option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiología Pediátrica Segundo Parcial Imagenología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiología Pediátrica Segundo Parcial Imagenología

Descripción:
UANL 2do Parcial Rayos Radiología Pediátrica

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructura se encuentra señalada en la imagen?. Timo. Aurícula Derecha. Vena Cava Superior.

¿Cuál es el signo radiológico señalado en la siguiente imagen?. De la Vela. De la Ola. De la Hendidura.

¿Cuál es el signo radiológico señalado en la siguiente imagen?. De la Vela. De la Ola. De la Hendidura.

¿Cuál es la patología vista en la siguiente imagen?. Neumonía Viral. Neumonía Bacteriana. Neumotórax.

Escolar con fiebre y síntomas respiratorios en tratamiento, no requirió hospitalización, que persistió con sintomatología y en la última hora se agrega disnea, acude a urgencias para su valoración. De acuerdo con el siguiente estudio ¿Qué diagnóstico considera?. Neumonía Viral. Neumonía Bacteriana. Neumotórax.

¿De qué patología es indicativo el siguiente signo radiológico?. CRUP. Absceso Retrofaríngeo. Diverticulitis Esofágica.

¿Cuál es su consideración diagnóstica?. CRUP. Absceso Retrofaríngeo. Diverticulitis Esofágica.

Lactante con vómito posterior a la alimentación y signos clínicos de deshidratación, de acuerdo a los hallazgos ¿Cuál es tu posibilidad diagnóstica?. Estenosis del Píloro. Invaginación Intestinal. Apendicitis Aguda.

¿Cuál es el signo radiológico visto en la imagen?. Signo de la Oruga. Signo de la Doble Burbuja. Signo de la Triple Burbuja.

¿Cuál es el diagnóstico?. Atresia Duodenal. Hipertrofia Pilórica. Atresia Yeyunal.

¿Cuál es el diagnóstico?. Atresia Duodenal. Hipertrofia Pilórica. Atresia Yeyunal.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Malrotación Intestinal. Enfermedad de Hirschprung. Atresia Ileal.

¿De qué patología es indicativo el signo radiológico visto en la imagen?. Malrotación Intestinal. Enfermedad de Hirschprung. Atresia Ileal.

Lactante con irritabilidad y distensión abdominal, a la exploración física con aumento del perímetro abdominal y en la radiografía abdominal con patrón de gas anormal, con base a la imagen ¿Cuál es tu posibilidad diagnóstica?. Invaginación Intestinal. Apendicitis Aguda. Hipertrofia Pilórica.

Recién nacido a término que presenta alteración en el patrón de evacuación. Con las imágenes del estudio que se muestran a continuación ¿Cuál es su impresión diagnóstica?. Malrotación Intestinal. Enfermedad de Hirschprung. Atresia Ileal.

Escolar con dolor abdominal, diarrea y vómito de 48 horas de evolución. De acuerdo con los hallazgos en la exploración física solicitan el siguiente ultrasonido ¿Cuál es tu posibilidad diagnóstica?. Invaginación Intestinal. Apendicitis Aguda. Hipertrofia Pilórica.

Es la causa más frecuente de masa abdominal en pacientes pediátricos: Obstrucción Ureteropiélica. Nefroblastoma. Neuroblastoma.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Obstrucción Ureteropiélica. Nefroblastoma. Neuroblastoma.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Obstrucción Ureteropiélica. Nefroblastoma. Neuroblastoma.

Neonato con aumento del perímetro abdominal y US en el que se observa masa hepática por lo que se realiza TC ¿Cuál es tu posibilidad diagnóstica?. Hepatoblastoma. Nefroblastoma. Neuroblastoma.

Denunciar Test