option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RAMA 301-400

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RAMA 301-400

Descripción:
POLLITO

Fecha de Creación: 2019/06/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

301.- ES LA TEMPERATURA EN DONDE SE EMPIEZA A OBTENER EL COMBUSTIBLE GASOIL. Resp: DE 300 A 350 GRADOS CENTIGRADOS. DE 30 A 350 GRADOS CENTIGRADOS. DE 300 A 530 GRADOS CENTIGRADOS.

302.- ES LA TEMPERATURA EN DONDE SE EMPIEZAN A OBTENER LOS ACEITES LUBRICANTES. Resp: DE 350 A 380 GRADOS CENTIGRADOS. DE 350 A 580 GRADOS CENTIGRADOS. DE 50 A 380 GRADOS CENTIGRADOS.

303.- EL PROCESO QUE PERMITE OBTENER DEL CRUDO MAYOR PORCENTAJE DE GASOLINA, A EXPENSAS DE OTRAS FRACCIONES MÁS PESADAS, SE DENOMINA:Resp: CRACKING. FRACKING. VOLATILIDAD.

304.- ES LA PROPIEDAD QUE MIDE LA FACILIDAD DE UNA SUSTANCIA PARA PASAR DEL ESTADO LÍQUIDO AL GASEOSO. VOLATILIDAD. CRACKING. FRACKING.

305.- ESTE PROCESO SE EFECTÚA MEDIANTE CALENTAMIENTO RÁPIDO A TEMPERATURA DEL ORDEN DE 500 GRADOS C. Resp: CRACKING. FRACKING. VOLATILIDAD.

306.- ESTE PROCESO PERMITE LA OBTENCIÓN DE LAS LLAMADAS GASOLINAS DE SEGUNDA DESTILACIÓN. Resp: CRACKING. FRACKING. VOLATILIDAD.

307.- EL PORCENTAJE TOTAL EN EL QUE SE PUEDE TRANSFORMAR LA FRACCIÓN DE CRUDO, CONTANDO LAS GASOLINAS DE PRIMERA Y SEGUNDA DESTILACIÓN, ES DE: 40 PORCIENTO. 60 PORCIENTO. 30 PORCIENTO.

308.- ES UNA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GASOLINA QUE SE EMPLEA EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS DE AVIACIÓN. Resp: ESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE. CRACKING. VOLATILIDAD.

309.- UNA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GASOLINA QUE SE EMPLEA EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS DE AVIACIÓN, ES: Resp: LA ANTICORROSIÓN. ESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE. EL CRACKING.

310.- ES UNA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GASOLINA QUE SE EMPLEA EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS DE AVIACIÓN. Resp: VOLATILIDAD. ANTICORROSIÓN. ESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE.

311.- UNA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GASOLINA QUE SE EMPLEA EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS DE AVIACIÓN, ES: Resp: ANTIDETONANTE. ESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE. ANTICORROSIÓN.

312.- ES UNA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA GASOLINA QUE SE EMPLEA EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS DE AVIACIÓN. FORMACIÓN DE VAPOR. VOLATILIDAD. ANTICORROSIÓN.

313.- ESTA PROPIEDAD DEPENDE DEL COMPORTAMIENTO DEL MOTOR DURANTE LA PUESTA EN MARCHA Y ACELERACIÓN. Resp: VOLATILIDAD. ANTICORROSIÓN. ANTIDETONANTE.

314.- ESTE COMBUSTIBLE DEBE ESTAR COMPLETAMENTE EVAPORADO CUANDO SALTA LA CHISPA EN LAS BUJÍAS DEL CILINDRO, DE OTRA FORMA ES IMPOSIBLE SU INFLAMACIÓN. Resp: GASOLINA. DIESEL. TURBOSINA.

315.- ES LA PROPIEDAD QUE MIDE LA RESISTENCIA DE UNA GASOLINA A LA COMBUSTIÓN IRREGULAR. Resp: ANTIDETONANTE. ESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE. FORMACIÓN DE VAPOR.

316.- ESTA PROPIEDAD PUEDE BLOQUEAR LAS SECCIONES DE PASO DE LA TUBERÍA Y DESCEBAR LAS BOMBAS DE COMBUSTIBLE. Resp: VAPOR. VOLATILIDAD. ANTIDETONANTE.

317.- ESTOS COMPUESTOS DISMINUYEN EL PUNTO DE CONGELACIÓN DEL AGUA PRECIPITADA DE LOS DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE. Resp: ANTIHIELOS. ANTICORROSIVOS. ANTIDETONANTE.

318.- SON ADITIVOS QUE DISMINUYEN LOS EFECTOS CATALÍTICOS DEL COBRE Y OTROS METALES SOBRE LA OXIDACIÓN PREMATURA DE LA GASOLINA. Resp: INHIBIDORES CATALÍTICOS. ANTIHIELOS. ANTIDETONANTE.

319.- ES EL RESPONSABLE FINAL DE VERIFICAR QUE LOS DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE SE HAN DRENADO DURANTE EL PREVUELO PARA ELIMINAR EL AGUA LIBRE PRESENTE EN EL FONDO DEL SISTEMA. Resp: EL COMANDANTE. EL SEGUNDO. EL MECANICO.

320.- EL RESPONSABLE FINAL DE VERIFICAR QUE LAS LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN CRUZADA ESTÁN LIBRES DE AGUA EN LOS SISTEMAS DE COMBUSTIBLE QUE TENGAN ESTA CARACTERÍSTICA, ES: Resp: EL COMANDANTE. EL SEGUNDO. EL MECANICO.

321.- LOS MANUALES DE VUELO DE LOS HELICÓPTEROS ESTÁN PREPARADOS Y SUMINISTRADOS POR: Resp: EL FABRICANTE. EL DUEÑO. EL COMANDANTE.

322.- ESTÁN PREPARADOS Y SUMINISTRADOS POR EL FABRICANTE DEL HELICÓPTERO. Resp: LOS MANUALES DE VUELO. PESO Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA. LOS COMPONENTES DE REFACCIONAMIENTO.

323.- ESTA SECCIÓN DEL MANUAL DE VUELO DEBE INCLUIR LOS PESOS DE LA AERONAVE DE LAS GIRATORIAS Y LÍMITES DEL CENTRO DE GRAVEDAD, JUNTO CON LAS PARTES O COMPONENTES DEL EQUIPO EN LAS CUALES ESTÁ BASADO EL PESO EN VACÍO. Resp: PESO Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA. SISTEMAS. GENERALIDADES.

324.- ES LA SECCIÓN DEL MANUAL DE VUELO DONDE LA INFORMACIÓN NECESARIA INCLUYE AQUELLAS LIMITACIONES DE VELOCIDAD QUE DEBEN SER MOSTRADAS EN EL ANEMÓMETRO POR UN CÓDIGO DE COLORES, O DEBEN ESTAR EXHIBIDAS EN LETREROS O PLAZAS. Resp: LIMITACIONES DE VELOCIDAD. GENERALIDADES. SISTEMAS.

325.- ES EL COLOR DE LA LÍNEA QUE DEBERÁ HABER SOBRE EL ANEMÓMETRO PARA INDICAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD, MÁS ALLA DE LA CUAL ES PELIGROSA CUALQUIER ACTUACIÓN. Resp: ROJO. NEGRA. AMARILLA.

326.- ES EL PARÁMETRO QUE INDICA LA LÍNEA ROJA QUE DEBERÁ HABER SOBRE EL ANEMÓMETRO. Resp: VELOCIDAD NUNCA EXCEDIDA. MAXIMA VELOCIDAD. LIMITACIONES DE VELOCIDAD.

327.- EL VALOR DE LA VELOCIDAD QUE NO SE DEBE EXCEDER DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 2000 PIES, ES: 100 MPH. 150 MPH. 200 MPH.

328.- ES LA ALTITUD MÁXIMA A LA CUAL NO SE DEBE EXCEDER LA VELOCIDAD DE 100 MPH (VNE). Resp: RESP: 2000 PIES. 20000 PIES. 1000 PIES.

329.- ES EL VALOR DE LA VELOCIDAD NUNCA EXCEDIDA DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 6000 PIES. 105 MPH. 115 MPH. 125 MPH.

330.- LA ALTITUD MÁXIMA A LA CUAL NO SE DEBE EXCEDER LA VELOCIDAD DE 105 MPH (VNE), ES: Resp: RESP: 6000 PIES. 10'000 PIES. 5000 PIES.

331.- ES LA VELOCIDAD MÁXIMA PARA PALAS 248 40, 46, 53.Resp: RESP: 500 RPM. 472 RPM. 370 RPM.

332.- ES LA VELOCIDAD MÁXIMA PARA PALAS 248-100, -101. Resp: RESP: 472 RPM. 370 RPM. 500 RPM.

333.- ES EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA EL ARCO VERDE DEL TACÓMETRO DEL ROTOR. Resp: RESP: 333 A 370 RPM. 372 A 500 RPM. 370 A 472 RPM.

334.- EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA LA LÍNEA ROJA DEL ARCO VERDE DEL TACÓMETRO DEL ROTOR, ES: Resp: RESP: 370 RPM. 472 RPM. 500 RPM.

335.- ES EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA LA PRIMER LÍNEA ROJA DEL ARCO VERDE DEL TACÓMETRO DEL MOTOR. 3000 RPM. 3200 RPM. 2000 RPM.

336.- ES EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA LA SEGUNDA LÍNEA ROJA DEL ARCO VERDE DEL TACÓMETRO DEL MOTOR. Resp: RESP: 3200 RPM. 3000 RPM. 2000 RPM.

337.- EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA EL ARCO VERDE DEL TACÓMETRO DEL MOTOR, ES: Resp: RESP: 3000 A 3200 RPM. 333 A 370 RPM. 472 A 500 RPM.

338.- ES EL LÍMITE DE VELOCIDAD QUE INDICA LA LÍNEA ROJA DEL ANEMÓMETRO. Resp: RESP: 105 MPH. 100 MPH. 333 MPH.

339.- ES EL MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DEL HELICÓPTERO RESPONSABLE DE VERIFICAR ANTES DEL DESPEGUE QUE SE CUMPLAN LAS LIMITACIONES DE PESO Y CENTRADO. Resp: EL PILOTO. EL COMANDANTE DE AERONAVE. EL COPILOTO.

340.- ES EL PESO DEL HELICÓPTERO INCLUYENDO LA ESTRUCTURA, LA PLANTA DE POTENCIA, TODOS LOS EQUIPOS FIJOS, TODOS LOS LASTRES FIJOS, COMBUSTIBLE NO UTILIZABLE, ACEITE, LA CANTIDAD TOTAL DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR Y LA CANTIDAD TOTAL DEL LÍQUIDO HIDRÁULICO. Resp: PESO EN VACÍO. CARGA UTIL. PESO BRUTO.

341.- COMPRENDE EL PESO DEL PILOTO, PASAJEROS Y EQUIPAJE. Resp: CARGA ÚTIL. PESO EN VACÍO. PESO BRUTO.

342.- ES EL PESO EN VACÍO MÁS LA CARGA ÚTIL. Resp: PESO BRUTO. PESO EN VACIO. PESO BRUTO MAXIMO.

343.- ES EL PESO MÁXIMO PARA EL CUAL ESTÁ CERTIFICADO EL HELICÓPTERO PARA VUELO. Resp: PESO BRUTO MÁXIMO. PESO BRUTO. CARGA UTIL.

344.- SON LAS CLASES DE PESOS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA CARGA DE TODO HELICÓPTERO. Resp: PESO EN VACÍO, CARGA ÚTIL Y PESO BRUTO. PESO EN VACÍO, CARGA ÚTIL Y PESO BRUTO MAXIMO. PESO MUERTO, PESO TOTAL Y PESO EN VACIO.

345.- EL PESO BRUTO ES IGUAL A EL PESO EN VACÍO MÁS: Resp: LA CARGA ÚTIL. PESO EN VACIO. PESO BRUTO.

346.- EL PESO BRUTO MÁXIMO ES EL PESO MÁXIMO PARA EL CUAL ESTÁ CERTIFICADO EL HELICÓPTERO PARA: Resp: VUELO. MANTENIMIENTO. PUESTA EN OPERACIÓN.

347.- EL PESO CENTRADO SE SUELE EXPRESAR TAMBIÉN COMO CARGA Y:Resp: CENTRADO. EQUILIBRIO. PESO.

348.- SE SUELE EXPRESAR TAMBIÉN COMO CARGA Y CENTRADO. Resp: EL PESO CENTRADO. EL PESO TOTAL. EL PESO BRUTO.

349.- EL CENTRO DE GRAVEDAD ES EL PUNTO EN DONDE EL HELICÓPTERO ESTÁ EN: Resp: EQUILIBRIO. IGUALDAD. ESTADO DE REPOSO.

350.- SE DEFINE COMO EL INTERVALO O DISTANCIA PERMISIBLE DENTRO DE LA CUAL DEBE ENCONTRARSE EL CENTRO DE GRAVEDAD. Resp: LÍMITE DEL CENTRO DE GRAVEDAD. PUNTO DE GRAVEDAD. INTERVALO DEL CENTRO DE GRAVEDAD.

351.- EL FUSELAJE ACTÚA COMO UN PÉNDULO SUSPENDIDO DEL ROTOR. SI EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ SITUADO JUSTAMENTE DEBAJO DEL MÁSTIL DEL ROTOR, ¿CÓMO CUELGA EL HELICÓPTERO? Resp: CUELGA HORIZONTAL. SE EQUILIBRA. CON EL MORRO LEVANTADO.

352.- EL FUSELAJE ACTÚA COMO UN PÉNDULO SUSPENDIDO DEL ROTOR. SI EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ DEMASIADO RETRASADO DEL MÁSTIL, ¿CÓMO CUELGA EL HELICÓPTERO? Resp: CON EL MORRO LEVANTADO. CUELGA HORIZONTAL. EL MORRO SE INCLINA HACIA ABAJO.

353.- EL FUSELAJE ACTÚA COMO UN PÉNDULO SUSPENDIDO DEL ROTOR. SI EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ DEMASIADO ADELANTADO DEL MÁSTIL, ¿CÓMO CUELGA EL HELICÓPTERO? Resp: EL MORRO SE INCLINA HACIA ABAJO. CON EL MORRO LEVANTADO. CUELGA HORIZONTAL.

354.- UN INCORRECTO CENTRADO DE LA CARGA DEL HELICÓPTERO HACE MÁS DIFÍCIL SU CONTROL Y DISMINUYE: Resp: LA MANIOBRABILIDAD. EL EQUILIBRIO. SU ESTABILIDAD.

355.- ES EL PUNTO DONDE EL HELICÓPTERO ESTÁ EN EQUILIBRO. Resp: CENTRO DE GRAVEDAD. CENTRO DE PRESION. PINTO DE EQUILIBRIO.

356.- ES LA INFORMACIÓN QUE SE ANOTARÁ EN EL REGISTRO DE LA AERONAVE *BITÁCORA* . Resp: CAMBIO DE PESO Y CENTRADO. LIMITE DEL CENTRO DE GRAVEDAD. LAS HORAS DE VUELO DE LA AERONAVE.

357.- ESTA CONDICIÓN PUEDE PRODUCIRSE EN UN HELICÓPTERO BIPALA CUANDO DESPEGAN UN PILOTO Y UN PASAJERO DE MUCHO PESO, SIN EQUIPAJE O UN LASTRE ADECUADO SITUADO DETRÁS DEL MÁSTIL DEL ROTOR. Resp: CENTRO DE GRAVEDAD POR DELANTE DEL LÍMITE DE ADELANTE. CAMBIO DE PESO Y CENTRADO. LA MANIOBRABILIDAD.

358.- SON LOS FACTORES PRINCIPALES DE LOS QUE DEPENDEN LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO. Resp: ALTITUD DE DENSIDAD, PESO BRUTO, VELOCIDAD DEL VIENTO DURANTE EL DESPEGUE, ESTACIONARIO Y ATERRIZAJE. EL PESO BRUTO, VELOCIDAD DEL VIENTO Y ALTITUD DE DENSIDAD. ALTITUD,PRESIÓN ATMOSFÉRICA, TEMPERATURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AIRE.

359.- ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL AIRE, AL IGUAL QUE A LOS LÍQUIDOS Y OTROS GASES. Resp: FLUIDO. ELEMENTO. COMPONENTE.

360.- DEPENDE DE LA ALTITUD DE DENSIDAD, PESO BRUTO Y VELOCIDAD DEL VIENTO. Resp: LA ACTUACIÓN DEL HELICÓPTERO. LA MANIOBRABILIDAD DEL HELICOPTERO. LA FUNCIONALIDAD DEL HELICOPTERO.

361.- ES UNO DE LOS FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO. Resp: LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL PESO BRUTO. LA VELOCIDAD DEL VIENTO.

362.- UNO DE LOS FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO, ES: Resp: EL PESO BRUTO. LA ALTITUD DE DENSIDAD. LA VELOCIDAD DEL VIENTO.

363.- ES UNO DE LOS TRES FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO.Resp: VELOCIDAD DEL VIENTO. LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL PESO BRUTO.

364.- SE RELACIONA CON LA DENSIDAD TEÓRICA DEL AIRE QUE EXISTE BAJO CONDICIONES ESTÁNDAR A UNA ALTITUD DADA. Resp: LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL PESO BRUTO. LA VELOCIDAD DEL VIENTO.

365.- SON LAS CONDICIONES ESTÁNDARES DE LA DENSIDAD TEÓRICA DEL AIRE AL NIVEL DEL MAR . Resp:HEIT. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 29 92 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 59 GRADOS FAREN. PRESIÓN AT. 29.92 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 59 GRADOS FARENHEIT MENOS 3 5 FARENHEIT POR CADA 1000. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 29 21 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 32 GRADOS FAREN.

366.- SON LAS CONDICIONES ESTÁNDARES DE LA DENSIDAD TEÓRICA A CUALQUIER ALTITUD. Resp: PRESIÓN AT. 29.92 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 59 GRADOS FARENHEIT MENOS 3 5 FARENHEIT POR CADA 1000. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 29 92 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 59 GRADOS FAREN. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 29 21 PULGADAS DE Hg, TEMPERATURA 32 GRADOS FAREN.

367.- SON LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA ALTITUD DE DENSIDAD. Resp: ALTITUD,PRESIÓN ATMOSFÉRICA, TEMPERATURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AIRE. ALTITUD DE DENSIDAD, PESO BRUTO, VELOCIDAD DEL VIENTO DURANTE EL DESPEGUE, ESTACIONARIO Y ATERRIZAJE. EL PESO BRUTO, VELOCIDAD DEL VIENTO Y ALTITUD DE DENSIDAD.

368.- ES EL VALOR DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA A NIVEL DEL MAR. Resp: RESP: 29.92 PULGADAS DE HG. 27.92 PULGADAS DE HG. 29.42 PULGADAS DE HG.

369.- EN CONDICIÓN ESTÁNDAR A NIVEL DEL MAR, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES DE: Resp: RESP: 29.92 PULGADAS DE MERCURIO. 29.92 PULGADAS. 27.92 PULGADAS DE MERCURIO.

370.- LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ALTITUD DE DENSIDAD SON: ALTITUD, PRESIÓN ATMOSFÉRICA, TEMPERATURA Y: Resp: DENSIDAD. PESO. VELOCIDAD.

371.- ES UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ALTITUD DE DENSIDAD. Resp: EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AIRE. ALTITUD. LA TEMPERATURA.

372.- UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ALTITUD DE DENSIDAD, ES: Resp: ALTITUD. PRESIÓN ATMOSFERICA. TEMPERATURA.

373.- ES UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ALTITUD DE DENSIDAD. Resp: LA TEMPERATURA. DENSIDAD. ALTITUD.

374.- UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ALTITUD DE DENSIDAD, ES: Resp: LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. LA TEMPERATURA. EL PESO.

375.- ES EL VALOR DE LA TEMPERATURA AMBIENTE A NIVEL DEL MAR. Resp: RESP: 15 GRADOS CENTÍGRADOS. 56 GRADOS FARENHEID. 16 GRADOS CENTÍGRADOS.

376.- ¿CÓMO ES LA DENSIDAD DE AIRE A MAYOR ELEVACIÓN DEL AEROPUERTO? Resp: MENOR. MAYOR. IGUAL.

377.- ES EL INSTRUMENTO QUE SE EMPLEA PARA DETERMINAR LA ALTITUD DE PRESIÓN EN CUALQUIER LUGAR DADO. Resp: EL ALTÍMETRO. EL MANOMETRO DE PRESIÓN. EL TUBO PITOT.

378.- AÚN CUANDO LA ELEVACIÓN Y LA PRESIÓN SE MANTENGAN CONSTANTES, EL MAYOR CAMBIO DE LA DENSIDAD ESTARÁ ORIGINADO POR LOS CAMBIOS DE: Resp: TEMPERATURA. VELOCIDAD. PESO.

379.- ¿CÓMO ES LA ALTITUD DE PRESIÓN DEL AIRE CUANDO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, DE UNA ELEVACIÓN DADA CONVERTIDA A NIVEL DEL MAR, ES 29.92 PULGADAS DE HG?Resp: ES LA MISMA QUE LA ELEVACIÓN. ES MAYOR QUE LA ELEVACIÓN. ES MENOR QUE LA ELEVACIÓN.

380.- CUANDO LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN SON CONSTANTES, LOS CAMBIOS EN LA CANTIDAD DE HUMEDAD VARIARÁN: Resp: LA DENSIDAD. EL PESO. LA VELOCIDAD DEL VIENTO.

381.- LA HUMEDAD RELATIVA ES LA RELACIÓN DE LA CANTIDAD DE HUMEDAD QUE CONTIENE EL AIRE Y LA QUE ES CAPAZ DE ABSORBER A: Resp: UNA TEMPERATURA DADA. UNA PRESIÓN DADA. UN PESO DADO.

382.- ES EL FACTOR QUE HACE REFERENCIA A AIRE LIGERO. Resp: LA ELEVADA ALTITUD DE DENSIDAD. LA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD. ALTAS ELEVACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD.

383.- EL FACTOR QUE HACE REFERENCIA A AIRE DENSO, ES: Resp: LA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD. LA ALTA ALTITUD DE DENSIDAD. ALTAS ELEVACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD.

384.- SON CONDICIONES QUE DAN COMO RESULTADO QUE EL AIRE SEA DE POCA DENSIDAD. Resp: ALTAS ELEVACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD. BAJAS ELEVACIONES, BAJAS TEMPERATURAS, BAJO CONTENIDO DE HUMEDAD. LA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD.

385.- SON CONDICIONES QUE DAN COMO RESULTADO QUE EL AIRE SEA DENSO. Resp: BAJAS ELEVACIONES, BAJAS TEMPERATURAS, BAJO CONTENIDO DE HUMEDAD. LA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD. ALTAS ELEVACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD.

386.- ¿CÓMO INFLUYE EN UN HELICÓPTERO UNA ELEVADA ALTITUD DE DENSIDAD? Resp: DISMINUYE LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO. AUMENTA LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO. NO VARIA LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO.

387.- ES LA RELACIÓN DE LA CANTIDAD DE HUMEDAD QUE CONTIENE EL AIRE Y LA QUE ES CAPAZ DE ABSORBER A UNA TEMPERATURA DADA. Resp: LA HUMEDAD RELATIVA. LA HUMEDAD ESPECIFICA. LA HUMEDAD CRITICA.

388.- SON LOS FACTORES QUE AFECTAN A LAS ACTUACIONES DE UN HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES. Resp: ALTITUD DE DENSIDAD, VIENTO Y PESO BRUTO. ALTAS ELEVACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD. VIENTO, DENSIDAD Y PESO.

389.- ES UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN A LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES. Resp: LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL PESO BRUTO. EL VIENTO.

390.- UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN A LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES, ES: Resp: EL PESO BRUTO. LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL VIENTO.

391.- ES UNO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN A LAS ACTUACIONES DEL HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES. Resp: EL VIENTO. LA ALTITUD DE DENSIDAD. EL PESO BRUTO.

392.- ES LA RELACIÓN DE LA CANTIDAD DE HUMEDAD QUE CONTIENE EL AIRE Y LA QUE ES CAPAZ DE ABSORBER A UNA TEMPERATURA DADA. Resp: LA HUMEDAD RELATIVA. LA HUMEDAD ESPECIFICA. LA HUMEDAD CRITICA.

393.- PARA CUALQUIER PESO BRUTO DADO, ¿CÓMO INFLUYE LA ALTITUD DE DENSIDAD EN EL RÉGIMEN DE ASCENSO EN CUALQUIER HELICÓPTERO? Resp: CUANTO MAYOR ES LA ALTITUD DE DENSIDAD, MENOR ES EL RÉGIMEN DE ASCENSO. CUANTO MENOR ES LA ALTITUD DE DENSIDAD, MAYOR ES EL RÉGIMEN DE ASCENSO. NO INFLUYE.

394.- ES LA PRIMERA FUERZA QUE DEBE SER VENCIDA ANTES DE HACER POSIBLE EL VUELO DE UN HELICÓPTERO. Resp: EL PESO TOTAL. EL PESO BRUTO. LA CARGA UTIL.

395.- ES LA FUERZA QUE SE NECESITA PARA CONTRARRESTAR EL PESO TOTAL DEL HELICÓPTERO. Resp: LA SUSTENTACIÓN. LA SUSTENTACIÓN TRASLACIONAL. LA SUSTENTACIÓN DISPONIBLE.

396.- ES CREADA POR LA VELOCIDAD DE VUELO *VELOCIDAD CON RESPECTO A LA MASA DE AIRE, NO POR LA VELOCIDAD CON RESPECTO AL SUELO*. Resp: LA SUSTENTACIÓN TRASLACIONAL. LA SUSTENTACIÓN. LA SUSTENTACIÓN DISPONIBLE.

397.- ES EL FACTOR QUE DEPENDE DEL ÁNGULO DE ATAQUE AL QUE PUEDEN OPERAR LAS PALAS Y SEGUIR MANTENIENDO LAS RPM DEL ROTOR REQUERIDAS. Resp: CANTIDAD DE SUSTENTACIÓN DISPONIBLE. SUSTENTACIÓN. SUSTENTACIÓN TRASLACIONAL.

398.- EN UN HELICÓPTERO, ES DE LO QUE DEPENDE EL ÁNGULO DE ATAQUE AL CUAL PUEDEN OPERAR LAS PALAS A LAS REQUERIDAS RPM DEL ROTOR. Resp: DE LA CANTIDAD DE POTENCIA DISPONIBLE. DE LA CANTIDAD DE SUSTENTACIÓN DISPONIBLE. DEL PESO BRUTO DISPONIBLE.

399.- SON LOS FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN LAS ACTUACIONES DE UN HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES. Resp: ALTITUD DE DENSIDAD, VIENTO, PESO BRUTO. SUSTENTACIÓN, TEMPERATURA, PESO. HUMEDAD, VELOCIDAD DEL VIENTO, ALTITUD.

400.- DE LOS FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN LAS ACTUACIONES DE UN HELICÓPTERO A ALTAS ELEVACIONES, ¿CUÁL ES EL FACTOR QUE PUEDE CONTROLAR EL PILOTO? Resp: EL PESO BRUTO. LA VELOCIDAD. LA ALTURA.

Denunciar Test
Chistes IA