Quizz repaso temas 5, 6 y 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quizz repaso temas 5, 6 y 7 Descripción: MHA (TSD) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes moléculas puede usar nuestro organismo como fuente de carbono?. Monosacáridos y disacáridos. Proteínas y aminoácidos. Sulfatos y aminoácidos. Fosfatos. ¿Qué factor es necesario controlar durante el cultivo de microorganismos en condiciones adecuadas?. Temperatura. Humedad. Oxígeno. Todas son correctas. Los medios de cultivo que favorecen el crecimiento de un determinado tipo de microorganismos sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás se denominan…. Medios enriquecidos. Medios de enriquecimientos. Medios diferenciales. Medios selectivos. ¿En qué método de siembra se utiliza el asa de Digralsky?. Siembra masiva. Siembra en profundidad. Siembra en superficie. Siembra en agar inclinado. ¿Qué método de siembra se realiza en tubo, en medio sólido, y consiste en introducir el asa hasta prácticamente el fondo del tubo?. Filtración con membrana. Siembra en medio líquido. Siembra en agar inclinado. Siembra en picadura. ¿Qué indica el parámetro c en los planes de muestreo?. Unidades que componen la muestra. Unidades permitidas entre los valores m y M. Valor umbral de UFC. Valor límite de UFC. ¿Qué tipo de envases se utilizan para tomar las muestras que van a ser sometidas a un análisis microbiológico?. Envases de cristal previamente desinfectados. Envases estériles. Envases limpios que se esterilizan una vez que se ha introducido la muestra. Envases que contienen alcohol. ¿Qué instrumento de laboratorio se utiliza para obtener una muestra homogénea de un determinado alimento?. Centrifugadora. Trituradora. Stomacher. Microscopio óptico. ¿Cuáles son los componentes de la dilución inicial o dilución madre de una muestra sólida?. 0,1 g de muestra y 0,9 ml de diluyente. 10 g de muestra y 90 ml de diluyente. 100 g de muestra y 900 ml de diluyente. 9 g de muestra y 100 ml de diluyente. ¿Qué medios de cultivo se utilizan para la detección de estafilococos coagulasa positivos? DOS RESPUESTAS CORRECTAS. Placas PCA. Medio Bair Parker. Medios TBX. Agar RFP. ¿Cuáles de las siguientes bacterias no son fermentadoras de lactosa? DOS RESPUESTAS CORRECTAS. Salmonella. Shigella. Escherichia. Enterobacter. ¿Cuáles de las siguientes bacterias requieren una etapa de preenriquecimiento y una etapa de enriquecimientos previas para su análisis?. Salmonella. Listeria monocytogenes. Cronobacter sakazakii. Todas son correctas. ¿Cuáles de las siguientes bacterias se caracteriza porque emite fluorescencia cuando se expone a la luz ultravioleta?. Escherichia coli. Pseudomonas aeruginosa. Clostridium perfringens. Ninguna es correcta. ¿Qué diluciones debo seleccionar para realizar el recuento de las UFC en un análisis microbiológico de los alimentos?. Las que contengan entre 30 y 300 UFC. Las que contengan menos de 300 UFC. Las que contengan entre 10 y 100 UFC. Se realiza la media de todas las diluciones. ¿Cuáles de los siguientes alimentos se consideran alimentos de alto riesgo? DOS RESPUESTAS CORRECTAS. Alimentos grasos. Alimentos con alta concentración de azúcar. Carne. Huevos. ¿Qué peligros químicos puede presentar la leche y sus derivados?. Restos de pesticidas. Fármacos como los antibióticos. Micotoxinas. Todas son correctas. ¿Por qué flotan en el agua los huevos que han perdido la frescura?. Disminuye la cantidad de yema. Aumenta la cámara de aire. Se abren los poros de la cáscara. Todas son correctas. ¿Qué grupo de bacterias es el principal responsable de la alteración de la carne refrigerada?. Clostridios. Estafilococos. Levaduras. Pseudomonas. ¿Cuál de las siguientes medidas de prevención se debe tomar para evitar los principales peligros relacionados con el pescado?. Transportar el pescado al domicilio en una bolsa normal. Retirar del mercado el pescado con un pH superior a 7,5. Refrigerar el pescado en el mismo momento en que llegue a puerto. Mantener el pescado en el frigorífico un máximo de 1 día. ¿Por qué los principales microorganismos que crecen en las frutas son los mohos?. Porque tienen una elevada concentración de azúcar. Porque contienen una gran cantidad de agua. Porque son ácidas. Porque tienen una cubierta externa que les protege de las bacterias. |