qwerty3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() qwerty3 Descripción: prueba 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201.- ES UN DOMINIO GLOBAL INTANGIBLE CREADO POR LA INFRAESTRUCTURA TEGNOLOGICA Y DE COMUNICACIONES INTERDEPENDIENTE POR LA QUE FLUYE LA INFORMACION: CIBERESPACIO. REDES INTERCONTINENTALES. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO. REDES INFORMATICAS. 202.- ES LA PLATAFORMA SOBRE LA CUAL SE CIMENTA EL PLANEAMIENTO Y LA EJECUCION DE LAS OPERACIONES NAVALES: SALA TACTICA. SISTEMA DE MANDO Y CONTROL. CENTRO DE MANDO Y CONTROL. CC2. 203.- UNA DE LAS CARACTERISTICAS CLAVES DE LOS CAMBIOS EN LA CONDUCCION DE LAS OPERACIONES, ES LA CAPACIDAD PARA OBTENER: INTELIGENCIA. INFORMACION. INFORMACION Y GENERAR INTELIGENCIA. CIBERINTELIGENCIA. 204.- LA GUERRA DE LA INFORMACION HA EVOLUCIONADO A UN NUEVO CONCEPTO DENOMINADO: CIBERGUERRA. CIBERSEGURIDAD. OPERACIONES DE INFORMACION. GUERRA ELECTRONICA. 205.- ES UNA DISCIPLINA MILITAR INTEGRADA POR UN CONJUNTO DE CAPACIDADES Y ACCIONES PARA LOGRAR LA PROTECCION DE LA INFORMACION, SISTEMAS DE INFORMACION Y EL CIBERDOMINIO: CIBERESPACIO. CIBERGUERRA. CIBERINTELIGENCIA. LAS OPERACIONES DE INFORMACION. 206.- ESTA COMPUESTO DE LA INFRAESTRUCTURA CRITICA DEL SISTEMA DE MANDO Y CONTROL, Y DE LAS PERSONAS QUE TOMAN DECISIONES IMPORTANTES; INCLUYE ADEMAS LAS RELACIONES NO TECNICAS ENTRE LAS PERSONAS: REDES INFORMATICAS. MEDIOS ELECTRONICOS. MANDO Y CONTROL. MEDIOS FISICOS. 207.- MEDIO POR EL CUAL, SE CONECTA AL MUNDO FISICO LA CONCIENCIA HUMANA AL MUNDO COGNITIVO: MEDIO COGNITIVO. MEDIO FISICO. MEDIO DE INFORMACION. MEDIO ELECTRONICO. 208.- EXISTE EN LA MENTE, Y ES DONDE LAS PERSONAS PROCESAN LA INFORMACION RECIBIDA DE ACUERDO A UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES, OPINIONES Y CREENCIAS: MEDIO FISICO. MEDIO COGNITIVO. MEDIO DE INFORMACION. MEDIO ELECTRONICO. 209.- EN EL IMPACTO DE LAS OPERACIONES DE INFORMACION EN EL AMBIENTE DE INFORMACION, LAS UNIDADES DE INFANTERIA DE MARINA PUEDEN PROPORCIONAR CONTENIDO DE ALTO GRADO DE CREDIBILIDAD POR MEDIO DE: SUS ACCIONES. SU COMPORTAMIENTO. SU SEGURIDAD. SU DISCIPLINA. 210.- SON ACCIONES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE TOMA DECISION DEL ADVERSARIO, MIENTRAS SE DEFIENDEN LOS PROCESOS Y TOMA DE DECISIONES PROPIOS: OPERACIONES DE SEGURIDAD. OPERACIONES DE INFORMACION. OPERACIONES DE CIBERCIGURIDAD. OPERACIONES NAVALES. 211.- INFLUENCIAR, INTERRUMPIR, CORROMPER O USURPAR DECISORES AL TIEMPO QUE SE PROTEGE LA INFORMACION Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION PROPIO, ES: EL OBJETIVO FINAL DE LAS OPERACIONES DE INFORMACION. EL OBJETIVO DE LA SEGURAIDAD DE LA INFORMACION. LOS OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA NAVAL. LOS OBEJETIVOS DE LA CIBERGUERRA. 212.- SE PUEDE EXPLICAR COMO EL RESULTADO DE UNA DE LAS GANANCIAS DE LAS OPERACIONES DE INFORMACION OFENSIVAS: EL INCREMENTO DE LA INFORMACION OBTENIDA. EL INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DEL ACTIVO O SISTEMA DE LA INFORMACION PARA LA PARTE ATACANTE. LA DISMINUCION DE LA DISPONIBILIDAD DEL ACTIVO PARA LA PARTE ATACANTE. EL INCREMENTO DE LA INSERTIDUMBRE DEL SISTEMA DE LA INFORMACION PARA LA PARTE ATACANTE. 213.- LA EFICACIA DE LAS ACCIONES DE OI ES POSIBLE MEDIR CON RESPECTO A: UN OBJETIVO OPERACIONAL. UN OBJETIVO TACTICO. UN OBJETIVO ESTRATEGICO. ROBO DE INFORMACIÓN. 214.- LA CAPACIDAD DE LAS OI PARA AFECTAR Y DEFENDER LA TOMA DE DECISIONES SE BASA EN: UN SUPUESTO FUNDAMENTAL. DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES. TRES SUPUESTOS FUNDAMENTALES. CINCO SUPUESTOS FUNDAMENTALES. 215.- LA DAM ESTABLECE COMO VISUALIZA LA ARMADA DE MEXICO A. LAS OPERACIONES NAVALES. LA SEGURAIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA GUERRA NAVAL. LA CIBERGUERRA. 216.- ¿COMO ES CONSIDERADA LA CALIDAD DE LA INFORMACION VALIOSA PARA LOS RESPONSABLES DE TOMAR DECISIONES?. BAJA. IMPORTANTE. DE GRAN RELEVANCIA. UNIVERSAL. 217.- _______ES UN RECURSO ESTRATEGICO ESENCIA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, Y LAS OPERACIONES NAVALES DE LA INFORMACION Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. LAS REDES INFORMATICAS. LA INFORMACION. LAS REDES DE COMUNICACION. LA INFORMATICA. 218.- ¿QUE SIGNIFICA OI?. OPERACIONES DE INFORMACION. ORGANISMO INFORMATICO. OPERACIONES DE INTELIGENCIA. ORGANISMO DE INTELIGENCIA. 219.- ¿QUE SIGNIFICA EII?. ESTARTEGIA DE INFORMATICA E INTELIGENCIA. ESPECIALIDAD DE INFORMATICA E INTELIGENCIA. ESTRATEGIA DE INFORMACION E INFLUENCIA. ESTARTEGIA DE INFORMACION E INFRAESTRUCTURA. 220.- LA MATERIALIZACION DE LA MISION Y LAS ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCION SE DESARROLLAN: A LO LARGO DE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. A LO LARGO Y ANCHO DEL TERRITORIO MARITIMO. A LO LARGO DEL TERRITORIO Y MAR PATRIMONIAL. EN BENEFICIO DE LOS MEXICANOS. 221.- EL USO DE LA FUERZA HA EVOLUCIONADO Y DEBE SER ACORDE A: LAS CAPACIDADES DE CADA PERSONA. LOS DIVERSOS ESCENARIOS EN LOS QUE OPERA. ELCALIBRE DE ARMA DE FUEGO. LAS DIVERSAS OPERACIONES. 222.- DAM TIENE POR OBJETO CREAR UNA FORMA PARTICULAR DE PENSAMIENTO, ACTUAR Y PROCEDER AL PERSONAL DE: LA SECRETARIA DE MARINA. LA ARMADA DE MEXICO. MANDOS SUPERIOR EN JEFE. TODOS LOS NIVELES DE MANDO. 223.- ¿QUE SIGNIFICA SECOP?. OPERACIONES DE SEGURIDAD. SECRETARIA DE OPERACIONES. SECCION DE OPERACIONES. OPERACIONES ANTISECUESTRO. 224.- SE HA MENCIONADO QUE EXISTE UN ESCENARIO NUEVO ENFOCADO A: LA TOM A DE DECISIONES. EN LA FORMA DE PENSAR Y DE TOMAR DECISIONES. ANALISIS DE LAS OPERACIONES. LA FORMA DE PENSAR. 225.- ES POSIBLE AFECTAR EL AMBIENTE DE INFORMACION EN EL CUAL LOS RESPONSABLES ESPECIFICOS DE LA TOMA DE DECISIONES ACTUAN A TRAVES DE MEDIOS. CIBERNETICOS. ELECTRONICOS. FISICOS ELECTRONICOS O PSICOLOGICOS. CIBERNETICOS Y PSICOLOGICOS. 226.- LA IMPORTANCIA RELATIVA DE CADA CRITERIO DE CALIDAD DE LA INFORMACION PUEDE VARIAR EN FUNCION DE: LAS FUENTES DE INFORMACION. LA CULTURA Y EL IDIOMA. LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA GEOGRAFIA EL IDIOMA, LA CULTURA, LA RELIGION, LA ORGANIZACION LA EXPER. 227.- LAS OI SON EMPLEADAS PARA: INFLUIR EN LA TOMA DE DECISIONES. INFLUIR E INTERRUMPIR LA TOMA DE DECISIONES DEL ADVERSARIO. OBTENER INFORMACION VALIOSA DEL ADVERSARIO. OBTENER INFORMACION DEL ENEMIGO PARA INFLUIR EN LA TOMA DE DECISIONES. 228.- LA DAM TOMA COMO FUNDAMENTO Y PRECEPTO DOCTRINARIO LOS: PRINCIPIOS DE LA GUERRA. PRINCIPIOS LA SEGURIDAD. PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES. VOLORES Y PRICIPIOS NAVALES. 229.- LA CAPACIDAD DE LAS OPERACIONES DE INFORMACION (OI), PARA AFECTAR Y DEFENDER LAS TOMAS DE DECISIONES SE BASA EN CINCO SUPUESTOS FUNDAMENTALES; UNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLE QUE ES POSIBLE MEDIR ___ DE LAS ACCIONES DE LAS OP CON RESPECTO A UN OBJETIVO OPERACIONAL. LA EFICIENCIA. LA VELOCIDAD. LA EFICACIA. LA ADVERSIDAD. 230.- SON PRACTICAS UTILIZADAS CONJUNTAMENTE CON CAPACIDADES SECUNDARIAS PARA: CORROMPER Y USURPAR LA TOMA DE DECISIONES. INFLUIR PERTURBAR CORROMPER O USURPAR LA TOMA DE DECISIONES AUTOMATIZADAS. INTERRUMPIR, CORROMPER O USURPAN LA INFORMACION DEL ADVERSARIO. OBTERNER INFORMACION VALIOSA. 231.- ES POSIBLE ENTENDER LOS ASPECTOS PERTINENTES DEL AMBIENTE DE INFORMACION PARA INCORPORAR LOS PROCESOS QUE UTILIZAN LOS RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES. CON SOBREINFORMACION. CON RECURSOS RUDUCIDOS. CON RECURSOS LIMITADOS. CON AMPLIA INFORMACION. 232.- SE OCUPAN PRINCIPALMENTE DE AFECTAR LAS DECISIONES Y LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES Y AL MISMO TIEMPO DEFENDER PROCESOS AMIGOS DE TOMA DE DECISIONES. LAS OPERACIONES NAVALES. LAS OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA. LOS PRINCIPIOS DE GUERRA. LAS OPERACIONES DE INFORMACION. 233.- ¿QUE SIGNIFICA ORC?. OPERACIONES EN RECONOCIMIENTO Y CONTROL. ORGANIZACION DE REDES Y CONTROL. OPERACIONES EN REDES POR COMPUTADORA. ORGANO DE RECURSOS DE CONTROL. 234.- LOS ESCENARIOS DE OPERACION SE LIMITAN A: UN ESCENARIO DE COMBATE REAL. UN ESPACIO DE COMBATE TRADICIONAL. INTEGRACION DE CAPACIDADES ASOCIADAS CON INFORMACION Y SISTEMAS DE INFORMACION. OPERACIONES EN REDES POR COMPUTADORA. 235.- SON UTILIZADAS PARA OBTENER VENTAJA MILITAR Y AYUDAR A QUIEN LAS IMPLEMENTE. OPERACIONES EN REDES POR COMPUTADORA. INTEGRACION DE CAPACIDADES ASOCIADAS CON INFORMACION Y SISTEMAS DE INFORMACION. LAS OPERACIONES DE INFORMACION. LA EFICACIA. 236.- LAS OPERACIONES DE INFORMACION, SON EMPLEADAS EN OPERACIONES DE GUERRA Y DIFERENTES A ESTA; DICHAS OPERACIONES INFLUYEN, INTERRUMPEN, CORROMPEN O USURPAN______ DEL ADVERSARIO, BRINDANDO PROTECCION A NUESTRA FUERZAS Y CIUDADANOS. LA TOMA DE DECISIONES. LA INFORMCAION. LA VULNERABILIDAD. UN ESPACIO DE COMBATE TRADICIONAL. 237.- DE ACUERDO A ESTE ARTICULO DEL CODIGO PENAL FEDERAL, SE APLICARA LA PENA DE PRISION DE CINCO A VEINTE AÑOS Y MULTA HASTA DE CINCUENTA MIL PESOS, AL MEXICANO QUE, TENIENDO EN SU PODER DOCUMENTOS O INFORMACIONES CONFIDENCIALES DE UN GOBIERNO EXTRANJERO, LOS REVELE A OTRO GOBIERNO, SI CON ELLO PERJUDICA A LA NACION MEXICANA. ARTICULO 128. ARTICULO 138. ARTICULO 127. ARTICULO 125. 238.- EL ARTICULO 129 DEL CODIGO PENAL FEDERAL, SE IMPONDRA LA PENA DE _________ DE PRISION Y MULTA HASTA DE CINCO MIL PESOS AL QUE TENIENDO CONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE UN ESPIA Y DE SU IDENTIDAD, NO LO HAGA SABER A LAS AUTORIDADES. TRES MESES A DOS AÑOS. SEIS MESES A CINCO AÑOS. SEIS AÑOS A 20 AÑOS. DOS MESES A TRES AÑOS. 239.- LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION SE DEFINE COMO TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION CLASIFICADA DE LA INSTITUCION EN CUALQUIER AMBITO EN QUE ESTA SE ENCUENTRE, CON EL FIN ______ LAS AFECTACIONES A LOS PROCESOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCION QUE PUDIESEN PRESENTARSE AL VERSE VULNERADA ESTA INFORMACION. ANULAR. SUPRIMIR. DE EVITAR O MINIMIZAR. AUMENTAR. 240.- SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION CLASIFICADA DE LA INSTITUCION EN CUALQUIER AMBITO EN QUE ESTA SE ENCUENTRE, CON EL FIN DE EVITAR O MINIMIZAR LAS AFECTACIONES A LOS PROCESOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCION QUE PUDIESEN PRESENTARSE AL VERSE VULNERADA ESTA INFORMACION. OPERACIONES DE INFORMACION. RSI. INTELIGENCIA NAVAL. SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 241.- INTEGRANTE DEL SASI QUE DENTRO DE SUS FUNCIONES PRINCIPALES TIENE: CONSTRUIR Y ENCABEZAR EL GRUPO ESTRATEGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DANDO SEGUIMIENTO A SUS ACCIONES ESTABLECIDAS. OI. RSI. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 242.- PERTENECERA A LA INSPECCION Y CONTRALORIA GENERAL DE MARINA, QUIEN SUPERVISARA EL CUMPLIMIENTO DEL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION, LA POLITICA GENERAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y LOS CONTROLES IMPLEMENTADOS PARA LA ROTECCION DEL ACTIVO DE INFORMACION: RSI. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 243.- SERA DESIGNADO POR EL GESI PARA IDENTIFICAR Y ELABORAR EL CATALOGO DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVOS CRITICOS DONDE SE DESIGNE, IDENTIFICAR LOS PROCESOS CRITICOS DE LA INSTITUCION, LAS ACTIVIDADES CRITICAS DE DICHOS PROCESOS, ASI COMO AQUELLOS PROCESOS CRITICOS VINCULADOS CON LA INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO . EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. RSI. LA SUBSECCION DE CONTRAINTELIGENCIA. ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 244.- EN LOS ESTADOS MAYORES DE LOS MANDOS NAVALES LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION SERA RESPONSABILIDAD DE LA SECCION SEGUNDA A TRAVES _____. DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. DEL EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. DE LA SUBSECCION DE CONTRAINTELIGENCIA. ADAPSEC. 245.- EN QUE ESTANDAR INTERNACIONAL ESTA BASADO EL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION ESTABLECIDO PARA LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO. ISO 27000. ISO 27001. ANSI/TIA 604. ISO 9001. 246.- LOS ELEMENTOS ESENCIALES EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION CONTEMPLA CINCO FUNCIONES: ARSI, SEGURIDAD, INTELIGENCIA, PLANSICOP Y PLANEACION. ARSI, ADAPSEC, RESPINC, PLANSICOP Y SUPSEG. PLANEACION , ADAPSEC, CIBERESPACIO, INTELIGENCIA Y SUPSEG. PLANEACION , IDENTIDAD, CIBERESPACIO, ESTRATEGIA Y SUPSEG. 247.- LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION COMO CAPACIDAD DE LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO, APOYA A LAS FUNCIONES ______ PARA EL DESARROLLO DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISION EN LAS OPERACIONES NAVALES BAJO UNA VISION INTEGRAL. ESTRATEGICAS. ADMINISTRATIVAS. OPERATIVAS. TACTICAS. 248.- PROCESO DE APRENDIZAJE QUE BUSCA MODIFICAR ACTITUDES Y PERCEPCIONES TANTO GRUPALES COMO INDIVIDUALES, DESARROLLANDO EN EL PERSONAL LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD. EL SEGUNDO NIVEL DE CONOCIMIENTO. EL PRIMER NIVEL DE CONOCIMIENTO. EL TERCER NIVEL DE INFORMACION. EL PRIMER NIVEL DE ANALISIS. 249.- ESTA DIRIGIDO AL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL EMPLEO DE LA PRESENTE DOCTRINA, A TRAVES DE TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS, SIMPOSIOS FORMALES, ETC. DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION. SEGUNDO NIVEL DE CONOCIMIENTO. PRIMER NIVEL DE CONOCIMIENTO. TERCER NIVEL DE CONOCIMIENTO. CUARTO NIVEL DE CONOCIMIENTO. 250.- ES EL ENFOQUE SISTEMATICO REALIZADO POR LA INSTITUCION PARA EVALUAR Y DAR SEGUIMIENTO AL COMPORTAMIENTO DE LOS RIESGOS A QUE ESTA EXUESTA EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES Y ANALIZAR LOS DISTINTOS FACTORES QUE PUEDEN PROVOCARLOS, CON LA FINALIDAD DE DEFINIR LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN CONTROLARLOS Y CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE UNA MANERA RAZONABLE. EL GESI. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. ADMINISTRACION DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 251.- SON LAS ACCIONES ENCAMINADAS A ADMINISTRAR Y DAR RESPUESTA A INCIDENTES A TRAVES DE LA DETECCION ANTICIPADA, DIAGNOSTICO CON PRECISION Y MANEJO APROPIADO DE LOS INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION; ABARCA LOS ASPECTOS LOGICOS Y FISICOS. RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. ADMINISTRACION DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. SEGUNDO NIVEL DE CONOCIMIENTO. 252.- EL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION ESTABLECIDO PARA LA SEMAR ESTA FUNDAMENTADO POR______, EL CUAL ESTABLECE LA PLANEACION, IMPLEMENTACION, SUPERVISION Y LA MEJORA CONTINUA, LAS ACCIONES ENCAMINADAS A PROTEGER LOS ACTIVOS DE LA INFORMACION INSTITUCIONAL. EL GESI. LA RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. EL RSI. 253.- GENERA Y ACTUALIZA LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INSTITUCIONAL, CONSIDERANDO A LA INFORMACION COMO UN ACTIVO INVALUABLE PARA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISION. EL RSI. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. EL PRIMER NIVEL DE CONOCIMIENTO. EL GESI. 254.- EMPLEARA EL MODELO DOCTRINARIO DE RESPUESTA DE INCIDENTES DE SEGURIDAD Y EL MODELO DOCTRINARIO DE CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES CUANDO SE REQUIERA. EL GESI. EL RSI. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. 255.- IMPLEMENTARA LAS MEDIDAS PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PARA PRODUCIR RESULTADOS COMPARABLES Y REPRODUCIBLES. EL RSI. LA RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. EL GESI. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. 256.- DEBERA DE ESTABLECER LOS MECANISMOS Y METRICAS QUE PERMITAN LLEVAR LOS REGISTROS DE LOS INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION, APLICANDO EL CONCEPTO DE LECCIONES APRENDIDAS A FIN DE MITIGAR LOS INCIDENTES. EL GESI. EL CICLO DEMING DE MEJORA CONTINUA. LA RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD. EL RSI. 257.- PRINCIPIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION QUE BUSCA GARANTIZAR EL ORIGEN DE LA INFORMACION, VALIDANDO AL EMISOR PARA EVITAR SUPLANTACION DE IDENTIDADES. VALIDACION. IDENTIFICACION. AUTENTICIDAD. VERIFICACION. 258.- PRINCIPIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION REFERIDA A GARANTIZAR QUE LA INFORMACION SEA ACCESIBLE SOLO A PERSONAS AUTORIZADAS. CONFIDENCIALIDAD. AUTENTICIDAD. CLASIFICACION. VALIDACION. 259.- EL ACTO O PROCESO POR EL CUAL SE ASIGNA UN NIVEL DE SEGURIDAD A LA INFORMACION QUE TIENE RELACION CON ASUNTOS QUE REQUIEREN SER CUSTODIADOS. AUTENTICIDAD. CONFIDENCIALIDAD. VALIDACION. CLASIFICACION. 260.- ES TODA AQUELLA QUE POR SU IMPORTANCIA Y VALOR QUE REPRESENTA PARA LA INSTITUCION DEBA SER PROTEGIDA. INFORMACION CONFIDENCIAL. INFORMACION OFICIAL. INFORMACION SENSIBLE. INFORMACION IMPORTANTE. 261.- DIRECTIVA QUE ESTABLECE CON LOS MEDIOS DISPONIBLES, LAS REDES DE COMUNICACIONES INSTITUCIONALES ASI COMO LAS INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL EMPLEO DE DICHAS REDES A NIVEL NACIONAL. PLAN DE COMUNICACIONES. PLAN BASICO DE COMUNICACIONES DE LA SEMAR. CATALOGO DE COMUNICACIONES NAVALES. MANUAL DE PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES NAVALES. 262.- ES EL PRODUCTO DEL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES A NIVEL TACTICO. INSTRUCCIONES TACTICAS DE COMUNICACIONES (ITC´s). TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (TIC´s). INSTRUCCIONES ESTRATEGICAS DE LAS OPERACIONES NAVALES. DIRECTIVAS DE PLANES DE COMUNICACIONES NAVALES. 263.- EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACION SE DEBE PROCURAR LA MAYOR ____________ POSIBLE TANTO EN MEDIOS COMO EN PROCEDIMIENTOS, PARTES, INFORMES, FORMATOS, ETC. NORMALIZACION. ESTANDARIZACION. SANITIZACION. RETRICCION. 264.- SE BASA EN EL PLAN BASICO DE COMUNICACIONES DE LA SEMAR Y REQUIERE ACTUALIZACION PERIODICA CON BASE A LA ESTIMACION DE COMUNICACIONES DE LA JURISDICCION. PLAN DE COMUNICACIONES NAVALES. PLAN DE COMUNICACIONES OPERACIONAL. MANUAL DE PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES NAVALES. MODELO DOCTRINARIO DE LAS OPERACIONES DE INFORMACIÓN. 265.- QUIEN VALIDA LAS NECESIDADES DE MEDIOS DE COMUNICACION A NIVEL OPERACIONAL DE LOS MANDOS NAVALES. EMGA S-2. EMGA S-4. EMGA S-5. EMGA S-1. 266.- UNA VEZ PLANTEADOS LOS ESCENARIOS EN LOS QUE SE PUEDE VER INVOLUCRADA LA FUERZA, SE DETERMINAN LOS __________, ES DECIR SE ESTABLECE QUIEN CON QUIEN NECESITA COMUNICARSE, BAJO QUE CIRCUNSTANCIAS. NECESIDADES DE ENLACE. ENLACES. NIVELES DE COMUNICACION. NIVELES DE SEGURIDAD. 267.- DIRECTIVA QUE ESTABLECE LAS REDES DE COMUNICACIONES Y LAS INSTRUCCIONES QUE DEBERAN SEGUIR PARA QUE EL CENTRO DE MANDO Y CONTROL DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA, SALAS DE MANDO Y CONTROL DE MANDOS NAVALES PUEDAN REALIZAR ENLACES CON UNIDADES DE INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS. PLANES DE COMUNICACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERNACIONALES. MODELO DE ORGANIZAC. DE UN EQ. DE OPERAC. DE INFORMAC. MODELO DOCTRINARIO DE LAS OPERACIONES DE INFORMACIÓN. PLAN BÁSICO DE COMUNICACIONES NAVALES. 268.- EL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES A NIVEL TACTICO ES RESPONSABILIDAD DEL: EMGA S-2. EMGA S-3. EMGA S-4. EMGA S-5. 269.- ES EL PRINCIPIO A QUE DEBE APEGARSE EL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES PARA SER CAPAZ DE APOYAR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES DISPONIBLES. OPORTUNA. EFICIENCIA. RAPIDEZ. SEGURIDAD. 270.- ESTE PLAN SATISFACE LAS NECESIDADES DE ENLACE DE LAS OPERACIONES REGULARES QUE DESARROLLAN LOS MANDOS NAVALES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION Y ATRIBUCIONES INSTITUCIONALES. PLAN DE COMUNICACIONES OPERACIONAL. MANUAL DE PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES NAVALES. PLAN BÁSICO DE COMUNICACIONES NAVALES. MODELO DOCTRINARIO DE LAS OPERACIONES DE INFORMACIÓN. 271.- CORRESPONDEN AL ANEXO DE COMUNICACIONES DE LOS PLANES DE OPERACIONES O CUALQUIER OTRO TIPO DE DIRECTIVA QUE SE EMITAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISION ESPECIFICA. INSTRUCCIONES TACTICAS DE COMUNICACIONES (ITC´s). TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (TIC´s). INSTRUCCIONES OPERACIONALES DE COMUNICACIONES (IOC´s). PLAN BÁSICO DE COMUNICACIONES NAVALES. 272.- EN CASO DE QUE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES EMPLEADOS EN LAS OPERACIONES NO SEAN 100% COMPATIBLES, SE DEBEN DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS PARA ASEGURAR LA _________. COMUNICACION. INTEGRIDAD DE LAS COMUNICACIONES. EFICIENCIA. INTEROPERABILIDAD. 273.- ES LA PARTE DEL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES QUE APOYA A LA FORMACION Y ANALISIS DE LOS CURSOS DE ACCION Y EL JUEGO DE LA GUERRA. LA ESTRATEGIA DE LAS OPERACIONES. LA ESTIMACION DE LA SITUACION DE COMUNICACIONES. EL ANALISIS DE LA SISTUACION DE LAS OPERACIONES. EL DESARROLLO DE LAS ITC´S. 274.- PARTICIPAR EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL COMANDANTE A FIN DE QUE SE INVOLUCRE CON LA MISION, UNIDADES PARTICIPANTES, DESPLIEGUE, CONCEPTO DE LA OPERACION Y ESQUEMA DE MANIOBRA. DESARROLLO DE LAS ITC´S. DE LA UNIDAD. DE LA OPERACION. INTEROPERABILIDAD. 275.- IMPLICA ESTABLECER LAS INSTRUCCIONES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ENLACE DETERMINADAS EN LA ESTIMACION, SUBSANANDO LA DEFICIENCIA DE MEDIOS CON PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS. DESARROLLO DE LAS ITC´S. PLAN DE COMUNICACIONES. EL RSI. EL GESI. 276.- EL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES A NIVEL ESTRATEGICO DEBE SER DESARROLLADO POR: EMGA S-5. DIGACOMINF. EMGA S-5 Y DIGACOMINF. EMGA S-3 Y DIGACOMINF. 277.- EL PLANIFICADOR DE COMUNICACIONES PROCEDE A DESARROLLAR EL ________ CONSISTENTE EN DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS Y ORGANIZAR LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA UNA OPERACION. PLAN BASICO DE COMUNICACIONES DE LA SEMAR. PLAN DE COMUNICACIONES. PLANES DE COMUNICACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERNACIONALES. PLAN DE COMUNICACIONES OPERACIONAL. 278.- ESTE PROCESO ABARCA LA TOTALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE PLANEAMIENTO EMPRENDIDA POR EL PLANIFICADOR DE COMUNICACIONES, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL MANDO RECIBE SU MISION HASTA LA TERMINACION DE LA OPERACION. PLAN DE COMUNICACIONES. ESTIMACION DE COMUNICACIONES DE LA SEMAR. INSTRUCCIONES OPERACIONALES DE COMUNICACIONES (IOC´s). PROCESO DE PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES A NIVEL OPERACIONAL. 279.- ESTABLECE LOS REQUERIMIENTOS DE MEDIOS Y PERSONAL PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIONES. ESTIMACION DE COMUNICACIONES DE LA SEMAR. PROCESO DE PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES A NIVEL OPERACIONAL. PLAN DE COMUNICACIONES. EL GESI. 280.- EL PRINCIPIO DEL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES QUE DICE QUE DEBE SER CAPAZ DE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DE CARACTER OPERATIVO, DESARROLLO TECNOLOGICO, CONDICIONES CLIMATOLOGICAS, Y/O DEL TERRENO. EFICIENCIA. INTEROPERABILIDAD. FLEXIBILIDAD. INTEGRIDAD. |