option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Razonamiento Vebal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Razonamiento Vebal

Descripción:
Querido estudiante, seleccione la respuesta correcta

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antónimo de Duelo. Alicción. Diestro. Gozo. Dolor.

Sinónimo de Tañer. Cerrar. Cortar. Repicar. Minar.

Sinónimo de Postrero. Precursor. Último. Pionero. Prístino.

Antónimo de Farragoso. Mezclado. Falso. Fantasioso. Ordenado.

Sinónimo de Anacoreta. Artero. Ermitaño. Avieso. Autóctono.

Sinónimo de Viso. Aspecto. Tibio. Vanidad. Unión.

Sinónimo de Cortapisa. Posibilidad. Envoltura. Obstáculo. Intuición.

Antónimo de Disgregar. Fingir. Distar. Asociar. Desunir.

Sinónimo de Desvaído. Pálido. Infeliz. Disparatado. Revelado.

Sinónimo de Cayado. Bastón. Sombrero. Baliza. Silencioso.

Sinónimo de Subvertir. Juzgar. Trastornar. Insinuar. Sumergir.

Sinónimo de Embate. Efusión. Treta. Embestida. Emboscada.

Antónimo de Irrogar. Causar. Provocar. Motivar. Evitar.

Antónimo de Provecto. Cercano. Nuevo. Antiguo. Lejano.

Antónimo de Matutino. Vespertino. Matinal. Mañanero. Vernal.

Antónimo de Negligente. Descuidado. Preocupante. Atento. Novicio.

Sinónimo de Miriada. Minucia. Multitud. Jaqueca. Merced.

Antónimo de Efímero. Perenne. Eficiente. Fugaz. Activo.

Antónimo de Cohibir. Estimular. Coartar. Sujetar. Disfrazar.

Antónimo de Anacrónico. Impropio. Extemporáneo. Redundante. Adecuado.

Sinónimo de Ludibrio. Rodillo. Guarida. Merced. Escarnio.

Antónimo de Implicar. Entrañar. Excluir. Comprender. Envolver.

Antónimo de Justipreciar. Menospreciar. Apreciar. Justificar. Imputar.

Sinónimo de Crucial. Decisivo. Incierto. Eterno. Reverente.

Antónimo de Acendrar. Alejar. Distraer. Errar. Enturbiar.

“______ las fronteras de _____ con Europa hay un banco de ojos que está llamando mucho la atención de los medios internacionales, pues al parecer obtienen sus materiales de fuentes dudosas”. Hacia – Asia – ‘institución médica. Asia – Hacia – ‘institución médica’. Asia – Hacia – ‘institución financiera’.

“Juan Manuel está empeñado en viajar a los campos de Madrid, a ver si ____ cobre en ellos. Su convencimiento es total, por lo que el hecho de que no se _____ ido aún despierta dudas; pero eso no es más que por falta de presupuesto”. Haya – Halla – ‘verbo derivado de cobrar’. Halla – Haya – ‘material metálico. Halla – Haya – ‘verbo derivado de cobrar’.

“Nadie _______ esperado el problema que tuvo lugar en la comisaría cuando llegaron con el ladrón de las gemas. Sucedió que la esposa izquierda no ______, a pesar de los intentos de los policías. Al final, tras tantos fracasos, acabaron fracturando sin intención la muñeca del individuo”. Habría – Abría – ‘objeto metálico que se coloca en las manos de los presos’. Habría – Abría – ‘compañera legal y religiosa de un hombre’.

“Anoche mi esposo ______ que llamar a las autoridades debido a que un hombre loco había estado golpeando la entrada de nuestra casa con un tubo. Desde entonces oro para que no haya hecho daño a nadie usando esa arma”. Tubo – Tuvo – ‘verbo derivado de orar’. Tubo – Tuvo – ‘material de gran valor’. Tuvo – Tubo – ‘verbo derivado de orar’.

“En mi colegio decidieron colgar un _____ con una bandera. En esta última se lee un mensaje sobre la importancia de tener sentido de pertenencia. Pero me parece que ______ que no expliquen bien ese tema en los salones ningún estudiante sabrá de verdad a qué se refiere”. Hasta – Asta – ‘envoltorio o contenedor’. Asta – Hasta – ‘acerca de’. Hasta – Asta – ‘acerca de’.

“Tú nunca ____ la parte difícil de ser profesor de lengua, porque nunca estás presente cuando imparto una clase. Una _____, por ejemplo, un estudiante se quedó dormido en su asiento. No tienes idea de cómo me sentí al pensar que fue mi manera de explicar las cosas lo que le provocó sueño”. Vez – Ves- ‘idioma’. Ves – Vez – ‘idioma’. Vez – Ves – ‘órgano ubicado en la boca’.

“Si _______ a la ciudad este fin de semana, acércate a mi casa. Estoy en pleno proceso de venta de todos los ______ que tengo, aunque no entiendo nada de lo que me dicen los abogados. Quizá tú me lo puedas explicar mejor”. Vienes – Bienes – ‘inexistencia de algo’. Bienes – Vienes – ‘verbo derivado de nadar’. Vienes – Bienes – ‘verbo derivado de nadar’.

“Mi amo siempre me mande que ____ agujeros en cada rincón del patio donde desea sembrar. Yo cada vez le digo que esa no es la forma correcta de crear un cultivo, pero a él no le ______ en la cabeza que su idea pueda ser errónea”. Cabe – Cave – ‘dueño o poseedor de algo’. Cave – Cabe – ‘verbo derivado de amar’. Cave – Cabe – ‘dueño o poseedor de algo’.

“Siempre que _____ whisky en la copa de mi prima Juana, me doy cuenta de que se asusta un poco. Ella no suele decir nada al respecto. A pesar de eso, sé bien que su temor se debe a un _______ traumático que vivió en su infancia y que no le gusta comentar”. Hecho – Echo – ‘vaso’. Echo – Hecho – ‘extremo de los árboles’. Echo – Hecho – ‘vaso’.

“Cuando leo revistas de farándula encuentro a muchos hombres sin un solo ______ en su rostro. Cada uno es ______ a su manera, me parece. No obstante, el estándar de belleza mundial de la época actual implica verse lampiño”. Vello – Bello – ‘verbo derivado de leer’. Bello – Vello – ‘nombre propio masculino’. Vello – Bello – ‘nombre propio masculino’.

Identifica el término excluido del siguiente enunciado. FIRMEZA. Solidez. Debilidad. Inestabilidad. Volubilidad.

Reconoce el término que se excluye. AMOR. Cariño. Afecto. Apego. Repulsión.

Determina la alternativa que no corresponde. Lunes. Martes. Miércoles. Feriado. Domingo.

Identifica el término que no guarda relación. GROTESCO. Profano. Estrafalario. Ridículo. Estrambótico.

Excluye el término que no corresponda. DORMITORIO. Cama. Vajilla. Pijama. Almohada.

Determina el término excluido. BARBARISMO. Ávaro. Vacear. Profe. Carapulcra.

Reconoce la palabra excluyente. UNIVERSIDAD. Semestre. Aulas. Investigación. Susurrar.

Determina la alternativa excluyente. Miedo, pavor. Sonrisa, carcajada. Querer, amar. Vibrar, sosegar.

Determina la alternativa que nada tiene que ver. OSTHA Y EL DUENDE. Paco yunque. La agonía de Rasu Ñiti. Los ojos de Lina. El tungsteno.

Reconoce la palabra que no concuerde en la serie. Senil. Mozo. Longevo. Carcamal.

Identifica la palabra que se excluye. COLECTIVO. Osario. Recua. Pollada. Hato.

Extrae el término que no concuerde con las demás. COLOR. Agua. Amarillo. Dorado. Lila.

Determina la especie que no tenga relación INSTRUMENTO. Acordeón. Trombón. Piano. Tuba.

Reconoce la palabra que no corresponde. NAVIDAD. Iniciación. Comercio. Natalicio. Belén.

Determina la alternativa que se excluye del enunciado. RATA. Rato. Queso. Omnívoro. Ratonera.

Coloca el adjetivo en el número y género que corresponda: Este niño y su amiguita son muy __________________. inquieta. inquietos.

Estamos seguros de tu fama y valor __________________. inmensa. inmenso.

Luis tenía talento y habilidad __________________. diabólica. diabólico.

Nos trajo __________________ chompas y pantalones. vistosa. vistoso.

He tenido la más __________________ decepción y disgusto. profunda. profundo.

No nos gustan ni el agua ni la limonada __________________. tibio. tibia.

Vanessita, usted está __________________. contenta. contento.

Límpiate porque hay __________________ pus. mucha. mucho.

Sufrió una variación de índole __________________. económico. económica.

1) Esto debilita al gobierno frente al problema. 2) No solo el oleaje está anómalo en estos días. 3) En lugar de cerrar filas, o al menos mantenerse neutral en el tema, la mayoría del Congreso ha escalado el acoso coyuntural a la Ministra de Educación. 4) La situación frente a la huelga del ala izquierda magistral también es muy extraña El orden correcto, es: 2,1,4 y 3. 2,3,4,y 1. 2,4,3,y 1. 3,2,4 y 1.

1) La monotonía consiste en la utilización abusiva y repetitiva de una palabra. 2) Una persona que conozca solo un número limitado de palabras se obliga a usar reiteradamente un mismo vocablo. 3) La única forma de evitar caer en este feo defecto es la lectura cuidadosa y continua. 4) Su raíz se encuentra en la pobreza léxica de los habitantes. 5) El promedio de palabras que maneja una persona culta es de 12 a 15 mil palabras; este bagaje le permite usar una variedad de términos sin necesidad de repetirlas. El orden correcto de los enunciados, es: 1, 2, 4, 5 y 3. 1, 4, 5, 2 y 3. 2, 1, 4, 5 y 3.

Los siguientes enunciados conforman un texto: 1) Renato casi no vio a la señora en el auto parado al costado de la carretera. 2) Así que paró su auto y se acercó. 3) “Estoy aquí para ayudarla madame, no se preocupe”. 4) La señora pensó que podría ser un asaltante. 5) Pero se dio cuenta que ella necesitaba de ayuda. 6) El auto de la señora olía a pintura, de tan nuevo que era. 7) Él no le inspiraba confianza, parecía pobre y hambriento. 8) Renato percibió que ella tenía mucho miedo y le dijo: 9) Pues llovía fuerte y era de noche. El orden correcto de los enunciados es: 8,3,1,9,2,6,4,7,5. 6,2,4,5,3,8,7,1,9. 1,9,5,2,6,4,7,8,3.

El orden correcto de los enunciados es: 1) durante un vuelo de entrenamiento. 2) Ese día, más que morir, pasó a la inmortalidad, 3) el cosmonauta ruso quedó sepultado seis metros bajo tierra en un avión de combate Mig-15, 4) pues siete años antes se había convertido en el primer humano que voló al espacio. 5) El 27 de marzo de 1968,. 5-3-1-2-4. 5-1-3-2-4. 2-4-5-3-1.

Antonio y Martha (1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de perfección, el interés por llegar al espectador. (2) Él hace grabados y ella se dedica a la escultura. (3) Antonio y Martha son artistas. (4) Tienen mucho en común: El orden correcto de los enunciados es: 1-3-4-2. 3-2-4-1. 3-2-1-4.

Cultura-conocimiento (1) sólo se alcanza leyendo a los hombres y (2) pero el conocimiento del mundo, (3) La cultura se adquiere leyendo libros; (4) que es mucho más necesario, (5) estudiando las diversas ediciones que de ellos existen. Lord Chesterfield El orden correcto de los enunciados es: 3-5-2-1-4. 3-2-4-1-5. 3-2-5-4-1.

El aprendizaje 1) conduce a un cambio en el significado de la experiencia. 2) que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, 3) sin embargo, se puede afirmar con certeza 4) esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; 5) Durante mucho tiempo se consideró 6) que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, El orden correcto de los enunciados es: 5-2-4-3-6-1. 1-5-6-2-4-3.

Ser joven es… (1) esto es lo que verdaderamente es ser joven. (2) y la sonrisa la contraseña para llegar al éxito, (3) la disciplina el medio para lograrlo (4) La perseverancia, es el valor de los triunfadores, ¿Qué significa ser joven?, Miguel Ángel Cornejo El orden correcto de los enunciados es: 4-3-2-1. 4-2-1-3. 3-2-1-4.

Paz y libertad. (1) un derecho y un signo distintivo de nuestra naturaleza humana. (2) no es posible sin un respeto profundo (3) La paz, (4) y generalizado de la libertad. (5) como tranquilidad en el orden social, (6) La libertad es una exigencia, El orden correcto de los enunciados es: 3-5-2-4-6-1. 3-5-2-4-1-6. 6-1-3-5-2-4.

El Quijote. (1) Por lo menos, es la mejor novela de la lengua española. (2) Su protagonista es, en verdad, un antihéroe. (3) Cuenta las aventuras de un caballero andante. (4) Con eso, Cervantes logró una parodia burlesca de las novelas de caballería, (5) el caballero y el escudero se complementan, representando juntos la naturaleza humana. El orden correcto de los enunciados es: 1-3-2-4-5. 1-2-3-4-5. 3-1-2-4-5.

Menores oportunidades de aprendizaje (1) Que se realizó en 22 escuelas públicas polidocentes completas y polidocentes multigrado de educación primaria en el departamento de Lima. (2) Este hecho se comprobó a través de un reciente estudio. (3) Menores serán sus oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática. (4) Mientras más pobre sea el grupo de estudiantes en un salón de clase. El orden correcto de los enunciados es: 4-3-2-1. 2-1-4-3. 3-2-1-4.

Denunciar Test