Quiz Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quiz Neuro Descripción: Preguntas de Neuroanatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la estructura del mesencéfalo, marque lo correcto: En el centro se encuentra el acueducto mesencefálico o de Silvio, y en su porción más caudal este se ensancha para formar la cavidad del 4o ventrículo. La región más ventral se denomina tegmento, por delante del acueducto de Silvio, y por delante de este se proyectan los dos pedúnculos cerebrales. En su cara posterior se encuentran 4 prominencias redondeadas que se denominan colículos y forman parte de las vías visual y olfatoria. Los colículos superiores son estaciones relacionadas a reflejos dependientes de la vía visual. ¿Cuál de estas estructuras no se encuentra en el mesencéfalo?. Núcleo rojo. Vía piramidal. Colículo del facial. Núcleo sensitivo del trigémino. Marque la relación correcta entre las siguientes estructuras: El colículo inferior recibe aferencias del cuerpo geniculado medial, relevos de la vía auditiva. El colículo inferior recibe aferencias del cuerpo geniculado lateral, relevos de la vía auditiva. El colículo inferior y el cuerpo geniculado medial intervienen en reflejos de la movilidad ocular. Los colículos superiores e inferiores intervienen en la vía visual, y los cuerpos geniculados en la vía auditiva. ¿Cuál de estas estructuras no se encuentra en el piso del 4to ventrículo?. Decusación de los lemniscos. Núcleos vestibulares. Trígono del hipogloso. Eminencia media. En relación al cerebelo, es correcto afirmar: Los núcleos grises cerebelosos son cuatro, el más voluminoso de ellos es el núcleo emboliforme. La corteza cerebelosa se organiza en tres capas: la capa granular más externa, la capa de células de Purkinje y la capa molecular más interna. Las principales aferencias cerebelosas desde la corteza son las vías cortico ponto cerebelosa, cerebro olivo cerebelosa y cerebro retículo cerebelosa. Las aferencias cerebelosas desde la médula son las vías espinocerebelosas anterior y posterior y las vías espinotalámicas anterior y lateral. En relación a la anatomía funcional del cerebelo marque la estructura relacionada al control de los movimientos distales de las extremidades: Vermis. Región medial de los hemisferios (zona intermedia). Lóbulo floculonodular. Lóbulo anterior. Con respecto a las vías o tractos ascendentes de la sustancia blanca medular, marque lo incorrecto: La neurona de primer orden se encuentra en la sustancia gelatinosa del asta gris posterior. El tracto espinotalámico anterior lleva información de sensibilidad termoalgésica al SNC. Los tractos ascendentes conducen información exteroceptiva y propioceptiva. El tracto tectoespinal discurre por el cordón lateral y lleva información inconsciente procedentes de músculos, articulaciones, piel y TCS al cerebelo. Indique la aseveración correcta sobre haces medulares descendentes: El haz tectoespinal está vinculado con posturas reflejas en respuestas de estímulos visuales. El fascículo corticoespinal actúa sobre una neurona de tercer orden a nivel espinal que es una motoneurona gamma. El haz vestíbulo espinal facilita la actividad de flexores e inhibe a los extensores. El haz rubroespinal facilita la actividad extensores e inhibe a los flexores. Con respecto al nervio olfatorio, es incorrecto decir: Cuando el tracto olfatorio alcanza la sustancia perforada anterior, se divide en las estrías olfatorias medial y lateral. (Trígono olfatorio). Las células olfatorias de Schultze son la primera neurona. El bulbo olfatorio, además, recibe axones del bulbo olfatorio contralateral a través del tracto olfatorio. La estría lateral transporta los axones que cruzan la línea media hacia el bulbo olfatorio contralateral. Una paciente concurre a la guardia por pérdida completa de visión de su ojo derecho, mientras que la visión del ojo izquierdo se encuentra totalmente normal. Se sospecha una amaurosis derecha. ¿Dónde se localiza la lesión?. Nervio óptico derecho. Cintilla óptica izquierda. Corteza occipital izquierda. Nervio óptico izquierdo. La oftalmoplejía internuclear es un trastorno caracterizado por un déficit en la aducción del ojo homolateral y un movimiento horizontal pendular del ojo contralateral. Se produce por la lesión de una estructura que coordina los núcleos oculomotores entre sí. ¿Qué estructura es?. Núcleo de Edinger Westphal. Fasciculo longitudinal medial. Núcleo rojo. Lemnisco medial. Una paciente de 45 años presenta una lesión en el quiasma óptico que resulta en la pérdida de la mitad derecha del campo visual del ojo derecho y la mitad izquierda del campo visual del ojo izquierdo. ¿Cómo se denomina esta condición?. Cuadrantanopsia homónima inferior. Hemianopsia homónima bitemporal. Hemianopsia homónima derecha. Hemianopsia heterónima bitemporal. Si un paciente acude a la consulta por presentar ptosis palpebral y diplopía, y al examen físico usted además encuentra pupila midriática fija y desviación del globo ocular lateral, qué par/es craneal/es están afectados?. VI y IV par.. III par. II y III par. IV par. En referencia al NC III, es correcto: El nervio oculomotor tiene dos núcleos motores: el núcleo motor principal y el núcleo parasimpático accesorio. El nervio oculomotor tiene su núcleo a nivel de la protuberancia. El nervio oculomotor tiene un núcleo motor puro y un núcleo simpático, de Edinger-Westphal, que permite la miosis. El nervio oculomotor ingresa a la órbita por el conducto óptico. Indique cuál de las afirmaciones del NC IV es incorrecta: Atraviesa la hendidura orbitaria superior. Inerva al músculo recto superior. Ayuda a girar el globo ocular hacia abajo y lateralmente. El núcleo troclear está situado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el acueducto cerebral del mesencéfalo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al nervio troclear?. El nervio troclear inerva al músculo recto superior, que rota el ojo hacia arriba y medialmente. Una lesión del nervio troclear causa dificultad para girar el ojo hacia arriba y afuera. Las lesiones del nervio troclear pueden causar visión doble al mirar recto hacia abajo debido a la parálisis del músculo oblicuo superior. El nervio troclear es corto y grueso, lo que lo hace resistente a los traumatismos craneales. En referencia al NC VI señale la aseveración correcta: Es el nervio más delgado de los pares craneales y el único que sale por la superficie posterior del tallo cerebral, abandona el mesencéfalo e inmediatamente se decusa con el nervio del lado opuesto. En una lesión de este nervio el paciente no puede girar el ojo hacia fuera. Es el responsable de levantar el párpado superior, girar el ojo hacia arriba, hacia abajo y hacia dentro, contraer la pupila y acomodar el ojo. Penetra en el cráneo a través del orificio redondo. En el seno cavernoso, qué nervio discurre medial a la rama oftálmica del V par y lateral a la arteria carótida interna hasta introducirse en la hendidura esfenoidal?. III par. IV par. VI par. Ninguno de los anteriores. ¿Cuáles son los neurotransmisores que comparten la vía de síntesis de sus moléculas?. Dopamina y GABA. Noradrenalina y Glutamato. Noradrenalina y serotonina. Noradrenalina y dopamina. Las siguientes funciones: regulación del sueño, regulación de la actividad sexual, regulación del apetito y regulación del estado de ánimo, ansiedad y estrés. ¿A qué neurotransmisor hace referencia?. Dopamina. Glutamato. Acetilcolina. Serotonina. Otro Quiz. Si. En referencia al cerebelo señale lo incorrecto: Está situado en la fosa craneal posterior y se encuentra cubierto en la parte superior por la tienda del cerebelo. El lóbulo anterior puede observarse en la superficie superior del cerebelo, y está separado del lóbulo medio por una fisura en forma de V amplia. Está conectado a la cara posterior del tallo cerebral por dos haces simétricos de fibras nerviosas denominados pedúnculos cerebelosos superiores e inferiores. La vía fastigio vestibular influye en el tono muscular extensor ipsilateral. Con respecto a las vías o tractos descendentes medulares, es incorrecto: El haz rubroespinal facilita la actividad de los músculos extensores e inhibe la de los flexores. El haz corticoespinal tiene su primera neurona en la corteza motora primaria y se encarga de los movimientos voluntarios aislados y especializados. El haz tectoespinal tiene su origen en los coliculos superiores del mesencéfalo y está vinculado con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales. La neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en la corteza cerebral. Con respecto al tronco encefálico, es incorrecto: Está formado por la médula oblongada (bulbo raquídeo), el puente (protuberancia) y el mesencéfalo. Ocupa la fosa craneal posterior del cráneo y está constituido totalmente por sustancia blanca. Tiene forma similar a un tallo y conecta la médula espinal con el prosencéfalo o cerebro anterior. Su función es actuar como conductor de las vías ascendentes y descendentes que conectan la médula espinal con el prosencéfalo, contiene centros reflejos del control de la respiración, del sistema cardiovascular y de la conciencia y contiene los núcleos del par craneal III al XII. ¿Qué estructuras del tronco cerebral delimitan las paredes del 4° ventrículo?. Hemisferios cerebelosos. Colículos superiores e inferiores. Pirámides. Pedúnculos cerebelosos. ¿Qué nervios craneales emergen por el surco bulbo protuberancial?. IX, X y XI. V. VI VII y VIII. V, VI y VII. Respecto a las estructuras relacionadas al 4° ventrículo, es incorrecto que: El piso está determinado por la cara posterior de bulbo y protuberancia. Se continúa en sentido caudal con el conducto ependimario. Los orificios de Magendie y Luschka permiten el drenaje de líquido cefalorraquídeo. El colículo del facial es una prominencia originada por el VII par que en su origen rodea al núcleo del IV par. Respecto a las estructuras que se encuentran en el tronco encefálico es correcto: El núcleo rojo se halla en el mesencéfalo. El colículo facial se encuentra en la parte craneal de la protuberancia. El núcleo motor del nervio trigémino se ubica dentro de la parte inferior de la protuberancia. El núcleo abducens se localiza dentro de la parte craneal de la protuberancia. El mesencéfalo se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: Las mitades laterales, llamadas pedúnculos cerebrales, se componen de los cuerpos pedunculares, que contienen fibras corticoespinales, y la sustancia negra, una banda pigmentada de materia gris. El acueducto mesencefálico (cerebral), que conecta los ventrículos tercero y cuarto, pasa a través del mesencéfalo y divide el anterior (tegmento) del posterior. El tectum posterior está formado por seis protrusiones, cuatro colículos superiores y dos inferiores, que se asocian con la visión y la audición, respectivamente. El mesencéfalo contiene múltiples núcleos, entre los que se incluyen los colículos inferiores y superiores, la sustancia negra, el núcleo troclear, el mesencefálico (trigémino), el oculomotor, el de Edinger-Westphal y el núcleo rojo. Respecto al mesencéfalo, es correcto: La cavidad del mesencéfalo se denomina acueducto mesencefálico. Cursa en sentido superior entre los bordes libre y fijo de la tienda del cerebelo. El nervio oculomotor emerge desde la superficie posterior, debajo de los colículos inferiores. La fosa interpeduncular está limitada a los lados por los pedúnculos cerebelosos. Con respecto al bulbo raquídeo seleccione la opción correcta: A ambos lados del surco mediano anterior están las dos pirámides que se afinan hacia abajo, mientras que la mayoría de las fibras no se cruzan a nivel de las pirámides. En posición anterorolateral respecto a las pirámides están las olivas, que son elevaciones ovales producidas por el núcleo olivar inferior subyacente. Contiene múltiples núcleos de los nervios craneales y cerebelosos, el complejo nuclear olivar, y los núcleos ambiguo, del hipogloso, vestibulococlear, dorsal del vago y del tracto solitario, y el núcleo espinal del nervio trigémino. Los tractos espinocerebelosos, vestibuloespinal y rubroespinal se encuentran en la región posterolateral del bulbo raquídeo. Respecto a la división filogenética del cerebelo, es correcto: El neocerebelo contiene al vermis y la zona paravermiana. El paleocerebelo interviene en el control de los movimientos finos y complejos. El arquicerebelo. consiste en el lóbulo flóclonodular, vestíbulocerebelo. El paleocerebelo consiste en el corticocerebelo. Con respecto a la división de la superficie de cerebelo es correcto: La cisura primaria divide al flóculo nódulo del resto del cerebelo. El velo medular superior e inferior se encuentran en la cara superior del cerebelo. Los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan la protuberancia con el cerebelo. El surco basilar se encuentra en la cara anterior de la protuberancia. Con respecto a la estructura de la corteza cerebelosa la capa molecular contiene todo lo siguiente excepto: Células granulosas. Células estrelladas. Células en cesta. Axones de células granulosas. Con respecto al cerebelo. Marque la opción correcta. Las células de Purkinje se encuentran en la capa molecular e inhiben a las células en cesta. Las células en cesta son células en garra que estimulan a las células de Purkinje. Los axones de las células granulosas forman las fibras paralelas que hacen sinapsis con las dendritas de las células de Purkinje. La capa molecular es la más interna de las 3 capas de la corteza cerebelosa. Con respecto al cerebelo. Marque la opción incorrecta. Las fibras musgosas provienen del núcleo olivar inferior. Las fibras trepadoras hacen sinapsis con las células de Purkinje en la capa molecular. Los axones de las células de Purkinje hacen sinapsis con los núcleos cerebelosos profundos. Las células Golgi tipo II inhiben a las células granulares a nivel de la sinapsis entre éstas y las fibras musgosas. En referencia a los núcleos intracerebelosos es correcto: Los núcleos se encuentran dentro de las capas superficiales de la sustancia blanca. Los núcleos se hallan localizados en las paredes del cuarto ventrículo. Los núcleos están compuestos de muchas neuronas unipolares pequeñas. Los axones de los núcleos forman el flujo de salida cerebeloso principal. En referencia al cerebelo es incorrecto: El cerebelo tiene como una de sus funciones más importantes la coordinación de los movimientos precisos. La vía corticopontocerebelosa ingresa al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior. El fascículo espinocerebeloso posterior interfiere en la coordinación de tronco y miembros inferiores. La arteria arteria cerebelosa anteroinferior se origina en la arteria basilar. En cuanto a vías eferentes cerebolosas es correcto: La vía globosa emboliforme rubral influye en la actividad de tono muscular. La vía dentotalámica influye en la actividad de tono ipslateral. La vía fastigio vestibular influye en el tono muscular extensor ipslateral. La vía fastigio reticular influye en el tono muscular contralateral. Con respecto a generalidades de núcleos motores de los pares craneales, marque lo incorrecto: Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquimotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del cerebro. Cada célula nerviosa del núcleo con sus prolongaciones se denomina moto neurona superior. Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza cerebral a través de fibras cortico nucleares. Las fibras corticonucleares descienden a través de la corona radiada y la rodilla de la cápsula interna. Respecto a la vía visual, marque la opción incorrecta: En el quiasma óptico se produce el entrecruzamiento de los axones de la retina nasal de ambos ojos, que transmite información del campo visual temporal. El área 17 o área visual primaria se encuentra en el lóbulo occipital alrededor de la cisura calcarina. La primera sinapsis de la vía se encuentra en los colículos inferiores, y la segunda en los cuerpos geniculados laterales, de alli la radiación óptica se prolonga hasta la corteza visual. En los colículos superiores y núcleo pretectal se producen sinapsis relacionadas a reflejos de la vía visual (fotomotor, acomodación). Con respecto al cerebelo. Marque lo incorrecto: Está situado en la fosa craneal posterior y se encuentra cubierto en la parte superior por la tienda del cerebelo. Consiste en 3 hemisferios cerebelosos unidos por el vermis estrecho y medial. El lóbulo anterior puede observarse en la superficie superior del cerebelo, y está separado del lóbulo medio por una fisura en forma de V amplia. El lóbulo floculo nodular se halla situado posterior a la fisura uvulonodular. NO se considera un núcleo intracerebeloso: Fastigio. Globoso. Emboliforme. Pulvinar. La acetilcolina es consecuencia de la siguiente interacción química (marque la correcta): a) Acetilcoenzima A + piruvato. Colina+colina acetiltransferasa. Acetilcoenzima A + colina acetiltransfersa. Colina + acetilcoenzima A mediante la acción de la enzima colina acetiltransfersa. En cuanto a la dopamina, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta acerca de las vías del neurotransmisor mencionado?. Via mesolimbica, via nigrostriatal, via tuberoinfundibular, via mesocortical. Vía mesolimbica, vía mesocortical, vía nigrostriatal. Via mesolimbica, vía nigrostriatal, via tuberoinfundibular, vía mesocortical, vía talámica. Via mesolimbica, via tuberoinfundibular, via mesocortical, via talámica. Sobre medula espinal es correcto que: Tiene una forma casi cilíndrica y la organización de la sustancia gris y blanca está dispuesta de tal forma que la primera ubica a nivel periférico y la segunda a nivel central. En su superficie externa por el surco antero lateral discurre la arteria espinal anterior, importante en la irigación medular. Asta o columna gris anterior es gruesa y cumple un papel en importante en recibir las aferencias sensitivas. La comisura gris une ambas hemicolumnas derecha e izquierda y contiene el conducto central. El asta lateral de la médula espinal representa: El engrosamiento en la región cervical del plexo braquial. Parte del Sistema Nervioso Autónomo. La sinapsis de la vía espino-cerebelosa. La presencia de una neurona motora. Con respecto a las vías o tractos ascendentes de la sustancia blanca medular que es correcto: a) La neurona de primer orden se encuentra en la sustancia gelatinosa del asta gris posterior. El tracto espinotalamico lateral lleva información de tacto leve y presión al tálamo. En el cordón posterior discurren los tractos gracilis y cuneiforme y ambos ascienden sin decusarse en su trayecto medular. El tracto tecto espinal discurre por el cordón lateral y lleva información inconsciente procedentes de músculos, articulaciones, piel y TCS al cerebelo. Con respecto a las vias o tractos descendentes medulares todo es correcto, excepto. El haz cortico espinal tiene su primera neurona en la corteza motora primaria y se encarga de los movimientos voluntarios, en especial de los miembros. El haz tecto espinal tiene su origen en los coliculos superiores del mesencéfalo y está vinculado con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estimulos visuales. El haz rubro espinal facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la de los extensores. Neurona de tercer orden, en el asta gris posterior. Inerva el musculo esquelético a través de la raiz posterior y el nervio espinal. Con respecto a generalidades de núcleos motores de los pares craneales, todo es correcto excepto: Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquiomotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del cerebro. Cada célula nerviosa del núcleo con sus prolongaciones se denomina moto neurona superior. Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza cerebral a través de fibras cortico nucleares. Las fibras corticonucleares descienden a través de la corona radiada y la rodilla de la cápsula intema. Cual de los siguientes No es un núcleo Autonómico: Núcleo dorsal del Vago. Núcleo salival inferior. Núcleo de Edinger -Westphal. Núcleo Ambiguo. |