Radiologia simple
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiologia simple Descripción: Test final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué cara se encuentra el recubrimiento de plomo en los chasis?. No tienen recubrimiento de plomo. En la cara por donde inciden los rayos X. En la cara posterior al chasis. Siempre tienen en las dos caras. La principal diferencia entre los chasis para radiologia convencional y los utilizados en radiología digital es: Que la película radiográfica convencional es sustituida por una placa con fósforos fotoestimulables de almacenamiento, que retienen la imagen latente. Que los chasis digitales son 5cm más grandes que los convencionales. Son exactamente iguales pero el material es menos pesado. Que la película usada en los chasis digitales se puede exponer a la luz. En la lateral sacro-coxis colocamos una lámina de plomo al lado del paciente para... Proteger al paciente. Mejorar la imagen. No hay que ponerla. Solo hay que ponerla en pacientes obesos. Cuánto se angula en la proyección axial de calcáneo?. 20° cefalico. 20° caudal. 40° cefálico. 40° caudal. El estudio de mesuración de columna se hace. A 1m. A 1.5m. A 2m. Todas las respuestas son incorrectas. En el estudio de muñeca con desviación cubital, es recomendable que el rayo... Sea perpendicular al receptor. Se angule de 10 a 15° en dirección distal. Se angule de 10 a 15° en dirección proximal. Se angule dependiendo de la sintomatología del paciente. La porción más proximal de fémur conforma. La articulación del codo. La articulación de la cadera. Al articulación de la rodilla. La articulación del hombro. En la proyección anteroposterior de cadera, cómo y cuánto se angulan los pies?. En rotación externa 15°. En rotación externa 25°. Rotación interna 25°. Rotación interna 15°. El centraje del primer dedo en la proyección anteroposterior se realizará. En articulación interfalángica. En articulación metacarpofalángica. En falanje medial. En falanje proximal. En la proyección oblicua anterior derecha de la columna cervical... Angulamos el tubo craneocraneal. Vemos los agujeros de conjunción más alejados rel receptor. Angulamos el tubo craneocaudal. Todas las respuestas son incorrectas. Que postura hay que proyectar para adoptar una proyección de waters?. Apoyar la frente y nariz en el bucky y boca abierta. Apoyar el mentón y boca cerrada. Apoyar la nariz y boca abierta. Apoyar el mentón y boca abierta. Cuando realizamos una proyección anteroposterior de rodilla derecha, ¿ qué cámara de exposición automática utilizaremos?. Cámara derecha. Cámara central. Cámara izquierda. Se usa técnica libre, no se usa bucky en las rodillas. La proyección de decubito lateral de tórax. Se realizará sobre el lado libre de patología. Es útil en derrame pulmonar. Muestra áreas de atrapamiento aéreo en el pulmón no dependiente, no apoyado en el bucky. Todas las respuestas son correctas. El motivo por el que la zona que se va a radiografiar tiene que estar lo más pegada posible al receptor de imagen es... Para que se produzca magnificación y aumente la nitidez. Para que no se produzca magnificación y aumente la burrosudad. Para que no se produzca magnificación y aumente la burrosidad. Para que no se produzca magnificación y aumente la nitidez. En el estudio del antebrazo anteroposterior la posición de la mano... Es indiferente. El brazo está completamente extendido y la palma de la mano hacia abajo. El brazo está completamente extendido y la palma de la mano hacia arriba. El brazo está completamente extendido y la palma de la mano lateral. Si el paciente no se puede poner en decúbito prono y hay que realizar una axial de rótula, qué método se seguirá?. Método Settegast. Método de Camp-Covertry. Método Holmblad. Infrasuperior. Cómo se sabe que la proyección lateral de cráneo no está rotada?. Que apoye bien el lado que se va a estudiar. Que la línea orbitomedial sea perpendicular al bucky. Que la línea orbitomedial sea paralela al bucky. Que la línea fortonasal sea perpendicular al bucky. En el estudio de hombro con rotación neutra... El rayo se angulará 10° caudales. El rayo se anulará 10° cefálicos. El rayo no se angulará. El estudio de hombro siempre se realiza con rotación externa. En el estudio anteroposterior de clavícula el rayo... Se angulará 5° caudales. Se angulará 5° cefálicos. Se angulará 15° caudales. No se angulará. En la lateral de columna lumbar... Confirmam que la pelvis y el torso estén en posición lateral verdadera. Colocar un soporte debajo de la cintura, para que el eje longitudinal de la columna esté paralelo a la mesa. A y b son correctas. Angular el tubo caudocraneal. Qué angulación tenemos que poner para un Caldwell?. 0°. 15° cefálicos. 15° caudales. 30° cefálicos. En la proyección posteroanterior de tórax, cuántas costillas posteriores se deben visualizar por encima del diafragma?. 12. 9. 6. 5. El hueso que se encuentra en posición más lateral del antebrazo es el. Cúbito. Radio. Tibia. Peroné. En el tibillo se gira el pie medialmente unos 15-20°, en qué proyección?. AP de tobillo. AP oblicua de tobillo. AP de mortaja. AP con estrés. La proyección oblicua externa de codo se realiza. Para ver mejor la apófisis coronoides. Para ver mejor el olecranon. Para ver mejir la estiloides. Para ver mejor la cabeza del radio. Cuánto se angula la proyección de Towne?. 25° cefálico. 15° cefálico. 25° caudal. 15° caudal. Señala la respuesta correcta en relación al túnel carpiano. Es el estudio básico de la muñeca. En la proyección de túnel carpianlo la anulación sera de 0°. Podemos estudiar muy bien el escafoides. El hueso pisiforme se ve libre de superposiciones. En un paciente con traumatismo cervical... Debemos quitarle el collarín. No debemos movilizar la columna. Debemos deprimir los hombros. B y c so correctas. Respecto a la proyección lordótica, señala la correcta. Se realiza en PA. Se realiza en espiración. Sirve para valorar el mediastino. Se proyectan los vértices pulmonares por debajo de las clavículas. Los factores recomendados de exposición que se utilizarán en radiografía de tórax serán.. 70-75 kv, tiempo de exposición bajos y bajo mA. 110-125 Kv, tiempo de exposición altos y alto mA. 70-75 Kv, tiempo de exposición altos y bajo mA. 110-125Kv, tiempo de exposición bajos y alto mA. En la proyección transtorácica de hombro... Se levanta el brazo contrario al que se va a realizar el estudio. Se levanta el brazo a estudiar. Se coloca al paciente en oblicuo medial apoyando el brazo a realizar el estudio. Se coloca al paciente en oblicuomedial apoyando el brazo contrario a la realización del estudio. En la proyección Towne se centra... 6cm por encima de la grabela. 6cm por debajo de la grabela. 6cm por debajo de la línea orbitomedial. 6cm por encima de la li ea orbitomedial. La distancia y la técnica de Kv para realizar una radiografía posteroanterior de tórax es de... A 2m y 60 Kv. A 1m y 125Kv. A 2m y 125Kv. A 1m y 60Kv. Qué se evalua en la proyección Caldwell?. Se ve la mandíbula en toda su extensión. Se visualiza la órbita y senos frontales. Se visualiza el agujero magno y peñascos. Se visualiza la articulación temporomandibular. Que anulación hay que poner en una proyección Hirtz?. Angulación suficiente para que el rayo sea paralelo a la línea infraorbitomedial. Angulación suficiente para que el rayo sea perpendicular a la línea infraorbitomedial. Angulación simple de 90° caudal. Angulación simple de 45° caudal. En la proyección de rodilla intercondilia, en qué método se realiza con el rayo perpendicular?. Método de Camp-Covertry. Método Dunn. Método Holmblad. Método Lequestad. Cómo mejoramos la borrosidad por el movimie to de una radiografía de abdomen?. Respiración mantenida. Reduciendo tiempos de exposición. Utilizando parrilla antidifusora. A y b son correctas. Cómo se obriene una proyección anteroposterior de rodimla pura?. Girar los pies 3° hacia línea media. Girar cadera 3° hacia línea lateral. Poner los pies rectos y juntos. Girar lo pies 3° en línea lateral. La proyección lateral de esternón se realiza... Apoya do en el receptor de imagen el costado izquierdo. Apoyando el receptor de imagen en costado derecho. Se reliza en inspiración forzada y apnea. La A y la C son correctas. Si colocamos al pacie te en posición oblicua anterior derecha... La parte anterior derecha de la zona que se va a readiografiar estará más cerca del RI. La parte anterior derecha de la zona a radiografiar estará más lejos del RI. La parte posterior y derecha de la zona a radiografiar estará más lejos del RI. La parte posterior derecha de la zona a radiografiar estará más cerca del RI. En la proyección de rodilla lateral, cuanto se angula?. 10° caudal. 10° craneal. 20° cefalica. No se angula. En la anteroposterior de coxis... Angulamos 10° cranealmente. Abgulamos 15° craneocaudal. Angulamos 15° caudocraneal. Angulamos 10° craneocraneal. En la proyección lateral de cervicales... Colocamos el tubo 1.5m para reducir la magnificación. Pedimos al paciente que deprima los hombros. El paciente está en apnea durante la exposición. Todas son incorrectas. Uno de los criterios para saber si una radiografía de torax está bien realizada es... Vemos ausencia de rotación si los extremos mediales de las clavículas se encuentran equidistantes de la apofisis espinosa. Se encuentra bien inspirada si contamos 6 arcos costales posteriores por encima del diafragma. Se encuentra bien penetrada si en la proyección lateral los cuerpos vertebrales dorsales bajos se ven más densos que los superiores. Ninguna es correcta. |