option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUINTO MODULO PLANEAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUINTO MODULO PLANEAMIENTO

Descripción:
CURSO COMANDO II

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Fans

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

       Corresponde a las actividades principales de mando y control realizadas durante las operaciones planear, preparar, ejecutar y evaluar. La anterior definición corresponde a: Tareas operacionales. Proceso de operaciones. Ciclo de planeamiento conjunto. Procedimiento de comando.

       Es una filosofía que guía a los comandantes, estados mayores y comandantes subordinados mientras planean, preparan, ejecutan y evalúan las operaciones. La anterior definición corresponde a: Planeamiento conjunto. Ejecución descentralizada. Mando tipo misión. Comando operativo unificado.

       Es el conjunto de circunstancias que rodean un evento o situación en particular. Lo anterior corresponde a: Describir. Visualizar. Evaluar. Entender.

      Es el proceso mental de desarrollar el entendimiento de la situación, la determinación de un estado final deseado y de visualizar un enfoque operacional. La anterior definición corresponde a: Planeamiento detallado. Visualización del comandante. Descripción táctica. Formulación de COA.

       Describir consiste en traducir la visualización del comandante para facilitar el entendimiento compartido y el cumplimiento del propósito. Esta acción hace parte de: Evaluación operacional. Comunicación logística. Impulsar el PRODOP. Sincronización de tareas.

       Pensamiento crítico se orienta hacia el propósito y tiene un juicio reflexivo sobre qué se debe creer o hacer en respuesta a las observaciones, experiencias, expresiones (verbales o escritas) o discusiones. Esta afirmación corresponde a: Pensamiento racional. Pensamiento crítico. Pensamiento colaborativo. Inteligencia analítica.

       Es el enfoque cognitivo de los comandantes y estados mayores apoyados en su habilidad, conocimiento, experiencia, creatividad, criterio y juicio. La anterior definición corresponde a: Planeamiento integrado. Arte operacional. Toma de decisiones. Planeamiento logístico.

       El planeamiento consta de dos componentes independientes que se encuentran relacionados el planeamiento conceptual y el planeamiento detallado. La anterior afirmación define: Niveles del mando. Estructura del PRODOP. Componentes del planeamiento. Pasos del PMTD.

       Usar indicadores para medir el progreso hacia las condiciones deseadas y determinar por qué existe el grado de avance actual. Esta definición corresponde a: Evaluación comparativa. Evaluar. Supervisión táctica. Apreciación de campo.

   El concepto de planear se define como: Elaborar estrategias exclusivamente con base en análisis de inteligencia. El arte y ciencia de entender una situación para visualizar el futuro deseado y trazar formas eficaces a fin de conseguirlo. Realizar simulaciones de combate que permitan evaluar la misión. Coordinar exclusivamente acciones administrativas.

   ¿Qué establece el mando tipo misión?. La provisión de una clara intención del comandante, iniciativa disciplinada y aceptación de riesgos prudentes. El cumplimiento estricto de órdenes sin flexibilidad. La ejecución centralizada bajo vigilancia directa. El aislamiento de decisiones a nivel estratégico.

   ¿Qué significa organizar por tareas una fuerza?. Dividir al personal por nivel jerárquico. Diseñar unidades de tamaño y composición específicos para una tarea o misión. Separar los estados mayores del comando táctico. Clasificar misiones por área geográfica.

   ¿Qué variable de la misión se representa con [I]?. Consideraciones de la información. Instrucción de los comandantes. Información institucional. Implementación estratégica.

   ¿Cuál es la finalidad del planeamiento en medio de la incertidumbre operacional?. Eliminar todos los riesgos de la operación. Desarrollar un marco de actuación flexible que permita adaptarse a las circunstancias cambiantes. Asegurar una ejecución idéntica al plan original. Sustituir completamente la iniciativa de los subordinados.

   ¿Cuál es el propósito de los métodos de planeamiento del Ejército según el MCE 5-0?. Aumentar los niveles de burocracia institucional. Eliminar la iniciativa táctica. Repetir procedimientos estandarizados sin reflexión. Traducir el pensamiento crítico en decisiones tácticas y planes que orienten a las unidades subordinadas.

   ¿Qué describe el manual como el punto de partida del pensamiento militar crítico?. El conocimiento técnico del terreno. Una pregunta o problema. La orden táctica inicial. La línea de tiempo operativa.

   ¿Qué técnica promueve el comandante durante el análisis de la misión?. Uso exclusivo de mapas y herramientas gráficas. Identificación de errores del mando superior. Realizar una comprensión compartida del propósito de la operación. Enviar el plan final directamente al Estado Mayor.

   ¿Cuántas son las metodologías de planeamiento del Ejército?. Cinco. Tres. Cuatro. Seis.

   Planeamiento y producción de órdenes. Cuantas son las actividades que se contemplan en el proceso de operaciones - PRODOP. Cinco. Tres. Cuatro. Seis.

   ¿Quiénes deben hacer la redacción de una misión para un plan u orden de operaciones?. El comandante de la unidad, el oficial de inteligencia y el oficial de operaciones. Todo el estado mayor. El comandante de la unidad, el oficial de inteligencia, el oficial de operaciones y el oficial de acción integral. El comandante de la unidad, el oficial de inteligencia, el oficial de operaciones, el oficial de acción integral y la sección jurídica.

   ¿Cuántas reglas existen para anidar la misión?. Cinco. Tres. Cuatro. Seis.

   Los niveles de la guerra son: Estratégico, operacional, táctico y multinacional. Estratégico, operacional y táctico. Estratégico, conjunto y táctico. Estratégico, operacional, multinacional e Inter fuerza.

   El Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD) lo realizan unidades que en su organización tiene conformado. Un equipo cohesionado. Una unidad tipo pelotón. Un estado mayor. Una unidad tipo compañía.

   Cuantos pasos tiene el Procedimiento de Comando – PDC. Nueve. Ocho. Seis. Cinco.

   Como se llama el primer paso del Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD). Recibo de la misión. Formular plan tentativo. Completar el plan. Desarrollar los cursos de acción.

   Como está conformado un plan u orden de operaciones. Situación, planeación, preparación, ejecución y evaluación. Situación, misión, ejecución, sostenimiento, mando y control, anexos. Situación, misión, ejecución, aspc, mando y comunicaciones. Planeación, ejecución, evaluación, revista después de la acción.

   Cuál es el producto final del Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD). Planes y órdenes de operaciones. Guía de planeamiento. Estudios de estado mayor. Orden fragmentaria.

   Como se llama el segundo paso del Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD). Recibo de la misión. Comparación de los cursos de acción. Análisis de la misión. Análisis de los cursos de acción.

   ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a las variables operacionales?. Político. Económico. Cultural. Militar.

   Durante el análisis de la misión, ¿qué herramienta ayuda a identificar los factores clave?. PAMCE. PEMSITIM. MEDEF. METT-TC(I).

   ¿Qué sección de la orden de operaciones (ORDOP) contiene la intención del comandante?. Situación. Misión. Ejecución. Apoyo.

   La emisión o difusión de las órdenes de operaciones pueden ser (Opción múltiple). Directa y escrita. Verbal, escrita. Indirecta y tipo calco. Tipo calco.

   El reto que tienen los comandantes en la redacción de la misión es establecer (opción múltiple). Lugar en donde se va a adelantar la operación (objetivo coordenadas). El qué (tarea). El para qué (propósito). Cuando inicia la operación (fecha o evento).

   ¿Qué herramientas apoyan el diseño de la operación? (opción múltiple). Análisis de actores clave. Ejecución de ataques tácticos. Desarrollo de esquemas de maniobra conceptual. Desarrollo de la maniobra.

   Cuáles son los pasos del PMTD (opción múltiple). Recibo de la misión, análisis de la misión, desarrollo de los cursos de acción. Planeamiento paralelo, rápido y sincronizado. Efectuar reconocimiento, completar el plan. Análisis de los cursos de acción, comparación de los cursos de acción, aprobación de los cursos de acción y producción de órdenes, difusión y transición.

   En el Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD), los juegos de guerra se realizan en el paso N°4 "Análisis de los cursos de acción", esa afirmación es: V. F.

   El objetivo principal del planeamiento es eliminar completamente la incertidumbre durante las operaciones. V. F.

   El enfoque del planeamiento operacional es siempre rígido y detallado. V. F.

   El juego de guerra es opcional en el PMTD y no aporta valor significativo al proceso de decisión. V. F.

   Un anexo a una orden de operaciones puede incluir instrucciones logísticas detalladas. V. F.

   El arte operacional ayuda a los comandantes a determinar cuándo, dónde y para qué emplear las fuerzas y a determinar su secuencia de empleo en operaciones mayores y batallas. V. F.

   El éxito del planeamiento requiere la integración tanto del planeamiento conceptual como del planeamiento detallado. V. F.

   El PMTD debe ser tan detallado como lo permitan el tiempo, los recursos, la experiencia y la situación. V. F.

   Consta de siete pasos, cada uno tiene insumos, una serie de subpasos y productos. Esta afirmación corresponde a. Planeamiento descentralizado. Proceso militar para la toma de decisiones. Procedimiento de comando. Planeamiento rápido.

   El paso 1 del PMTD corresponde a. Análisis de la misión. Desarrollo del plan tentativo. Recibo de la misión. Comparación de los COA.

   El PDC consta de ocho pasos cuya secuencia no es rígida. ¿Cuál de los siguientes hace parte de esos pasos?. Desarrollo de la apreciación táctica. Emitir una ante orden. Aprobación del COA. Recolección de datos Inter agénciales.

   Permite visualizar cómo el comandante desea que el enemigo reaccione. Este enunciado hace referencia a. Matriz de sincronización. Juego de guerra. Simulación electrónica. Análisis meteorológico.

   Ayuda a desarrollar o refinar la visualización del comandante. Esta afirmación describe. Paso 5 del PMTD. Apreciación de campaña. Análisis de la misión. Proceso de ejecución.

   Las funciones del planeamiento, los planes ayudan a los comandantes principalmente a (opción múltiple). Construir el entendimiento de la situación. Apreciación de campaña. Dirigir, coordinar y sincronizar las acciones. Proceso de ejecución.

   El éxito de las operaciones exige decisiones oportunas y eficaces basadas en la aplicación del juicio sobre la información y los conocimientos disponibles. La anterior definición corresponde a. Construir el entendimiento de la situación. Apreciación de campaña. Dirigir, coordinar y sincronizar las acciones. Proceso de ejecución.

   El comandante y quienes planean disponen de varias herramientas que les ayudan a adaptarse a las circunstancias cambiantes. Seleccione las que correspondan (opción múltiple). Puntos de decisión. Contingencias. Secuelas. Proceso de ejecución.

   Cantidad de opciones incorporadas a un plan base que se utilizan para cambiar la misión, la orientación o la dirección del movimiento de una fuerza para contribuir al éxito de la operación, basándose en acontecimientos anticipados, oportunidades o interrupciones causadas por las acciones y reacciones de la amenaza. La anterior definición corresponde a Puntos de decisión. Marque con una X. V. F.

   Operación o fase subsiguiente basada en los posibles resultados de la operación o fase actual. La anterior definición corresponde a Secuela. Marque con una X. V. F.

   El planeamiento detallado determina el que hacer y porque, logrando darle un entendimiento al comandante durante el proceso de operaciones. Marque con una X. V. F.

   El planeamiento conceptual establece objetivos y un enfoque amplio para lograrlo este planeamiento determina el que hacer y por qué. Marque con una X. V. F.

   ¿Cuántos pasos existen para la solución de problemas del Ejército?. 8 pasos. 9 pasos. 6 pasos. Ninguna de las anteriores.

   Los procesos clave de integración que tienen lugar dentro del PMTD incluyen seleccione los que corresponda. Preparación de inteligencia del campo de combate. Recolección de información. Proceso de inteligencia. Gestión de la formación.

   (RDSP) Significa. Proceso rápido para la toma de decisiones y sincronización. Recolección de información para el planeamiento. Reorganización de los sistemas de planeamiento. Proceso rápido para la toma blancos y sincronización.

   Es un enunciado que describe la forma en la que las unidades subordinadas cooperan para cumplir la misión y establece la secuencia de acciones que la fuerza utilizará para lograr el estado final, la anterior afirmación corresponde a. Concepto de la operación. Proceso de operaciones. Análisis de la misión. Proceso rápido para la toma de decisiones.

   Quienes planean utilizan componentes del marco operacional e integran elementos del arte operacional según corresponda para describir el concepto de la operación. Determine cuál de los siguientes enunciados es un componente. Zona. Área. Área de influencia. Área de interés.

   Dentro de este, las secciones del estado mayor se organizan de forma interfuncional en células de puestos de mando (que son agrupaciones de personal y equipo organizadas por funciones de conducción de la guerra u horizontes de planeamiento). Determine cuál de las siguientes no es una célula en el planeamiento. Célula de planes. Célula de operaciones futuras. Célula de integración de operaciones actuales. Célula de estado mayor.

   Es responsable del planeamiento de las operaciones en el horizonte de planeamiento a largo plazo, esta afirmación corresponde a. Célula de planes. Célula de operaciones futuras. Célula de integración de operaciones actuales. Célula de estado mayor.

   Es responsable del planeamiento de las operaciones en el horizonte de planeamiento a medio plazo, esta afirmación corresponde a. Célula de planes. Célula de operaciones futuras. Célula de integración de operaciones actuales. Célula de estado mayor.

   Es el punto central para controlar la ejecución de las operaciones y el planeamiento a corto plazo. esta afirmación corresponde a. Célula de planes. Célula de operaciones futuras. Célula de integración de operaciones actuales. Célula de estado mayor.

   Determine cuál de las siguientes afirmaciones no es una guía para un planeamiento efectivo. Enfocarse en el planeamiento. Aplicar el pensamiento crítico. No establecer pautas para las unidades y que estas sean autónomas en sus decisiones. Fomentar la colaboración y el diálogo.

   A medida que los comandantes van entendiendo su OE e identificando los problemas, comienzan a visualizar soluciones para resolver los problemas identificados. Esta afirmación corresponde a. Describir. Aplicar pensamiento crítico. No establecer pautas para las unidades y que estas sean autónomas en sus decisiones. Visualizar.

   Identifique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un sesgo cognitivo. Sesgo de confirmación. Sesgo de statu quo. Sesgo de coste hundido. Sesgo de raza.

   Proceso que se lleva a cabo cuando los comandantes subordinados, estados mayores y otros asociados de la acción unificada comparten información, conocimiento, percepciones, ideas y conceptos independientemente de la ubicación física durante el planeamiento, la anterior afirmación corresponde a Planeamiento colaborativo. Marque con una x. V. F.

   Proceso que se lleva a cabo cuando dos o más escalones planean la misma operación y comparten información de forma secuencial a través de anteórdenes del comando superior antes de que dicho comando publique su plan de operación o su orden de operaciones. La anterior afirmación corresponde a Planeamiento colaborativo. Marque con una X. V. F.

   Un horizonte de planeamiento es un punto en el tiempo que los comandantes usan con el fin de enfocar los esfuerzos de planeamiento de la organización para configurar los eventos futuros. Marque con una X. V. F.

Denunciar Test