juan es un niño de 9 años de edad que acaba de incorporarse a la escuela primaria Benito Juarez, ubicada en la ciudad de México.Juan vivia en una zona rural de San Luis Potosí. Desde la perspectiva intercultural, ¿que debe hacer la escuela?. el establecimiento de relaciones homogéneas entre los alumnos. el reconocimiento de sus respectivos valores y formas de vida. el trabajo y la participación con alumnos de características similares. la difusión entre la comunidad escolar de la presencia de Juan en la escuela.

Identifique las ideas desde la perspectiva de la nueva escuela mexicana explican a que refiere la expresión "valorar y recuperar lo mejor de la tradición educativa mexicana" Seleccione una o mas de una: Generar la curiosidad de los niños y proponer actividades interesantes para ellos como condiciones básicas para aprender. reconocer a la maestra y al maestro como agentes educadores por excelencia. propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento critico de los alumnos como base para seguir aprendiendo. formar alumnos que respondan con éxito evaluaciones internas y externas.

conteste verdadero o falso según corresponda. 1) La educación es fundamental para que las personas sean capaces de ejercer sus demás derechos. 2) La nueva escuela mexicana busca formar a los alumnos solo en conocimiento de las múltiples culturas que existen. 3) La interculturalidad se debe propiciar únicamente en las escuelas que atienden población indígena. 1)verdadero. 1) falso. 2) verdadero. 2) falso. 3) verdadero. 3) falso.

CONTESTE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA. la tarea de la maestra o el maestro se circunscribe solo a la enseñanza de contenidos a su grupo de alumnos. el temor, la inseguridad e incertidumbre son emociones que experimentan maestros y maestras noveles. un factor que permite algunos maestros de nuevo ingreso continuar con el servicio educativo es su convicción de que educar es transcender en nuestra sociedad.

¿ cual estrategia apoya la inserción de la maestra o maestro de nuevo ingreso al servicio educativo?. responder a las demandas de padres de familia sobre lo que deben aprender sus hijos. aprender de los colegas que tiene experiencia en el trabajo escolar. hacer compañía de un familiar a la comunidad donde se ubica la escuela. tener disposición para reproducir las practicas de la cultura escolar.

Identifique en la siguiente situación las características del trabajo entre pares que están AUSENTES. Mediante lluvia de ideas las maestras y los maestros presentes en un consejo técnico escolar presentan los propósitos y características del trabajo colegiado. el director vigila que todos expongan al menos una idea sobre el tema. Una vez culminada esta actividad realizan una comparación entre lo que expusieron y lo contenido en un documento que el director les entrego acerca del trabajo colegiado. seleccione una o mas de una: la escucha. la participación. la reflexión conjunta. la socialización de saberes pedagógicos.

Identifique en la siguiente situación las características del trabajo colegiado que están presentes. Reunido el colectivo docente revisa el programa escolar de mejora continua.Uno de los maestros expone el porcentaje de las acciones realizadas: el resto, uno a un, comenta la experiencia en la aplicación de estas acciones y su impacto en el trabajo del aula. Asimismo, algunos maestros hacen preguntas y toman nota de los aspectos que les parece relevante considerar en el trabajo con sus alumnos. Finalmente, analizan tales impactos e identifican las acciones que deben permanecer o ajustarse para el siguiente mes. seleccione una o mas de una. la discusión entre colegas. la capacitación docente. la revalorización del magisterio. el intercambio pedagógico.

Elija las razones que justifican la importancia de que las madres y los padres de familia participen en el proceso educativo de la escuela. seleccione una o mas de una: tiene efectos positivos en el desempeño del alumno. constituye a evitar el protagonismo de los maestros. ofrece la oportunidad de que padres y maestros desarrollen un proyecto común. ayuda a que los padres no deleguen solo a la escuela la educación de sus hijos.

¿cual es el papel del docente en la tarea de la escuela relacionada con realizar acciones que favorezcan el sentido de comunidad y solidaridad, donde se involucra los educandos, el personal docente, madres y padres de familia o tutores. convocar a las familias para exponentes su plan de trabajo anual y tomar nota de sus opiniones. solicitar al director del plantel se convoque a los padres de familia para que conozcan el programa escolar de mejora continua. conversar con las familias para tomar decisiones sobre el sentido del trabajo educativo. platicar con los colegas acerca de las características de las familias para organizar su trabajo de vinculación con estas.

Alfonso trabaja en la escuela primaria de Megüí, localidad con población indígena del estado de hidalgo, es maestro de nuevo ingreso y no conocía esta comunidad. Se ha puesto hacer participar a la gente del lugar en el trabajo educativo de la escuela. ¿que acciones conviene que ponga en marcha para lograrlo?. buscar a las personas en casas o trabajos para invitarlas a compartir sus saberes y experiencias de vida con los alumnos. enviar un oficio a las personas de la comunidad con la firma de alguna autoridad educativa. establece una comunicación clara y abierta con las personas que les de confianza para colaborar con la escuela. ejerce su autoridad como maestro para que las personas del lugar cumplan con tal obligación.

Claudia es maestra de una escuela de telesecundaria. Hoy separo a Antonio del trabajo con su equipo para sancionarlo porque no cumplió con la reseña que solicito la semana anterior. El adolescente le explico que no pudo hacerla, ayudó a su madre a la recolección de piñón, pues ellos viven de eso y no hay nadie que pueda apoyarlos en esta tarea. ¿cual es el reto de la maestra para que su intervención sea acorde con la nueva escuela mexicana y sobre todo, respete el derecho de Antonio a la educación?. Hacer que cumpla el reglamento acerca de la realización de tareas. mostrar sensibilidad hacia las situaciones personales de los alumnos. colaborar con la familia de Antonio en la recolección de piñón. difundir entre las familias de los alumnos las reglas del salón de clases.

Son alguna de las líneas de Acción permanentes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 1. Re-valorización del Magisterio 2. Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos 3. Procesos de evaluación permanente del trabajo educativo 4. Infraestructura 5. Gobernanza 6. Evaluación docente para procesos de promoción horizontal. 1,2,4 y 5. 2,3,1 y 4. 4,2,3 y 5. 1,2,4 y 6.

La NEM busca no dejar a nadie atrás y a nadie afuera del máximo logro de aprendizajes. verdadero. falso.

Son algunos de los principios en que se fundamenta la NEM: 1 Fomento de la identidad con México 2.-Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. 3.-El artículo tercero constitucional 4.- Responsabilidad Ciudadana. 5.- Respeto de la dignidad humana 6.-Ley General de Educación. 1,2,4 y 5. 3,5,4 y 1. 6,5,4 y 2.

Es uno de los pilares de la NEM que implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. Asequibilidad. Accesibilidad. Adaptabilidad. Aceptabilidad.

Es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república. la secretaria de educacion publica. gobierno de la republica. la nueva escuela mexicana.

Criterio de la educación en la NEM que favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas las personas, para lo cual combate las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, respalda a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad social y ofrece todos los educandos una educación pertinente que asegure su acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso oportuno en los servicios educativos. excelencia. Interculturalidad. Inclusión. Equidad.

Es un pilar de la NEM que considera establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del profesorado. *. Asequibilidad. Accesibilidad. Adaptabilidad. Aceptabilidad.

Principio en que se fundamenta la NEM que contribuye al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades. Respeto de la dignidad humana. Participación en la transformación de la sociedad. Responsabilidad ciudadana. Fomento de la identidad con México.

Criterio de la educación en la NEM que promueve la convivencia armónica entre personas y comunidades sobre la base del respeto a sus diferentes concepciones, opiniones, tradiciones, costumbres y modos de vida y del reconocimiento de sus derechos, en un marco de inclusión social *. Interculturalidad. Inclusión. Excelencia. Equidad.

La NEM pone al centro del proceso educativo a los niños, niñas y adolescentes *. verdadero. falso.

Es un pilar de la NEM que se refiere a la capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los estudiantes en cada escuela, al igual que a la promoción de los derechos humanos *. Asequibilidad. Accesibilidad. Adaptabilidad. Aceptabilidad.

Es un pilar de la NEM que obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos: niñas, niños, adolescentes y jóvenes. *. Asequibilidad. Accesibilidad. Adaptabilidad. Aceptabilidad.

Criterio de la educación en la NEM que está orientado al mejoramiento permanente de los procesos formativos que propicien el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico, así como el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad. *. Interculturalidad. Inclusión. Excelencia. Equidad.

Criterio de la educación de la NEM educa para la vida y está enfocada a las capacidades y desarrollo de las habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de los alumnos que les permitan alcanzar su bienestar y contribuir al desarrollo social. *. Interculturalidad. Inclusión. Excelencia. integral.

La Nueva Escuela Mexicana, de acuerdo con lo previsto en la ley, buscará el progreso continuo en su sistema mediante el Programa Escolar de Mejora Continua. verdadero. falso.

Criterio de la educación en la NEM que toma en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos, para eliminar las distintas barreras al aprendizaje y a la participación, para lo cual adoptará medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables *. Inclusión. Excelencia. Interculturalidad. Equidad.

Son Orientaciones Pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): * 1.-Gestión escolar participativa y democrática 2.-Gestión escolar y liderazgo centralizado 3.-Práctica educativa en el día a día 4.- El fomento del amor a la patria. 1 y 3. 2 y 1. 3 y 4. 1 y 4.

Es un criterio del dominio 1 docente. Comprende los propósitos educativos y los enfoques pedagógicos del currículo, según el nivel educativo en que labora o asignatura(s) que imparte. Utiliza formas de comunicación asertiva con las familias de sus alumnos, que responden a las características de sus contextos culturales, lingüísticos y sociales. Reconoce los principales procesos del desarrollo y del aprendizaje infantil y adolescente (físico, cognitivo, social y afectivo), como base de una intervención docente centrada en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos. Garantiza, desde su quehacer docente, que todos sus alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y participación.

Es un criterio del Dominio 2 docente *. Obtiene información acerca de los alumnos a través de sus familias y de otros actores escolares, que permita enriquecer el conocimiento que tiene de ellos. Considera las características relevantes del contexto familiar, cultural y social de los alumnos en el diseño de las estrategias y actividades a realizar en el aula. Se comunica de manera oral y escrita en la lengua materna de sus alumnos, y en contextos específicos en una segunda lengua. Colabora en el diseño, implementación y evaluación del programa escolar de mejora continua, asumiendo responsabilidades en el logro de las metas y objetivos de la escuela.

Este dominio considera que la maestra o el maestro valora a la educación como un derecho que tienen las niñas, los niños y adolescentes, y que su ejercicio pleno contribuye a su bienestar y desarrollo integral, así como a la transformación social del país. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio apunta hacia la importancia de que la maestra o el maestro obtenga información acerca del desempeño de los alumnos, conozcan sus logros y dificultades, y tomen decisiones sobre los cambios que requiere fortalecer en su práctica docente, al tiempo que propicia la reflexión de los alumnos sobre sus actuaciones para que se involucren y, junto con la maestra o el maestro, identifiquen cómo continuar aprendiendo*. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio plantea que la maestra o el maestro aporta de mejor manera al desarrollo y aprendizaje de los alumnos cuando tiene como referente básico sus características individuales y sus condiciones de vida. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas las niñas, los niños o los adolescentes. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio refiere al apoyo que puede brindar la maestra o el maestro ala escuela para lograr la necesaria vinculación con las familias y la comunidad, a partir del reconocimiento del papel que tienen en el Aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos, y la necesidad de establecer mecanismos de comunicación basados en el respeto y aprecio de la diversidad social, cultural y lingüística de las familias. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

este dominio refiere que para conocer mejor a sus alumnos, la maestra o el maestro, además de tener una interacción empática y respetuosa con ellos, requiere contar con diferentes estrategias que le permitan conocerlos mejor. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio abarca el conjunto de saberes didácticos que las maestras y los maestros necesitan en el trabajo con los alumnos, a fin de favorecer su participación, colaboración, inclusión y aprendizaje, en donde es sustancial atender sus preguntas, comentarios y dudas, de modo que adapten la enseñanza a sus necesidades, características y demandas. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio apunta a las habilidades y actitudes de la maestra o maestro para colaborar en el trabajo de la escuela, encaminado a prestar un servicio educativo incluyente, equitativo y de excelencia para todos los alumnos, lo cual le demanda comprometerse con una cultura de aprendizaje, en la que la máxima aspiración común del colectivo docente sea fomentar la formación integral de todos los alumnos del plantel. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Una maestra, un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio incluye la disposición de la maestra o el maestro para superarse profesionalmente, de manera constante, como parte de su quehacer e identidad docentes. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Este dominio plantea el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que las maestras y los maestros ponen en práctica para que todos sus alumnos aprendan con gusto y alcancen el máximo logro de aprendizaje; ello demanda, un trabajo intencionado y continuo con ellos, así como manifestar saberes docentes, experiencia y conocimiento de los alumnos y de la diversidad del grupo escolar. *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana *. dominio 1. dominio 2. dominio 3. dominio 4.

Denunciar Test
Chistes IA