quiz de morfo II tema 13 al 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() quiz de morfo II tema 13 al 15 Descripción: temas 13-15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Músculos del antebrazo. Anteriores. Posteriores. del musculo pronador redondo es es correcto. Origen: en la cresta supracondilea medial y a nivel del epicondilo medial pero también posee un fasiculo inferior que se origina en la apófisis coronoides del cubito. Inserción: cresta del pronador del radio. Origen: cresta del pronador del radio Inserción: en la cresta supracondilea medial y a nivel del epicondilo medial pero también posee un fasiculo inferior que se origina en la apófisis coronoides del cubito. Origen: en la cresta supracondilea medial y a nivel del epicondilo medial del humero Inserción: cresta del pronador del radio. Origen: cresta del pronador del radio Inserción: en la cresta supracondilea medial y a nivel del epicondilo medial del humero. este musculo tiene su origen en la epitróclea del humero y se inserta en la base del 2do y 3er metacarpiano y su función es flexionar la mano, que musculo es?. Flexor radial del carpo (Palmar mayor). Palmar menor (Palmar largo). Flexor cubital del carpo (Flexor cubital anterior). Flexor común superficial de los dedos. este musculo tiene su origen en la epitróclea del humero en el tendón común, y posee un tendón relativamente largo y es el único musculo del antebrazo que no se inserta en una estructura osea y no tiene función de movimiento y se inserta en la aponeurosis palmar y en el retinaculo del carpo. Flexor radial del carpo (Palmar mayor). Palmar menor (Palmar largo). Flexor cubital del carpo (Flexor cubital anterior). Flexor común superficial de los dedos. del musculo flexor cubital del carpo o flexor cubital anterior es incorrecto. origen: Tendón común de la epitróclea humeral. 1era inserción: Hueso pisiforme. 2da inserción: en el Gancho del hueso ganchoso. 3era Inserción: Base del 5to metacarpiano. su función es flexionar el carpo y aductor de la mano. inervado por el nervio mediano. seleccione las opciones que considere correcta acerca de este músculo flexor común de los dedos. 1era cabeza de origen: Tendón común en la epitróclea humeral. 2da cabeza de origen: Parte anterior del cubito y la parte anterior de la diáfisis. describe un tendón en forma de arco donde pasa el nervio mediano y la arteria cubital. inserción: se divide en dos tendones el superficial va a llegar a la falange media del 4to y 3er dedo y el profundo va a llegar a la falange media del 5to y 2do dedo. inserción: se divide en dos tendones el superficial va a llegar a la falange distal del 4to y 3er dedo y el profundo va a llegar a la falange distal del 5to y 2do dedo. inserción: Falanges proximales de los 5 dedos. Origen: Epicondilo lateral del humero. escribe un tendón en forma de arco donde pasa el nervio cubital y la arteria cubital. Inervación de los músculos anteriores del antebrazo. Flaxor radial del carpo. Palmar menor. Pronador redondo. Flexor común superficial de los dedos. Flexor cubital del carpo. Es un musculo del grupo anterior del antebrazo tiene su origen diáfisis cubital y a nivel de la membrana interósea y se divide en tendones para insertarse en las falanges distales del 2do al 5to dedo. Flexor común profundo de los dedos. Flexor largo del pulgar. Pronador cuadrado. Flexor común superficial de los dedos. del musculo flexor largo del pulgar es correcto que. Origen: Parte anterior del radio y la membrana interósea Inserción: Falange distal del primer dedo Función: flexionar la falange distal del 1er dedo sobre la falange proximal del 1er dedo. Origen: Falange distal del primer dedo Inserción: Parte anterior del radio y la membrana interósea Función: Flexión del antebrazo. Origen: Parte anterior del radio y la membrana interósea Inserción: Falange distal del primer dedo Función: flexionar la falange distal del 1er dedo sobre la falange media del 1er dedo. del musculo pronador cuadrado es incorrecto. origen: cresta del pronador del cubito. inserción: cara anterior del tercio inferior del radio. inervado: rama interósea anterior. función: supinación y pronación del antebrazo. inervación del grupo profundo de los músculos anteriores del antebrazo. Flexor largo del pulgar. Pronador cuadrado. Flexor común profundo de los dedos. es un musculo anterolateral del antebrazo tiene su origen en la cresta supracondílea lateral o externa del humero y se inserta encima de la apófisis estiloides del radio y su función es la flexión del antebrazo. Supinador largo (Braquio Radial). Extensor radial largo del carpo. Extensor radial corto del carpo (segundo radial). Extensor común de los dedos. este músculo se origina en la cresta supracondílea lateral por debajo del supinador largo y se inserta en la base del 2do metarcaipano y su función es extensor y abductor de la mano. Extensor radial largo del carpo (1er radial). Extensor radial corto del carpo (2do radial). Extensor común de los dedos. extensor del meñique. tiene su origen en el tendón común de los extensores en el epicondilo lateral del humero y en la base del 2do y 3er metacarpiano y su función es extender y abducir la mano. Extensor radial largo del carpo (1er radial). Extensor radial corto del carpo (2do radial). Extensor común de los dedos. extensor del meñique. se origina en el tendón común en el epicóndilo lateral del humero y se divide en 4 tendones para insertarse en las falanges proximales, mediales y distales del 2do al 4to dedo y su función es extensión de las falanges. Extensor común de los dedos. Flexor común profundo de los dedos. Extensor común superficial de los dedos. Extensor común profundo de los dedos. el musculo extensor del meñique es cierto que. origen: en el tendón común del epicóndilo lateral del humero Inserción: en la falanges del meñique y un fasiculo que se une al extensor común de los dedos Función: Extender la falange proximal del 5to dedo. origen: en el tendón común del epicóndilo lateral del humero Inserción: en la falanges del meñique Función: Extender la falange distal del 5to dedo. origen: en el tendón común del epicóndilo lateral del humero Inserción: en la falanges del meñique y un fasiculo que se une al extensor común de los dedos Función: Extender la falange medial del 5to dedo. origen: en el tendón común de la epitroclea humeral Inserción: en la falanges del meñique y un fasiculo que se une al extensor común de los dedos Función: Extender la falange proximal del 5to dedo. del músculo extensor cubital del carpo o extensor cubital posterior es correcto. origen: Tendón común del epicóndilo humeral y en el dorso del cubito inserción: base del 5to metacarpiano Función: extensión y aducción de la mano. origen: dorso del cubito inserción: base del 4to metacarpiano Función: extensión y aducción de la mano. origen: Tendón común del epicóndilo humeral y en el dorso del cubito inserción: base del 5to metacarpiano Función: flexión y abducción de la mano. origen: Tendón común de la epitroclea humeral y en el dorso del cubito inserción: base del 5to metacarpiano Función: extensión y aducción de la mano. este musculo tiene origen en el epicondilo humeral (Fuera del tendón común) y se inserta en el olécranon y dorso cubital, funciona como estabilizador de la articulación del codo. musculo abductor largo del pulgar es correcto. origen: membrana interósea, radio y cubito inserción: base del 1er metacarpiano y el hueso trapecio Función: abductor del 1er metacarpiano. origen: membrana interósea inserción: base del 1er metacarpiano Función: abductor del 1er metacarpiano. origen: base del 1er metacarpiano y el hueso trapecio inserción: membrana interósea, radio y cubito Función: abductor del antebrazo. origen: membrana interósea, radio y cubito inserción: base del 1er metacarpiano y el hueso trapecio Función: aductor del 1er metacarpiano. el musculo extensor corto del pulgar se origina en la membrana interosea y el radio y se inserta en. La falange proximal del 1er dedo. la base del 1er metarcarpiano y el hueso trapecio. la falange distal del 1er dedo. la falange media del 1er dedo. el musculo extensor largo del pulgar se origina_________________ y se inserta en la falange distal del 1er dedo. a nivel del cubito y la membrana interósea. a nivel del cubito, radio y la membrana interósea. a nivel del radio y la membrana interósea. a nivel del epicondilo humera. el musculo extensor propio del indice se origina en _________________ y se inserta en____________. el cubito y la membrana interósea / la expansión extensora del indice. la expansión extensora del indice / el cubito y la membrana interósea. el radio y la membrana interósea / la expansión extensora del indice. la expansión extensora del indice / el radio y la membrana interósea. Supinador corto. Porción superficial se origina. Porción Profunda se origina. inserción. función. inervación de los músculos posteriores del antebrazo. supinador largo. Extensor radial largo del carpo y Extensor radial corto del carpo. Anconeo. extensor común de los dedos. extensor del meñique. extensor cubital del carpo. supinador corto. Abductor largo del pulgar. extensor corto del pulgar y extensor largo del pulgar. extensor propio del indice. El túnel carpiano es un canal o corredor en la cara anterior o flexora de la muñeca, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. verdadero. flaso. del hueso cubito es correcto que. se articula con el humero formando la articulación humerocubital. No se articula directamente con el carpo. se articula dos veces con el radio. es un hueso largo. también se llama hueso ulnar. se ubica hacia lateral en posición anatómica. mas corto que el radio. se articula con los carpos formando la articulación cubocarpiana. en su epifisis superior esta la cabeza, cuello y tuberosidad del cubito. es un hueso esponjoso. del radio es correcto: (seleccione las opciones que le parezcan correctas). se ubica hacia lateral en posición anatómica. radio es más grande distalmente. distalmente se articula con el escafoides y el semilunar formando la articulación radiocarpiana. superiprmente se articula con el condilo del humero formando la articulación humeroradial. El cubito es más grande distalmente. distalmente se articula con el escafoides, el semilunar y piramidal formando la articulación radiocarpiana. se articula una sola vez con el cubito. su cabeza se encuentra en la epifisis inferior. que hueso es el siguiente: que hueso es el siguiente: carpos. hueso trapecio. hueso trapezoide. hueso grande. hueso ganchoso. hueso pisiforme. hueso piramidal. hueso semilunar. hueso escafoides. cuantos metacarpos hay en total: 5. 8. 14. 6. cuantas falanges hay?. 15. 14. 13. 16. cuantos huesos tiene la mano. 27. 24. 22. 28. la mano posee unos huesos sesamoideos los cuales son variables. verdadero. falso. eminencias de la mano. 1. 2. 3. 4. Cual de los siguientes no es un musculo de la eminencia tenar. abductor corto del pulgar. flexor corto del pulgar. Oponente del pulgar. oponente del meñique. el músculo abductor corto del pulgar de la eminencia tenar tiene su origen en _________________ y su inserción es _____________. el retináculo flexor (ligamento anular anterior del carpo), a nivel del tubérculo del hueso trapecio y en el tubérculo del escafoides / a nivel de la falange proximal del 1er dedo, en el hueso sesamoideo del primer dedo y en la expansión extensora del primer dedo. el retináculo flexor (ligamento anular anterior del carpo), a nivel del tubérculo del hueso trapecio / a nivel de la falange proximal del 1er dedo y en la expansión extensora del primer dedo. La falange proximal del 1er dedo y en la expansión extensora del primer dedo / el retináculo flexor (ligamento anular anterior del carpo), a nivel del tubérculo del hueso trapecio. 2do metacarpiano en el hueso grande y el trapezoide / falange proximal del primer dedo. El flexor corto del pulgar es un músculo intrisico de la eminencia tenar tiene su origen en __________ y su inserción en la falange proximal del primer dedo, en el hueso sesamoideo del primer dedo y en la extensión expansora del primer dedo. Retináculo flexor, el tubérculo del trapecio y tubérculo del escafoides. Retináculo flexor y el tubérculo del trapecio. Retináculo flexor y el tubérculo del escafoides. 3er metacarpiano. Oponente del pulgar es un músculo intrinsico de la mano de la eminencia tenar tiene origen en_____ y si inserción en: Origen: retináculo flexor y el hueso trapecio. Inserción: 1er metacarpiano. Origen: 1er metacarpiano. Inserción: retináculo flexor y el hueso trapecio. Origen: 2do y 3er metacarpiano. Inserción: falange proximal del 1er dedo. Origen: falange proximal del 1er dedo. Inserción: 2do y 3er metacarpiano. Músculo aductor del pulgar. Porción oblicua tiene origen en. Porción transversa tiene origen en. Inserción. Músculo inconstante que tiene su origen en la aponeurosis palmar y su inserción en la piel que recubre esa región de la mano su función aliviar la presión de los músculos sobre la arteria cubital. Palmar corto. Aductor del meñique. Flexor corto del meñique. Oponente del meñique. Músculo de la eminencia hipotenar qué tiene su origen en el hueso pisiforme y su inserción en la falange proximal del quinto dedo su función es la abducción del meñique. Palmar corto. Abductor del meñique. Oponente del meñique. Flexor corto del meñique. Músculo de la eminencia hipotenar que tiene su origen en el gancho del hueso ganchoso y su inserción en la falange proximal del quinto dedo. Palmar corto. Abductor del meñique. Flexor corto del meñique. Oponente del meñique. Músculo que se origina en el gancho del hueso ganchoso y se inserta en el quinto metacarpiano su función es la oposición del dedo meñique y pertenece a los músculos de la eminencia hipotenar. Oponente del meñique. Flexor corto del meñique. Abductor del meñique. Palmar corto. Músculos. Lumbricales. Interoseos. Son músculos que tienen origen en el tendón flexor común profundo de los dedos y que se insertan en la expansión extensora del segundo al quinto dedo y su función es la extensión de las articulaciones interfalangicas. Músculo flexor común de los dedos. Músculos lumbricales. Musculos interoseos. Músculo extensor común de los dedos. Músculos interoseos. Palmares. Dorsales. Inervación de los músculos de la mano. Eminencia tenar. Eminencia hipotenar. Interoseos. 1er y 2do Lumbricales. Abductor del pulgar. Palmar corto. 3er y 4to Lumbricales. Porque lloran?. Alegría. Tristeza. Porque no ha acabado de estudiar y ya les dió sueño. |