option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RADIOLOGÍA SIMPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RADIOLOGÍA SIMPLE

Descripción:
Imagen para el diagnóstico

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes equipos radiológicos señala cuáles no son de los clasificados como especiales: Ortopantomografía. Equipos de radiología simple. Ecografía. Mamografía.

Las instalaciones de rayos X utilizan radiaciones: Ultravioletas. Ionizantes. No ionizantes. Alfa.

La primera pauta del técnico de radiología en la recepción y realización del estudio radiográfico es: Introducir un medio de contraste. Colocar los protectores gonadales. Enviar el estudio al PACS. Presentarse al paciente e informarle de qué estudios se le van a realizar.

La última pauta del técnico de radiología en la recepción y realización del estudio radiográfico es: Preparar la sala para un nuevo paciente (orden limpieza…). Colocar los protectores gonadales. Seleccionar el kilovoltaje y el miliamperaje adecuados. Presentarse al paciente.

¿Qué se les debe preguntar siempre a las mujeres en edad fértil?. Si existe la posibilidad de que estén embarazadas. El sexo. Cuáles son sus creencias religiosas. La edad.

Para la realización de un estudio radiográfico de la parrilla costal qué debemos indicar al paciente a modo de preparación: Que se deje los complementos de la estructura que se va a radiografiar (medallas, piercing, sujetador…). Que se ponga un chaleco de protección. Que se desnude de cintura para arriba. Que se vista de cintura para arriba.

Cuando no se sepa cómo tratar a una persona con una discapacidad determinada lo mejor es: Buscar una solución intermedia. Mantenerse en silencio para evitar equivocaciones. Preguntar directamente cómo se le puede ayudar. Improvisar.

El plano sagital (lateral) es: Paralelo al suelo y en ángulo recto con el plano frontal; divide al cuerpo en tres segmentos (central, derecho e izquierdo). Paralelo al suelo y en ángulo recto con el plano frontal; divide al cuerpo en dos segmentos (derecho e izquierdo). Perpendicular al suelo y en ángulo recto con el plano frontal; divide al cuerpo en dos segmentos (derecho e izquierdo).

La posición en bipedestación indica: De pie o en posición vertical. Supino con la cabeza más elevada que los pies. Tumbado boca arriba. En posición horizontal.

En la proyección posteroanterior (PA): El rayo central entra perpendicularmente a través de la superficie corporal posterior y sale por la superficie corporal anterior. Existe una angulación longitudinal del rayo central respecto al eje longitudinal del cuerpo. Las tres respuestas son verdaderas. El rayo central entra en el cuerpo desde un ángulo lateral siguiendo un plano oblicuo.

Respecto a la posición radiográfica es cierto que: Describe la posición del paciente respecto al receptor de imagen. Describe la posición respecto al volumen del paciente. Describe el plano que atraviesa el rayo central. Describe la trayectoria del rayo central.

En relación con el plano sagital se puede afirmar que: Es paralelo al rayo caudocraneal. Forma un ángulo recto con el plano oblicuo. Forma un ángulo de 45º con el plano coronal. Es perpendicular al plano axial.

La posición de decúbito lateral derecho indica que: El lado izquierdo está más cerca del tubo de rayos X. El paciente está tumbado de lado. El paciente está tumbado boca arriba. El lado derecho está apoyado sobre la mesa de exploración.

Para obtener una imagen lo más exacta posible se debe: Alejar el objeto lo máximo posible del tubo de rayos X. Alejar el objeto lo máximo posible del detector de imagen. Acercar el objeto lo máximo posible al tubo de rayos X. Acercar el objeto lo máximo posible al detector de imagen.

Indica la afirmación falsa de los siguientes enunciados: En la proyección tangencial la dirección del rayo central se dirige hacia el borde externo de una estructura. Ipsilateral indica situado en el lado opuesto del cuerpo. Posición de Fowler indica supino con la cabeza más elevada que los pies. Caudal indica la dirección hacia los pies.

Denunciar Test