Quiro 2º Podo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quiro 2º Podo Descripción: Preguntas de clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la paleopatología?. Las huellas dejadas por enfermedades en los seres vivos. Las costumbres sanitarias de las civilizaciones antiguas. El uso de plantas medicinales en la prehistoria. Los avances tecnológicos en podología. 2. ¿Qué civilización antigua describió por primera vez enfermedades de los pies en tablillas de arcilla?. Mesopotamia. Egipto. Grecia. Roma. ¿Quién fue el médico griego que recomendó el uso de calzado correcto para deformidades del pie?. Sócrates. Aristóteles. Hipócrates. Metrodora. ¿Qué civilización empezó a usar férulas y muletas en la antigüedad?. Mesopotamia. Egipto. Roma. Gracia. ¿Qué texto médico es el más antiguo conocido escrito por una mujer, relacionado con el cuidado de pies y manos?. El códice de Hammurabi. Las leyes de Protomedicato. El papiro de Edwin Smith. La obra de Metrodora. ¿Qué sustancia se usaba en la Edad Media para tratar las uñas infectadas por hongos?. Mandrágora. Caléndula. azufre. sulfato de cobre. ¿Dónde surgió la primera Escuela de Podología?. Sevilla. Málaga. Barcelona. Madrid. ¿Qué avance importante en la podología tuvo lugar en 1958 en España?. Aparición de la Ley de Moyano. Creacionistas del fotopodograma. Creación de la primera escuela de podologías. Sustitución del término “callista” por “podólogo”. ¿Desde qué año pueden recetar medicamentos los podólogos?. 2001. 2005. 2012. 2009. ¿Qué invento realizó Vilató P. relacionado con la podología?. El fotopodograma. La técnica quirúrgica para la onicocriptosis. El primer esmalte de uñas. La primera prótesis funcional de pie. ¿Qué tipo de tratamiento quiropodológico NO utiliza cirugía?. Quiropodología invasiva. Quiropodología cruenta. Quiropodología incruenta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se puede tratar por la quiropodología incruenta?. Todas las anteriores. Onicocriptosis. Papilomas. Helomas. La quiropodología cruenta se caracteriza por: Tratar únicamente infecciones virales. Evitar el uso de cualquier material quirúrgico. Focalizarse en el tratamiento de la piel sin cirugía. Utilizar técnicas quirúrgicas bajo anestesia local. Según la guía preoperatoria del NICE, las cirugías se clasifican en función de: La gravedad de la infección. El tiempo quirúrgico y la estimación de hemorragia. La edad del paciente. El tipo de deformidad. ¿Cuál es la diferencia clave entre la quiropodología cruenta e incruenta?. La cruenta actúa sobre las causas y la incruenta sobre las consecuencias. No hay diferencia entre ellas. La cruenta utiliza anestesia general y la incruenta local. La cruenta se centra en las consecuencias y la incruenta en la causa. ¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para una sala de quiropodología?. 12m². 15m². 6m². 9 m². ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito de higiene para una sala de quiropodología?. Uso de moquetas para comodidad. Limpiez en suelo y paredes. Superficies de muebles fáciles de limpiar. Evitar alfombras gruesas. El sillón podológico debe tener todas las siguientes características, EXCEPTO: Perneras independientes y movibles. Brazos fijos. Inclinación del respaldo. Tapicería fácil de limpiar. El micromotor en el equipo de podología debe alcanzar una velocidad de: 40.000-50.000 rpm. 20.000-30.000 rpm. 30.000-40.000 rpm. 10.000-20.000 rpm. ¿Cuál es la función principal del sistema de aspiración en el equipo de podología?. Aportar desinfectante en aerosol. Enfriar el micromotor. Proporcionar luz adicional. Absorber desechos del fresado. La lámpara clínica ideal en una sala de quiropodología debe ser: Portátil y con luz cálida. Fría y sin sombras. Halógena y caliente. Fija en la pared. ¿Cuál de los siguientes NO es parte del equipo de podología esencial?. Jeringa de aire. Lámpara de Wood. Aspiración. Micromotor. En cuanto al taburete podológico, es importante que: Comprima el hueco poplíteo. Tenga una base con tres ruedas. Sea ajustable en altura y respaldo. El respaldo supere las escápulas. ¿Qué elemento se utiliza para la visualización de radiografías en una sala de quiropodología?. Negatoscopio. Lámpara de Wood. Micromotor. Autoclave. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave del área de esterilización?. Tener camillas ajustables. Contar con un horno. Disponer de autoclave y selladoras. Incluir un sistema informatizado de huellas. ¿Qué es la ergonomía?. El estudio de las enfermedades musculares. La ciencia que adapta el entorno laboral a las condiciones del trabajador. La técnica de relajación utilizada en quiropodología. El uso de herramientas específicas para el trabajo manual. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de ergonomía?. La ergonomia geométrica. Ergonomia temporal. Ergonómia mental. Ergonomía ambiental. ¿Qué postura es la más recomendada para minimizar la carga muscular estática en quiropodología?. Sentado con los pies apoyados. Acostado. De pie. Sentado con los muslos levantados. ¿Qué enfermedad profesional está asociada con el uso repetido de herramientas manuales en quiropodología?. Hipertensión. Bronquitis. Tendinitis. Dermatitis. El “pulmón del podólogo” es una afección relacionada con: El contacto con instrumentos cortantes. La inhalación de polvo en suspensión del fresado de uñas. El sobreuso de la articulación del codo. La exposición a vapores tóxicos. ¿Qué medida preventiva se debe tomar ante un pinchazo accidental con una aguja contaminada?. Aplicar una venda directamente. Lavar con agua y jabón durante 2 minutos. Forzar el sangrado y lavar con agua y jabón. Lavar con alcohol. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para las afecciones vasculares periféricas en quiropodología?. Exposición a radiaciones ionizantes. Uso prolongado de mascarillas. Uso de guantes de látex. Posiciones incorrectas en sedestación. Una correcta medida de prevención para evitar las alteraciones visuales en quiropodología es: Buena iluminación natural y artificial adecuada. Obligatorio uso de gafas para la vista. Trabajar en ambientes sin luces muy potentes. Todas las anteriores son correctas. Entre las enfermedades profesionales en quiropodología relacionadas con las posturas incorrectas se encuentran. Rinitis. Artrosis cervical y lumbar. Hipoacusia. Crisis asmática. El síndrome de burnout en quiropodología está relacionado principalmente con: Estrés profesional crónico. Uso de herramientas manuales. Exposición a productos químicos. Inhalación de polvo. |