Radiología veterinaria básica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiología veterinaria básica Descripción: Test sobre radiología veterinaria (variada) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes tejidos aparece más radiopaco (blanco) en una radiografía convencional?. Aire. Grasa. Músculo. Hueso. En una radiografía torácica, ¿cuál es el momento ideal del ciclo respiratorio para tomar la imagen y optimizar el contraste aire-tejido?. Al final de la inspiración. Durante la apnea. Al final de la espiración. Justo antes de inhalar. ¿Cuál es el objetivo principal de la proyección laterolateral derecha en estudios torácicos?. Evaluar el mediastino. Evaluar mejor el pulmón izquierdo. Evaluar mejor el pulmón derecho. Evaluar el diafragma izquierdo. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un artefacto radiográfico común en pequeños animales?. Radiopacidad diafragmática. Imagen borrosa por movimiento. Gas en el tracto digestivo. Superposición natural de órganos. En animales con ascitis, ¿qué hallazgo radiográfico es más probable?. Bordes nítidos de órganos abdominales. Radiolucidez abdominal. Pérdida de definición de los bordes de los órganos. Hiperdensidad de la vejiga urinaria. ¿Qué proyección es más útil para evaluar estructuras nasales y senos frontales en caninos?. Ventrodorsal extendida (posición de rayo hacia el paladar). Dorsoventral con boca abierta. Proyección oblicua cráneo-caudal. Ventrodorsal con técnica de Bregma. En radiografías abdominales, ¿cuál es la causa más común de pérdida del contraste entre órganos?. Gas intestinal. Movimiento respiratorio. Exceso de grasa. Presencia de líquido libre. ¿Cuál es un hallazgo típico en una radiografía torácica de un paciente con derrame pleural?. Aumento de transparencia pulmonar. Desplazamiento caudal del diafragma. Silueta cardíaca claramente visible. Retracción pulmonar y opacidad ventral. En radiología de columna vertebral, ¿cuál de las siguientes proyecciones se utiliza para evaluar espondilosis deformante en perros?. Dorsoventral de tórax. Lateral centrada en columna toracolumbar. Proyección oblicua de abdomen. Ventrodorsal del cráneo. ¿Qué significa el término “efecto de sumación” en radiología?. Interferencia entre dos haces de rayos. Fusión visual de estructuras que se superponen en el mismo plano. Aumento de densidad ósea por irradiación continua. Distorsión generada por mala colocación del animal. ¿Cuál de las siguientes estructuras se visualiza mejor en una proyección ventrodorsal del abdomen?. Pulmones. Huesos pélvicos. Riñones. Vejiga urinaria. ¿Qué tipo de radiopacidad se observa normalmente en el contenido gástrico si el animal ha comido recientemente?. Radiopacidad metálica. Radiopacidad aire. Radiopacidad de tejido blando. Radiopacidad ósea. ¿Cuál de los siguientes signos radiográficos sugiere una obstrucción intestinal?. Presencia de gas gástrico. Presencia de líneas de grasa perirrenal. Dilatación de asas intestinales con niveles hidroaéreos. Bordes lisos y definidos de la vejiga. ¿En cuál de las siguientes situaciones se recomienda tomar radiografías en doble proyección (ortogonal)?. Solo en fracturas óseas. Siempre que se sospeche una lesión interna. Solo en estudios torácicos. Solo si hay líquido abdominal. ¿Cuál es el efecto de utilizar una exposición radiográfica con kilovoltaje (kV) demasiado bajo?. Sobreexposición con pérdida de detalles. Imagen muy clara con poco contraste. Imagen oscura y quemada. Imagen pálida con bajo contraste. Un perro macho adulto llega con disnea y letargia. En la radiografía torácica lateral se observa opacidad ventral bilateral con retracción del parénquima pulmonar y silueta cardíaca borrosa. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable?. Neumotórax. Derrame pleural. Cardiomiopatía dilatada. Hernia diafragmática. Una gatita de 4 años presenta vómitos, anorexia y distensión abdominal. En la radiografía abdominal se observa dilatación de múltiples asas intestinales con niveles hidroaéreos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Gastroenteritis aguda. Cuerpo extraño gástrico. Obstrucción intestinal. Estenosis esofágica. Un paciente canino golpeado por un vehículo presenta claudicación posterior. En la proyección lateral de columna toracolumbar se observan osteofitos y puentes óseos intervertebrales. ¿Qué patología se sospecha?. Espondilitis infecciosa. Hernia discal aguda. Espondilosis deformante. Luxación vertebral. Un perro joven llega con dolor abdominal. En la radiografía lateral del abdomen se aprecia pérdida de definición de bordes hepáticos, desplazamiento caudal del estómago y elevación del diafragma. ¿Qué hallazgo es más probable?. Hepatomegalia. Ascitis. Hemorragia retroperitoneal. Estómago vacío. Una radiografía ventrodorsal de tórax en un canino revela un mediastino ancho y presencia de gas que rodea el corazón. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Neumotórax. Efusión pleural. Neumomediastino. Cardiomegalia. Un perro labrador de 9 años presenta tos crónica. En la radiografía lateral de tórax se observa patrón bronquial con paredes bronquiales engrosadas en “anillos y vías de tren”. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?. Neumotórax. Neoplasia pulmonar. Bronquitis crónica. Hemorragia pulmonar. En una radiografía abdominal de un perro se observa desplazamiento del colon y del intestino delgado hacia dorsal, pérdida de contraste ventral y una gran estructura redondeada con bordes lisos. ¿Qué estructura probablemente está agrandada?. Vejiga urinaria. Hígado. Útero. Estómago. En un paciente felino con disnea, la imagen torácica muestra pulmones colapsados periféricamente, con aumento de la radiolucidez en los campos pulmonares y silueta cardíaca claramente delineada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Neumotórax. Derrame pleural. Cardiomegalia. Tumor mediastínico. En un canino con dolor abdominal agudo, se realiza una radiografía en la que no se visualizan bordes orgánicos y hay pérdida total del contraste entre asas intestinales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hepatomegalia. Ascitis. Megacolon. Intususcepción. Una gata esterilizada de 6 años presenta hematuria recurrente. La radiografía lateral muestra una imagen radiopaca redondeada dentro de la vejiga. ¿Cuál es la sospecha más probable?. Neoplasia vesical. Cuerpo extraño. Urolito vesical. Hiperplasia prostática. Un cachorro de 5 meses presenta vómitos recurrentes desde el destete. En la radiografía lateral de abdomen, el esófago está visiblemente dilatado con acumulación de gas y alimento. ¿Cuál es la sospecha más probable?. Estenosis pilórica. Megaesófago congénito. Cuerpo extraño esofágico. Reflujo gastroesofágico. En un canino con dificultad para defecar, se observa en la radiografía lateral una masa de tejido blando redondeada, ubicada caudal a la vejiga, que desplaza el recto dorsalmente. ¿Cuál es la causa más probable?. Urolito uretral. Neoplasia vesical. Hiperplasia prostática. Absceso perianal. Una gata llega a urgencias con dificultad respiratoria aguda. En la radiografía torácica se observa colapso pulmonar generalizado, silueta cardíaca borrosa y opacidad homogénea en el espacio pleural. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hemotórax. Neumomediastino. Neumotórax. Atelectasia por anestesia. En la radiografía abdominal de un perro se observa patrón en “pilas de monedas” en el intestino delgado, con múltiples niveles hidroaéreos. ¿Qué diagnóstico es más probable?. Intususcepción. Estenosis intestinal. Obstrucción por cuerpo extraño. Megacolon. Un felino geriátrico con pérdida de peso y vómito crónico muestra en la radiografía abdominal un engrosamiento difuso del estómago y asas intestinales con pérdida de motilidad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Linfoma gastrointestinal. Gastritis aguda. Enteritis infecciosa. Tricobezoar. |