REACTIVO LIMITANTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REACTIVO LIMITANTE Descripción: CÁLCULOS EN FUNCIÓN DEL REACTIVO LIMITANTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se hace reaccionar 4 gramos de hidrógeno con 32 gramos de oxígeno, según la ecuación: H2 + O2 --> H2O, entonces se puede decir que: Masas atómicas: H = 1 O = 16. El hidrógeno es el reactivo limitante. El oxígeno es el reactivo limitante. Ambos reactivos se agotan completamente. No se puede determinar ninguna aseveración. Faltan datos para hacer el problema. En la ecuación: 2 Ca + O2 --> 2 CaO. Si se hace reaccionar 80 gramos de calcio con 64 gramos de oxígeno. ¿Qué masa de óxido de calcio se formará? Masas atómicas: Ca = 40 O = 16. 56 gramos. 112 gramos. 168 gramos. No se puede determinar porque faltan datos. Zn + S --> ZnS. Si se colocan 6 gramos de cinc a reaccionar con 2 gramos de azufre. ¿Qué cantidad de reactivo queda sobrante al finalizar la reacción? Masas atómicas: Zn = 65,3 S = 32. 0,375 gramos. 5,625 gramos. 0,183 gramos. 1,817 gramos. 1,92 gramos. 2,94 gramos. Al quemar 40 gramos de azufre con 40 gramos de oxígeno para formar anhídrido sulfuroso, según la ecuación química balanceada: S + O2 --> SO2 ¿Qué masa de reactivo en exceso queda sobrante al finalizar la reacción? Masas atómicas: S =32 O =16 Ayuda: Proporción de azufre = 40/32 = 1,25 Proporción de oxígeno = 40/32 = 1,25. No queda ningún reactivo en exceso porque se agotan totalmente. Los datos mostrados son inconsistentes. No se puede determinar con exactitud por falta de datos. No existe la reacción mostrada. Mg + 2 HCl --> MgCl2 + H2. Si se colocan 1,2 gramos de magnesio a reaccionar con 1,05 gramos de ácido clorhídrico, entonces la masa de hidrógeno que se forma es igual a: Masas atómicas: Mg = 24,3 Cl = 35,45 H = 1. 0,28 gramos. 0,028 gramos. 0,049 gramos. 0,014 gramos. no se puede determinar. En un salón de clases hay 18 varones y 17 hembras. Si se desean formar parejas de baile hembra-varón, ¿quién es el reactivo limitante y cuántas parejas se formarán?. los varones y se forman 18 parejas. las hembras y se forman 18 parejas. los varones y se forman 17 parejas. las hembras y se forman 17 parejas. Fe + H2S --> FeS + H2. Si se hacen reaccionar 0,05 gramos de hierro con 0,08 gramos de ácido sulfhídrico. ¿cuál reactivo es el limitante y qué cantidad de sulfuro ferroso se forma? Masa atómicas: Fe = 55,85 H =1 S = 32. El hierro y se forman 0,079 gramos de FeS. El ácido sulfhídrico y se forman 0,079 gramos de FeS. El hierro y se forma 0,206 gramos de FeS. El ácido sulfhídrico y se forma 0,206 gramos deFeS. Determina la cantidad de producto que se forma en una reacción química: Reactivo en exceso. Reactivo limitante. El reactivo que se encuentra en menor proporción estequiométrica según las cantidades dadas de reactivos en una reacción química cualquiera se le llama. Reactivo limitante. Reactivo en exceso. Se encuentra en mayor proporción estequiometrica según las cantidades dadas de reactivos en una reacción química: Reactivo en exceso. Reactivo limitante. El reactivo limitante. se agota totalmente al finalizar la reacción. queda sobrante al finalizar la reacción. El reactivo en exceso. queda sobrante al finalizar la reacción, ya que se encuentra en mayor proporción estequiometrica según las cantidades de reactivos en la reacción. se agota completamente al finalizar la reacción, ya que se encuentra en menor proporción estequiométrica según las cantidades de reactivos en una reacción. Según la reacción de formación del dióxido de azufre (SO2): S + O2 --> SO2 . Si se colocan a reaccionar 32 gramos de azufre con 32 gramos de oxígeno. ¿cuál será la proporción estequiométrica de cada reactivo? Masas atómicas: S = 32 O = 16. S = 32g/32g = 1 O = 32g/32g = 1 Ambos están en la misma proporción. S = 32g/32g = 1 O = 32g/16g = 2. 2 H2 + O2 --> 2 H2O es la ecuación balanceada de la reacción entre el hidrógeno y oxígeno para obtener agua. Si se hace reaccionar 6 gramos de hidrógeno con 6 gramos de oxígeno. Las proporciones estequiométricas de cada uno serán: Masas atómicas: H =1 O = 16. H2 = 6g/4g = 1,5 O2 = 6g/32g = 0,19. H2 = 6g/2g = 3 O2 = 6g/16 = 0,38. El cloruro de calcio se forma a partir de ácido clorhídrico y carbonato de calcio según la siguiente reacción: 2 HCl + CaCO3 --> CaCl2 + CO2 + H2O Si hacemos reaccionar 300 g del ácido clorhídrico con 500 g de carbonato de calcio, ¿Cuál es la sustancia que actúa como reactivo limitante? Masas atómicas: Ca = 40 Cl = 35,45 C = 12 O = 16 H = 1. HCl. CaCO3. CaCl2. H2O. REACTIVO LIMITANTE (R.L.): aquel reactivo que NO se consume en su totalidad durante la reacción y del cual sobra un resto sin reaccionar, siendo que existe otro que limita la cantidad de producto a obtener y que no se consume en su totalidad…. aquel reactivo que se consume en su totalidad durante la reacción y que limita la cantidad de producto a obtener, siendo que existe otro que no se consume en su totalidad y del cual sobra un resto sin reaccionar…. REACTIVO EN EXCESO (R.E.): aquel reactivo que se consume en su totalidad durante la reacción y que limita la cantidad de producto a obtener, siendo que existe otro que no se consume en su totalidad y del cual sobra un resto sin reaccionar…. aquel reactivo que NO se consume en su totalidad durante la reacción y del cual sobra un resto sin reaccionar, siendo que existe otro que limita la cantidad de producto a obtener y que no se consume en su totalidad…. El proceso de ajustar (o igualar) la ecuación consiste. en colocar números delante de las fórmulas(coeficientes) para garantizar que exista diferente número de átomos en los reactivos que en los productos. en colocar números delante de las fórmulas (coeficientes) para garantizar que exista el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos, ya que en una reacción química no pueden desaparecer o crearse átomos. CH4 + 2 O2 --> CO2 + 2 H2O. CH4 + 2 O2 son los productos. CO2 + 2 H2O son los reactivos. CO2 + 2 H2O son los productos. Las reacciones químicas. son procesos de cambio de unas sustancias en otras. son cambios de estado de unas sustancias. Por ejemplo: paso de Sólido a líquido del agua. En las reacciones químicas la sustancia o sustancias iniciales se denominan. Productos. Reactivos. ECUACIÓN QUÍMICA. ES LA REPRESENTACIÓN ABREVIADA Y SIMBÓLICA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA. ES UN CAMBIO DE ESTADO. POR EJEMPLO EL PASO DE SÓLIDO A LÍQUIDO DEL AGUA. Una ecuación química está formada. por dos miembros; el de la derecha contiene a los reactivos y el de la izquierda a los productos. Ambos miembros separados por una flecha que indica la dirección de la reacción. por dos miembros; el de la derecha contiene a los productos y el de la izquierda a los reactivos. Ambos miembros separados por una flecha que indica la dirección de la reacción. En la ecuación química: 2 NaOH + H2SO4 --> Na2SO4 + 2 H2O. Los reactivos son: Na2SO4 y H2O. NaOH y H2SO4. -->. Una proporción de reactivos consiste en. Dividir la cantidad dada de cada reactivo por la cantidad existente en la ecuación balanceada de ese reactivo. Dividir la cantidad existente en la ecuación balanceada de cada reactivo por la cantidad dada de ese reactivo. En la ecuación balanceada: 2 Fe + 3 O2 --> 2 Fe2O3. Se hace reaccionar 56 gramos de hierro con 48 gramos de oxígeno. ¿qué masa de óxido férrico se obtiene?. 320 g. 480 g. 160 g. Se agota al finalizar la reacción: Reactivo en exceso. Reactivo limitante. Cuando un reactivo reacciona con otro y de este queda una parte que no reacciona, se puede decir que dicho reactivo es. limitante. sobrante. |