REACTIVOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REACTIVOS Descripción: EXPRESIÓN GRAMATICAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1 ¿Qué frase es correcta?. A. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. B. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. C. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas. D. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas. Pregunta 2 Relacionado al correcto uso de los vocablos “sino”, “si no”. Marque la alternativa con buen uso. A. Te diré un secreto si no se lo cuentas a nadie. B. No solo veo documentales si no también dibujos animados. C. Él no ganó un Premio Nobel si no el Premio Princesa de Asturias. D. No leen noticias de economía si no de deportes. Pregunta 3 Relacionado al correcto uso de los sustantivos “porque”,” porqué”, “por qué”. Marque la alternativa con mal uso. A. Estudio mucho porque quiero sacar buena nota. B. No puedo llamarte porqué perdí tu número de teléfono. C. Llegó tarde a la cita porque había mucho tráfico. D. Ana está contenta porque ha aprobado el examen. Pregunta 4 Relacionado al correcto uso de los sustantivos “porque”,” porqué”, “por qué”. Marque la alternativa con mal uso. A. ¿Por qué has hecho eso?. B. No puedo llamarte porque perdí tu número de teléfono. C. Llegó tarde a la cita porque había mucho tráfico. D. Ana está contenta por qué ha aprobado el examen. Pregunta 5 Relacionado al correcto uso de los sustantivos “porque”,” porqué”, “por qué”. Marque la alternativa con mal uso. A. Estudio mucho porque quiero sacar buena nota. B. ¿Por qué no has ido a la fiesta?. C. Queremos saber por qué no ha venido a la reunión. D. Andrés quiere saber porque no llegaste. Pregunta 6 De las alternativas, cual no es un adjetivo. A. Algunos. B. amigos. C. Ese. D. Ningún. Pregunta 7 De las alternativas, cual no es un sustantivo. A. usuarios. B. amigos. C. avanza. D. político. Pregunta 8 En las oraciones de las alternativas se etiqueta entre corchete si la palabra anterior es un sustantivo, adjetivo o un verbo. En cuál no está correctamente etiquetada. A. María [sustantivo] está [verbo] hermosa [adjetivo]. B. Llegaron [verbo] los chicos [sustantivo] malos [adjetivo] a la fiesta. C. Comeremos [verbo] en un lindo [adjetivo] restaurante [sustantivo]. D. Lorenzo [adjetivo] vive [verbo] en una choza miserable [sustantivo]. Pregunta 9 Juan puso la manzana _________el escritorio, y en el suelo un kilo ______ limones. Complete la oración con las preposiciones gramatical correspondiente. A. hacia - de. B. sobre - de. C. en - de. D. en – más. Pregunta 10 El tener padres _irtuosos y temerosos de Dios me _ astara Complete con una alternativa: A. b - v. B. v - b. C. v - v. D. b - b. Pregunta 11 Lleva el paraguas y la boina porque puede llover. Además, hay mucha nieve en las calles. Marque una alternativa que contenga los diptongos. A. paraguas, boina, nieve. B. paraguas, boina, puede, nieve. C. boina, puede, nieve, hay. D. puede, además, nieve. Pregunta 12 Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. A. adoro las flores de color rojas. B. Odio las flores de color rojas. C. reconozco las flores de color rojas. D. me olvido fácilmente de las flores color rojas. Pregunta 13 Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. A. Estoy leyendo el mismo libro, qué coincidencia. B. Estoy leyendo el mismo libro, qué caso. C. Estoy leyendo el mismo libro, qué dirán. D. Estoy leyendo el mismo libro, qué bonito. Pregunta 14 Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. A. En Argentina probé el postre de cereza más dulce del mundo. B. En Panamá probé el postre de cereza más dulce del mundo. C. En Perú probé el postre de cereza más dulce del mundo. D. En Europa probé el postre de cereza más dulce del mundo. Pregunta 15 Marque una alternativa donde encuentre una palabra esdrújula. A. canción. B. fríamente. C. héroe. D. guardaría. Pregunta 16 Marque una alternativa donde encuentre una palabra esdrújula. A. académico. B. cadáver. C. superávit. D. carácter. Pregunta 17 Marque una alternativa donde encuentre una palabra esdrújula. A. anónimo. B. cadáver. C. superávit. D. carácter. Pregunta 18 Marque una alternativa donde encuentre una palabra sobresdrújula. A. analógicamente. B. análogo. C. analogía. D. analógico. Pregunta 19 Marque una alternativa donde encuentre una palabra sobresdrújula. A. Anaxágoras. B. diciéndoselo. C. geométrica. D. matemática. Pregunta 20 El presidente sale a saludar desde su balcón Es una oración: A. exhortativa. B. enunciativas. C. declarativa. D. informativa. Pregunta 21 Las palabras que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima. Su nombre es: A. Esdrújulas. B. Sobresdrújula. C. Graves. D. Agudas. Pregunta 22 Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y a todas se les marca la tilde su nombre es: A. Esdrújulas. B. Sobresdrújula. C. Graves. D. Agudas. Pregunta 23 Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba y que no terminan en n, s y vocal, su nombre es: A. Esdrújulas. B. Sobresdrújula. C. Graves. D. Agudas. Pregunta 24 Palabras que llevan tilde (o acento ortográfico) cuando su última letra es una vocal o las consonantes N o S. Su nombre es: A. Esdrújulas. B. Sobresdrújula. C. Graves. D. Agudas. Pregunta 25 En la oración “Diego Forlán es un excelente profesional”, el predicado determina: A. se manifiesta una propiedad. B. estado transitorio. C. actividad. D. realización. Pregunta 26 En la oración “Diego Forlán disfruta del éxito alcanzado”, el predicado determina: A. se manifiesta una propiedad. B. estado transitorio. C. actividad. D. realización. Pregunta 27 En la oración “Diego Forlán practica duramente todos los días”, el predicado determina: A. se manifiesta una propiedad. B. estado transitorio. C. actividad. D. realización. Pregunta 28 En la oración “Uruguay jugó estupendamente”, la última palabra es un modificador circunstancial de: A. manera. B. causa. C. tiempo. D. frecuencia. Pregunta 29 En la oración “El ladrón abrió la puerta con una ganzúa”, lo subrayado es un modificador circunstancial: A. manera. B. causa. C. finalidad. D. instrumental. Pregunta 30 En la oración “María toma clases de inglés dos veces por semana”, lo subrayado es un modificador circunstancial de: A. tiempo. B. causa. C. finalidad. D. frecuencia. Pregunta 31 En la oración “No fui a la fiesta porque me sentía mal”, lo subrayado es un modificador circunstancial de: A. tiempo. B. causa. C. finalidad. D. frecuencia. Pregunta 32 En la oración “Mis padres se conocieron en la fiesta”, lo subrayado es un modificador circunstancial de: A. compañía. B. causa. C. lugar. D. frecuencia. Pregunta 33 Marque la opción donde la oración inicie con un modificador circunstancial. A. Mis padres se conocieron en la fiesta. B. No fui a la fiesta porque me sentía mal. C. Durante la dictadura ocurrieron muchos desmanes. D. El ladrón abrió la puerta con una ganzúa. Pregunta 34 Marque la opción donde la oración inicie con un modificador circunstancial. A. En las series de televisión siempre ganan los buenos. B. No fui a la fiesta porque me sentía mal. C. Mis padres se conocieron en la fiesta. D. El ladrón abrió la puerta con una ganzúa. Pregunta 35 De la siguiente oración. “El PANTALÓN celeste que usaba hace algunos años ya no me entra”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. sustantivo. C. adjetivo. D. adverbio. Pregunta 36 De la siguiente oración. “Llamaremos a una persona para que arregle el CALEFÓN roto”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. adjetivo. C. adverbio. D. sustantivo. Pregunta 37 De la siguiente oración. “Vaya casualidad: la rosa no es ROSA sino roja”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. adjetivo. C. adverbio. D. sustantivo. Pregunta 38 En la siguiente oración: “Una prueba requiere concentración”, el artículo es: A. Una. B. Prueba. C. Requiere. D. Concentración. Pregunta 39 De la siguiente oración. “En mi país hubo una vez CUATRO PRESIDENTES en una sola semana”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. sustantivos. C. adjetivos. D. adjetivo y sustantivo. Pregunta 40 De la siguiente oración. “Las libertades individuales no TIENEN PRECIO”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. verbo y sustantivo. C. verbo y adjetivo. D. sustantivos. |