option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiología Especial UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiología Especial UF1

Descripción:
Radiología Especial UF1

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La limpieza del telemando debe realizarse: a) Por personal de limpieza. b) Por el técnico responsable de la sala. c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) Por personal especializado.

2. En relación al contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar, es incorrecto decir que: a) Suele ser la primera elección en los estudios del sistema digestivo ya que es más radiopaco que el sulfato de bario. b) Suele provocar menos reacciones alérgicas en comparación con el sulfato de bario. c) El nivel de absorción de este contraste por parte de la mucosa digestiva es limitado. d) Suele ser la primera elección en caso de sospecha de perforación en el aparato digestivo.

3. ¿Cuál es el propósito principal de la técnica de “sangre negra” en resonancia magnética para estudios vasculares?. a) Resaltar las arterias llenas de contraste. b) Resaltar los vasos sanguíneos con flujo rápido. c) Visualizar las paredes de los vasos sanguíneos. d) Visualizar exclusivamente las venas.

4. ¿Cuál de los siguientes materiales es indispensable para realizar una angiografía con catéter?. a) Guantes de látex reutilizables. Delantal plomado. Contraste dado hidrosoluble. Catéter especializado. b) Gafas de protección. Gel conductor para ultrasonido. No necesita medio de contraste. Catéter especializado. c) Catéter especializado. Guantes de látex estériles. Delantal plomado. Contraste yodado hidrosoluble. d) Delantal plomado. Gel conductor para ultrasonido. Contraste yodado hidrosoluble. Guantes de látex reutilizables.

5. ¿En cuáles de las siguientes circunstancias sería oportuno realizar una embolización?. a) En caso de aneurisma. b) En caso de trombosis. c) En caso de opacificación tumoral. d) En caso de obstrucción de un vaso sanguíneo.

6. Un paciente acude al centro de diagnóstico por imagen para realizar una nefrostomía percutánea. ¿Qué tipo de patología puede estar padeciendo el paciente?. a) Obstrucción del sistema biliar. b) Obstrucción del sistema urinario. c) Infección urinaria crónica. d) Hemorragia interna.

7. En la preparación previa del paciente para una exploración del aparato vascular es imprescindible: a) Todo lo indicado en las respuestas es imprescindible que se realice para un estudio del aparato vascular. b) Que se compruebe si la paciente está embarazada. c) Que se realice una prueba de hemostasia para poder verificar que la coagulación del paciente se produce de manera adecuada. d) Que el paciente firme el consentimiento informado donde declara que conoce los detalles de la prueba así como los riesgos que conlleva la misma.

8. ¿Cuál es la función principal del bolus tracking en un estudio vascular por tomografía computarizada?. a) Regular la dosis de radiación utilizada durante el escaneo. b) Aumentar la resolución espacial de las imágenes obtenidas. c) Controlar la temperatura del medio de contraste. d) Detectar la llegada del medio de contaste al área de interés para iniciar la adquisición de imágenes.

9. ¿Cuál es un paso clave en la preparación del equipo de resonancia magnética para realizar un estudio vascular?. a) Realizar la reconstrucción por medio de endoscopia virtual. b) Programar la administración del medio de contraste con gadolinio. c) Programar la administración del medio de contraste con sulfato de bario. d) Ajustar la colimación así como los parámetros Kv y mAp.

10. El fluoroscopio se compone de un brazo móvil articulado con un compresor, ¿cuál es la principal función de este último elemento?. a) Favorecer la distribución del medo de contraste en la región abdominal. b) Obtener una rotación de la mesa con una rotación del plano horizontal entre los -450 y 900 grados. c) Comprimir el abdomen del paciente para favorecer el desplazamiento de las asas intestinales y mejorar la adquisición de la imagen. d) Comprimir el abdomen del paciente y evitar que se mueva durante la adquisición de la imagen.

11. Para la realización de la prueba del enema opaco, se requieren los siguientes materiales: a) Fluoroscopio, Lubricante, Sonda rectal, enema de sulfato de bario. b) Fluoroscopio, Lubricante, Sonda oral, enema de yodo isoosmolar. c) Fluoroscopio, Lubricante, catéter intravenoso, enema de sulfato de bario. d) Fluoroscopio, suero fisiológico, catéter intravenoso, enema de sulfato de bario.

12. ¿Cuál es una de las principales ventajas del telemando en los procedimientos de exploración radiológica del aparato digestivo?. a) Permite la adquisición de imágenes en tiempo real reduciendo la dosis de radiación para el personal sanitario. b) Facilita la obtención de imágenes tridimensionales sin necesidad de reconstrucción. c) Es exclusivo para el uso de estudios de resonancia magnética. d) Aumenta la dosis de radiación para mejorar la calidad de la imagen.

13. ¿Si un paciente acude al centro médico con sospecha de hernia hiatal, qué tipo de prueba sería más recomendable realizar para llegar a un diagnóstico definitivo?. a) EGD. b) Enema opaco. c) Ecografía. d) TGI.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el sulfato de bario es correcta?. a) La vía de administración del bario puede ser oral, anal o intravenosa. b) El sulfato de bario se elimina principalmente por vía hepática. c) Si tras una primera administración de sulfato de bario se requiere realizar una segunda prueba radiográfica, será necesario programarla mínimo 7 días después. d) El sulfato de bario se clasifica como contraste negativo.

15. ¿Cuál es el principal propósito de la colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE)?. a) Diagnosticar úlceras gástricas. b) Evaluar la función del páncreas en la producción de insulina. c) Visualizar y tratar problemas en los conductos biliares y pancreáticos. d) Medir la presión arterial en la arteria hepática.

16. ¿Cuál de las siguientes técnicas se realiza sin contraste?. a) TOF (time of flight). b) Angiografía con catéter. c) Bolus tracking. d) Resonancia con gadolinio.

17. Elige la respuesta incorrecta. El estudio EGD es útil para detectar: a) Hernia de hiato. b) Pirosis. c) Úlceras. d) Obstrucciones.

1 - Indica la respuesta correcta respecto a la biopsia guiada por imagen: A. En la unción-aspiración con aguja fina (PAAF) el cilindro resultante deberá ser guardado en una solución salina o en formol para su posterior envío al laboratorio. B. La biopsia con aguja gruesa (BAG) no se utiliza nunca. C. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF es una intervención que requiere mucha preparación previa. D. La biopsia con aguja gruesa (BAG) está especialmente indicada en lesiones difusas en tejido hepático o pulmonar.

2 - La sialografía es la técnica utilizada para estudiar: A. Todas las opciones. B. La zona final del intestino delgado. C. El páncreas. D. Las glándulas salivales.

3 - ¿Qué ventaja presenta el fluoroscopio respecto al equipo de resonancia magnética y al tomógrafo?. A. Ninguna de las anteriores es una venta a del fluoroscopio. B. El fluoroscopio tiene menos riesgos para el paciente. C. El fluoroscopio no utiliza radiación ionizante. D. El fluoroscopio permite obtener imágenes en tiempo real.

4 - En el método de detección de gadolinio llamado detección automática…. A. Se realiza una primera inyección de contraste para calcular el tiempo de llegada a la ROI. B. Se detecta la llegada del contraste a la zona de interés. C. Se le pone a la máquina un nivel de recepción a partir del cual empezará a disparar cuando detecte un nivel determinado. D. Se van tomando imágenes de alta definición durante todo el procedimiento.

5 - La técnica de primera elección para diagnosticar patologías vasculares es: A. Resonancia magnética. B. Endoscopia. C. Fluoroscopia. D. Tomografia computarizada.

6 - ¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con la TC?: A. Alta calidad. B. Bajo tiempo de procesado de la imagen. C. Bajo coste. D. Amplio espectro de resultados.

7 - En la exploración del tránsito gastrointestinal es falso que: A. Actualmente nunca se realiza, ahora solo se hacen enterografias por RM. B. El objetivo principal es el estudio del intestino delgado. C. Se utiliza para el diagnóstico de fístulas, estenosis y obstrucciones. D. Se termina la exploración cuando se consigue visualizar el ileon terminal, que es el punto más distal del intestino delgado.

8 - Para llevar a cabo una colangiopancreatografia retrógrada endoscópica. A. El catéter se introduce por vía oral. atraviesa el esófago, estómago y llega al duodeno para inyectarse a través de la ampolla de Váter. B. Ninguna de las dos opciones propuesta es válida. C. Cualquiera de las dos opciones es válida. D. El catéter se introduce por vía rectal atraviesa el intestino grueso y llega al duodeno para acceder al.

9 -Según la clasificación de Spaulding un endoscopio es un elemento: A. Semicrítico que debe desinfectarse con detergente neutro y lejía. B. Semicrítico que debe desinfectarse mediante inmersión en un agente desinfectante. C. Crítico que debe desinfectarse mediante inmersión en un agente desinfectante. D. Crítico que debe desinfectarse con detergente neutro y lejía.

10 - Según la comisión interés la comisión internacional de protección radiológica la optimización consiste en: A. Limitar la exposición en magnitud y tiempo además de en número de personas. B. Realizar las pruebas máximas para obtener el resultado que se necesita. C. Limitar la exposición en tiempo y número de personas pero no en magnitud. D. Limitar la exposición en magnitud y número de personas pero no en tiempo.

11 - ¿Cómo se denomina el área donde se realizan las exploraciones radiográficas del aparato digestivo?. A. Telemando. B. Sala de exploración. C. Cabina de control. D. Ninguna de las respuestas es correcta.

12 - ¿Cómo se denomina el esfínter que se encuentra al final del estómago y que permite el paso del quimo hacia el duodeno?: A. Cardias. B. Cuerpo gástrico c. C. Fondo. D. Píloro.

13 - Para la exploración del aparato digestivo mediante técnicas de radiología especial, se utiliza. A. Tomógrafo. B. Radiografías. C. Fluoroscopio. D. Endoscopio.

14 - Las exploraciones del tracto esofágico y gastrointestinal alto incluyen las exploraciones de las siguientes regiones anatómicas: A. Boca, faringe, esófago, duodeno y recto. B. Intestino delgado, intestino grueso y recto. C. Boca, faringe, esófago y duodeno. D. Boca, faringe, esófago, estómago y duodeno.

15 - Para el estudio de las glándulas salivales y sus conductos. Indica la respuesta correcta: A. Se realiza mediante contraste baritado hidrosoluble. B. La sialografía es la técnica de primera elección para el diagnóstico de patologías de las glándulas salivales. C. Todas las respuestas son correctas. D. Actualmente se pueden realizar ecografia, TC y RM en función de la patología de sospecha. La sialografía es hoy una técnica en desuso.

16 - Indica la respuesta correcta sobre la colecistografia: A. Para realizar la exploración se utiliza como contraste sulfato de bario. B. Permite el estudio de las glándulas biliares. C. Puede utilizarse bebida grasa para favorecer a producción de bilis. D. Requiere una cena alta en grasas.

3) ¿Qué contraste oral hemos de evitar en pacientes con bajo grado de consciencia y por tanto, riesgo de aspiración broncopulmonar del contraste?. a. Sulfato de bario. b. Contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar. c. Contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. d. Esta exploración no se puede realizar.

6) En la CPRE es cierto que: a. La realiza un radiólogo en la sala de telemando. b. Suele utilizarse contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. c. Solo sirve para estudiar de vía biliar. d. Aunque se trate de un estudio de imagen no intervienen los técnicos superiores en imagen.

¿Cómo se denomina la técnica que permite el estudio radiológico y tratamiento de las vías biliares?. 1- Estudio esofagogastroduodenal. 2- Esofagografía. 3- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. 4- Sialografía.

¿Cuál es la técnica de primera elección para las exploraciones del aparato vascular?. 1- Resonancia magnética. 2- Angiografía. 3- Tomografía computarizada. 4- Ninguna es correcta.

¿Qué técnica se utiliza para eliminar trombos?. 1- Tromboaspiración. 2- Stent retrievers. 3- Fibrinólisis intravascular. 4-Todas las anteriores.

La radiología intervencionista consiste en: Un conjunto de procedimientos poco invasivos que sirven tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Un conjunto de procedimientos invasivos que sirven tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Un conjunto de procedimientos no invasivos que sirven para el tratamiento de patologías. Un conjunto de procedimientos invasivos que sirven para el tratamiento de patologías.

El informe final tiene validez medigo-legal y la responsabilidad de la realización del mismo es de ... El médico radiólogo. El personal de administración. El técnico en imagen para el diagnóstico. Ninguno de estos agentes tienen la función de realizar el informe final.

Denunciar Test